Noticias de la Armada de la República Argentina
-
Luego de estar algunos años sin navegar (al menos desde 2018) y tras los trabajos de mantenimiento general y reparaciones llevados adelante conjuntamente por el Arsenal Naval Puerto Belgrano y el astillero Tandanor, el buque logístico clase Durance ARA "Patagonia" se encuentra efectuando una navegación de prueba de máquinas y verificación de sistemas.
FUENTE: https://www.marinetraffic.com/
Via Facebook Fuerzas de Defensa Argentinas
-
Mar Argentino
Una aeronave Beechcraft B200M Super King Air perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima se encuentra realizando operaciones complementarias de vigilancia y control de espacios marítimos en apoyo al patrullero oceánico clase Gowind ARA "Piedrabuena".
Tanto la unidad de superficie como la aeronave se encuentra operado en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) y en su área adyacente.
Fuente y fotos: Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
-
La Armada Argentina recupera la capacidad de reabastecimiento de la Flota de Mar.
El buque logístico ARA “Patagonia” volverá a brindar su capacidad de reaprovisionamiento a la Flota de Mar, luego de haber superado con éxito la prueba en el mar que se realizó tras haber sido sometido a un proceso de reparación y reacondicionamiento integral llevado adelante por el astillero TANDANOR.
-
No se hicieron en Puerto Belgrano las reparaciones?
-
Si, pero lo dirigio TANDANOR
-
Primer remolcador para la ARA.
TANDANOR
-
Van muy lentos esos remolcadores, son basados en los planos de la holandesa Damen y en México, se hicieron 6 normales y 2 helicoidales, para la Armada de México en 2 años. Parece que Tandanor tiene mucha carga de trabajo o no hay suficiente coordinación con Puerto Belgrano y el ARS para repartirse el trabajo y ahorrar tiempos y ser más eficientes.
Otro ejemplo son Brasil y su Prosub o Colombia y Cotecmar.
-
El Buque Logístico ARA Patagonia realizaría una prueba de reabastecimiento junto a destructores MEKO 360
ZM -3 noviembre, 2023
Como parte de su alistamiento tras años fuera de servicio, la Armada Argentina prevé efectuar una nueva navegación con el Buque Logístico ARA Patagonia (B-1) a fin de culminar el alistamiento de la unidad junto a dos destructores MEKO 360, tras haberse concluido los trabajos de reparación en el Arsenal Naval Puerto Belgrano por personal de Astillero Tandanor.La unidad había partido el pasado 18 de octubre desde la dársena de Puerto Belgrano para efectuar un adiestramiento y prueba general de sistemas en el mar con vistas a sus próximas actividades operativas. En dicha navegación, el buque habría acusado inconvenientes en el sistema de reabastecimiento de combustible empleando el sistema RAS (Replenishment at Sea).
Buque logístico ARA Patagonia (B-1)El ARA “Patagonia” cuenta con dos estaciones para el reabastecimiento de combustible, pudiendo transferirlo a otras unidades mientras ambas se encuentran navegando, y que puede ser efectuada simultáneamente a varios buques en pocos minutos, permitiendo incrementar considerablemente la presencia de unidades de la Armada Argentina en alta mar. Con el objetivo de continuar el proceso de alistamiento y puesta a punto de este sistema, la próxima navegación del buque logístico sería junto a dos unidades pertenecientes a la División de Destructores con asiento en la BNPB.
Un aspecto a destacar de esta prueba sería la participación de los destructores ARA “Sarandí” (D-13) y ARA “La Argentina” (D-11). Cabe destacar que esta última no se encontraba operativa en los últimos despliegues de la Flota de Mar, navegando únicamente el “Sarandí”. Prueba de ello fueron los Ejercicios Miaplácidus II y III, Passex y Fraterno XXXVI junto a la Marina de Brasil.
Cabe mencionar que durante su estadía en dique seco, el ARA “Patagonia” recibió trabajos de carenado de casco y con su correspondiente aplicación de esquema de pintura completo. Asimismo, se efectuó el reacondicionamiento de 200 válvulas de casco e interceptoras; el cambio de tuberías de los sistemas de achique, combustible e incendio; trabajos de calderería y arenado de los tanques de lastre y de agua potable; y el cambio de cinco toneladas de acero en la obra viva del buque: en la cubierta de reabastecimiento, puente, alerones y hangar.
-
La Armada Argentina planea la incorporación de un LST y un LSD para recuperar su capacidad de desembarco anfibio
ZM -9 noviembre, 2023
Durante la navegación de prueba de cara a la campaña antártica 2023/2024 efectuada por el Rompehielos ARA “Almirante Irizar”, el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada Argentina, Vicealmirante Jorge Juan Siekan manifestó en una rueda de prensa la intención de incorporar buques de desembarco a la flota de mar.Durante la rueda de prensa brindada, el Vicealmirante afirmó que “Hay varios proyectos que estamos llevando adelante, el más importante a corto plazo es terminar el proyecto de adquisición del binomio LST, que es un Buque de Desembarco de Tanques, y un LSD, que es un buque de desembarco un poquito más grande. Ese proyecto lo vamos a presentar y va a depender de la priorización que tenga el Fondo de la Defensa (FONDEF) para asignarle los recursos a estas unidades.”
Cabe destacar que la Armada Argentina analizó diferentes opciones de buques (tanto LST como LSD) para reemplazar al BDT “Cabo San Antonio” (Q-42), dado de baja en el año 1997. Entre ellas, se encuentran el LSD clase Makassar, y el LST clase 100 del astillero Damen.
LST 100
En relación a este último, el Landing Ship Transport LST 100 contaría con los requerimientos efectuados por la Armada. Se trata de una clase de buques cuya eslora oscila desde los 80 metros hasta los 120 metros, con rangos operativos que van desde las 2.500 millas náuticas hasta las 4.500, inclusive.En virtud del binomio propuesto, las capacidades otorgadas por un LSD como son los buques de la clase Makassar resultaría fundamental a la hora de realizar misiones que requieran la proyección de fuerzas anfibias hacia las costas, contando con la posibilidad de realizar operaciones helitransportadas, transporte de carga, como buque hospital, de apoyo a la comunidad, entre otras.
LSD clase Makassar
Contar además de un LST con un LSD como buque de proyección posicionaría a la Armada Argentina regionalmente a la par de las Armadas de Brasil, Chile y Perú, que cuentan con unidades de este tipo.Cabe recordar que al momento de encarar ambos proyectos, el Astillero Río Santiago (ARS) contempló junto a la Armada Argentina la posibilidad de asociarse con Damen para encarar la construcción de al menos uno de los buques. Asimismo, se firmó durante el corriente año un acuerdo marco con ARS y Tandanor para la construcción y modernización de buques para la Armada Argentina suscripto por el titular de la Cartera de Defensa, Jorge Taiana, y el gobernador Axel Kicillof, contando con la presencia de los titulares de los respectivos astilleros, y el jefe de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia.
*Imágenes empleadas en carácter ilustrativo
-
Imágenes exclusivas: LICA