FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA
-
Brasil está buscando un 8x8 con cañón 105 mm en el mercado internacional, porque evidentemente no piensa modificar el Guaraní y sacar su propia versión con un cañón similar. Comprar el producto brasilero, sería entrar en el mismo problema. Es decir, la no unificación de medios.
-
@h234 por eso digo de ir por ambos, el 6x6 es más barato de mantener, transportar, se lo puede usar con mortero de 120mm, la fuerza de despliegue rápido, se lo puede equipar con misiles, además lo podemos usar p las FFSS, misiones de la ONU. El VN1 sería el de combate en serio, ese sí con cañón 105mm p EA, IMARA...Dos plantas nuevas en el país, integración local, posibilidades de exportación, me parece q es un tren q no podemos dejar pasar.
-
Estimado Infernal,
Entiendo el punto. Y sin lugar a dudas se necesitaría de plataformas 6x6 y 8x8. El tema es que proveerle apoyo logístico a dos modelos distintos (que no van a compartir nada), explota los costos. Imaginate que tenés que tener un stock para cada vehículo, herramientas, capacitaciones y un gran etc.
Te voy a dar un ejemplo que pasó hace unos años. Por no tener homogeneizada la flota de vehículos 4x4, hubo errores en los requerimientos/transporte hacia Haití para los cascos blancos argentinos, y se tuvieron que suspender/reprogramar gran parte de las actividades. Imaginate esto en tiempos de guerra...
-
Si me decis que hay un 6X6 Iveco Guarany y otra versión 8X8 Iveco Guarany que comparten la misma logistica no habria problema en tener las dos plataformas, pero VN-1 e Iveco Guarany, no comparten nada. O es uno o es el otro
-
@pisciano dijo en FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA:
Si me decis que hay un 6X6 Iveco Guarany y otra versión 8X8 Iveco Guarany que comparten la misma logistica no habria problema en tener las dos plataformas, pero VN-1 e Iveco Guarany, no comparten nada. O es uno o es el otro
Y si decimos Guarani y Centauro? compartirán algo? a parte de lo caro
-
¿UNO MÁS? CÓRDOBA SERÁ LA CUNA PARA PRODUCIR UN NUEVO VEHÍCULO EN EL PAÍS
Desde el Centro Industrial de Ferreyra, Córdoba, podría salir de la línea de montaje un nuevo y muy particular vehículo. ¿De cuál se trata?Como se sabe, Córdoba es la provincia donde diferentes fabricantes de vehículos (sin importar la cantidad de ruedas o aplicación) depositaron su confianza a lo largo del tiempo, caso de Renault, Volkswagen, Fiat e Iveco, siendo esta la última parte importante de este anuncio.
Luego de la disolución del consorcio CNH Industrial, se formó Iveco Group, una nueva entidad comercial que aglutina al fabricante homónimo y las divisiones Iveco Bus, Magirus, Astra, Heuliez, Fiat PowerTrain e Iveco Defence Vehicles (IDV), entre las más destacadas.
Y es esta última marca la cual planea sumar un nuevo vehículo a la línea de montaje que el grupo posee en Córdoba, precisamente en el Centro Industrial de Ferreyra.
Según informó el sitio infodefensa días atrás, desde Iveco Defense Vehicles, de cara a la cada vez más posible adquisición de blindados por parte del Ejército Argentino, remarcaron la alta posibilidad de ensamblar su modelo Guaraní en la planta de Córdoba.
Según detalló Humberto Marchioni Spinetti, presidente de IDV Latam, para el volumen previsto de los requerimientos argentinos la mejor configuración sería fabricarlo en formato CKD, ya que algunos ítems importantes del Guaraní se producen en Córdoba (el resto se hermana en Brasil), por lo que no tendría sentido duplicar capacidades industriales.
A su vez, el portavoz de IDV considera únicamente esta posibilidad en un hipotético contrato con el gobierno actual (la demanda proyectada es de 180 unidades), dado que solo lo prevé hacer en Argentina y no en otros mercados donde la demanda de estos modelos son aún más elevadas, como buena parte de África y el sudeste asiático.
Para llevar a cabo el proyecto Guaraní se creó la empresa Iveco Defence Brasil con una planta de 18.000 m2 en las instalaciones de Iveco en la localidad de Sete Lagoas, en el estado de Minas Gerais. Durante todo 2008 se trabajó en su definición, adoptándose gran parte del diseño que Iveco Defence Vehicles ya había desarrollado anteriormente con el nombre de SAT.
En la feria LAAD, en abril de 2009, se mostró por primera vez una maqueta del proyecto, ya bautizado Guaraní, que mantenía una tracción 6×6 y estaba propulsado por un motor Iveco Cursor 9 de 383 CV de potencia, producido en Brasil, el cual el permitía alcanzar 100 km/h en rutas y 9 km/h en el agua.
Aprobado por los especialistas, de IDB instalaron torretas no tripuladas UT30-BR, con cañón de 30 mm y una ametralladora coaxial de 7,62 mm, además de un Laser Warning System (LWS), miras panorámicas para el comandante del vehículo y lanzadores de humos.
Actualmente, IDV fabrica las cajas de transferencia, la suspensión, los amortiguadores y el sistema electrónico de la unidad, es decir, no es un simple ensamblador sino un fabricante activo de blindados.
Como referencia, una de las cualidades del modelo es el fácil manejo de este 6×6, si bien la mayoría de los ejércitos están acostumbrados modelos 8×8, pero sin dudas es el costo de adquisición significativamente menor respecto a la competencia. Para tener una idea, en una escala de cero a diez, el costo efectivo del producto representa un tres, y el costo de mantenimiento serie el siete restante.
https://transportemundial.com.ar/novedades/iveco-guarani-sera-produccido-en-cordoba/
NOTA:
CKD, siglas en inglés de “Completly Knock Down” (Kit de montaje) es un sistema logístico mediante el cual se consolidan en un almacén todas las piezas necesarias para armar un automóvil, y se envían según los programas de fabricación, a fábricas en otros lugares del mundo donde se ensamblan en la cadena de montaje. -
VCBR – NORINCO propone evaluar al VN1D1 8×8 en la Argentina
ZM - 15 septiembre, 20220
En el marco del proyecto para la adquisición de una familia de Vehículos de Combate Blindados a Ruedas, la compañía NORINCO ha impulsado una serie de iniciativas a los fines de posicionar a su VCBR 8×8 VN1D1 como uno de los candidatos más solidos entre los modelos en evaluación. De acuerdo con lo consultado por Zona Militar, el fabricante chino logró avanzar en distintas etapas de trabajos conjuntos, siendo una de las últimas novedades la propuesta a las autoridades del Ministerio de Defensa y del Ejército Argentino para realizar la evaluación del VN1D1 en la Argentina.
VN-1 equipado con una RCWS UW4B, una de las tantas variantes del VCBR de NORINCOTal como informamos oportunamente, la agenda entre la Argentina y la compañía china incluyó mesas de trabajo del tipo técnico con el objeto de definir diversos aspectos de la propuesta de Norinco. De las reuniones participaron responsables de las áreas de mantenimiento, armamento y comunicación con la intención de mantener abiertos los canales de contacto para consultas y evacuar interrogantes que surgieran sobre la marcha. Siguiendo el cronograma, hace un par de meses se efectuó una pre – Evaluación Técnico Operativa (ETO) virtual, ocasión para la cual se estableció contacto entre el equipo de evaluación de la Dirección General de Material (DGM) del Ejército Argentino y especialistas de NORINCO en VCBR 8×8 desde la casa matriz en China.
Durante esta última conferencia, los responsables de NORINCO respondieron todas las interrogantes elevadas por el personal de Ejército, interactuando también con el equipo de especialistas multidisciplinario que la DGM presentó en la Dirección de Arsenales. Para la ocasión se contó con la presencia de ingenieros militares, especialistas en comunicaciones, blindaje, sistema de gerenciamiento de flota, sistema de comando y control, armamento, munición, entre otros.
El VN-1 ha evolucionado para atender los requerimientos argentinosEn la actividad y como novedad, **NORINCO realizó la presentación de una versión actualizada del VCBR 8×8, el VN1D1, la cual no solo incluye las mejoras solicitadas oportunamente, sino que además incorporó una serie de mejoras que le permiten incrementar sus performances y capacidades. En el VN1D1 se integró un motor DEUTZ que, por el cambio de su sistema de alimentación, pasa de 440HP a 560HP de potencia. Asociado a la nueva caja de velocidades AT de 7 velocidades (1 reversa), NORINCO logró incrementar sustantivamente la movilidad del VCBR en todo tipo de terreno.
Otra de las mejoras introducidas en las unidades incluye el Sistema de Suspensión Independiente Hidroneumático Ajustable, el cual permite regular el despeje del vehículo según el terreno donde se desplace. Por ultimo, también se incrementó la protección blindada anti-minas a los estándares 3a/2b, los cuales le permiten soportar la deflagración de cargas de hasta 8Kgs de explosivo bajo sus ruedas y de 6Kgs en el centro del vehículo.**
Evaluación Técnico Operativa en la Argentina
Si bien la pre-ETO cumplió con el objetivo inicial establecido, uno de los requerimientos elevados localmente a NORINCO fue que el VCBR 8×8 realice los 3000 km de pruebas y ensayos en la Argentina, evaluación que deberá contar con la participación del personal en diferentes unidades, replicando las demostraciones efectuadas con el VCBR VBTP-MR Guarani ofrecido por IVECO.Habiendo quedada desestimada la propuesta de realizar la ETO en China, y con la intención de atender los requerimientos argentinos, NORINCO cursó a principios del mes de agosto una invitación al Ministro de Defensa y al Jefe del Estado Mayor del Ejército para conformar una reducida comisión técnica a los fines de que la misma concurra a las instalaciones en China y seleccione in situ el modelo 8×8 que se amolde a los requerimientos, poniendo también a disposición sus nuevos modelos VCBR 6×6, para de esa forma enviar un prototipo a la Argentina para su evaluación. Esto implica el transporte por barco del modelo VCBR seleccionado junto a todos los elementos de apoyo, iniciativa que correrá por cuenta de NORINCO.
Norinco 6×6 VN22Junto a la invitación, NORINCO también amplió su compromiso de apoyar la producción de vehículos blindados en Argentina, elevando el porcentaje de producción local de componentes a medida que avance el proyecto por medio de la homologación de piezas de fabricantes locales, incluyendo entre ellas la fabricación local del motor DEUTZ con el fin de promover el desarrollo de la industria nacional de la defensa en Argentina.
En cuanto al financiamiento ofrecido, el mismo se trata de un plan de 10 años de alcance (3 de gracia y 7 de repagos), lo que significará que, establecida la planta de ensamble, la dotación de la Brigada Mecanizada a Ruedas prevista pueda ser conformada con la familia 8×8 en un plazo de 2 a 3 años, a la vez que se siga cumpliendo con las obligaciones programadas del crédito tomado.
OPINION osky1963: Si el EA y el MDef no eligen este vehiculo con las ventajas técnicas y económicas que tienen...es porque EEUU nos tiene hasta los huevos
-
Siguen las novelas sin fin
-
@osky1963 Tremenda oferta para no dejar pasar, esperemos que los resultados de la evaluación técnica sean favorables.
-
Bueno si viene aquí y pasa las pruebas, el único argumento para no hacer la compra sería: lo rechazamos por cobardes por no tener huevos y no porque nos tengan agarrados de los huevos . Lo que mas seduce es la fabricación local, inclusive del motor, además de la financiación. Espero que Daniel Scioli no este tranzando con sobre de por medio para el Guarani.