DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL SISTEMA IA-58 PUCARÁ – POSIBLE REINCORPORACIÓN A LA FUERZA AÉREA ARGENTINA (II PARTE)
-
DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL SISTEMA IA-58 PUCARÁ – POSIBLE REINCORPORACIÓN A LA FUERZA AÉREA ARGENTINA (II PARTE)
Por Orellana Álvaro Francisco
INTRODUCCIÓN
FMAFinalizado el Conflicto Bélico de Malvinas, las FF.AA. de la República Argentina, comienzan a replantear su organización militar. Esto abarca temas de índole filosófico, hasta lo más pequeño o cotidiano.
La Fuerza Aérea Argentina, en el contexto mencionado, inicia rápidamente la recopilación/sistematización de todos los informes de inteligencia relacionados a Malvinas. Reviendo todo lo accionado en los días de combate.
Haciendo un gran salto en el tiempo, aprobada la ley 27.565 del FONDEF, se abre la posibilidad de recuperar y modernizar al sistema de armas criollo en su misión original de ataque. Es una opción realista con los fondos que se destinan a esta ley, que no alcanza para cubrir todos los huecos de manera inmediata en las FF.AA., pero sí permite ciertos proyectos destinados a la recuperación de medios y alguna compra en particular.
En la actualidad, se prevé que la rehabilitación del IA-58, comprende la remotorización y modernización de cabina, reemplazando los distintos sistemas analógicos a otros digitales. Permitiendo así la remoción de obsolescencias, proceso al que se están sometiendo varias aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina.
Pero en el medio de esta historia, hubo un intento por absorber e incorporar todo lo cursado en la turba malvinera. Experiencias de combate, que fueron paridas en un conflicto de alta intensidad.
¿Pero qué lecciones se obtuvieron en Malvinas? Algunas respuestas están alojadas en la primer entrega (link: https://www.aviacionargentina.net/topic/1436/debilidades-y-fortalezas-del-sistema-ia-58-pucará-posible-reincorporación-a-la-fuerza-aérea-argentina-i-parte?_=1690383614122 ).
EL IA-58 PUCARÁ C
FMA - Sistema Bastón de Vuelo integrado al PucaráA finales del año 1985, el solitario Charlie, estaba terminado en la entonces Fábrica Militar de Aviones. Pero mostrándose con un gran cambio estructural: se conservaba unicamente el puesto trasero para el piloto, configuración similar pero inversa a la empleada en Malvinas.
Otra sorpresa, era la instalación de un potente cañón DEFA de 30 mm, alojado en la parte frontal del avión. Cañón utilizado hoy en día, por el IA-63 Pampa III en el pod ventral.
Este nuevo armamento, vendría a complementar las excelentes cualidades de maniobrabilidad para la caza de helicópteros. Capacidad elogiada por el enemigo, donde el avión criollo poseía una increíble facilidad para situarse en distintas posiciones una y otra vez, para iniciar el fuego hacia un aparato de alas rotativas.Para objetivos aéreos de mayor valor, el Pucará sumaría un sistema head-up display (HUD), posibilitando la adopción de misiles con localización infrarroja, tipo Magic o Sidewinder. También le sería posible, portar armamento guiado para el ataque a objetivos terrestres.
Con el fin de incrementar la supervivencia en el combate moderno, se montarían distintos equipos de contramedidas electrónicas, e incluso un receptor de alerta radar (RWR).
Por una o varias razones, el proyecto no prosperó en la conversión/refabricación de más unidades. Pero demostrando una vez más, que el Pucará es una plataforma noble y simple, capaz de permitir este tipo modificaciones y más.
COMENTARIO FINAL - PARCIAL
FMA - Cabina IA-58Como dice la FAdeA, "El programa de modernización del Pucará Fénix abarca el cambio de motores a Pratt & Whitney PT6A-62, una nueva suite de aviónica, modificación de la cabina trasera y reemplazo de obsolescencias...".
El IA-58 C, salvando las grandes distancias temporales/tecnológicas, era una máquina superadora con respecto al Fénix. Una plataforma repensada para el ataque a mayores distancias, e incluso con una capacidad superior de supervivencia frente a la masificación de distintos sistemas antiaéreos.
La renovación de este noble pájaro cordobés, seguramente no iguale al prototipo C. Pero es la mejor respuesta a la desprogramación masiva de medios aéreos sin reemplazo.
Frente al principio económico de recursos escasos, pero con una adecuada gestión, se podrá restablecer una cuantiosa línea de vuelo, impactando de manera positiva en la estructura de la Fuerza Aérea Argentina, y en consecuencia de la Nación.Con la cabeza puesta en "militar" la Fuerza Aérea, el Fénix será una buena manera de poner aceite en los engranajes y encender los motores hacia un futuro mejor.
¿Se puede potenciar al Escuadrón Pucará? Sí. Pero quizá alguna tímida respuesta, se encuentre en le entrega número tres.
-
Buscando, encontré esta imagen. Así se encuentra el único Charlie.
Telediario Digital
-
Yo creo que el Pucara Charly es el futuro !!! , con tecnologia 100% nacional y misiles AA , ya tenes algo cerca a la estrella de la muerte , jajaja,,, me rio pero un par de escuadrones de la vercion C , ponen a pensar a mas de uno..
-
La versión C, debe haber sido algo MUY interesante. Casi un avión "nuevo".
-
H234 , se puede hacer si se quiere , y seria un golaso , recorda que hasta los Yankies vinieron a ver si podian comprar al Pucara , en el pasado , pero como era de construcion casi artesanal , no se pudo..
-
Casualmente, ayer salió una nueva foto del C.
Puntal
-
El mundo se ha mudado a UAVs, con resultados operacionales muy buenos en la guerra en Ukrania. En mi opinion y por mas amor sentimental que tengamos con los Pucara, Argentina tenedria que invertir en UAVs, no en un sistema tan envejecido como el Pucara.
-
@yankeetango dijo en DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL SISTEMA IA-58 PUCARÁ – POSIBLE REINCORPORACIÓN A LA FUERZA AÉREA ARGENTINA (II PARTE):
El mundo se ha mudado a UAVs, con resultados operacionales muy buenos en la guerra en Ukrania. En mi opinion y por mas amor sentimental que tengamos con los Pucara, Argentina tenedria que invertir en UAVs, no en un sistema tan envejecido como el Pucara.
Coincido en parte. Todavia muchas Fuerzas Aereas optan por aviones COIN, en especial por el Super Tucano.
Pero para el presupuesto de nuestra FAA que super acotado, los Pucaras van a ser un gasto extra y un puñado no harán gran diferencia en un conflicto. Ademas que ya tenemos los Texan. Debería optar por aquello con mejor rendimiento costo/benficio, en este caso los UAV armados.
Si te bajan el UAV, que te sale menos que un avion de combate, el "piloto" se mantiene seguro desde su base. Al ahorrarte todo el espacio y equipamiento que necesita un piloto la aeronave es mas compacta, lleva más carga y con mayor alcance. Son mas económicos de adquirir y mantener, ergo podes tener mayor cantidad.
-
@darwin Tengo que admitir que tenes un punto de vista muy acertado , en especial por los costos y el piloto esta seguro en tierra.