Noticias de la Armada de la República Argentina
-
igual hoy el poder esta dado por la capacidad de cargar misiles de doble empleo, largo alcance y si fueran furtivo e hipersonicos te conviernen una corbeta en un destructor de poortaviones.
Lo de los costos de navegacion entre meko y opv en parte sino gastas efectivo/divisa salis ganando, y las meko en labores "policiales" con menos carga--equipo y tripulacion nose si pierden por mucho, tambien son diesel, en sintesis las opv son un auto importado pero no llegamos a fin de mes, eso es lo que mas ruido me hace, muy cabeza.
Hoy las meko si portaran misiles de largo alcance pagaria un asado, si me van a decir que no va a tener sistemas para adquirirlos, pero la tendencia hoy es la informacion satelital. -
@h234 dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
Si degradaran 2 Meko 140, y recuperaran/modernizaran la totalidad de las 4 Meko 360 y las otras 4 Meko 140, estaría bien.
La cuestión es que reconvierten las 140 a funciones policiales, y no hay incremento de poder en las restantes.
Estimado de las 4 OPV jamás vi operando 3 efectivamente al mismo tiempo (no desfiles). Es más raramente opera más de 1 al mismo tiempo entonces pregunto, teniendo 4 OPV de bajo costo operativo, para que degradar 2 Meko 140 totalizando 6 OPV si en realidad no usamos más de 2 al mismo tiempo?
-
El ciclo de rotación de las unidades, entiendo que es:
- 1 unidad en la ZEE.
- 1 en alistamiento.
- 1 en mantenimiento.
Es decir, que si tenés 03 unidades, siempre vas a poder tener una en la Zona Econ. Exc. Al poseer 04 buques, va a haber grandes lapsos de tiempo, que vas a tener la posibilidad de emplear 02 cascos.
Por el otro lado, que haya una sola navegando, no significa que sea la única en servicio. Puede que una segunda unidad, esté de reserva para una contingencia. Ejemplo: para el accidente del C-130 chileno desaparecido, la ARA sin descuidar otras tareas, envió dos buques para colaborar con la Armada de Chile.
Sumado a todo lo anterior, recordá que se atiende a todos los auxilios que se pueden dar en el continente antártico.
El otro debate (muy válido por cierto), es si debe realizar dichas operaciones la Prefectura Naval Argentina, o la Armada de la República Argentina. Y lograr de esta manera, que las operaciones de resguardo de la ZEE, se adjudiquen a la PNA, y no les coma el poco presupuesto operativo a la ARA.
Así redondeo la idea, no estoy a favor de degradar las Meko 140. Todo lo contrario. Pero viendo la realidad Argentina, no es descabellado.
-
@h234 dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
El ciclo de rotación de las unidades, entiendo que es:
- 1 unidad en la ZEE.
- 1 en alistamiento.
- 1 en mantenimiento.
Es decir, que si tenés 03 unidades, siempre vas a poder tener una en la Zona Econ. Exc. Al poseer 04 buques, va a haber grandes lapsos de tiempo, que vas a tener la posibilidad de emplear 02 cascos.
Por el otro lado, que haya una sola navegando, no significa que sea la única en servicio. Puede que una segunda unidad, esté de reserva para una contingencia. Ejemplo: para el accidente del C-130 chileno desaparecido, la ARA sin descuidar otras tareas, envió dos buques para colaborar con la Armada de Chile.
Sumado a todo lo anterior, recordá que se atiende a todos los auxilios que se pueden dar en el continente antártico.
El otro debate (muy válido por cierto), es si debe realizar dichas operaciones la Prefectura Naval Argentina, o la Armada de la República Argentina. Y lograr de esta manera, que las operaciones de resguardo de la ZEE, se adjudiquen a la PNA, y no les coma el poco presupuesto operativo a la ARA.
Así redondeo la idea, no estoy a favor de degradar las Meko 140. Todo lo contrario. Pero viendo la realidad Argentina, no es descabellado.
Los periodos de alistamiento y mantenimientos menores son cortos especialmente en buques como los OPV y más aún si son nuevos. El dato es que no navegan más porque no hay presupuesto.
Para ejemplificar la realidad, en el presupuesto 2023 se prevén 60 días de navegación destinados a adiestramiento naval técnico y táctico entre todos los buques. En el presupuesto 2012 estaba previsto al mismo fin 358 días de navegación.
-
Lu Qing Yuan Yu 205 bajo el radar del OPV ARA Storni
El martes pasado, operando bajo el control operativo del Comando Conjunto Marítimo a cargo del Comodoro de Marina Pablo Varela, el patrullero argentino ARA Storni, destacado en la zona de la milla 200, hizo contacto con algunos buques en operaciones sospechosas.
Días atrás, informáramos que había zarpado de la Base Naval Mar del Plata, el Patrullero Oceánico P-52 ARA Storni, para realizar, bajo control operacional del Comando Conjunto Marítimo, una operación de vigilancia y control de los espacios marítimos soberanos argentinos. Durante la misma se hacen controles de monitoreo permanente sobre la milla 200 y aledañas.
En esta misión, y operando en forma táctica, el patrullero argentino detectó movimientos poco frecuentes del buque arrastrero Lu Qing Yuan Yu 205 en la zona de la milla 200 a la altura de Comodoro Rivadavia.El buque de bandera china, fue construido en el 2013, tiene 65 metros de eslora y 13 de manga, 1650 toneladas de arqueo bruto, navega a 14 nudos de máxima, opera desde el puerto de Montevideo, desde donde zarpó el día 12 de noviembre con objetivo pesca en el Atlántico Sur; mientras operaba, a veces al borde de la milla 200, fue detectado por la presencia del patrullero argentino en el lugar e inmediatamente levantó el aparejo de pesca y navegó algunas millas afuera para, después se acodera al buque tanque nodriza Hai Xing que desde hace algunos días, había llegado a la zona para abastecer de combustible a los numerosos buques de la flota potera china, que se espera lleguen al lugar, para dar inicio a una nueva zafra de calamar illex.
Mientras, en el puerto de Ushuaia, ya esta alistando otro patrullero gemelo al ARA Storni para relevar al mismo, aunque se desconoce la fecha del recambio.
Por estas horas, y ante la presencia en el lugar del patrullero argentino, toda la flota permanece replegada en la milla 215, con presencia en el lugar de tres buques abastecedores de combustibles, el Hai Xing, China Spirit y el conocido por el ARA San Juan, el buque tanque Jason, que opera frecuentemente en ese sector dando logística y abastecimiento de combustible a la flota potera china desde hace mas de 7 años, cargando combustible en el puerto de Montevideo, Uruguay.
-
donde muestran pesqueros chinos yo veo futuras OPV...
-
Ministerio de Defensa:
El OPV ARA Contraalmirante Cordero, el último de los Patrulleros Oceánicos Multipropósito adquirido para la Armada Argentina
a través del FONDEF, realizó el relevo del personal y el reaprovisionamineto de los puestos de Vigilancia y Control de Tráfico Marítimo en el sur.
-
@checho32 dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
Los periodos de alistamiento y mantenimientos menores son cortos especialmente en buques como los OPV y más aún si son nuevos. El dato es que no navegan más porque no hay presupuesto.
Vos lo dijiste. Son plazos relativamente cortos porque son unidades nuevas y simples. PERO al momento de la adquisición, se planifica y se prevee toda la vida útil. Y en la ARA, un casco puede alcanzar los 35 o 40 años fácilmente. Por lo que en un futuro (tampoco muy largo), van a emplear un esquema de disponibilidad similar al que mencioné.
¿Se navega poco? Correcto. Cada vez menos.
-
@osky1963
La verdad, somos unos boludos.
Los buques pesqueros chinos pescan en aguas argentinas. Pero se abastecen en Montevideo.
O sea que ni siquiera les vendemos combustible, lubricantes y servicios de mantenimiento, carena, etc.Realmente nos debemos una charla con el embajador de China en Argentina y negociar de una buena vez los permisos de pesca y los servicios a la flota china.
¿Y que les pedimos a cambio? Fácil. JF 17, submarinos, VCBR, etc. Realmente, se pagarían solos. Y además pagamos la deuda externa.Argentina no se re arma porque no quiere.
Abrazos
Juan Martin Pettigrew
-
@petti-lujanero lamentablemente con la cantidad de cipayos pro yanquis que responden a la embajada que tiene este pais, eso nunca va a ocurrir.
Si te pones a pensar, por una buena cantidad de millones de dolares anuales hasta podriamos alquilarle algun puerto entero por 30/40 años. Tenemos costas mas que suficientes como para hacerlo