Perspectivas de Defensa ante un nuevo gobierno
-
TENGO UNA PREGUNTA MALA ONDA PARA HACER EN EL FORO.
- Actualmente la FAA tiene un presupuesto determinado con el que se mantiene en vuelo una determinada cantidad de aeronaves.
- En un par de años estarían llegando unos xx F16 con un costo de operación elevados, sería el medio aéreo mas caro de operar para la FAA
- Además serían también elevados los costos de la logística asociada.
- El presupuesto para mantener todo eso tiene que salir de algún lado.
Mi pregunta es: - ¿La FAA va a tener el mismo presupuesto?
- ¿Los F16 van a operar en desmedro del resto de los medios de la FAA?
- ¿Le van a aumentar el presupuesto a la FAA?
- ¿El presupuesto del Minidef va a ser el mismo?
- Entonces ¿La FAA tiene un aumento de presupuesto en desmedro de las otras FFAA?
- Va a haber un aumento del presupuesto del Minidef y las tres fuerzas van a tener un aumento proporcionalmente igual?
-
No son preguntas mala onda. Son realidades que supongo, a varios se nos pasan por la cabeza.
Xavier Isaac, en algunas entrevistas o comentarios, deslizó suavemente la necesidad de un presupuesto que acompañe a la actividad del día a día.
-
PERFECTO!! sin mas que decir. Muy bien lo de Ramiro, principalmente lo de la central nuclear.
-
Debate de los vicepresidentes en directo. Entre los temas que tendrán que exponer está la Defensa Nacional
https://www.youtube.com/live/Z5z2lyhhYJQ?si=1j0_h3tbyQtBxl-o
-
Fue más una comedia absurda que un debate... me alegraron el día, pero no dijeron nada relevante...
-
La primera vez que veo que en un debate a éste nivel se incluye en la agenda del mismo a la Defensa. Estaba dentro de un bloque de temas como Seguridad, Defensa y Justicia (alguno lo habrá confundido con el Halcon de Varela). Casi todos hablaron del narcotráfico y como lo van a combatir.
Villarroel fue la única que hablo de la Defensa Nacional, de la carencia presupuestaria, de que es el presupuesto más bajo de América Latina y que no van a "policializar" a las FFAA ni a militarizar a las policías. Y Rossi hablo del FONDEF (es el padre de la criatura) y que eso le permitió a las FFAA reequiparse.
Hay mucha gente desinformando en foros y redes sobre lo que va a hacer Milei (lo menciono a el porque es el que esta mas cerca de ser presidente) en Defensa como los que dicen que va a convertirlas una Guardia Nacional, etc. Cuando le pregunto Fantino sobre los planes para la Defensa respondió "No sé, de ese tema pregúntenle a Vicky, ella es la que entiende de eso"
-
Radar de Gran Bretaña: dura pelea entre Defensa y Tierra del Fuego por el desmantelamiento
El Ministerio de Defensa respondió al gobernador de Tierra del Fuego que no le compete sacar el radar que está instalado en Tolhuin y que podría estar operando en tareas de inteligencia. Nadie se hace cargo del tema.
La nota completa en:
Perdón que no la transcriba... tengo que almorzar algo urgente!
-
Presupuesto Argentina 2024: poco dinero, muchos proyectos pendientes
Nota de Infodefensa:
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4450028/presupuesto-2024-poco-dinero-muchos-proyectos -
Si a alguno le quedaba esperanzas de que algo mejore en Defensa, vayan guardándolas en una cajita para otros tiempos
El gobierno argentino apunta a gastar aún menos en defensa
El proyecto de ley de presupuesto 2024 de Argentina incluye una nueva reducción de la inversión en defensa, además de que no incluye muchas de las incorporaciones prioritarias para las Fuerzas Armadas.
Por Santiago Rivas / Pucará Defensa
El Ministerio de Economía de la Argentina envió la semana pasada el proyecto de ley de presupuesto para 2024, en donde se destina un total de 2.287.655.974.000.000 pesos (2,28 billones) al área de defensa, aunque es preciso aclarar que de ellos solo 1.277.651.274.000.000 (1,27 billones) van a gastos de defensa y los restantes 1.005.774.965.000.000 (1,005 billones) se dedican al pago de jubilaciones y pensiones (es importante destacar que solo los Ministerios de Defensa y de Seguridad pagan las jubilaciones y pensiones con sus fondos, mientras que todas las demás jubilaciones y pensiones del país son pagadas por el Ministerio de Trabajo).
El monto asignado para toda la jurisdicción (incluyendo jubilaciones y pensiones) es un 73 % superior a los 1,32 billones de pesos que se encuentran autorizados al 18 de septiembre para el ejercicio 2023, dadas las ampliaciones del presupuesto que se tuvieron que hacer debido a que, como suele ocurrir, la ley de presupuesto para el corriente año preveía una inflación muy inferior a la que terminó habiendo.
A la vez, en el mismo proyecto de ley de presupuesto 2024, el gobierno plantea una inflación esperada para 2024 de solo 69,5 %, algo muy poco creíble en el contexto actual, donde supera el 120 % y cuando en todos los últimos años las leyes de presupuesto estimaron una baja en la inflación, pero siempre terminó siendo más alta. Así, de mantenerse la inflación actual (lo cual es más acertado para calcular que esperar una reducción), el gasto total en defensa caería más de un 10 %.
Nota completa:
https://www.pucara.org/post/el-gobierno-argentino-apunta-a-gastar-aún-menos-en-defensa -
El año 2024 no va a cambiar absolutamente nada. Y no hace falta profetizar para saber que vamos a estar peor que el 2023.
Venga quien venga.
El 2024 va a ser el año de los dolores de parto.
Depende de quien elijamos, la criatura nace sana o la madre muere en el parto (y con ella el bebé).