MALVINAS: noticias
-
Hasta un fulbito hicieron con los brasileños!
“Recientemente, tuvimos la suerte de enfrentarnos a nuestros homólogos brasileños en un partido de fútbol. ¡Ambos equipos jugaron bien, pero la Marina Real se llevó la victoria esta vez! Esperamos con ansias nuestro próximo partido”, se precisó en la cuenta oficial de Twitter del navío.
https://twitter.com/HMS_Forth/status/1630583188111212544?cxt=HHwWgIC-gaex_6AtAAAA -
@marcoaurelio dijo en MALVINAS: noticias:
Y menos mal que en Brasil gobierna Lula, que es uno mas de la "Patria Grande"...
Ahí es como salta que todo esas palabras grandilocuentes no es más que jueguito pa la gilada.
Si las palabras son para la gilada, pero no deja de ser un socio estratégico. Aca confundimos intereses con "amiguismo", eso no existe en la diplomacia mundial. Aislarnos es hacerles el juego a los ingleses, que es lo que buscan.
-
@osky1963 No se puede culpar a los demás países si nosotros tenemos una política exterior pendular, Brasil se puso firme y luego acá Macri, Sabrina Ajmechet, Patricia Bullrich y cía, los apuñalan por la espalda.
Hay que asumirlo, parte de nuestra población es cipaya y mercenaria, en todos lados existen esas lacras y eso tiene su costo en política internacional. -
Argentina denuncia que Gran Bretaña busca una presencia de la OTAN en las islas
La Cancillería dice que Londres propuso a los miembros de la OTAN extender la presencia militar en el Atlántico Sur. Alertan sobre equipamientos sofisticados en la base de Mount Pleasant.
El secretario de Malvinas de la Cancillería, Guillermo Carmona, denunció que "Gran Bretaña busca establecer una influencia de la OTAN en las islas Malvinas" y alertó sobre una "militarización en aumento" en la zona del Atlántico Sur por parte de Londres que "atenta contra los acuerdos de paz" internacional en la región.
Carmona dijo que hay "una disrupción de Gran Bretaña en el Atlántico Sur con su incremento militar" y alertó que el gobierno británico propuso a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte "globalizar su presencia a nivel mundial". En la práctica, la Argentina entendió que esa propuesta implicaría no acotar el accionar de tropas en el Atlántico Norte sino extenderse al Sur del planeta.
La OTAN fue creada el 4 de abril de 1949 con la participación, entre otros países, de los Estados Unidos, Canadá y las principales potencias militares europeas. Es una de las fuerzas militares más grandes del mundo. Durante la guerra de Malvinas Gran Bretaña contó con el apoyo de la OTAN. Pero en la actualidad la capacidad de acción de esta organización se limita al Hemisferio Norte.
En la actualidad cobra relevancia ya que Rusia denunció que la OTAN apoya a Ucrania en el conflicto territorial que desató la guerra.
Carmona aclaró que "La OTAN no tiene hoy una acción operativa en Malvinas" pero alertó que "Gran Bretaña busca establecer una influencia de los países que integran la OTAN en el Atlántico Sur".
Carmona expresó esta denuncia a lo largo de una conferencia que brindó ante la Asociación de Periodistas de la República Argentina (Apera) donde recordó que con la reciente decisión de Londres de sumar tropas de Kosovo en Malvinas "pretende habilitar la presencia militar de otros Estados en las islas, lo que generaría una gravedad mayor en términos de intervención militar en la región".
RENEGOCIACIONES
A la vez, el secretario de Malvinas recordó que recientemente el canciller Santiago Cafiero le propuso a Gran Bretaña retomar las negociaciones por la soberanía de la Argentina en las islas Malvinas previas a la guerra de 1982. Y remarcó que fue en ese contexto que se decidió derogar por completo el acuerdo Duncan-Foradori que la Argentina había sellado con Londres durante el gobierno de Mauricio Macri.
Para desplegar esas nuevas negociaciones con Gran Bretaña el gobierno argentino propuso redefinir la conexión martítima y aérea con las islas y el Continente; responder a la situación de los isleños en relación a la atención sanitaria, educativa y cultural, establecer que no haya una explotación unilateral de los recursos naturales y exigir la "desmilitarización inmediata" de las Malvinas por parte de las Fuerzas Armadas británicas en la base militar de Mount Pleasant.
Así, la Cancillería detectó la existencia de dispositivos tecnológicos militares de última generación en Malvinas, sistemas de artillería Sky Sabre de conexión automática entre radares y misiles, el incremento de una dotación de más de 1500 soldados que equivalen más de la mitad de la población de las islas, un reemplazo de equipamiento sofisticado parea al áre, mar y tierra; la presencia de un submarino de propulsión nuclear que "tiene capacidad de transporte de armas nucleares" y herramientas capaces de interceptar comunicaciones.
De esta manera, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur reiteró que el Reino Unido "viola la integridad territorial de la Argentina y sostiene un régimen colonial" en las islas Malvinas.
La Argentina -según detalló Carmona- elevó todas estas denuncias sobre la militarización de las islas ante la Asamblea General de Naciones Unidas, la Comisión de desarme de la ONU en Ginebra, los foros de América latina y de la Unión Africana.
La embajadora de Gran Bretaña en Buenos Aires, Kirsty Hayes expresó a El Cronista que "es muy difícil entender ese argumento (por el aumento de presencia militar en las islas) porque de hecho el número de efectivos militares se ha reducido significativamente en los últimos años en las islas".
Además, Hayes destacó que "muchas veces aseguran que es la base militar más grande de Gran Bretaña en el Hemisferio Sur. Pero eso no es cierto. Es una base muy pequeña. Más chica que Campo de Mayo. No está dentro de las 10 del Hemisferio Sur. A veces también se dice que hay armas nucleares en las islas y eso no es cierto. La presencia militar en las islas es cien por ciento defensiva".
Por otra parte, egún adelantó El Cronista, en medio de una escalada de tensión diplomática con Gran Bretaña y las denuncias de una presunta "amenaza" militar desde las islas Malvinas, el gobierno argentino decidió reforzar en los últimos meses la presencia de las Fuerzas Armadas en el Atlántico Sur.
El dispositivo militar de refuerzo de presencia de efectivos, equipamiento, aviones y mayor nivel de control de radarización en la zona cercana a las islas Malvinas forma parte de un plan de "despliegue territorial" y una estrategia de defensa que la administración de Alberto Fernández quiere profundizar en adelante.
-
@marcoaurelio con estás basuras hay dos formas, o los derrotamos en una guerra, cosa q no va a pasar o los hacemos sangrar en gasto de mantenimiento de su ejército en las islas....Y dejar de comprar todo lo ingles q se pueda (excepto cosas de primera necesidad y q no sean reemplazables), y especialmente q toda inversión pirata en Argentina quiebre. Ahí se van a sentar a dialogar, algo parecido a lo q paso a fines de los 60's principio de los 70's cuando la injerencia inglesa fue la más baja de la historia porque los pro-ingleses se habían vuelto viejos y los q tomaban las decisiones eran pro-yankis...