-
De un vistazo, la cartografía de las líneas de comunicación marítima, los cuellos de botella e incluso los cables submarinos parecen ser una prueba suficiente de la irrelevancia actual del Atlántico Sur en la geopolítica mundial. De hecho, aparte de algunas operaciones de libertad de navegación llevadas a cabo en los últimos años, la presencia regular de la Marina de los EE. UU. En el Comando Sur (SOUTHCOM) se produjo a través de las fragatas de la clase Oliver Hazard Perry hasta su jubilación en 2015, y se ha limitado en gran medida a los participación ocasional para ejercitarse con las armadas sudamericanas como parte de la serie UNITAS, el ejercicio multilateral anual de mayor duración de la Marina de los Estados Unidos.Sin embargo, una mirada más cercana a esta vasta área cuenta una historia diferente al considerar su riqueza económica y situaciones que involucran a Argentina, como las flotas pesqueras masivas ilegales en su zona económica exclusiva, decisiones unilaterales sobre licencias de pesca y exploración de hidrocarburos alrededor de las Islas Malvinas, así como como reclamos superpuestos en la Antártida, todos los cuales podrían provocar conflictos si no se manejan con cuidado. En marzo de 2016, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, un organismo establecido por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, adoptó una presentación presentada por Argentina para extender su límite exterior a través de la expansión de su plataforma continental . Tan buena noticia le dio al mar sus 15 minutos de fama, pero al día siguiente los argentinos volvieron a darle la espalda al Atlántico Sur. Ahora que el proyecto 'Pampa Azul' ha sido reactivado, una versión suave de la 'Amazônia Azul' brasileña, enfocada en el establecimiento de áreas marinas protegidas, este extraño comportamiento ciertamente podría resurgir en momentos en que Argentina necesita mejorar su patrulla, vigilancia y capacidades de control ya sea por avión o por barco en el mar. Una Armada más allá del prestigio Las cosas fueron bastante diferentes en algún momento de la historia. Con 6 Giuseppe clase Garibadi cruceros acorazados y 4 de clase Havok destructores del barco de torpedo entre otros varios medios navales desplegados estratégicamente a lo largo de la costa y el corazón de Argentina, la Armada Argentina (ARA) rápidamente el estado del agua azul para el final de la 19 ª siglo en el esfuerzo por alcanzar a Chile, un vecino conflictivo repetidas incursiones tuvo motivado previamente una expedición al mar Patagónico en 1878, en tiempos en que el ARA era solo una fuerza fluvial concebida para luchar contra Brasil. La carrera armamentista se detuvo brevemente debido a un acuerdo de paz en 1902, después del cual Argentina tuvo que deshacerse de los Garibaldis restantes que aún estaban en construcción, vendiéndolos a la Armada Imperial Japonesa, rebautizados como Kasuga y Nisshin , decisivos en la batalla de Tsushima . Sin embargo, antes del comienzo de la 'carrera de acorazados (dreadnought)', el ARA siguió siendo una fuerza oceánica hasta el ascenso del poder de Argentina, como lo demuestra la misión pionera de rescate de la expedición Nordenskjöld en la Antártida en 1903 por la corbeta ARA Uruguay , el mismo año en que ARA Sarmiento fue visitado por el zar Nicolás II durante su tercer viaje de instrucción alrededor del mundo. El papel destacado de la ARA en la política exterior del país se puede apreciar en operaciones las realizadas a principios de 1948, que dieron el topónimo 'Flota de Mar' al estrecho de Bransfield, o en el incidente de Bahía Esperanza en 1952, donde la tripulación del ARA Bahía Buen Suceso abrió fuego contra el RRS John Biscoe , que intentaba restablecer y abastecer una base británica incendiada en la Antártida. De hecho, un año después, un Contralmirante retirado que encabezaba el Senado fue enviado en representación de Argentina a la coronación de Isabel II con la misión especial de comprar Islas Malvinas, en tiempos en los que la guerra aún no se veía como la mejor opción un resolutor. La controversia se abrió desde 1833. Además, Argentina desplegó 2 de sus destructores para unirse a un esfuerzo multinacional para un bloqueo naval durante la Crisis de los misiles de Cuba en 1962, mantener una posición clara en el Atlántico Sur más tarde como el destructor clase Fletcher ARA Almirante Storni abrió fuego y hostigó al buque de investigación y ciencia RSS Shackleton a unas 6 millas náuticas de Puerto Argentino en 1976, y también desplegó su flota el año siguiente para capturar varios buques pesqueros soviéticos y búlgaros. La Guerra del Atlántico Sur en 1982 vio a dos aliados de Estados Unidos que luchan entre sí en medio de la Guerra Fría con los brazos occidentales, en el escenario principal de combate naval desde la Guerra del Pacífico y la última batalla aeronaval de la 20 ª siglo. En menos de 3 meses, por primera vez en la historia, un submarino de propulsión nuclear (HMS Conqueror ) hundió otro barco en combate (ARA General Belgrano ) y el HMS Sheffield se convirtió en el primer barco hundido del Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que EE. UU. Y Chile brindaron un apoyo crítico al Reino Unido, los pilotos argentinos hundieron y dañaron un número significativo de unidades de combate de superficie británica y aún afirman haber dejado fuera de combate al portaaviones HMS Invincible , un hecho que el Reino Unido repudia. Un público en general más ingenuo, incapaz de considerar los eventos más allá de un partido de fútbol, etiquetaría este conflicto como una loca aventura de un régimen de facto moribundo. En cambio, el conflicto en sí expuso las debilidades de una marina moderna y todavía se considera un excelente estudio de caso incluso para la Marina de los EE.UU. , Ya que se prepara para posibles peleas con la República Popular China por las islas en disputa en el Pacífico Occidental. Mares agitados por delante Poco después de la guerra y gracias a contratos preexistentes, el ARA recibió varias unidades nuevas MEKO 360 y MEKO 140, submarinos TR-1700 y el resto del sistema Exocet Super Étendard-AM-39 altamente eficiente probado en batalla, que se agregaron a su Destructores Tipo 42, corbetas A-69 D'Estienne d'Orves, TNC45 y barcos de la clase Dabur ya en su inventario.En aquel entonces, a pesar de casi 4 décadas de servicio en 3 armadas diferentes, modificaciones varias al ARA 25 de Mayo de la clase Colossus le permitiría operar con Super Étendards, algo que Brasil no había podido hacer hasta que compró unos Skyhawks de segunda mano. de Kuwait y los hizo volar a principios de este siglo desde NAeL Minas Gerais, justo antes de la llegada de su suplente francés, Foch (R 99). En la década de 1990, el ARA permaneció operativo mucho más allá de su costa, adoptando un papel global activo como parte de la política exterior más amplia de Argentina destinada a alinear al país con Estados Unidos, bajo la influencia de un enfoque de relaciones internacionales conocido como 'realismo periférico'. Este es el caso de su participación en el Grupo de Observadores de Naciones Unidas en Centroamérica (ONUCA), donde Argentina se convirtió en el primer miembro de la ONU en emplear fuerzas navales en este tipo de misiones , así como en las operaciones Escudo del Desierto / Tormenta del Desierto y Defensa de la Democracia. . Como resultado, y habiendo renunciado previamente a sus ambiciones en los campos nuclear y balístico más controvertidos, el país se convirtió en el primer Aliado Mayor no perteneciente a la OTAN designado después de la Guerra Fría y el primero en América Latina. Sin embargo, esos fueron los días en que Argentina también decidió vender para desguace tanto su portaaviones como su buque de desembarco de tanques sin ningún reemplazo a la vista, desmantelando inexplicablemente su flota mercante y su industria naval, dejando atrás 2 TR-1700 sin terminar . Este fue solo el presagio de la muerte de su “blue wáter navy” (Marina de aguas azules). Lo que sucedió a continuación puede no ser adecuado para todos los públicos. El curso de colisión adoptado desde 2003, que posicionó a Argentina como un país de ligas menores en la política mundial, socavó deliberadamente el espíritu de la ARA y agregó confusión a su misión debido a una miríada de conceptos erróneos doctrinales y organizativos. Quizás la imagen más explícita de esta caótica administración sea la detención del buque escuela ARA Libertad en Ghana en 2012 por impago de la deuda soberana. Un nuevo presidente asumió el cargo en 2015, designó a personas sin experiencia relevante para encabezar el Ministerio de Defensa y no pudo evitar el regreso del régimen populista. En febrero de este año, la primera de las 4 unidades de la clase Gowind adquiridas por la administración anterior llegó de Francia, después de ser seguida por el HMS Sabre del Escuadrón Gibraltar de la Royal Navy. Unos meses después, apareció en las noticias después de capturar un barco pesquero chino y escoltar al USS Trípoli a través de aguas argentinas. Una mirada más cercana a su arco podría hacer que alguien se pregunte dónde está el cañón, ya que puede estar bien escondida en su diseño sigiloso. Lo cierto es que, hasta su llegada a fines de octubre, no había arma ni fecha para su llegada. Considerando esto, el nombre de la OPV argentina no podría ser más apropiado. El ARA Bouchard honra a un hombre que hizo ondear la bandera argentina en español 'Monterrey en 1818, estando al mando de nada más que 2 barcos y algunos valientes como parte de una expedición de corsario improvisado, también exportando ideales revolucionarios de Buenos Aires a Centro . América —haciendo que los colores blanco y azul sean adoptados por varias banderas de la región— incluso llegando a Hawai, ganando el reconocimiento de Argentina por Kamehameha I. ¿Que viene despues? Cualquiera de las siguientes opciones conducirá a un escenario diferente, cada una de las cuales determinará el destino del ARA: No hacer nada o tomar decisiones deliberadamente tendientes a desmantelar cada vez más su fuerza naval, hasta llegar a un punto de no retorno donde el ARA se convierte en otra rama burocrática inútil de sus fuerzas armadas. Esta opción no incluye ninguna inversión, solo debates revisionistas innecesarios basados en delirios persecutorios y planes para reestructurar la institución hecha de toneladas de papel después de interminables horas de diapositivas de PowerPoint. Comprar chatarra barata de segunda mano no letal para alargar demasiado su vida útil, engañándose a sí misma, mantiene al ARA a la altura de su misión de alguna manera. Decisiones como esta ocasionalmente recibieron apoyadas por el Estado Mayor de la ARA, considerándolas como 'mejor que nada', cuando nada significa otro paso hacia la extinción. Comprar algunas armas occidentales o actualizar las que todavía tiene en servicio —el diseño modular de MEKO fue especialmente concebido para facilitar este proceso—, comprometiendo la capacidad de la ARA para cumplir con éxito su misión debido a los embargos cada vez que el Reino Unido ve una amenaza para sus intereses a 8.000 millas de distancia de 10 Downing St. Teniendo esto en cuenta, la posible adquisición de la clase Ula noruega no puede ser la opción más inteligente después de la trágica pérdida de ARA San Juan , considerando que su firma acústica submarina podría ser bien conocida por las fuerzas británicas después de décadas de interoperabilidad de la OTAN. Una forma de mitigar el riesgo mencionado podría ser diseñar, desarrollar y actualizar sus sistemas de armas de forma autóctona. Sin duda, Argentina está a la altura de este desafío, tanto dentro como fuera del ARA. Proporcionarse una disuasión adecuada y asequible en el mar a través de un acuerdo de armas sin ataduras con una potencia extrarregional, o acordando continuar desarrollar armas a la altura de la misión de la ARA con países fuera de la OTAN. Aunque se prefieren ampliamente, las armas fabricadas en EE. UU y Europa ya no son las únicas opciones confiables en el mercado. Otras alternativas podrían cambiar las reglas del juego en el Atlántico Sur, especialmente la china. Existe una asociación estratégica integral entre Argentina y China, que podría ir más allá de la provisión de uniformes de combate, como lo demuestra la Base China de Monitoreo Espacial ubicada en Neuquén. ¿Serían las secuelas de la pandemia de coronavirus la excusa perfecta para posponer una vez más la necesidad de una fuerza naval acorde con las amenazas y desafíos que enfrenta Argentina, para sobrevivir en un sistema internacional anárquico? Teniendo en cuenta que se necesitaron 10 años para volver a poner en servicio activo el rompehielos argentino ARA Irizar después de un gran incendio en 2007, y teniendo en cuenta que el presupuesto de Defensa ha estado por debajo del 1% del producto interno bruto de Argentina en las últimas décadas, se podría suponer que, a pesar de la reciente aprobación por parte del Congreso del Fondo Nacional de Defensa (FONDEF), no habrá inversiones clave para fortalecer sus fuerzas navales sino solo una serie de proyectos, rumores y anuncios que no serán más que humo y espejos— es decir, el ministro de Defensa dijo en 2010 que se iba a construir un submarino nuclear, aparentemente a partir de un TR-1700 sin terminar cubierto de óxido después de casi 2 décadas en un astillero. Mientras tanto, a pesar de que todo el personal activo de la ARA se graduó luego del regreso del poder gubernamental a la autoridad civil argentina en 1983, en junio de este año se resucitó una legislación obsoleta y sesgada donde el papel de la ARA se limita estrictamente a combatir las agresiones de terceros armados estatales. fuerzas, lejos de cualquier implicación en el tratamiento de la violencia y la inestabilidad provocada por las organizaciones criminales transnacionales. Cualquier curso de acción con un resultado positivo en mente para Argentina debe considerar la conciencia del dominio marítimo (MDA) requiere que tanto ARA como la Guardia Costera operen juntos como una sola flota hacia un objetivo común. Hay lecciones en el Cono Sur. Una vez que los rivales de Argentina, Brasil y Chile ven a sus respectivas armadas como instituciones más allá de las circunstancias en cualquier momento de la historia. Ven la importancia de sus fuerzas navales en un horizonte estratégico, como muestra sus adquisiciones más recientes —con las limitaciones inherentes a los países en vías de desarrollo—, y nadie las toma demasiado en serio hasta el punto de etiqueta como parte de una 'carrera armamentista ', pero solo como un esfuerzo por adaptar sus flotas a los desafíos de los próximos años. La improvisación siempre ha formado parte de las operaciones navales. De hecho, los que llevaron al hundimiento del HMS Sheffield , el HMS Ardent, el HMS Antelope y el SS Atlantic Conveyor fueron realizados por una aviación naval terrestre en el medio de la Guerra del Atlántico Sur. Sin mencionar el hecho de que un MM-38 Exocet increíblemente lanzado desde la costa se estrelló contra el HMS Glamorgan. Sin embargo, cuando se trata de política exterior, no hay lugar para la improvisación. Si bien las operaciones militares británicas continúan teniendo lugar en aguas reclamadas por Argentina, la búsqueda de apoyo a su causa a través del multilateralismo no ha logrado hasta ahora satisfacer seriamente las expectativas de Argentina con respecto a las Islas Malvinas, Georgia del Sur y Sandwich del Sur. ¿Por qué seguir caminando exclusivamente por este camino cuando un posible colapso del Sistema del Tratado Antártico podría hacer resurgir los reclamos de soberanía en el Continente Blanco?¿Argentina podrá defender sus intereses apoyándose en el poder de las palabras en la parte más austral del Atlántico después de más de 100 años de presencia continua en la Antártida? Ni el poder naval ni la capacidad de triunfar en el combate se pueden lograr de la noche a la mañana. Quizá así, Argentina finalmente recupere algo de conciencia marítima y deje de excluir de una vez por todas el poder duro a la hora de pensar en una estrategia hacia el Atlántico Sur. Fuente: https://global-strategy.org/sea-power-in-argentinas-strategic-thinking/ Federico Sarro Máster en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional (Universidad de Granada). Redactor autónomo de defensa, asuntos militares y política exterior. Ex analista y oficial de la Armada Argentina. Desplegado como observador militar / oficial de enlace de la UNFICYP a ambos lados de la línea de cesación del fuego. Nota mía: Segundo Marino que veo que propone en serio un acuerdo estratégico de armas con China, dejando de lado EEUU y Europa aunque ésas sean las preferencias de la ARA. Sobre la posible compra de los Clase ULA, dice que no parece una buena idea dado que los ingleses ya tienen registrada su firma acústica luego de años de práctica con ellos para la OTAN.
-
Hola a todos: Felicito a los organizadores del foro la nueva cara que ojalá la misma sea por muchos años. Mucha suerte. Antes que se tuviera problemas técnicos con la página anterior había publicado un comunicado que la página de Facebook de la Aurora Australis Foundation de fecha 13 de Agosto pasado, que, entro otras cosas, expresa que el Ministro australiano Paul Fletcher durante la pasada semana firmó un permiso de exportación del rompehielo Aurora Australis para PPO Matitime, "esencialmente eliminando la protección del patrimonio otorgada a la Aurora Australis como Un objeto protegido australiano bajo la ley de Commonwealth", expresa la fundación A.A.  ¿Esa autorización de la exportación del rompehielo será para nuestro país?. Acá dejo traducida lo que expresa la Fundación Aurora Australis **En nuestra reunión de la Junta el 13 de agosto de 2020, los Directores de la Fundación Aurora Australis discutieron la decisión del Ministro Paul Fletcher esta semana de firmar un permiso de exportación para P P O Maritime, esencialmente eliminando la protección del patrimonio otorgada a la Aurora Australis como Un objeto protegido australiano bajo la ley de Commonwealth. Al hacerlo, y por declaraciones posteriores informadas en los medios de comunicación, el Ministro, que también es responsable de financiar al Museo Marítimo Nacional de Australia, ha dejado claro que, por la evaluación de su departamento, la Aurora Australis no tiene suficiente valor patrimonial para ser protegido y compartido con los australianos. Aunque la Junta de la AAF no está de acuerdo con esta decisión - y aunque nuestra propia evaluación demuestra un valor intrínseco considerable para la Aurora Australis - parece que tenemos poco o ningún derecho de apelación y casi ninguna posibilidad de éxito para revocarla. Sin apoyo del gobierno o financiación privada sustancial - ninguno de los cuales está por venir, a pesar de meses de trabajo para buscar lo mismo - no podemos hacer una oferta a P P O Maritime para comprar y preservar nosotros mismos la Aurora Australis. La Junta de la AAF, por lo tanto, lamentablemente y lamentablemente acepta que no hay nada que podamos hacer para evitar que la Aurora Australis sea vendida a un propietario extranjero y / o para ser separada por chatarra. Creemos que el barco saldrá de Australia en un futuro cercano y es poco probable que regrese nunca. Tan triste como esto, este no es el final de la historia para el trabajo de la AAF. Si no podemos tener el tejido físico del barco, al menos podemos trabajar duro para asegurar que el espíritu y el legado de la Aurora Australis - las historias, experiencias y recuerdos de aquellos que navegaron a bordo hacia o desde la aventura de sus vidas - se puede preservar para el futuro y compartir con otros australianos. Por lo tanto, la AAF centrará su atención en la recolección de artefactos, historias, fotos y películas, y otros recuerdos de la Aurora Australis, que esperamos poder compartir con el público australiano a través de exhibiciones físicas, un 'museo virtual', a través de audio y video documentales, y una variedad de otros medios. Hemos pedido a P P O y a la AAD que consideren regalarnos artículos de la nave y / o su historia que podemos usar para contar la historia de AA a través de las pantallas de museos, empezando con la exhibición en 3 Morrison Street, que estaremos Construyendo desde hoy. Tan pronto como establezcamos un método para recoger cualquier artículo donado y para grabar historias personales e historias, te avisaremos para que aquellos que quieran contribuir puedan hacerlo. También estaremos trabajando duro para presionar para un Museo Antártico Australiano en Hobart, a través del cual todos los australianos podrán conocer más sobre los notables logros de nuestra nación - pasado, presente y planeado - en la Antártida. La historia antártica de Australia está llena de aventura y coraje, desamor y felicidad, y los australianos merecen entenderla mejor. Pronto se lanzará una campaña de recaudación de fondos para ayudar con este trabajo, y te mantendremos informado. Gracias a todos los que han apoyado la aventura hasta ahora. La Junta de la AAF está profundamente arrepentido por cualquier decepción que se sintió en este resultado, una decepción que sentimos nosotros mismos. Esperamos que continúe trabajando con nosotros a través de este cambio de dirección. Los mejores deseos de tu tabla: Mike Stoddart Arroz Pip Melanie Van Twest**
-
Adiestramientos en técnicas y tácticas de la Agrupación Buzos Tácticos Las ejercitaciones tuvieron lugar en cercanías a la Base Naval Mar del Plata, donde tiene su asiento la APBT, dependiente del Comando de la Fuerza de Submarinos. Mar del Plata – La Agrupación Buzos Tácticos (APBT) realizó actividades de adiestramiento conjunto con dos helicópteros Bell 412 y Bell 212 pertenecientes a la VII Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina, cuyo asiento natural es la Guarnición Aérea Mariano Moreno, de la Provincia de Buenos Aires. En la oportunidad se efectuó adiestramiento específico de infiltración por agua, con la técnica de caída libre desde helicóptero. Se incluyeron, además, ejercicios con las mismas características, incorporando el uso de visores nocturnos. Adiestramiento en Mar Chiquita En el marco de las diferentes actividades realizadas por la APBT, grupos operativos se desplegaron hacia la zona de Mar Chiquita, donde realizaron adiestramiento en técnicas y tácticas para procedimientos de Operaciones Navales Especiales. Continuando con el plan anual, se ejecutó un ejercicio final en Operaciones Navales Especiales enmarcado en una simulación de una Operación Humanitaria en Ambientes Complejos que incluía como misión el rescate de personal no combatiente. La simulación exigió la realización de maniobras de escape a gran velocidad por una considerable distancia, sobre terreno irregular y con carga pesada, sorteando diferentes contingencias, como la carga de heridos y debiendo llegar en poco tiempo a una zona de extracción. A la complejidad de la operación se sumaron condiciones meteorológicas adversas, con lluvias intensas, temperaturas cercanas a los 5 grados y fuertes vientos, que superaban los 20 nudos –es decir, cerca de 40 km/h–. “Poder desenvolvernos con comodidad bajo condiciones hidrometereológicas desfavorables es uno de los pilares de nuestro adiestramiento en tácticas”, afirmó el Comandante de la Agrupación, Capitán de Fragata Gastón Pablo Borgoglio, y agregó que “los ejercicios finales, además de comprobar las diferentes técnicas practicadas, también son la oportunidad para poner a prueba los intensos adiestramientos físicos que realizan los buzos tácticos en la unidad, en los que se aplica capacidad aeróbica, fuerza, potencia, destrezas, equilibrio, coordinación, velocidad y reacción”. https://gacetamarinera.com.ar/adiestramientos-en-tecnicas-y-tacticas-de-la-agrupacion-buzos-tacticos/
-
Notichismes navales En tributo a mi amigo Juan Carlos Cicalesi, titulé asi este trhead para recordarlo ya que el tenia una gacetilla que asi la titulaba de circulación restringida a los amigos. Estos no son chismes en realidad sino info obtenida de otros sitios que he querido resumirles para el foro, todas referidas a la ARA publicadas por Pucará Defensa y ZM. A pesar de la malaria presupuestaria, la ARA tiene planes que con dificultades avanzan, veamos OPV Por ahora, el que avanza a buen paso es la incorporación de los cuatro OPV tipo Gowind, el primero de los cuales, el ARA Hipólito Bouchard, el cual había sido alquilado a la Armada Francesa desde 2012 por Naval Group y bautizado L’Adroit, llegó a la Argentina el 5 de febrero de 2020. De los otros tres buques, el segundo, ARA Piedrabuena, está en la etapa final de construcción y deberá ser entregados en 2021, con las otras dos unidades, ARA Almirante Storni y ARA Bartolomé Cordero se entregarán en 2022. Modernización y remotorización Meko 140 y 360 Parada por el momento (aunque esperan que empiece en poco tiempo) la modernización y remotorización de Meko 360. Hay dos propuestas, una de Thales que comprende la modernización, reemplazo de sistemas, armamento y propulsión y la otra de INVAP que abarca la electrónica y sistemas solamente. Pendiente modernización Meko 140 Conversion de 2 Meko 140 en OPV (ARA Parker y Robinson) Buque Multipropósito Esto yo agrego a partir de una declaración del ministro de Defensa la construcción de un “Buque Multipropósito con plataforma para 2 helicopteros” (SIC) se habrá referido al LPD Makassar?, como es confusa la información sobre el buque multipropósito porque en algunos lados sale publicado como Buque Oceánico Multipropósito (BOM) y el Ministro lo llama “Buque Multipropósito con plataforma para dos helicópteros” y que no es un Patrullero OPV. Sumado a esto que una fuente de ARS me comenta que de este proyecto BOM 85 no tiene ninguna novedad que haya sido encargado por el MinDef, entonces estimo que se trataría del LPD. Quizá no quieran dar precisiones para mantenerlo lejos de los ingleses quienes son los que más presionan para que la ARA no tenga un buque de este tipo. Asi que tal vez no sea los buques BOM 85 y se refiera al LPD Buque Polar Con un presupuesto de 195 millones de dólares, avanza a ritmo lento la construccion del buque Polar, que según la publicación se adoptó el diseño de la UTN. Cosa extraña porque el diseño de Aker ya se había pagado (¿Seguimos tirando guita como con las Fassmer?) El proyecto se haría como parte de un acuerdo con China, con cuyo gobierno se firmó una carta de intención para la provisión de un diseño y la financiación, mientras que se está decidiendo la posibilidad de construirlo en el Astillero Río Santiago (con algunos componentes chinos y acero naval provisto por dicho país) o en China. No entiendo entonces, porque si se pagó el diseño a los chinos se elige otro diseño. Reemplazo de la clase Costa Sur Pendiente de Construcción de 2 buques en reemplazo de la clase Costa Sur de los que acá ya hemos publicado información de los proyectos que presentó ARS para el reemplazo de estos buques Fuerza de submarinos Se analiza la propuesta de Brasil de cesion de 2 subs U-209/1400 de la Marinha como solución a corto plazo para cubrir la ausencia de submarinos de la ARA Referente a la oferta de los Noruegos y en otra publicación reciente que he subido al foro, un articulo para la prestigiosa Global Strategy, firmada por un oficial de la ARA mencionaba que la compra de un par de submarinos clase ULA noruegos quizá no sea una buena elección dado que son submarinos que vienen interoperando de hace años con la Royal Navy y su respectiva firma acústica submarina ya está registrada por la RN, por lo que no sería muy conveniente para la ARA De acuerdo a Pucará Defensa, Suecia ha ofrecido construir 2 submarinos nuevos (SAAB A-26?). Por el momento no hay presupuesto para la compra de subs nuevos, aunque Rossi aclaró que depende de cómo evolucione el FONDEF en dos o tres años quizá haya presupuesto para comprar uno. Por otra parte los colegas de ZM han publicado que la ARA trabaja en un plan de adquisición de 6 submarinos U-212 a Alemania, yo tenia entendido que eran U-214 porque me parece que los U-212 son exclusivos para marinas de la OTAN, aunque puedo estar equivocado (ojalá así sea).
Noticias de la Armada de la República Argentina
-
@Fernando-L7D dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
Inminente compra del Aurora Australis
Según se informa desde Australia sería inminente y solo cuestión de pocos días para que se concrete la zarpada desde el Puerto de Hobart del buque polar "Aurora Australis".
Aún no se confirmó si con destino hacia la Argentina o hacia otro lugar, lo que si pudo verificarse mediante imágenes es que ya fue borrado el logo e insignias y arriada la bandera de su hasta ahora empresa propietaria (P&O Maritime Logistics).
En el eventual caso que finalmente ponga proa rumbo a nuestro país la Armada Argentina por fin y después de 31 años estaría incorporando un reemplazo para el malogrado buque polar ARA "Bahía Paraíso".
FUENTE: https://www.facebook.com/Aurora-Australis-Foundation-107375344270204/ - Vía FDRA
Ojalá termine llegando al país Fernando y se convierta en una buena noticia... Una mas de la paulatina y dificil recuperación a 31 años del Bahía Paraiso...
Como dicen en España: "cuando hay hambre no hay pan duro" y si llega..."Bienvenido"
-
@Teodofredo dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
Bueno, tratándose de Argentina, ya estamos mas que acostumbrados y diría hasta confundido de escuchar algún anuncio alentador...
Se fueron los Chinooks, el Portaaviones, el Condor II, las POM, los submarinos TR-1700, Los Boeing 707, los Mirages, los Mentor, el SARA, el Gradicom…(el 757-200, los Sikorsky S-70 y S-76…) y casi los Pucarás, el IA-100….y un largo etc…(muy largo, durante 20 o 30 años…). sin anuncios, ni promesas de recambio, ni nada… solo silencio y olvido… Por lo menos que ahora en solo 7 u 8 meses de gestión, se vuelvan a escuchar algún anuncio de algo, como el FONDEF, la satelización y recuperación del proyecto SARA , el IA-100 o la recuperación del Pacará … ¿Es poco?? Bueno…Pero por lo menos es algo, para seguir creyendo… ¿se pudo hacer mas en estos 8 meses??...Yo, viendo lo que se vivió hasta ahora en 20 años, prefiero esperar…porque estos solo llevan recién menos de un año…y ya le pedimos 24 cazas fabricados en FAdeA, un buque de desembarco LPH, 6 remolcadores, 2 sumbarinos TR, 4 POMs hechas en el país, 2 buques polares…en fin…
Habrá que esperar a 4 años y ver cuanto de esas promesas son ciertas y después caerles como a los charlatanes y viajeros anteriores, que recorrieron el mundo, mientras aquí se cerraba todo...Estoy de acuerdo, agrego y me hago cargo que en el 2015 escuche por todos los foros de defensa del país y en YOUTUBE y hasta en la calle el discurso unánime que por fin venía un gobierno a refundar, a dignificar y a poner en el lugar que le corresponde y sobretodo a invertir en las FFAA argentinas y nada de esto sucedió. Lo que recuerdo es: El hundimiento de ARA San Juan en donde los Familiares que pedían el esclarecimiento terminaron siendo los espiados, los sospechosos hasta desestabilizadores. El desfile de las bandas militares desfilando en Shopping tocando marchas inglesas, rindiendo tributo a corona británica y pidiendo disculpa. También vi cuatro años de un achicamiento feroz de las FFAA y la venta de terrenos y edificios muy bien cotizados en dólares con la promesa de mucho reequipamiento y todo los que decían que por fin venían gente a dignificar a las FFAA todas esas mentiras se fueron como arena entre los dedos, para colmo achicaron las FFAA en tiempo record y le vendieron los activos más jugosos a las FFAA, algunos de esos activos que se demoraron en vender o transferir el gobierno actual los está recuperando.
En Finnn........
A mi tambien me pone de mal humor que no se compre nada de peso en lo que se refiere a material, pero siendo sincero el FONDEF es un avance muy grande en comparación de lo que se viene haciendo para las FFAA en los últimos 20/25 años. Es verdad no creo ver grandes compras para estos 4 años por que se tiene que invertir en los cimientos, en los proyectos y en las reparaciones de lo que hay hoy.
Quizás en el 2022/3 se pueda firmar por algunos helicópteros, quizás los 8x8 o algún buque.
Pienso que recién se van a empezar a analizar compras mas palpables después del 2023/4 osea si sigue este gobierno o el próximo que le toque.
Estos 2/3 años van a ser recuperacion y proyecto nacionales, al menos eso es lo que pienso, puedo estar equivocado...
-
Me gustaria hacer unos comentarios ya que en varios temas del foro se trata el tema de que no comprarian material sencible.
Por un lado, todo material sencible que se adquiera para las FFAA es secreto de estado, no va a salir publicado hasta que no haya una firma puesta.
Y eso lo veo bien, mas viendo como UK mete la cuchara en cuanto se entera de algo...
Segundo, blindados a rueda, aviones cazas, etc estan incluidos en el presupuesto 2021, PERO presten atencion que es como CREDITO o sea no va a salir el total del costo desde las arcas del Estado, seguramente habra algun banco o empresa que financie la compra.
https://www.minhacienda.gob.ar/onp/documentos/presutexto/proy2021/ley/pdf/planillas_anexas/capitulo1/credito_publico.pdfMuchachos hace 10 dias mas o menos se aprobo el FONDEF y queremos que ya esten cerradas compras importantes !
Recordemos que el FONDEF seria para equipar las FFAA con fabricacion local, o minimamente armado local...
-
Este item me llama la atencion del presupuesto 2021.
USD 195.000.000 3 años Construcción Buque Logístico Polar
Porque credito en dolares ? siendo que se construiria en el pais ... 195 millones de dolares hoy en el pais es mucho dinero !
Acaso se trata de algun buque de desembarco con capacidad polar y que lo re-denominan logistico como para que suene mas pacifico ?
-
@Aicke es en dólares porque todos sus componentes ( incluida la chapa) se venden en esa moneda al cambio oficial del BNA, incluso los consumibles como electrodos de soldadura, alambre, gases, sean fabricados o no en Argentina, la mano de obra estaría pesificada, pero no la de proveedores externos. Cuando es un trabajo de reparación o mantenimiento generalmente va en pesos debido a que la proporción de mano de obra es mucho mayor ( siempre y cuando el trabajo se realize en Argentina por supuesto)
-
Existe una forma de no pagar en dólares en la industria militar tanto en fabricación como en compras, y lo oficializaron tanto el embajador de Rusia en Argentina, como el Chino. Osea si se arma un convenio de construcción o compra tanto con China o Rusia se puede abonar en Yuanes, Rublos o commodities....
Pero por lo visto hay políticos en el país que tienen miedo que USA/UK les tire de las orejas....
-
Lo ideal sería en Rubros que está al mismo valor que el peso argentino...Y no.le dan bola a la inflación. Eso es para los colonizados económicos como nosotros, y no están fuera del mundo, ni les cierran las puertas...Nos falta muuucho como sociedad...Si, sería lo ideal empezar a aliarse con lo que te conviene: HOY ECONÓMICAMENTE Y ESTRATÉGICAMENTE RUSIA ES LA OPCIÓN....
GUSTE O NO...
-
Argentina presenta sus Programas navales
El 20 de agosto, el Ministerio de Defensa argentino, los Astilleros Río Santiago y los Astilleros Tanador firmaron un contrato para completar los dos buques escuela de 300t destinados a la Armada Argentina.
La construcción comenzó en 2016, pero se detuvo en 2018. El contrato de ARS100 millones ($ 1,3 millones / € 1,08 millones), asignado 80/20 entre Río Santiago y Tanador, exige que los dos buques se completen en 18 meses.
Simultáneamente, se esbozó un plan para convertir dos de las seis corbetas de la clase MEKO 140 en OPV, siendo el trabajo principal la modificación de la popa y la extracción del cañón gemelo 40/70 Bofors, para facilitar el despliegue de popa de dos barcos interceptores. . Como las corbetas se utilizan principalmente para el control de las actividades de pesca ilegal, el plan es hacerlas más adecuadas para esas operaciones.
El Jefe de Estado Mayor de la Armada, Contralmirante Julio Guardia, habló sobre el programa de puesta en servicio de la embarcación polar AURORA AUSTRALIS, que será donada por P&O Maritime. Como esto preocupaba a los sindicatos de trabajadores del astillero Río Santiago -ya que se había planeado construir un nuevo barco polar localmente y consideraban que la puesta en servicio del ex-P&O pondría fin a eso- el almirante Guardia explicó que son dos diferentes programas: se están negociando para la adquisición inmediata del AURORA AUSTRALIS, mientras que la Armada mantiene planes para avanzar en la construcción de un buque nuevo y más grande en Argentina.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, volvió a hablar sobre el interés de construir un Muelle de Desembarco localmente, en modernizar el resto de corbetas MEKO 140 y destructores MEKO 360 y en reactivar la fuerza submarina.
*PD: En resumen, dos MEKO 140 pierden la torreta Bofors de popa para ubicar dos botes de alta velocidad de la misma forma que las OPV Gowind. Por lo menos no quedan tan "recortadas"...
La llegada del Aurora Australis es casi un hecho y quizás llegue a Astilleros Rio Santiago para su puesta a punto antes de ser entregado a la ARA.
Tambien continúa siendo un objetivo la modernización local de MEKO360 y MEKO 140.*
-
Me parece una estupidez importante de parte de los jefes de la ARA convertir dos corbetas en patrulleros, porque recuperar esas dos corbetas les va a costar mucho mas que conseguir dos patrulleros nuevos. Claramente a la ARA de hoy le importa mucho menos defender la soberanía nacional que ver si puede pelearle fondos a PNA.
Seguramente el Aurora Australis será re acondicionado en TANDANOR, con el Irizar logro bastante experiencia para hacer ese tipo de tareas.
-
@Bouchard dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
Me parece una estupidez importante de parte de los jefes de la ARA convertir dos corbetas en patrulleros, porque recuperar esas dos corbetas les va a costar mucho mas que conseguir dos patrulleros nuevos. Claramente a la ARA de hoy le importa mucho menos defender la soberanía nacional que ver si puede pelearle fondos a PNA.
Seguramente el Aurora Australis será re acondicionado en TANDANOR, con el Irizar logro bastante experiencia para hacer ese tipo de tareas.-Esa es una decisión de la ARA, o una decisión Politica
apunte a esto ultimo ya que así la ARA estaría evitando
que le reduzcan mas los medios con que cuenta hoy y
esto por que el presupuesto de defensa del 2121 sera
inferior al del 2019 de acuerdo con el PBI pasara
de un 0.39% del 2019 a un 0,31% en el 2021
y esto incluso con el FONDEF el cual "manotearia"
dinero de las cajas de jubilación militar para la compra
de material para las FFAA.Saludosss
Roberto