Noticias de Cuba
-
Cuba llega al "día cero" de su reforma monetaria
Un reajuste salarial y de las pensiones, retiro de subsidios y un alza en los servicios espera a los cubanos en 2021.
Cuba entra este viernes (01.01.2021) en el complicado camino de la unificación de sus dos monedas -el peso cubano CUP y el convertible CUC, que desaparecerá de la circulación dentro de seis meses-, en el que se considera el "día cero" de una reforma monetaria y cambiaria, en la más compleja de las transformaciones económicas emprendidas de la isla en las últimas tres décadas.
La puesta en marcha definitiva de la reforma, tras aplazamientos del proceso anunciado en 2013, comienza ahora en medio de la tensa y crónica crisis económica que arrastra Cuba, agravada por el negativo efecto de la pandemia de covid-19 y el reforzamiento de las sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos.
Además de coincidir con el inicio del Año Nuevo mañana se celebra en Cuba el "Día de la Liberación", una de las principales del calendario oficial, que en esta ocasión conmemora el 62 aniversario de la llegada al poder de la revolución.
Esta reforma ineludible para actualizar el modelo socialista cubano trae implícito un reajuste salarial, de las pensiones, retirada de subsidios y un incremento de los precios de bienes y servicios cuyo precio se multiplicará.
Desaparece el CUC
A partir de esta fecha desaparecerá el peso cubano convertible CUC -moneda artificial paritaria con el dólar puesta en circulación en 1994- y el peso cubano CUP, la moneda única con denominación legal para todas las operaciones, se devalúa frente al dólar con una tasa de cambio fija de 1 USD por 24 CUP.
Hasta ahora la tasa de cambio oficial era de un CUC por 25 CUP para la población y el sector privado, pero imponía una fuerte devaluación de 1 CUC=1 CUP para las empresas estatales.
Aunque esta medida es reconocida como necesaria, economistas, población y sus promotores, no soslayan que el mayor peligro que puede traer el final de la dualidad monetaria y cambiaria es la inflación, por la subida de los precios de bienes y servicios, pese al incremento de ingresos que supone la anunciada aplicación de una reforma salarial y de las prestaciones de la asistencia social.
La "tarea ordenamiento monetario" -término oficial que identifica a esta medida- ha supuesto entre otras medidas la actualización de las plantillas laborales, el cambio de denominaciones de billetes de CUP, y la subida de precios de los productos básicos que se ofertan por la cartilla de racionamiento, vigente desde 1962, y de servicios como las tarifas del servicio eléctrico, telefónico y transporte.
Precisamente, el alza de las tarifas de la electricidad hasta el 500 por ciento respecto a los precios actuales provocó un malestar general entre la población cubana, que volcó sus quejas y críticas en comentarios a nivel de calle y en las redes sociales, una vía cada vez más usada por los cubanos como espacio de opinión pública.
A ello el Gobierno cubano respondió esta semana con el anuncio de una modificación a la baja para todos los tramos de consumo en los que se divide la tarifa eléctrica que se aplicarán desde inicios de 2020.
Info: efe, afp, DW.
-
Fase final para la vacuna de Cuba
La vacuna cubana ‘Soberana 02’ entra en la fase III de los ensayos y podría convertirse en la primera vacuna latinoamericana en estar disponible.
Una de las cinco vacunas que está desarrollando Cuba, la ‘Soberana 02’ ha entrado en la fase tres de los ensayos clínicos, lo que la convierte en la primera vacuna latinoamericana en llegar a este estadio. Esta fase tendrá una duración de tres meses y el país espera poder vacunar a sus 11 millones de habitantes este 2021.
La Fase III de la vacuna cubana arrancó el fin de semana pasado, donde participan 44.000 voluntarios, de entre 19 y 80 años, en un estudio que durará tres meses. Los participantes se dividirán en tres grupos: uno recibirá dos dosis de la vacuna con 28 días de diferencia, una dosis adicional será administrada a un segundo grupo y, por último, el tercer grupo recibirá placebo.
Eduardo Ojito, director general del Centro de Ingeniería Molecular explicaba en declaraciones recogidas por France24 que el país se estaba preparando para producir “entre un millón y dos millones” de dosis al mes en cada uno de los diferentes centros de producción. Esto les debería, según sus palabras, permitir vacunar a todos los habitantes de la isla en un tiempo de seis meses, aunque el tiempo podría alargarse si finalmente es necesaria una tercera dosis.
La ‘Soberana 02’ es una de las cinco vacunas que está desarrollando Cuba. A ella se le suman la ‘Soberana 01’, en fase dos; ‘Abdala’; a punto de pasar a fase tres; ‘Mambisa’, fase 1 y ‘Soberana+’, destinada a los convalecientes de la enfermedad. Todas menos la vacuna en forma de spary ‘Mambisa’ se administran mediante un pinchazo y necesitan una temperatura de entre 2º y 8º grados para su conservación.
Según BBC, las vacunas funcionan de manera similar, con un tipo de antígeno que funciona en la zona de la espiga del virus, “la llave con la que el virus entra en la célula”. Se trata de una “vacuna conjugada”, es decir, un antígeno que se fusiona con una molécula portadora para reforzar su estabilidad. Es similar a la que utiliza la vacuna norteamericana Novavax.
Cuba tiene una amplia experiencia en producir vacunas desde que Estados Unidos comenzase su bloqueo comercial en 1962. Actualmente, un 80% de las vacunas que se administran a los niños son de producción local. La tecnología de esta vacuna ya ha sido utilizada en otras vacunas de la isla siendo para Andrés Vecino, médico de la Universidad de Johns Hopkins de Estados Unidos “una tecnología segura”, en declaraciones recogidas por la BBC.
-
Reportan eficacia mayor a 92 % de la candidata a vacuna de Cuba
"La eficacia con tres dosis de Abdala será un suceso que multiplicará el orgullo", tuiteó el presidente Miguel Díaz-Canel, un poco antes de que se difundiera la noticia.La candidata a vacuna contra el coronavirus Abdala, elaborada por Cuba, tiene una eficacia de más del 92 %, informó este lunesn BioCubaFarma, el laboratorio que desarrolló el que está cerca de convertirse en el primer inmunizante contra la Covid-19 creado en América Latina.
"#Abdala candidato vacunal del @CIGBCuba muestra una eficacia del 92,28%, en su esquema de 3 dosis. #CubaEsCiencia", indicó el laboratorio en un mensaje de Twitter, informó la agencia de noticias AFP.
El anuncio llega sólo dos días después de que las autoridades científicas anunciaran que Soberana 2, la otra candidata a vacuna de Cuba, que también terminó sus tres fases de ensayos, alcanzó una eficacia del 62 % con dos dosis, de las tres que contemplan los inmunizantes desarrollados en la isla.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) exige una eficacia de al menos 50 % para que una candidata sea aceptada como vacuna.
Las autoridades cubanas han anunciado que en un par de semanas esperan pedir a la autoridad regulatoria el permiso para el uso de emergencia de las vacunas, agregó AFP.
El anuncio se produce en momentos en que la isla vive un fuerte rebrote de la enfermedad: este lunes registró uno de sus peores días con 1.561 casos positivos, mientras que desde el inició la pandemia son 169.365 los contagios y 1.170 los fallecidos.
Bajo un embargo estadounidense desde 1962, Cuba comenzó a desarrollar sus propios remedios en la década de 1980. De las 13 vacunas de su programa de inmunización, ocho son de producción local (Telam).
-
Protestas en La Habana y otras ciudades de Cuba contra el gobierno de Díaz-Canel
Miles de cubanos salieron este domingo a las calles a protestar contra el régimen castrista en medio de la grave situación sanitaria que atraviesa la isla. Los cubanos exigen vacunas y alimentos mientras el país enfrenta un período de crisis económica provocada por la pandemia mundial de COVID-19. De acuerdo con varios medios, los manifestantes gritaban consignas como “abajo la dictadura” (Reuters/BBC).VIDEO: https://youtu.be/lASIiahWg2A
https://youtu.be/MacttJVzOK0 -
El gobierno cubano trata de acallar las protestas
Este lunes, a las 9:00 a.m. (hora local) , el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a integrantes de su equipo de gobierno, comparecen en la televisión y la radio cubana en transmisión conjunta.«Estamos convocando a todos los revolucionarios de nuestro país, a todos los comunistas, a que salgan a las calles en cualquiera de los lugares donde se vayan a producir estas provocaciones hoy, desde ahora y en todos estos días» dijo Miguel Díaz-Cane.
Info: Granma
-
Se multiplican las denuncias de arrestos de activistas para aplacar las protestas en Cuba
-
Varios por aca...
-
Dura crítica de Human Rights Watch a Alberto Fernández por sus frases sobre Cuba
El director para las Américas, José Miguel Vivanco, dijo que demuestran el “doble estándar” del Gobierno a la hora de defender los derechos humanos en la región; el Presidente había dicho que no sabía cuál era la situación en la isla
“Es sorprendente que Alberto Fernández tenga una curiosidad por el tema de los derechos humanos tan selectiva y oportunista, porque si está al tanto de las violaciones de derechos humanos por los carabineros en Chile, o las violaciones en Colombia, y sin embargo, sorprendentemente, en el caso de Cuba parecería que lo único que le importa es la política exterior de Estados Unidos, el bloqueo”
-
Un cubano diciendo nos morimos de hambre y trae una cadena de oro de más de 300 dólares y tatuajes caros en brazos.
Por Dios, Miami no ha aprendido a hacer creíbles sus protestas, ya pasó en Venezuela, Bolivia, Argentina, México y ahora Cuba.
-
La youtuber cubana Dina Stars es detenida en directo en mitad de una entrevista con la televisión española.
"Hago responsable al gobierno de cualquier cosa que me pueda pasar. Me obligan a ir con ellos... Me tengo que ir"
Dina Stars, youtuber cubana, estaba explicando en directo en el programa 'Todo es mentira' que presenta Marta Flich en sustitución de Risto Mejide en Cuatro cómo se está viviendo las protestas en Cuba contra el Gobierno de Miguel Díaz-Canel, cuando la Policía llamó a su casa para llevársela."La seguridad está ahí fuera", dijo la joven 'youtuber' en directo en plena conexión muy preocupada.
"Tengo que salir", añadió Dina Stars, que le tuvo que pedir a su amiga Miloh que se quedara en la entrevista para contar en directo lo que estaba ocurriendo en la casa.