Noticias de la Armada de la República Argentina
-
No sé si a un barco de la Armada se le pude poner el nombre de una persona que perteneció a otra arma (sacando al General San Martín, Belgrano, etc. ), pero a mi me gustaría que se pudiera llamar "General Jorge Edgar Leal" que fue el fundador de la Base Antártica Esperanza en 1952 y jefe de la Operación 90
-
@GAM-6 dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
teneció a otra arma (sacando al General San Martín, Belgrano, etc. ), pero a mi me gustaría que se pudiera llamar "General Jorge Edgar Leal" que fue el fundador de la Base Antártica Esperanza en 1952 y jefe de la Operación 90
Si es por eso hay que ponerle "Hernán Pujato"
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
Por los misión que tendría... para mi debería ser bautizado "Almirante Storni"
Estas son algunos extractos del libro “Intereses Argentinos en el Mar” del Almirante Storni:
“Son tres las columnas que forman la base del poder naval: producciones, transportes propios y mercados. Ampliando el concepto, podemos decir: las producciones implican no solamente aquello que se puede exportar, sino el contar con los elementos indispensables para la construcción, sostenimiento y progreso de un abundante material naval; los transportes propios exigen un desenvolvimiento considerable de las industrias mecánicas y constructoras; los mercados, una hábil y, a veces, una fuerte acción exterior; el conjunto, la potencia naval militar que es como el seguro de toda esa fuente de riqueza contra el riesgo de guerra.
A pesar de que esta definición sea clara, necesitamos combatir dos errores muy comunes, que tergiversan el concepto real:
El uno es la exageración del optimismo cuando se adquiere un barco o cualquier complicado material de guerra. No hay duda que ese barco o ese material son indispensables para la tranquilidad nacional; pero no hay que perder de vista que solamente resuelve una necesidad defensiva del momento y no contribuye sino débil e indirectamente a cimentar las verdaderas bases del poder naval. El optimismo exagerado puede ser muy perjudicial en cuanto nos presenta, por un curioso espejismo, la apariencia de que hemos dado un gran paso en aquel desiderátum de la política marítima. En realidad, el esfuerzo se reduce a estos términos: haber dotado con personal nacional (lo que no es poco) una poderosa máquina que nos hace confiar en la paz, pero cuyos mecanismos son, casi todos, exóticos.
Quiero significar con esto, y lo digo especialmente a mis compañeros de armas, que la adquisición de material bélico no debe hacernos olvidad ni por un momento que solamente las industrias mecánicas, la marina mercante propia, las poblaciones marineras, las pesquerías, permitirán resolver satisfactoriamente los problemas del porvenir.
La existencia de una marina de guerra eficiente es para nuestro país una exigencia ineludible; pero su realización no debe haceros olvidar, ni relegar a segundo término, los verdaderos fundamentos del poder naval, sin cuya fuerza la Nación Argentina no desempeñará en el mundo sino un papel mediocre y de eterna dependencia.”
“…Para los marinos argentinos esos luminosos consejos subsisten, pero justamente, nuestra situación, de todo punto inferior en cuanto a poder naval se refiere, nos obliga a redoblar esfuerzos y poner nuestro empeño también en el estudio y fomento de las industrias marítimas, sin cuya existencia arraigada y floreciente el poder naval será quizás una maquina flamante, pero expuesta a desaparecer de un golpe, sin que quede en la entraña de la Nación gajo o semilla capaz de reproducirla.”A pesar de todo lo que lucho para la industria naval nacional, lamentablemente el nombre de Almirante Storni lo van a usar para bautizar un buque construido en el extranjero y ni siquiera un buque con la última tecnología en poder naval, sino a un simple patrullero que se pudo construir aquí, como si la Armada le quisiera dar un mensaje al buen Storni.
-
El ARA Comodoro Rivadavia, sigue aun en servicio?
-
Recordar que uno de los cuatro OPV franceses, el tercero, se llamará Storni.
-
Pregunta... El Aurora Australis, no llega a la Campaña Antártica de Verano de este año, no? Se sabe si va a a tener un tiempito largo en alguno de los astilleros o si se empieza a usar como esté?
Saludos
-
Supongo que ira a TANDANOR para hacer un recorrido general. Aunque venga en condiciones de navegar, no creo que se animen a mandarse a una campaña antártica con un buque al que la tripulación no lo conoce bien. A menos que venga con tripulación, cosa que no creo.
-
@Bouchard todavía está amarrado en Hobart. Cuando salga va a ir hacia Ushuaia con tripulación australiana. Ahí embarca la tripulación argentina y lo trae a Buenos Aires.
Están pendientes algunas cuestiones menores del acuerdo de cesión. Podría llegar a tiempo para participar de la última etapa de la CAV, pero hay que ver cuándo se destraba y como llega...
Pero el plan creo que es que al menos pueda hacer una visita a las bases este mismo año si todo está bien.
-
Aprovecho para preguntarle a la gente que maneja info. del MinDef o la ARA. Leí en otro foro que las A -69 van de baja.
Es así o se les puede hacer algún trabajo de recuperación para operar por algunos años más, hasta que estén definidos los reemplazos, desde algún astillero nacional? -
@Karlcock01
De seguro que si si es que hay voluntad política y presupuesto. Hace poco Turquia modernizo sus corbetas (similares a las nuestras) y las usan como patrulleras.