Analizando un reemplazo para el A-4AR y SUE/SEM
-
@w-antilles dijo en Analizando un reemplazo para el A-4AR y SUE/SEM:
Me parece que nos tenemos que olvidar del portaaviones. Antes de tener uno, hay que recuperar una fuerza de submarinos de cierto número, y una flota de superficie que pueda rodear al portaaviones. Y con uno solo no alcanza, porque cuando entra en mantenimiento no tenés nada. Y aparte, con toda la furia podríamos aspirar a un buque S/VTOL, como los japoneses, pero no creo que nos quieran tanto como para vendernos F35B ni que los podamos comprar o mantener antes que se vuelvan obsoletos.
Y no contemos que antes del portaaviones, aparte de los submarinos, la ARA necesita medios de desembarco, porque hoy por hoy, ni siquiera se puede desplegar medios continentales en Tierra del Fuego...
Está complicado. Hay muchas cosas más urgentes.
El COAN, para mí, tiene que pensar en aviones que puedan hacer la misión de los SUE desde tierra, sin las limitaciones de un caza embarcado, con mayor alcance y capacidad de armas. Lo de los Mirage 2000D podría ser una opción, si podemos mejorar nuestro stock de Exocet. Ahí ya tenemos el misil, podríamos mejorarlo, tanto en el electrónica como alcance. Y el avión lo tira. No es un avión naval per se, como el F/A18, pero no sé si USA largaría Harpoons o si se podría repetir la jugada con China para que los largue, como ahora largó los AIM9X y Amraam. Los F16 son más peligrosos que los A4, pero siguen teniendo superioridad con respecto a ellos y la seguridad de que USA cortaría los rotables en caso de conflicto. Ya darnos un vector con Harpoons que pudieran amenazar a sus portaaviones desplegados... Creo que los pondría más nerviosos y presionarían más a USA.Cuando vino el ARA Independencia no teniamos submarinos. La escolta del portaaviones eran las 4 Meko 360 y 2 Type 42, para eso se los compró.
La flota futura que piensan en la ARA son los Meko 360 modernizados más 2 Fragatas a adquirir de alguna Armada amiga usada como por ejemplo las Lafayette que antes del 2030 se vanIgual el proyecto BSAC220 ya no corre más y para un portaaviones no hay presupuesto a pesar de que en el planeamiento siempre incluyó un buque portaaeronaves o Buque de Despliegue principal que sería un buque de entre 18 y 25 mil toneladas.
La flota anfibia para proyeccion de fuerzas a tierra (buques de asalto y desembarco) los planes son un Damen 100 LST y un LPD de Navantia o Fincantieri. El sueño humedo es el LHD Juan Carlos I como buque de despliegue principal.
Pero para esos buques solo operarian aeronaves VSTOL (Helicopteros). Ya que no hay en occidente aviones accesibles para la ARA
EEUU le vendió Harpoons a Brasil y Chile. Por logica de la politica de equilibrio regional, también deberia darle a la Argentina misiles Harpoon.
-
@pisciano No entiendo la referencia a lo del ARA Independencia. Con ese criterio, cuando la FAA incorporó a los Gloster Meteor no vinieron con misiles, por qué los necesita ahora?
Los submarinos evolucionaron y ahora son mucho más letales de que lo eran en al época del ARA Independencia. De hecho, el miedo a los submarinos fue lo que limitó el uso del ARA 25 de Mayo en Malvinas.
Un submarino convencional no tiene velocidad para seguir a un grupo de combate de portaaviones. Por eso USA, UK y Francia tienes submarinos nucleares, para desplegarlos rápido. Por eso Brasil quiere tener submarinos nucleares. Si nosotros quisiéramos usar un grupo de combate de portaaviones, necesitaríamos buques de escolta de defensa aérea (las dos fragatas que comentás) y también antisubmarina (las MEKO no tienen ni siquiera sonares de arrastre, o helicópteros especializados), pero además tendríamos que tener un número razonable de submarinos convencionales para que se desplegaran por delante del grupo de combate para limitar a los submarinos adversarios. Eso con 2 submarinos, teniendo uno disponible por vez, no se puede. Creo que ni siquiera con los 4 que llegamos a tener se podría.
Ojo, yo no digo que no se necesite un portaaviones. Por necesidad, diría que se necesitan dos, pero hay tantas carencias previas, que lo veo recontra lejos. Y mucho más caro que comprar un escuadrón que pueda operar desde tierra con un vector especializado.
Lo que nos mata es no poder acceder a un avión V/STOL más económico que el F35B, porque, simplemente, no existe. Un buque como los Izumo, o los Hyuga más chicos, creo que estaría a nuestro alcance, pero no hay que ponerle arriba. Y usarlo como "portadrones" como lo usa Turquía, no cubre la necesidad de defensa aérea de la flota, que creo que es una misión que no se puede obviar si encarás un portaaviones.
Yo no termino de creer que USA nos largaría los Harpoons, pero bueno, tampoco creía que largaría los AIM9X y los AMRAAM. Si estuvieran disponibles, me parece que pensar en 12 F/A18C/D para el COAN, no parece inalcanzable. El Hornet puede llevar dos misiles en misión antibuque. Sería una mejora con respecto a los SUE/SEM. USA está dando de baja los últimos D que tenía en servicio del USMC este año. Y están de salida próximamente los canadienses y los españoles (esos son A/B modernizados), o los de Kwait, Suiza o Finlandia (esos son todos C/D). -
El comentario del ARA independencia viene porque no hace falta submarinos para tener portaaviones. Es necesario si.
El sonar de las Meko es bastante bueno, durante la búsqueda del ARA San Juan, una Meko 360 detecto objetos metálicos a 400 mts de profundidad. Eso es bastante
-
Si pudiéramos operar Harrier II podríamos preguntar a Italia qué va a hacer con el Giuseppe Garibaldi. 180m de eslora, 30 nudos... Es el tamaño justo... el tema es qué le ponemos arriba. A Brasil también le podría servir si se pudiera adaptar a F35B y si se puede permitir comprar unos 10/12, o incluso si los opera con Harrier II. Sería algo más manejable que su última experiencia francesa...
Ese portaaviones de bolsillo siempre me gustó. -
Hoy dia un portaaviones es totalmente inviable para Argentina, no solo porque no cuenta con el presupuesto para adquirirlo junto con su grupo aereo, sino tampoco para operarlo. Ademas, en mi opinion estamos en medio de un cambio paradigmatico, y creo que lo mejor seria ir directamente al proximo paradigma que son los drones navales.
Argentina deberia construir un buque de cubierta corrida, pero solo para operar drones de distinto tipo y helicopteros. Hoy dia y mas a futuro, todas las operaciones que hacia la aviacion embarcada, exploracion y ataque, las pueden hacer los drones, excepto el transporte (y hasta ahi nomas), para eso un buen grupo de helicopteros de transporte embarcado.
Yo invertiria en primera instancia en la construccion de un buque tipo Galicia o algo similar, paralelamente trabajaria con INVAP en sistemas de control y comunicaciones para drones que creo es lo mas critico para evitar que sean bloqueados o hackeados y con FADEA en una serie de drones embarcados para distintas misiones, de ataque y exploracion. -
ARS puede construir un LHD como el Juan Carlos I y que operen UCAV y helicópteros. Lástima que el proyecto SARA fue abandonado porque el producto final eran los UCAV
-
El problema del drone es que, de momento, no cubre la defensa aérea de la flota. Turquía está probando, pero no es seguro. Y los drones siguen estando por debajo de los aviones tripulados en prestaciones.
Tampoco tengo tan claro si se podría mantener el control de los drones a largas distancias en un entorno donde alguien con tecnología similar te quiere bloquear. Por ahora, el uso de drones de "alto rendimiento" es en conflictos más que nada asimétricos, salvo en Ucrania, dónde Rusia se ha mostrado incapaz de frenar a los drones ucranianos.
Yo creo que el portaaviones pequeño sigue siendo una buena opción para países que puedan acceder al F35B. Y puede incorporar a los drones a futuro. -
La razón de ser del COAN es negarles nuestro mar a una fuerza invasora y que junto con el COFS son los mejores en hacer éso, por eso creo q es primordial empezar por lo más importante que es buscar un avión que opere desde tierra y pueda portar misiles antibuque con la mayor "independencia" de uso y bloqueo de eeuu y uk posible (Tejas 2 por ejemplo), y recuperar la fuerza de submarinos, pero una de verdad y con capacidades reales de combate y acá prefiero 2 U212 alemanes o Coreanos (después de a poco conseguir más) que 3 U209 nuevos + 1-2 exBrasil, la fuerza de submarinos junto con los misiles antibuque son lo único q frenaría a una fuerza extranjera antes de que desembarque y aún después de haberlo hecho les restringe el aprovisionamiento, refuerzos, etc.
Si volver sobre el sistema SARA (fundamental) y todos los drones posibles con Fadea, Invap, FFAA. Y probar en un barco común con pista como operan los drones en alta mar.
Todo lo q se puede construir acá que no implica mucho dinero (pero si tiempo) se empieza a hacer hoy, 4 Costa Sur nuevos, LST, LPD, una nueva serie de 6-8 Meko 140 modernizadas, BOM85 de rescate, oceonografica, Sigint/elint...Todo eso al precio de un portaviones y su gasto de funcionamiento. Saludos. -
El Tejas "2" (supongo que la referencia es al Tejas Mk.II) no existe más allá de un prototipo que aún no fue presentado. Ya el Navy Tejas fue rechazado por la Marina India por sus escasas prestaciones y en su lugar compraron Rafales.
Dejando de lado opciones rusas y chinas, los unicos cazas navales que quedan son el F/A-18 y Rafale
-
Si el Tejas mk2, de ese hablo
Las dos opciones occidentales que quedan además de caras no sirven para una defensa real, el F18 no traería harpoon y si los trae estarían más condicionados q nosotros en la mesa del fmi, los Rafale con armamento "europeo" o sea MBDA es menos probable que el Harpoon y la posibilidad de armarlos con armamento israelita la veo igual de imposible, me encantaría que les pidan Derby y Phyton V para ver qué nos dicen...
Para mí lo mejor sería poner a volar los SUE/SEM, mejorar los Exocet que tenemos, reflotar otros proyectos propios (AS-25K) y meternos en el Tejas mk2 para que en el mediano plazo tengamos algo un poco más independiente, porque sin Rusia y sin China todo está vetado por uk a nosotros en este tema.