-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
-
La Fuerza Aérea India, prueba los misiles MICA Según informes, la Fuerza Aérea de la India ha llevado a cabo pruebas exitosas del misil MICA Beyond Visual Range (BVR), que se integrará con los aviones de combate Rafale recientemente adquiridos. Según un informe de New Indian Express, la Fuerza Aérea de la India realizó las pruebas utilizando los aviones de combate Sukhoi Su-30 MKI frente a la costa de Odisha. El avión de combate destruyó con éxito un objetivo aéreo, utilizando el misil MICA a baja altitud. Un funcionario de defensa dijo: “Se han cumplido todos los parámetros de la misión ya que el objetivo fue destruido validando el sobre de lanzamiento del misil. El misil equipará los aviones de combate Sukhoi y Rafale ". India adquirió el sistema de misiles MICA de Francia. Es un sistema de misiles de corto y medio alcance que dispara y olvida, que se puede lanzar desde aviones de combate, así como desde unidades terrestres y barcos. El misil de 3,1 m de largo, que pesa aproximadamente 112 kg, es capaz de destruir objetivos dentro de un rango de 500 ma 60 km. Tiene dos variantes guiadas por radiofrecuencia (RF) e infrarrojos (IR). La prueba se ha realizado porque las fuerzas armadas indias han estado involucradas en un enfrentamiento militar con China a lo largo de la Línea de Control Real durante los últimos tres meses. https://www.airforce-technology.com/news/indian-air-force-mica-air-to-air-missile/
-
Horas antes de que asumiera Biden Emirátos Árabes Unidos firmó la compra de 50 F-35 y 18 MQ-9B Horas antes del juramento del presidente estadounidense Joe Biden, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmaron un acuerdo por 50 F-35A y 18 vehículos aéreos no tripulados (UAV) MQ-9B Reaper. Reuters, citando fuentes no identificadas, dijo que Abu Dhabi firmó el paquete de ventas militares extranjeras (FMS) en las últimas horas de la administración Trump. Agrega que las entregas podrían comenzar tan pronto como en 2027. En noviembre de 2020, el Departamento de Estado de EE. UU. aprobó un paquete de defensa de $ 23.400 millones. Comprende 50 F-35A por $ 10.400 millones, 18 MQ-9B por $ 2.970 millones y $ 10 mil millones en municiones aire-aire y aire-tierra. https://www.flightglobal.com/defence/uae-signs-up-for-f-35-in-11th-hour-of-trump-administration-report/142055.article
-
CHINA PRESENTA UN DISEÑO BIPLAZA DEL AVIÓN FURTIVO BASADO EN EL J-20 -Variante innovadora pensada como avión de alerta temprana y centro de comando para aviones y lanzacohetes -El diseño de 2 asientos similar al Su-34 ruso sería una primicia mundial entre los aviones de combate furtivos monoplaza China está desarrollando un avión de guerra furtivo biplaza de nueva generación, basado en su caza más avanzado, el J-20, destinado a ser un avión de alerta temprana que servirá como centro de comando para otras armas como aviones de combate y lanzacohetes. El Instituto de Diseño de Aeronaves de Chengdu (CADI) del J-20, está trabajando en la innovadora variante que será el primer caza furtivo del mundo con capacidad para dos pilotos. También será más innovador, según un informe en línea publicado a principios de esta semana. El informe, que apareció en War Industry Black Technology, una plataforma de redes sociales administrada por Quantum Defense Cloud Technology con sede en Shenzhen, incluía un boceto de diseño de la variante biplaza y decía que serviría como un pequeño avión de guerra de alerta temprana. https://www.scmp.com/news/china/military/article/3097183/china-unveils-two-seater-design-stealth-plane-based-j-20
Fuerza Aérea de Bielorrusia
-
Rusia entrega cazas Su-30 con avanzada aviónica de fabricación francesa a Bielorrusia
.
Rusia ha entregado un lote de aviones de combate Su-30SM a Bielorrusia con aviónica avanzada de fabricación francesa.
Múltiples medios de comunicación informaron que Bielorrusia ha recibido un nuevo avión de combate de dos asientos Su-30SM equipado con un avanzado sistema de interfaz hombre-máquina desarrollado por Thales.
Los aviones de combate fueron diseñados por Sukhoi Design Bureau por orden del Ministerio de la República de Bielorrusia en base a la versión de exportación mejorada del Su-30. En 2017 se firmó un contrato de entrega.
La versión de Bielorrusia difiere de las básicos Su-30 en la composición del equipo de a bordo, ya que algunos elementos del equipo fueron reemplazados por homólogos franceses. El nuevo avión de combate equipado con un sistema Head-Up Display holográfico de fabricación francesa para el análisis de situaciones tácticas y la presentación de mapas.
El sistema HUD, desarrollado por Thales, se utiliza para misiones de combate y observación militar. Thales HUD 3022, que se instaló en el Su-30SM, aloja el software del sistema de misión, que controla el sistema de navegación y ataque y coordina los sensores y efectores de la aeronave para garantizar el éxito de la misión.
Según el sitio web de Thales, los sistemas y equipos de la compañía están instalados en una amplia gama de cazas: Rafale, Mirage 2000, Mirage F1, Jaguar, Typhoon, Tornado, Su-30, MiG-29, MiG-21, F-18, F 16.
El Su-30SM es un avión de combate súper maniobrable de dos asientos mejorado y producido en serie de la generación 4 ++. El Su-30SM está equipado con dos motores turboventiladores de doble flujo recalentados con vector de empuje AL-31FP. El caza tiene un alcance operativo de 1.500 km y una autonomía de vuelo de 3,5 horas sin repostar.
VIDEO: https://youtu.be/Wr5MVmSUHgE?t=3
.
-
Bielorrusia ordena un segundo lote de cazas Sukhoi Su-30SM y helicópteros Mi-35
Por GASTÓN DUBOIS - 17/01/2021
Minks firmó un segundo contrato para el suministro de helicópteros de ataque Mil Mi-35 y un segundo lote de cazas pesados Sukhoi Su-30SM, informó el pasado jueves el comandante de la Fuerza Aérea y de las Fuerzas de Defensa Aérea, Igor Golub.
«Ya hemos firmado contratos para el suministro de helicópteros de ataque multifuncionales Mi-35, el segundo lote de cazas Su-30SM. Además, continuamos el trabajo previo al contrato para reequipar nuestras fuerzas que contaban con misiles antiaéreos S-300, con nuevos sistemas S-400 y «Pantsir-S«, dijo Golub, citado por la agencia estatal BelTA
Según la publicación rusa Interfax, en noviembre de 2020 el ministro de Defensa bielorruso, Viktor Khrenin, dijo que Minsk esperaba comprar 4 helicópteros Mi-35 a Rusia al siguiente año. Además, especificó, el departamento continuará comprando aviones Su-30SM; en 2021 planea comprar 4 más.
Actualmente la Fuerza Aérea de Bielorrusia opera 4 Su-30SM, de una orden total de 12 aeronaves, cuyo contrato se firmó en el 2017. El primer lote de cuatro cazas fue recibido en noviembre del 2019.
Se esperaba recibir 4 unidades al año hasta completar el pedido, pero durante el 2020 no se realizó ninguna entrega. Esto se debe a diversos factores, en primera lugar, a que las relaciones entre Moscú y Minks vienen pasando por uno los peores momentos de su historia. A lo que hay que sumarle el estado de alborotamiento interno del país, que impactó negativamente en la economía. Estos factores llevaron a que se demoraran los pagos para el segundo lote de 4 cazas. Y el factor COVID-19 siempre está presente.
Con la firma de estos contratos militares, parece ser que las relaciones diplomáticas se han tranquilizado y se ha llegado a algún tipo de arreglo de convivencia y de alineación de intereses. Así que los Flanker seguirán llegando, junto con los sistemas anti-aéreos S-400 y Pantsir-S, todos de primera línea.
El Ministerio de Defensa señaló que se realizarán entrenamientos conjuntos entre las fuerzas de defensa del país y las rusas, para mejorar las habilidades del personal y lograrán la coordinación de acciones de las armas de la Fuerza Aérea y de la Fuerzas de Defensa Aérea. «La experiencia del personal adquirida durante el entrenamiento conjunto entre las Fuerzas Aéreas y las Fuerzas de Defensa Aérea, se utilizará durante los ejercicios operativos conjuntos de las fuerzas armadas de Bielorrusia y la Federación de Rusia, Oeste-2021 «, – agregó al Ministerio de Defensa.
Los ejercicios conjuntos son otra forma de expresión de las relaciones diplomáticas… al menos por ahora.
-
Bielorrusia ordena un segundo lote de cazas Sukhoi Su-30SM y helicópteros Mi-35
Por GASTÓN DUBOIS - 17/01/2021
Minks firmó un segundo contrato para el suministro de helicópteros de ataque Mil Mi-35 y un segundo lote de cazas pesados Sukhoi Su-30SM, informó el pasado jueves el comandante de la Fuerza Aérea y de las Fuerzas de Defensa Aérea, Igor Golub.
«Ya hemos firmado contratos para el suministro de helicópteros de ataque multifuncionales Mi-35, el segundo lote de cazas Su-30SM. Además, continuamos el trabajo previo al contrato para reequipar nuestras fuerzas que contaban con misiles antiaéreos S-300, con nuevos sistemas S-400 y «Pantsir-S«, dijo Golub, citado por la agencia estatal BelTASegún la publicación rusa Interfax, en noviembre de 2020 el ministro de Defensa bielorruso, Viktor Khrenin, dijo que Minsk esperaba comprar 4 helicópteros Mi-35 a Rusia al siguiente año. Además, especificó, el departamento continuará comprando aviones Su-30SM; en 2021 planea comprar 4 más.
Actualmente la Fuerza Aérea de Bielorrusia opera 4 Su-30SM, de una orden total de 12 aeronaves, cuyo contrato se firmó en el 2017. El primer lote de cuatro cazas fue recibido en noviembre del 2019.
Se esperaba recibir 4 unidades al año hasta completar el pedido, pero durante el 2020 no se realizó ninguna entrega. Esto se debe a diversos factores, en primera lugar, a que las relaciones entre Moscú y Minks vienen pasando por uno los peores momentos de su historia. A lo que hay que sumarle el estado de alborotamiento interno del país, que impactó negativamente en la economía. Estos factores llevaron a que se demoraran los pagos para el segundo lote de 4 cazas. Y el factor COVID-19 siempre está presente.
Con la firma de estos contratos militares, parece ser que las relaciones diplomáticas se han tranquilizado y se ha llegado a algún tipo de arreglo de convivencia y de alineación de intereses. Así que los Flanker seguirán llegando, junto con los sistemas anti-aéreos S-400 y Pantsir-S, todos de primera línea.
El Ministerio de Defensa señaló que se realizarán entrenamientos conjuntos entre las fuerzas de defensa del país y las rusas, para mejorar las habilidades del personal y lograrán la coordinación de acciones de las armas de la Fuerza Aérea y de la Fuerzas de Defensa Aérea. «La experiencia del personal adquirida durante el entrenamiento conjunto entre las Fuerzas Aéreas y las Fuerzas de Defensa Aérea, se utilizará durante los ejercicios operativos conjuntos de las fuerzas armadas de Bielorrusia y la Federación de Rusia, Oeste-2021 «, – agregó al Ministerio de Defensa.
Los ejercicios conjuntos son otra forma de expresión de las relaciones diplomáticas… al menos por ahora.
-
Consulta Bielorrusia esta en mucho mejor posición que Argentina como para poder operar SU30 cosa que para nosotros es prácticamente prohibitiva a nivel costos?
-
El PBI argentino es casi el 800% mayor que el bielorruso y nuestra deuda también es 11 veces mayor que la de ellos, a diferencia nuestra, los bielorrusos tienen una interesante industria de base que seguramente consideran necesario defender.
Nosotros tenemos "El campo"... que además también son unos de los principales tenedores privados de bonos de la deuda argentina.
-
Entiendo que pueda haber intereses que se oponen pero siempre se hablo que los costos operativos de un bimotor para Argentina eran imposible de soportar pero viendo que otros países utilizan bimotor y no creo que estén en una situación mucho mejor que la nuestra me parece pensar que es mas un tema de interés que de costos. Bielorrusia, Perú tienen mucho mas recursos que los nuestros? a pesar de la deuda porque esto no viene de ahora hemos estado mas o menos endeudados y el relato fue siempre el mismo. Si no hay interés o intereses contrarios perfecto pero entonces dejemos de lado el tema de costos y logística.
-
Si desde arriba te dan cinco mangos y te dicen: "con eso te tiene que alcanzar para un sandwich, una cocacola y un cafe"...pues harás milagros con los 5 mangos o te quedarás sin comer nada...
Aerolíneas Argentina opera 80 aviones bimotores, (mucho mas caros de operar que un Mig-29 o un SU-30) y como es eso o nada, los opera sin problemas, sin quejas y porque así son las reglas de la aviación comercial...
Con esto quiero decir, que esas reglas de prohibición la hacemos nosotros (el estado argentino), si el presupuesto de defensa fuera un poco ma generoso (digamos un 2 %) que se traducuría en unos 4.000 o 5.000 millones mas cada año, no se tendría ese problema...
-
Ah ok entonces es un tema q se resolveria desde nuestro lado con tener solo las ganas de unas FFAA con una real capacidad de accion . La imposibilidad de poder operar bimotores o aviones de mayor costo que un Pampa es solo un tema de nuestro propio interés al respecto, solo otro verso mas. Ahora me queda mucho mas claro. Mas allá del veto que haya no operar cazas, o submarinos etc, es toda nuestra no hay que echar culpas a nadie mas.
Gracias Saludos
-
Exactamente ...A un policía solo con un bicicleta y un palo como única arma, no le puedes pedir que salga a perseguir chorros por la autopista Richieri...
Cada trabajo (por ej. Aerolíneas), necesita de un equipamiento de acuerdo a lo que se tiene que hacer... O de lo contrario cerrar la empresa...Y en Argentina, muchos trabajan para cerrar las FF.AA...