Noticias de la Armada de la República Argentina
-
El Arsenal Naval de Puerto Belgrano recupera capacidades
El Jefe del Arsenal Naval Puerto Belgrano, Capitán de Navío Néstor Darío Peretti, efectuó declaraciones al medio La Nueva de Bahía Blanca refiriéndose a la actualidad del ARPB.
Algunos de los puntos relevantes mencionados por el mismo fueron:
-
Luego de mucho tiempo el Arsenal volverá a prestar su servicio a buques civiles, estimándose el arribo de el primero para el próximo mes de mayo.
-
Obras de modernización, mantenimiento y reparaciones para la infraestructura del Arsenal, algunas ya en marcha como la construcción de la nueva compuerta flotante para el Dique de Carena Nº2 o la adquisición de nuevas maquinarias y equipos y otras planificadas como la reparación integral de grúas y la modernización del tendido eléctrico.
-
Puso en relieve la necesidad de incorporar más personal a la plantilla del Arsenal pues el escaso personal que actualmente ingresa no alcanza a compensar las bajas por retiro del personal militar o jubilación del personal civil y recordó el duro golpe que significó la desaparición de las escuelas técnicas, pues antiguamente gran parte del personal civil incorporado provenía de las mismas
FDA
-
-
Bolupregunta, el mantenimiento a buques civiles quiere decir que la ARA empezará a cobrar para hacer esos trabajos tambien? Si genera algún ingreso aunque sea para cubrir gastos me parece bien siempre y cuando tengan prioridad los buques militares. Y también para mantener más que aceitado a quienes efectúan esos trabajos.
-
Así es. Se aprovecha la capacidad del dique de carena y se hace mantenimiento a buques civiles. Hace años se realiza y se utiliza la mano de obra de la marina y de pymes de la zona.
Es una buena oportunidad de negocios, se da trabajo a mucha gente de manera directa e indirecta y posibilita el ingreso de dinero a la Armada. -
Imágenes de las torretas elegidas para los POM en la ARA son las Sea Rogue de Reutech Rogue. Se trata de sistemas estabilizados, que cuentan con sistemas EO/IR y con software le permite enlazarse a loa sistemas de buque a traves del gestor de combate Polaris.
Torreta Sea Rogue
Info via twitter DefensaNAC
-
Excelente
-
Quiero una version nacional hecha por CITEDEF, INVAP y FIXVIEW. Soñar no cuesta nada.
-
Lo unico qua hay que hacer es desarrollar un montaje para un arma para el SEON
-
El Patrullero ARA Piedrabuena P-52 en la última etapa de adiestramiento y alistamiento en Francia
VIDEO: https://www.facebook.com/FuerzasArmadasArg/videos/1590137471186922/?t=6
El nuevo Patrullero Oceánico Clase Gowind ARA "Piedrabuena" (P-52) perteneciente a la Armada Argentina visto el lunes pasado iniciando las ultimas navegaciónes de adiestramiento y pruebas generales en Francia.
Recordemos que este buque fue entregado a la Armada Argentina el pasado martes 13 de abril. Según trascendió, el buque partirá desde Francia a mediados de Mayo y esta previsto que arribe a la Argentina durante el mes de junio.
El ARA "Piedrabuena" es el segundo patrullero de esta clase y el primero de nueva construcción. Ofrece los mismos equipamientos y características que el primero de la serie, el ARA "Bouchard", aunque algunas de sus prestaciones se han reforzado para satisfacer las necesidades de la Armada Argentina.
Las otras dos unidades restantes, que actualmente se encuentran en distintas etapas de construcción, serán los ARA "Almirante Storni" (P-53) y ARA "Bartolomé Cordero" (P-54). Esta previsto que estas dos ultimas unidades sean entregadas en octubre de este año y en abril de 2022.
La compra de estos buques tiene el objetivo de mejorar la vigilancia y control marítimo con medios navales de superficie en la Zona Económica Exclusiva Argentina.
Tienen una eslora de 87 metros, 13,6 metros de manga, 3,8 metros de calado, alcanzan un desplazamiento de 1.650 toneladas y están diseñados para una tripulación básica de 40 personas y una capacidad adicional para embarcar 19 personas.
Su autonomía es de 7.500 millas náuticas (13.890 kilómetros) navegando a 12 nudos y puede alcanzar una velocidad máxima de 21 nudos (aproximadamente 39 kilómetros por hora).
Tienen como armamento principal el sistema Leonardo MARLIN-WS1 que opera un cañón de 30 mm teleoperado y como armamento secundario 2 ametralladoras de 12,7 mm teleoperadas.
Fuerzas Armadas Argentinas
-
En referencia al comentario de @bouchard sobre el SEON, repaso las ultimas informaciones sobre ese desarrollo
SEON (Sistema Estabilizado de Observación y Puntería Naval)
SEON es una plataforma giroestabilizada dos ejes de observación y puntería naval, desarrollada íntegramente por CITEDEF, que tiene un desarrollo de más de 10 años. Se desarrollo desde la parte mecánica del sistema hasta las tecnologías de visión aplicada, la consola de operación y software especializados en el seguimiento automático de blancos.
En 2018 se hicieron las primeras pruebas estáticas del sistema SEON desarrollado por CITEDEF. Se montó el primer prototipo completo en un predio de la Armada para hacer pruebas de sus sistemas en modo diurno y nocturno.
El SEON tiene como función primaria mantener estable la línea de mira de sus cargas útiles de modo que el operador pueda observar y seguir blancos de interés en el monitor de su Consola.
Tiene dos referencias para la estabilización: una es la que le provee la Central de Navegación del Buque y la otra es el procesamiento en tiempo real de la información de los sensores inerciales propios instalados en su interior.
Sus cargas útiles son una Cámara Color, una Cámara Infrarroja en la Banda de 3 a 5 µm (ambas dotadas de ópticas zoom) y un Telémetro Láser de 30 Km de alcance. Estas permiten al operador detectar blancos tan pequeños como una balsa a 12 Km de distancia ya sea de día como de noche.
El SEON permite, además, el enganche y seguimiento automático de blancos designados por un operador función que logra mediante el procesamiento en tiempo real de la señal de video de las cámaras.
Al disparar el Telémetro Láser, el SEON posee la distancia a la que se encuentra el blanco. Este dato, unido a la posición angular absoluta de la línea de mira al mismo permite que esta plataforma le provea a una computadora de tiro externa toda la información necesaria para el cálculo de tiro de las armas del buque donde se encuentre instalado.
“Luego de más de 10 años de trabajo, en el que intervinieron distintos Sectores del Instituto, Mecánica Aplicada, Electrónica Aplicada, Visión Aplicada y Taller de Prototipos, y un grupo de ARA que ayudaron en el armado de la plataforma, estamos en condiciones de decir que tenemos en CITEDEF la capacidad de hacer plataformas giroestabilizadas y no las tenemos que comprar en el exterior. Las podemos hacer y mantener”, afirmaba la Ing. Claudia Cardama perteneciente al Departamento de Visión Aplicada de CITEDEF.
-
ARA Piedrabuena pronto a zarpar hacia la Argentina
El patrullero oceánico ARA “Piedrabuena” finalizó su instrucción especializada en el mar.Durante la navegación, la dotación operó la totalidad de los sistemas de a bordo.Ahora comienza el alistamiento final para zarpar y trasladar la unidad a nuestro país.
Twitt DefensaNAC