MALVINAS: noticias
-
Los ingleses pronto se van a tener que preocupar más por esta bandera qeu tiene los mismos colores
-
De lo que no dice y el fomento a la cultura antipatria como alentar a que los argentinos se vayan del pais, el desánimo, el ocultar que existen ideas malignas dentro del grupo de gente que ellos representan como el querer la disolucion nacional (hay iniciativas en Mendoza para el separatismo de la Argentina que se llama Mendoxit y que puede conducir a una guerra civil, etc) esto es grave y ellos no le dan la trascendencia que merece este tema y asi en muchas. No es tanto lo que publican (que no les creo nada) sino lo que no publican
-
Lo que no dicen y lo que dicen se corren carreras, el programa insignia del grupo era PPT cuya canción y logo del programa es el famoso insulto anglosajón como para agrandar la grieta tranqui de entrada nomas. De los medios tradicionales no se salva ninguno, pero lo grave de Clarín fue hacerle periodismo de guerra al estado argentino o sea a nosotros (por ejemplo el lobby a favor de los fondos buitres).
-
Como dicen en España:... "De los amigos me guarde Dios, que para los enemigos me basto yo"...Y en referencia a que a los enemigos de afuera se los ve claramente, pero los que te salen desde adentro de tu misma casa, de esos si que hay que cuidarse...
-
Lean menos Clarin y listo.
El problema de la economía, la pandemia y la usurpación británica, no pasa por las tapas de Clarin. -
@pisciano dijo en MALVINAS: noticias:
De lo que no dice y el fomento a la cultura antipatria como alentar a que los argentinos se vayan del pais, el desánimo, el ocultar que existen ideas malignas dentro del grupo de gente que ellos representan como el querer la disolucion nacional (hay iniciativas en Mendoza para el separatismo de la Argentina que se llama Mendoxit y que puede conducir a una guerra civil, etc) esto es grave y ellos no le dan la trascendencia que merece este tema y asi en muchas. No es tanto lo que publican (que no les creo nada) sino lo que no publican
Estos movimientos, no me caben duda que son subvencionados y promovidos por intereses extra nacionales. Comienzan así, dando un primer paso, diciendo aquí estamos y esta es nuestra idea para Mendoza y lo hacen desarrollando la demagogia mas extrema. Luego la idea con el tiempo hecha raíces y se va extendiendo y se va infiltrando en las escuelas y en los partidos politicos regionales. Con el correr del tiempo de aquí a 20 años tenes una generación de mendocinos que reclama la independencia. Estos movimientos hay que cortarlos de raíz, son como la mala hierba.
-
@Darwin dijo en MALVINAS: noticias:
Lean menos Clarin y listo.
El problema de la economía, la pandemia y la usurpación británica, no pasa por las tapas de Clarin.Podrá el país entero ignorarlo, pero el tema es que también lo leen afuera y eso forma la imagen que se tiene de Argentina en el mundo...y luego a aguantar el aguacero, claro está... ( ¿te suena Venezuela??)
-
@Darwin dijo en MALVINAS: noticias:
Lean menos Clarin y listo.
El problema de la economía, la pandemia y la usurpación británica, no pasa por las tapas de Clarin.No es tan sencillo porque Clarín tiene la particularidad que marca la agenda "periodistica", impone el tema y se quiera o no se termina hablando de lo que quiere Clarín. Pero coincido pandemia y usurpación británica (que es de lo que debería estar opinando en este post) no son culpa de Clarín, ahora lo de la economía (y la política )es discutible, pero es para tratarlo en otro tema. Pero le reitero el foco en Clarín es por el poder de fuego que tiene, la crítica es general y sino con leer página 12 uno ve banderas y pañuelos de todos los colores, ahora la más importante celeste y blanca ni figura. Perdón por irme de tema la corto acá con magnetto ja..
-
@Fenix dijo en MALVINAS: noticias:
@pisciano dijo en MALVINAS: noticias:
De lo que no dice y el fomento a la cultura antipatria como alentar a que los argentinos se vayan del pais, el desánimo, el ocultar que existen ideas malignas dentro del grupo de gente que ellos representan como el querer la disolucion nacional (hay iniciativas en Mendoza para el separatismo de la Argentina que se llama Mendoxit y que puede conducir a una guerra civil, etc) esto es grave y ellos no le dan la trascendencia que merece este tema y asi en muchas. No es tanto lo que publican (que no les creo nada) sino lo que no publican
Estos movimientos, no me caben duda que son subvencionados y promovidos por intereses extra nacionales. Comienzan así, dando un primer paso, diciendo aquí estamos y esta es nuestra idea para Mendoza y lo hacen desarrollando la demagogia mas extrema. Luego la idea con el tiempo hecha raíces y se va extendiendo y se va infiltrando en las escuelas y en los partidos politicos regionales. Con el correr del tiempo de aquí a 20 años tenes una generación de mendocinos que reclama la independencia. Estos movimientos hay que cortarlos de raíz, son como la mala hierba.
Yo recuerdo después del 2001 se hablo fuerte de secesión de alguna pcia del sur, de camje de territorio por deuda y de reemplazar la división política de provincias a regiones (lo proponía Menem a instancia del fondo). No se si hablo fuerte o yo lo recuerdo así por la indignación que me causo, pero en épocas de crisis siempre van a tantear con esas ideas. Coincido hay que cortarlo de raíz.
-
Conmemorarán en todo el país el bicentenario del primer izamiento de la bandera nacional en las Malvinas
El bicentenario del primer izamiento de la bandera nacional en las Malvinas, que se cumple el próximo 6 de noviembre, se conmemorará con gestos alusivos en todo el país, un acto central encabezado por el presidente Alberto Fernández y la puesta en marcha del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas que, con una composición plural, buscará asegurar "políticas de Estado a mediano y largo plazo" en la cuestión.
La conmemoración, que marcará un hito en la disputa de soberanía sobre la cuestión Malvinas, recuerda los 200 años de la toma de posesión de las islas por parte de David Jewett, comandante de la marina de guerra argentina, quien izó en ese día de 1820 por primera vez la bandera argentina en las Malvinas.
"La conmemoración ocurre en un contexto en el cual el gobierno de Alberto Fernández ha decidido colocar en el centro de su agenda el reclamo por la recuperación del ejercicio de la soberanía en las Islas", aseveró en diálogo con Télam el secretario de Malvinas, Daniel Filmus.
Para la conmemoración de la fecha, el Gobierno nacional viene organizando una serie de actividades programadas para la semana próxima que tendrán como eje central la visibilización de la cuestión Malvinas y el reclamo de soberanía.
En ese marco, el funcionario indicó que los actos por el bicentenario "mostrarán como la causa Malvinas continúa vigente en el corazón de todos los que no aceptamos más el colonialismo y reclamamos que vuelva a flamear nuestra bandera" en las islas.
"En 1820 Argentina hizo uso de su derecho como heredera del territorio que era parte de la colonización española. Hoy, como entonces, estamos convencidos de los elementos jurídicos, históricos y geográficos que avalan nuestro reclamo", indicó Filmus y sostuvo que la negativa del Reino Unido a dialogar muestra que "sigue vigente su voluntad de seguir usurpando el territorio y explotando los recursos que pertenecen a 45 millones de argentinos".
El mismo día del aniversario -el viernes 6 al mediodía- está previsto que el presidente Fernández realice el izamiento de la bandera nacional, en un gesto que se multiplicará en forma simultánea en distintos municipios del país, desde La Quiaca hasta Ushuaia, incluyendo también la Antártida, que será transmitido en directo por la TV Pública y organizado en conjunto con la Federación Argentina de Municipios (FAM).
"Todos los municipios del país izarán a la vez la celeste y blanca para celebrar el aniversario y reafirmar nuestros derechos de soberanía sobre las islas", explicó Filmus, quien acompañará al Presidente en el acto central, que se está definiendo si será en la residencia de Olivos o el Museo Malvinas.
Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas
Ese mismo día, por la tarde, se realizará -en forma virtual- la primera reunión del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y espacios marítimos correspondientes, encabezada por el jefe de Estado.
Ese organismo, creado a partir de un proyecto del gobierno de Fernández y aprobado por el Congreso, tiene una composición plural y buscará asegurar "políticas de Estado a mediano y largo plazo" en la cuestión Malvinas.
El consejo, que presidirá el propio Fernández, contará con representantes de la oposición política, del mundo académico y jurídico, de la provincia de Tierra del Fuego y de los ex combatientes.
Según la ley que lo creó, el Consejo Nacional estará integrado por el Presidente o la Presidenta de la Nación, quien lo presidirá; el Ministro o la Ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; y el Secretario o la Secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
También por un diputado/a designada por cada uno de los tres bloques con mayor representación parlamentaria, un senador/a designado por cada uno de los tres bloques con mayor representación parlamentaria, el gobernador/a de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; dos especialistas en Derecho Internacional; tres representantes del sector académico y científico; y un representante de los excombatientes.
Según indica la norma que lo creó, el Consejo Nacional deberá contribuir a generar los consensos necesarios para "diseñar e implementar políticas de Estado que tengan por objeto efectivizar el ejercicio pleno de la soberanía de esas áreas", desarrollará actividades de docencia e investigación que aporten conocimiento a la ciudadanía sobre el reclamo, y propondrá estrategias que aporten al reconocimiento permanente de los excombatientes de Malvinas y caídos en combate y de sus familiares.
Entre otras de las actividades previstas para la semana se encuentran el jueves 5 al mediodía la presentación de un sello postal del Correo Argentino dedicado al 200 aniversario del primer izamiento en Malvinas.
También ese día, por la tarde, se inaugurará una muestra de arquitectura de Malvinas en la Biblioteca nacional, ubicada en Agüero 2502, en tanto que el viernes 6 a las 19 se presentará un libro alusivo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, junto al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
En tanto, desde la Asociación de Periodistas de la República Argentina (Apera) se realizará el martes 3 a las 15 una videoconferencia con Filmus, y el viernes 6 otra con el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella.
Por su parte, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires promulgó una ley que declara a noviembre del año 2020 como "Mes del Bicentenario de la toma de posesión argentina de las Islas Malvinas", que fue sancionada en octubre por la Legislatura bonaerense.
Según determina el texto, el Poder Ejecutivo realizará acciones "tendientes a rememorar, destacar y reflexionar junto a la comunidad académica y estudiantil de las instituciones educativas provinciales, respecto de la importancia de defender los derechos soberanos sobre todo el territorio nacional".
Asimismo detalla que se deberá hacer "especial énfasis en la historia de las Islas Malvinas, su importancia geopolítica y los conflictos diplomáticos que representó su territorio; con el objeto de fortalecer la memoria social y colectiva sobre la cuestión Malvinas".