MALVINAS: noticias
-
Sorpresivo incremento de vuelos de la RAF en Malvinas
Quienes son asiduos usuarios de las apps de rastreo de vuelos, como Flightradar, flightaware, etc., han observado en sus teléfonos o PC’s de escritorio algo inusual y llamativo a la vez que se dio en esta región, más precisamente sobre las Islas Malvinas. Se trata de un incremento inusual de vuelos para lo que estamos acostumbrados a seguir la actividad aérea en dicha zona insular.
Se ha podido observar un constante ir y venir de distintas aeronaves, entre las cuales podemos mencionar al ya clásico Airbus A330MRTT, el cual visitaba las Islas una vez por mes, pero ahora, lo hace varias veces por semana, llegando incluso a contabilizar dos aeronaves, Lockheed C-130J Hercules y un nuevo visitante, el Boeing C-17 Globemaster III. Todos los aviones pertenecientes a la RAF.
Estos vuelos, que unen el Reino Unido con la Base de la RAF (Real Fuerza Aérea) de Mount Pleassant en Malvinas, como también, vuelos desde este último a Punta Arenas, Chile, están ligados al apoyo a las actividades antárticas que realizan los británicos en el continente Blanco.
De hecho, se pudo confirmar que, entre las tareas realizadas por la RAF, han consistido en lanzamiento de carga desde los Hercules, el reabastecimiento en vuelo (REV) a estos desde los A330MRTT, un A330 civil de Air Tanker trasladando personal entre el Reino Unido y Mount Pleassant con escala en Dakar, entre otras.
Los vuelos que se han observado entre Punta Arenas y Mount Pleassant, son realizados por los C-130J Hercules de la RAF, quienes vuelan bordeando por el sur la parte argentina de Tierra del Fuego, evitando surcar espacio aéreo argentino.
Todo esto cobra aún más notoriedad ya que el gobierno británico planea construir una base de apoyo logístico Antártica en Malvinas, contrastando con la decisión del gobierno argentino, que, en los últimos días del pasado año, definió los detalles y financiamiento para la construcción por parte de la Argentina de un polo logístico de abastecimiento a la Antártida a construirse en Ushuaia, la cual abastecería tanto a unidades civiles como militares.
En el caso de la Base ubicada en Malvinas, sería de uso internacional para científicos en sus estudios e investigaciones que se llevan a cabo en la Antártida.
El primer vuelo en este sentido se dio a mediados de marzo de 1987, donde alrededor 100 personas entre investigadores e ingenieros aterrizaron en Mount Pleassant como parte de un equipo internacional del programa de perforación oceánica, para estudios geológicos en el mar de Weddell.
Para ello, la Base de la RAF se vuelve de vital importancia entre la base de Brize Norton (RU) y las islas, teniendo que realizar, algunos vuelos, una parada de rutina en El Galeao (Rio de Janeiro, Brasil), Montevideo (Uruguay), Dakar (Senegal) o la Isla Ascensión. La futura base está ubicada a poco más de 1000Km de la Antártida, que más allá de la nueva tarea, también podrá ser de utilidad para el arribo de equipos encargados de búsqueda de otros recursos, como ha sucedido para la explotación offshore de petróleo u otros minerales. Es más que evidente ahora, luego del BREXIT y la nueva condición del Reino Unido para con Europa y en este caso puntual para los isleños, que una base logística allí, podría impactar positivamente en su economía, generando incluso la construcción de nuevas instalaciones para quienes viajen al continente blanco y así poder adaptarse previamente a las condiciones climáticas extremas que se encuentran en la Antártida, generar nuevos empleos, servicios, etc.
Ante esta nueva arremetida por parte del Reino Unido, el estado argentino deberá acelerar los planes y plazos para la construcción de la base logística antártica en Ushuaia como está previsto, adecuando las nuevas instalaciones a estándares internacionales, remarcando que las políticas hacia la Antártida son una cuestión de Estado y, así como es irrenunciable el reclamo de la soberanía sobre las Islas Malvinas, también lo es la ininterrumpida presencia argentina a lo largo de más de un siglo.

-
No te olvides que se reanudaron los vuelos desde San Pablo y que este año se cumplen 40 años de la guerra, alguna provocación van a preparar.
-
@sam espero que el 2 de abril Boric nos de alguna manito para retrucarle las provocaciones de los piratas..
Por nuestro lado, deberíamos ir pensando en ir ampliando la capacidad de los gasoductos que cruzan la cordillera a la altura de Vaca Muerta. Sino me equivoco la capacidad total de los dos gasoductos que cruzan por ahí es de 11Mill m3/dia (en este momento y hasta abril estarán a plena carga), habría que mínimamente triplicarlos para que Chile pueda reemplazar carbón y sus importaciones de GNL, para que podamos de esta manera aumentar considerablemente nuestra influencia política sobre nuestros hermanos trasandinos.
Sería una linda motivación para cualquier gobierno chileno y mas para el que esta por asumir, termine con el apoyo logístico que brindan a los piratas en nuestras islas. Para tener una idea el GNL lo están pagando arriba de U$S20 el MM BTU y nosotros por no mas de U$S6.. -
@pascualo60 por supuesto, pero eso ya es una tarea exclusiva nuestra..
El recurso está y este último año se demostróla calidad del mismo... En apenas 8 meses y con regulaciones razonables para la explotación se logró saturar los gasoductos (se aumentó casi 40 millones de m3)..
Hoy en día el gas natural es una carta ganadora en la política internacional, hay q utilizarla de un vez por todas en beneficios de la nación y su pueblo. -
Mira los rusos con Europa, el gas es su arma de disuasión para cuando EEUU les pide alguna invasión
-
@pascualo60 dijo en MALVINAS: noticias:
Después del "despiste sin querer queriendo" argentino pidiendo patrullar conjuntamente el estrecho de Magallanes, del lío de extensión de la plataforma continental argentina, algún tema pendiente de límites, de la injerencia del embajador "patudo" Bielsa opinando sobre algo que no le compete (no una, si no varias veces), después del apoyo argentino a Bolivia en su demanda marítima, después de que Cafiero mintiera en la cantidad de vacunas Pfizer que llegaban a Chile (a sabiendas), las provocativas declaraciones de los jugadores Dibu Martínez y De Paul por el trato recibido en Chile, de la persecución del gobierno a las empresas de capital chileno que operaban en Argentina, etc etc. creo que la conclusión es .................... NO GRACIAS, porque mientras podamos pagar un buen precio a proveedores confiables, lo haremos.
Estimado no había percibido que Ud. me escribía desde el otro lado de la cordillera, ahora si puedo contextualizar mejor la respuesta..
Lo q le puedo decir al respecto es q su análisis es demasiado coyuntural, salvo lo de los jugadores de la selección argentina eso sí es una política de estado, jaja.
Hablando en serio, creo q lo mejor para ambas naciones a largo plazo es superar los resquemores históricos y construir una fuerte alianza estratégica que aproveche todas las potencialidades de ambas naciones en beneficio de nuetros pueblos.
De darse esa unión que propongo, se podría equilibrar de mejor manera las relaciones de poder con nuestros vecinos cariocas y entre las tres naciones defender los intereses del Atlántico/Pacífico Sur, la Antártida y las islas Malvinas, expulsando las injerencias (ocupación) de potencias coloniales.
Obviamente todo lo dicho es con una gran dosis de largo plazo y mucho optimismo.Pd: entiendo q este año va a tene más tiempo para dedicarle a la lectura en el foro, en cambio por mi parte me resultará más deficil ya que intentaré seguir a mi seleccionado de fútbol en el mundial.
Slds... -
@pascualo60 Agradezco el gesto y la frase " arreglense solos con los británicos", ya es un comienzo, al menos no los van a ayudar como en el '82.
-
@pascualo60 La dignidad perdieron pelotudo¡ y no la van a recuperar jamás
-
@pascualo60 dijo en MALVINAS: noticias:
Después del "despiste sin querer queriendo" argentino pidiendo patrullar conjuntamente el estrecho de Magallanes, del lío de extensión de la plataforma continental argentina, algún tema pendiente de límites, de la injerencia del embajador "patudo" Bielsa opinando sobre algo que no le compete (no una, si no varias veces), después del apoyo argentino a Bolivia en su demanda marítima, después de que Cafiero mintiera en la cantidad de vacunas Pfizer que llegaban a Chile (a sabiendas), las provocativas declaraciones de los jugadores Dibu Martínez y De Paul por el trato recibido en Chile, de la persecución del gobierno a las empresas de capital chileno que operaban en Argentina, etc etc. creo que la conclusión es .................... NO GRACIAS, porque mientras podamos pagar un buen precio a proveedores confiables, lo haremos.
Jajaja no me imaginé que la eliminación de Chile a manos de Argentina hubiera afectado tanto como provocar consecuencias en las relaciones internacionales.
Y bueh, lo miraran por TV otra vez.
Maltratar a los jugadores, acosarlos, cortarles el agua, no dejarlos dormir, mandarlos a jugar en la altura (que afecto más a los chilenos que a nosotros) son prácticas muy vetustas de los años 60 y 70 de la libertadores. Hoy en día a un equipo de profesionales no lo afecta.
La única forma de clasificar es contratando un argentino. Con cualquier otro, pechean...
-
@pascualo60 Mire "amigo" el que instalo el tema del futbol es usted (señal que la derrota duele mucho) junto con temas limitrofes, Bolivia, Bielsa y la mar en coche, mezclando todo con un patriotismo falopa y sin sentido, confrontando con foristas argentinos (en un foro argentino). Metase en un foro chileno, todos de acuerdo y nadie pierde tiempo. Saludos