MALVINAS: noticias
-
Los ingleses no tienen Macris ni Menem (o Mendez), tampoco tienen Kirchners que terminan robando y corrompiendo a un país.
Y sinceramente (les suena?), con la clase dirigente que tenemos ¿quien va a querer pertenecer a nuestro país? Recuerden lo que era Malvinas antes de la guerra; una colonia olvidada y aislada, y cuyos habitantes tenían que ser recatados por Argentina para poder acceder a un sistema de salud minimamente complejo, además de otros servicios.
Pero eramos un país bananero, gobernado incomprensiblemente por militares represores y anteriormente por una banda de mafiosos. Inestables por donde se nos mire y considerados política y económicamente como auténticos monos (y así nos veían realmente, perdón, nos siguen viendo).
Y en la política exterior lo primero que necesitas, además de razón, es tener prestigio. ¿Lo tenemos? Tenemos tanto prestigio como idoneidad tiene nuestro actual canciller para el cargo que ocupa.
Las Malvinas es una causa que amalgama a casi todo nuestro pueblo, pero con los pies en la tierra, no tenemos ni peso político ni militar para hacer sentir nuestro reclamo. Estamos flotando. -
@marcoaurelio dijo en MALVINAS: noticias:
Los ingleses no tienen Macris ni Menem (o Mendez), tampoco tienen Kirchners que terminan robando y corrompiendo a un país.
Y sinceramente (les suena?), con la clase dirigente que tenemos ¿quien va a querer pertenecer a nuestro país? Recuerden lo que era Malvinas antes de la guerra; una colonia olvidada y aislada, y cuyos habitantes tenían que ser recatados por Argentina para poder acceder a un sistema de salud minimamente complejo, además de otros servicios.
Pero eramos un país bananero, gobernado incomprensiblemente por militares represores y anteriormente por una banda de mafiosos. Inestables por donde se nos mire y considerados política y económicamente como auténticos monos (y así nos veían realmente, perdón, nos siguen viendo).
Y en la política exterior lo primero que necesitas, además de razón, es tener prestigio. ¿Lo tenemos? Tenemos tanto prestigio como idoneidad tiene nuestro actual canciller para el cargo que ocupa.
Las Malvinas es una causa que amalgama a casi todo nuestro pueblo, pero con los pies en la tierra, no tenemos ni peso político ni militar para hacer sentir nuestro reclamo. Estamos flotando.No siempre los depredadores se hacen con sus presas…La vida y la naturaleza siempre tienen su equilibrio para los más débiles, de una manera u otra…Si por la ley del mas fuerte fuera, entonces la tierra estaría habitada por solo 15 o 20 especies…pero no es así.
Y en la especie humana y en su reciente historia (y para no ir tan lejos) la reciente lección del pequeño Vietnam contra el poderoso Dragón americano, es el mejor ejemplo…
Por mas ineptos, inútiles y estúpidos que sea un pueblo, nadie tiene derecho a robarle nada…Lo que piensan de otra manera y estan del lado de los depredarores, simplemente porque admiran su fuerza, no imaginan que ellos también pueden ser parte de su comida. -
Los ingleses son ante todos profesionales y aman su profesión y se sienten orgullos de esa profesión que tienen. Un panadero no se siente menos que un doctor y un doctor no se siente mas que un panadero, independiente del reconocimiento que puede tener uno del otro. Por eso el hijo del panadero quiere ser panadero no quiere ser doctor porque su padre también le dice que se haga panadero y cuando ejercen un oficio ponen la vida en ello. No toda la culpa la tienen los politicos que nos representan, tal vez en todo los aspectos.
-
En Malvinas SI discriminan a los argentinos por su condición. Está prohibido para cualquier argentino adquirir cualquier terreno o propiedad. También está prohibido exhibir la bandera argentina o usar vestimenta que muestren nuestra bandera. Mientras acá usamos alegremente remeras con la Union Jack ¿Nosotros discriminamos?
-
@pisciano dijo en MALVINAS: noticias:
En Malvinas SI discriminan a los argentinos por su condición. Está prohibido para cualquier argentino adquirir cualquier terreno o propiedad. También está prohibido exhibir la bandera argentina o usar vestimenta que muestren nuestra bandera. Mientras acá usamos alegremente remeras con la Union Jack ¿Nosotros discriminamos?
Eso es la falta de educación señor Pisciano. Hace varias décadas que no se imbuye el sentimiento patriótico. La escuela era donde los alumnos mamaban por primera vez la patria y su bandera. Le contare una vivencia personal: hace 8 años aproximadamente, hablando un joven que recién había terminado la secundaria y quería ingresar a la Escuela Naval. Le pregunte por Guillermo Brown. La respuesta fue muy triste: ¿Quién es? me contesta...
Considero que ahí hay una parte del porque algunos usan remeras y otras cosas con la bandera del imperio pirata. -
@hank-r dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@cuervo2021 dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@hank-r dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@darwin dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@pisciano
Solo defiendo mis ideales.
Ud utiliza la tipica logca Kirchnerista. El problema no es con los pueblos es con los gobiernos, es un tema político, aunque el kirchnerismo tenga la lógica de mezclar todo, porque solo hace política creando enemigos. Para mi las personas son iguales independientemente de su nacionalidad. Ud tendria que aprender un poco mas de nuestros héroes, veteranos de guerra, que no tienen ningún rencor contra aquellos con los que combatieron y se llevaron la vida de sus compañeros de armas. Cuando se declaro la guerra en 1982 la mayoría de los británicos tuvo que abrir un mapa para saber donde estaban las Malvinas. Nuestra Constitución es bien clara y una ley discriminatoria no tiene sustento, además que como le dije es fácil de esquivar comprando en nombre de una SA. Por supuesto que estoy en desacuerdo con las medidas que toman los británicos en Malvinas pero hay que usar la inteligencia y no el revanchismoBien dicho. Imitar a los britanicos seria caer tan bajo como ellos. Alentar la indiferencia entre los pueblos solo nos distancia de la paz y nuestro proposito de recuperar las islas. Que ellos sean los malos de la novela, no nosotros.
a ver, a vos te parece normal tener relaciones comerciales con un pais que vive vetando tus compras 40 años despues de una refriega militar? Que importa como te vea el resto? vos no queres quedar como el malo de la pelicula , yo pregunto es preferible quedar como el boludo de la pelicula?
Esta bien, decile lo mismo los laburantes que tienen relaciones comerciales con ingleses. Decile que se van a quedar sin trabajo o inversiones porque vos y otros que dicen ser mas patriotas que los demas, estan decididos en ser una autarquia populista o como quieran identificarse. Deciles que se va a privar su libertad de establecer toda relacion porque sí. Eso, por si no lo aprendiste, es un acto dictatorial. Todo estado o imperio que reprimio libertades termino en un absoluto caos, division o destruccion.
Que importa como te vea el resto? para mi importa mucho, simplemente quiero que nos vean como un pais libre, con garantias, sin prejuicios. No como un estado fascista.Las personas con neuronas seguramente habran prestado atencion que no existe prohibicion en comprar armamento a otros paises. Y no necesariamente tengas que cortar lazos comerciales con X pais. Ya sabemos que podemos comprar a China, solo se pone en duda la calidad del producto, dado que ninguna fuente es de fiar. Criticar y comparar es nuestra mejor herramienta para llegar a un concenso estimado.
Ahora, yo me pregunto, estas dispuesto, vos y tus seguidores, en atropellar a demas argentinos? acaso son traidores por tener relaciones con britanicos? No todos piensan igual. Guerrear o alentar indiferencias solo nos aleja de nuestro proposito.
No voy a opinar mas sobre esto, a menos que venga un nazi a discriminar. Deseo continuar con el tema del JF17.
¿El beneficio de unos por encima de otros…?
Estas totalmente equivocado o te están dando letra desde la embajada de su majestad… Si... el mundo y las mejores democracias viven imponiendo sanciones comerciales, que a veces implican miles de puestos de trabajo…y decile vos a EE.UU. Canadá, Francia, España, Italia, Grecia, etc, etc, etc, etc, etc, etc…..que no son democracias sino tiranías por imponer sanciones comerciales, que implican la pérdida de miles de puestos de trabajo en sus países…
Pero el bien general y los intereses de una nación se imponen por encima de los interes partriculares de algún sector...asi funciona el mundo (caso de EE.UU. y Europa con China o con Rusia)
En el caso de Argentina...Por un lado unos ganan (sector agrícola) comerciando con Inglaterra...Claro a costillas de la pérdida de otros (ventas indiscriminada de licencias de pesca) de miles de millones de dolares para el país …
Pero claro a ti lo que te preocupa es tu situación particular de tu bolsillo y tu visión del asunto...y la de tus amigos... y no lo que le importa en general al país…(nombran a EE.UU. y Europa, solo cuando les conviene)
Son ellos los que nos han puesto sanciones comerciales, no nostros...Y aún después de caída la Junta militar (según ellos, el motivo) y la llegada de la democracia al país, como ellos se justificaban….
Los principales productos de hoy con Inglaterra (por ej. 40 millones en soja) que exporta Argentina al Reino Unido, fácilmente puede ir a para a otros países, porque tienen amplio mercado y una gran demanda en el mundo… Pero aún asi, es mas los que nos perejudican que lo que nos beneficían..., Por ejemplo, por una política indiscriminada contra nuestro países, en la entrega miles de licencias de pesca, que significan (claro esta) el beneficio de los kelpers, pero la pérdida de miles de millones de dólares para este rubro en Argentina, en puestos de trabajo, en licencias vendidas a países de Europa, etc ..(y si no venite a España que te muestro)….
Pero aún asi, es mas lo que nos perejudican que lo que nos beneficían...Por ejemplo las sanciones comerciales a Rusia en 2015 significaron para España, la pérdida de miles de millones de € en el sector agrícola (de Murcia y Almería), también en el inmobiliario (Rusia era el 4º país comprador mas importante) y la pérdida de miles de puestos de trabajo (tomate, alcachofa, pepinos, limones, naranjas), no solo en la agricultura, sino en la construcción (mas de 10.000 pisos hasta el 2014 vendidos a rusos en la costa española)…Y también en Francia, Italia, Portugal, Croacia, Grecia…de inversiones de rusos que ahora van hacia las islas de Asía y el Pacífico…EE.UU. (la reina de Comercio y el libre mercado) intenta que Alemania rompa un contrato con Rusia, por un gasoducto, que significaría la pérdida de miles de puestos de trabaja y el cierre de muchas empresas alemanas… A China le cerraron un montón de empresas en EE.UU. y Canda, solo por cuestiones políticas, decididas desde la Casa Blanca, que significaron la pérdida de miles de puestos de trabajo…..Y te podría seguir poniendo mas casos como estos de “paises democráticos y libres”…¿Y sabes porque ocurre esto?? Porque para cualquier nación normal, el bien y los intereses generales de una nación, estan muy por encima, de un sector particular que obtiene un beneficio con un determinado país…
Y tu vienes ahora entonces a querer demostrarnos, que nosotros debemos dar el ejemplo al mundo y demostrar que aquello que NO hace EE.UU. ; Francia, Suecia, Reino Unido, Canadá, Grecia, Japón o España...(ellos no son países demoráticos... propio de tiranías y paises facistas), Y eso que ellos NO hacen...SI lo debemos hacer nostros, con nuestro principal enemigo (abrirles los mercados y servirles en todo aquello que necesiten)... y entonces ser los pioneros y dar el ejemplo al mundo...(vaya que somos civilizados y ejemplares) ...Que bueno saber que en algunas cosas somos el ejemplo del mundo, y que incluso damos el ejemplo de venderles a aquellos que nos amenazan, nos roban y perjudican nuestro mercado pesquero.....Felicitaciones para Argentina por el buen ejemplo que da al mundo !! (como decía Cristo, eso se llama poner la otra mejilla) -
Que sucedería si fuese al revés, si Argentina ocupara hoy un territorio Ingles o de EEUU. Por menos y si, por mucho menos aún, te embargan o te invaden si no tienes la suficiente capacidad para defenderte. ¿Entonces de que estamos hablando, defender los intereses de una nación es un acto dictatorial ? ¿Los campeones de la libertad invaden países, lo destruyen como destruyeron Irak y Libia, en un acto democrático?. Tiene razón Pisciano, son tan obsecuentes con la defensa de los dogmas partidarios y uno de ellos es oponerse a toda posición K que hoy por esta grieta se ponen a defender los intereses británicos. Los ingleses manejan nuestro destino desde hace mas de 200 años, hemos sido y seguimos siendo una neocolonia económica y cultural de ellos. Países como China, India y Pakistan, también lo fueron pero en el siglo XX se han independizado y así les va hoy. Nosotros intentamos hacerlo pero fracasamos y así estamos, para peor los ingleses aprende de sus errores, no lo comente 2 veces: Hoy Argentina esta en un conflicto híbrido con el mundo anglosajón y no es una guerra convencional, es una situación en la cual las partes se abstienen del uso abierto de la fuerza (armada) y actúan combinando la intimidación militar (sin llegar a un ataque convencional) y a la explotación de vulnerabilidades económicas, políticas, tecnológicas y diplomáticas. Todo esto es porque están interesados en nuestros recursos como lo han estado siempre proque esa es su historia imperial. Entonces porque creen que nos embargan 40 años o apoyan a un tipo como Macri que además pide un préstamo que jamás se lo darían a un gobierno de carácter nacional y desarrollista pero se lo dan a este mafioso, gorila y vendepatria. Vuelvo a repetir la pregunta: ¿De que estamos hablando? En el 82, guerra de Malvinas, luego del hundimiento del Belgrano me encontraba una mañana en el centro de mi ciudad Rosario por cuestiones de trabajo y advierto que un Banco Ingles seguía operando, evidentemente trabajaban ahí argentinos pero yo estaba indignado, no lo podía entender y sentía un dolor inconmensurable, necesitaba una explicación pero lo mas triste, parecía que solo yo advertía esa situación, no solo porque los medios de comunicación ni siquiera lo mencionaran, si no porque la gente no se preguntaba o tampoco cuestionaba, esta situación tan contradictoria. Un claro ejemplo de como influye la colonización cultural de un país. Deberíamos tratar de pensar de otra manera y sobre todo aprender de como lo han hecho ellos, si queremos ser una nación independiente.
-
Es así...Inglaterra independizó Sudáfrica de los holandeses en 1806..., no para que sea indepediente, sino para quedársela ellos como colonia... Y los mismos planes intentaron aplicar al otro lado del Atlántico, en América del Sur....Inglaterra ayudó a indepedndizar de España sus colonias del Rio de la Plata, no para darles la libertad, sino para apropiársela y hacerlas colonias británicas (y quedársela como una posesión luego de derrotados a los españoles)... Para ello, en América del Sur, contaron con gobiernos dirigidos por ellos (RIvadavia)...en el que fue, el paso obligado y estratégico de todo el comercio mundial entre el Atlántico y el Pacífico, en los siglos XVII, XVIII y XIX,.... lo que pasa es que los criollos del Rio de la Plata, eran muy revoltosos, traidores e indiciplinados... y la "inversión" que hicieron finalmente les salió rana, (no cumplieron lo acordado)...Por eso nos quitaron (o aseguraron para sus servicios), en primer lugar, el estratégico puerto de Montevideo (mucho mejor obicado que Bs. As.) y para lograr asegurar Montevideo, sublevaron y separaron a los orientales de la Banda Oriental en 1826 / 1827 de las Provincias Unidas.. y mas tarde "recuperaron" (según ellos) también para su causa, las Malvinas en 1833...Y poco les faltó también (para "recuperar" su "inversión"), lograr tomar las ciuades del alto Paraná en 1845... Pero ojo..., que ellos nunca se dan por vencidos y no olvidan tan facilmente a "su novia del sur"...ellos quieren todos estos territorios y si no lo lograron como colonia en el siglo XVIII y XIX, finalmente lo hicieron de forma comercial en el siglo XX, logrando la sumisión de estos territorios y perte de la clase terrateniente de las Pampas, a sus necesidades...
-
Cuando leí lo de deuda soberana tuve la misma preocupación. Se inscribe en la política de los hechos consumados que vértebra las acciones de GB en Malvinas.
-
Informe King's College: Malvinas, clave en la puja espacial con UK-China
Un documento realizado por el King's College de Londres propone utilizar las Islas Malvinas para hacer crecer la industria espacial británica y establecer un punto de apoyo en el Hemisferio Sur
19/05/2021
Documentos especiales Mining Press y Enernews
KING'S COLLEGE OF LONDON: TOWARDS A UK SPACE SURVEILLANCE POLICY
CARLOS TONELLI Y MARIANO CHRETIEN(Gaceta Mercantil) Desde principios de este siglo, y especialmente a partir de la década pasada, China se ha convertido en uno de los principales socios comerciales de Argentina, ofreciendo inversiones muy necesarias en varias áreas, incluida la infraestructura.
Además del financiamiento de proyectos, Beijing también ha puesto a disposición de Buenos Aires servicios de canje de RMB (parte del impulso de China para internacionalizar su moneda) y de vital importancia para Argentina dada su problemática relación con inversionistas extranjeros e instituciones financieras internacionales.
Por otro lado, Beijing sigue siendo un firme partidario de los reclamos argentinos por la soberanía de las islas Malvinas, subrayado por su cultura política compartida y el interés chino en los recursos naturales de la región, y haciendo hincapié en las similitudes que ellos ven entre la situación de nuestro archipiélago y el caso de Taiwán: tanto Beijing como Buenos Aires creen que los deseos de la población involucrada no obstaculizarán sus reclamos territoriales.
Dentro de ese marco, en 2010 la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC) se puso en contacto con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para tratar la posibilidad de instalar en el país una estación de apoyo para las misiones chinas de exploración espacial, y su construcción fue garantizada con la firma de un convenio entre ambos países.
GSB ENERNEWS INTERIOR NOTA
Ese convenio fue ratificado por la presidenta Cristina Kirchner y su par chino Xi Jinping en 2012, por el cual se concedieron 200 hectáreas de la localidad neuquina de Bajada del Agrio por 50 años.Las obras terminaron en febrero de 2017 y la base comenzó sus operaciones en octubre del mismo año. Muchas fueron las críticas, dudas y suspicacias respecto a las reales capacidades de las antenas allí instaladas, así como las dudas respecto a su potencial uso dual, civil y militar.
Analistas internacionales señalaban los problemas potenciales que se podían derivar en términos geopolíticos con la construcción de tal base. Entre ellos, poner en el foco de atención a Neuquén y en particular a la Argentina de cara a la carrera por la hegemonía que se avecinaba.
Según señalaba The New York Times el año pasado, “la base es uno de los símbolos más impactantes de la estrategia que Pekín lleva adelante desde hace tiempo para transformar Latinoamérica y dar forma al futuro de la región, a menudo a través de maniobras que socavan directamente el poder político, económico y estratégico de Estados Unidos en esta zona".
Claramente, la existencia de esa base nos coloca en el medio de una disputa geopolítica que por un lado es muy superior a nosotros y que, por otro, ha comprometido el futuro de nuestra soberanía en las islas, en el Atlántico Sur y en la Antártida de un modo nunca visto.
Se nos preguntará qué tiene esto que ver con la construcción de una base satelital en Malvinas. Todo.
Existen poderosas razones para que el Reino Unido siga cuidadosamente la política china hacia el Atlántico Sur ya que Beijing puede proporcionar a Buenos Aires los medios económicos, diplomáticos y militares para cambiar el equilibrio de poder en la región; al mismo tiempo, los expertos han advertido que China está empeñada en convertirse en una nueva potencia espacial y ya ha demostrado ser un enemigo formidable con éxitos recientes como los lanzamientos de las misiones Tianwen-1 a Marte y Chang'e 5 a la Luna.
Es exactamente allí, en el medio de las dos realidades geopolíticas indicadas, donde la instalación de una base inglesa de observación y vigilancia satelital para el espacio cobra todo el sentido.
El informe del Space Security Research Group (Grupo de Investigaciones para la Seguridad del Espacio) del King’s College of London, que se publica con esta nota, le indica a Gran Bretaña que aproveche las Islas Malvinas para ganar ventaja sobre China en la nueva carrera espacial, al tiempo que “replica” la decisión china de establecer una base relativa al espacio en estas latitudes. Por otra parte, la instalación de la base de “observación espacial” en Malvinas le abriría un nuevo horizonte a los "kelpers", que quedaron muy golpeados en términos económicos a raíz del Brexit.
El informe sostiene que al utilizar un territorio como las Malvinas, el Reino Unido puede aumentar sus capacidades de vigilancia espacial en el Hemisferio Sur, una región notoriamente ignorada por Occidente, y avanza además en señalar la importancia que un puesto de observación de este tipo tendría para la iniciativa conocida como “Five Eyes” (FVEY).
"Five Eyes" es una alianza militar que se compone de una serie de acuerdos bilaterales sobre intercambio de inteligencia y vigilancia entre el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia, y que ha sido descrita por el excontratista de la NSA, Edward Snowden, como una "organización de inteligencia supranacional que no responde a las leyes conocidas de sus propios países".
De hecho, los documentos filtrados por Snowden en 2013 revelaron que el FVEY habría estado espiando a los ciudadanos de esos países y compartiendo la información recogida entre sus miembros con el fin de evadir las regulaciones restrictivas de cada nación en materia de vigilancia.
El informe argumenta en favor de la propuesta en el convencimiento de que el Reino Unido debe actuar para salvaguardar la paz y la estabilidad fuera del planeta. También recomienda que Londres se involucre más con la comunidad internacional para sentar las futuras reglas que los países deberán obedecer en el espacio.
El gobierno británico dio el primer paso hacia este objetivo al redactar una resolución de la ONU que pedía a sus miembros un comportamiento responsable en el espacio. La resolución fue firmada por el secretario de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, quien subrayó que es necesario trabajar más para evitar un conflicto desastroso en el ámbito espacial. "Creemos que se necesita urgentemente un nuevo enfoque para aumentar la confianza entre los países que operan en el espacio para prevenir una carrera armamentista o un conflicto que podría tener consecuencias catastróficas, [por ello]…el Reino Unido está liderando la discusión global sobre cómo debe ser el comportamiento responsable en el espacio”, apunta el informe.
Los expertos Mark Hilborne y Mark Presley, que firman el informe de la institución inglesa, creen que todavía existe una considerable ausencia de acuerdos sobre cómo gestionar el espacio de forma segura, a diferencia de otras zonas de conflicto. Esta "brecha de vulnerabilidad" podría explotarse con un ataque preventivo a la infraestructura satelital, lo que paralizaría a los países que dependen del espacio para funcionar, lo que podría ocurrir si, por ejemplo, las tensiones sobre Taiwán se desbordan.
"El Reino Unido tiene importantes capacidades tecnológicas y su objetivo es hacer crecer su parte de la economía espacial", apuntan. "Si el Reino Unido desea aprovechar este éxito, debe desarrollar un entendimiento y un acuerdo internacional para hacer que el espacio esté libre de conflictos", añaden. "Esto incluye el desarrollo de líneas claras de comunicación y entendimiento entre Occidente y China".
Hillborne y Presley consideran que el Reino Unido se halla "bien situado" para colocar satélites asequibles en el espacio. "Esto le permitiría al Reino Unido identificar actividades malévolas o peligrosas en el espacio, y varios territorios de ultramar, incluidas las Malvinas, podrían estar estratégicamente bien ubicados para esto".
En 1967, las Naciones Unidas aprobaron el Tratado del Espacio Ultraterrestre que describe un marco para el derecho espacial internacional. Sin embargo, desde entonces no se han implementado medidas de seguridad adicionales, y Beyza Unal, del Real Instituto de Asuntos Internacionales, afirma que la seguridad global está en riesgo si los países no se ponen de acuerdo sobre un conjunto de reglas.
Resumiendo, podría argumentarse que la instalación de la base espacial china en Neuquén estaría sirviendo de excusa al Reino Unido para incrementar y resignificar su presencia en el Atlántico Sur y su base en Malvinas. Ciertamente la posición suratlántica resulta de gran importancia en toda estrategia de control satelital a nivel global y es claro que el espacio -y en especial el espacio intraterrestre, donde navegan los satélites civiles y militares- resulta de notable trascendencia para el conflicto global presente y futuro.
Las principales potencias, con Estados Unidos y China a la cabeza, se hallan enzarzadas en una creciente disputa donde enormes recursos -militares, económicos, científicos y tecnológicos- son puestos en juego.
La estrategia argentina (si existe) para recuperar las Malvinas del control extranjero se encontrará severamente limitada si el Reino Unido logra redireccionar parte de estos inmensos recursos hacia las islas, logrando incrementar la brecha ya existente y, aún peor, reinventando la relevancia estratégica de su base insular dentro de un conflicto global de nuevo espectro que se halla totalmente fuera de las posibilidades nacionales, de formas que ni siquiera podemos imaginar.