Noticias de la Armada de la República Argentina
-
Lo unico qua hay que hacer es desarrollar un montaje para un arma para el SEON
-
El Patrullero ARA Piedrabuena P-52 en la última etapa de adiestramiento y alistamiento en Francia
VIDEO: https://www.facebook.com/FuerzasArmadasArg/videos/1590137471186922/?t=6
El nuevo Patrullero Oceánico Clase Gowind ARA "Piedrabuena" (P-52) perteneciente a la Armada Argentina visto el lunes pasado iniciando las ultimas navegaciónes de adiestramiento y pruebas generales en Francia.
Recordemos que este buque fue entregado a la Armada Argentina el pasado martes 13 de abril. Según trascendió, el buque partirá desde Francia a mediados de Mayo y esta previsto que arribe a la Argentina durante el mes de junio.
El ARA "Piedrabuena" es el segundo patrullero de esta clase y el primero de nueva construcción. Ofrece los mismos equipamientos y características que el primero de la serie, el ARA "Bouchard", aunque algunas de sus prestaciones se han reforzado para satisfacer las necesidades de la Armada Argentina.
Las otras dos unidades restantes, que actualmente se encuentran en distintas etapas de construcción, serán los ARA "Almirante Storni" (P-53) y ARA "Bartolomé Cordero" (P-54). Esta previsto que estas dos ultimas unidades sean entregadas en octubre de este año y en abril de 2022.
La compra de estos buques tiene el objetivo de mejorar la vigilancia y control marítimo con medios navales de superficie en la Zona Económica Exclusiva Argentina.
Tienen una eslora de 87 metros, 13,6 metros de manga, 3,8 metros de calado, alcanzan un desplazamiento de 1.650 toneladas y están diseñados para una tripulación básica de 40 personas y una capacidad adicional para embarcar 19 personas.
Su autonomía es de 7.500 millas náuticas (13.890 kilómetros) navegando a 12 nudos y puede alcanzar una velocidad máxima de 21 nudos (aproximadamente 39 kilómetros por hora).
Tienen como armamento principal el sistema Leonardo MARLIN-WS1 que opera un cañón de 30 mm teleoperado y como armamento secundario 2 ametralladoras de 12,7 mm teleoperadas.
Fuerzas Armadas Argentinas
-
En referencia al comentario de @bouchard sobre el SEON, repaso las ultimas informaciones sobre ese desarrollo
SEON (Sistema Estabilizado de Observación y Puntería Naval)
SEON es una plataforma giroestabilizada dos ejes de observación y puntería naval, desarrollada íntegramente por CITEDEF, que tiene un desarrollo de más de 10 años. Se desarrollo desde la parte mecánica del sistema hasta las tecnologías de visión aplicada, la consola de operación y software especializados en el seguimiento automático de blancos.
En 2018 se hicieron las primeras pruebas estáticas del sistema SEON desarrollado por CITEDEF. Se montó el primer prototipo completo en un predio de la Armada para hacer pruebas de sus sistemas en modo diurno y nocturno.
El SEON tiene como función primaria mantener estable la línea de mira de sus cargas útiles de modo que el operador pueda observar y seguir blancos de interés en el monitor de su Consola.
Tiene dos referencias para la estabilización: una es la que le provee la Central de Navegación del Buque y la otra es el procesamiento en tiempo real de la información de los sensores inerciales propios instalados en su interior.
Sus cargas útiles son una Cámara Color, una Cámara Infrarroja en la Banda de 3 a 5 µm (ambas dotadas de ópticas zoom) y un Telémetro Láser de 30 Km de alcance. Estas permiten al operador detectar blancos tan pequeños como una balsa a 12 Km de distancia ya sea de día como de noche.
El SEON permite, además, el enganche y seguimiento automático de blancos designados por un operador función que logra mediante el procesamiento en tiempo real de la señal de video de las cámaras.
Al disparar el Telémetro Láser, el SEON posee la distancia a la que se encuentra el blanco. Este dato, unido a la posición angular absoluta de la línea de mira al mismo permite que esta plataforma le provea a una computadora de tiro externa toda la información necesaria para el cálculo de tiro de las armas del buque donde se encuentre instalado.
“Luego de más de 10 años de trabajo, en el que intervinieron distintos Sectores del Instituto, Mecánica Aplicada, Electrónica Aplicada, Visión Aplicada y Taller de Prototipos, y un grupo de ARA que ayudaron en el armado de la plataforma, estamos en condiciones de decir que tenemos en CITEDEF la capacidad de hacer plataformas giroestabilizadas y no las tenemos que comprar en el exterior. Las podemos hacer y mantener”, afirmaba la Ing. Claudia Cardama perteneciente al Departamento de Visión Aplicada de CITEDEF.
-
ARA Piedrabuena pronto a zarpar hacia la Argentina
El patrullero oceánico ARA “Piedrabuena” finalizó su instrucción especializada en el mar.Durante la navegación, la dotación operó la totalidad de los sistemas de a bordo.Ahora comienza el alistamiento final para zarpar y trasladar la unidad a nuestro país.
Twitt DefensaNAC -
SOBRE EL CRÉDITO DE COMPRA DE LAS OPV FRANCESAS. PUBLICADA LA RESOLUCIÓN N° 619 EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL DÍA DE HOY
MINISTERIO DE DEFENSA
Resolución 619/2021
RESOL-2021-619-APN-MD
Ciudad de Buenos Aires, 04/05/2021VISTO, la Resolución Nº RESOL-2020-158-APN-MD de fecha 05 de junio de 2020, el Decreto Nº 1078 de fecha 27 de Noviembre de 2018, la Resolución Nº RESOL-2018-1654-APN-MD de fecha 28 de Noviembre de 2018, y
CONSIDERANDO:
Que el 22 de junio de 2018 el ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA del MINISTERIO DE DEFENSA y la Empresa NAVAL GROUP de la REPÚBLICA FRANCESA celebraron el Contrato N° 01/2018 (IF-2018-61535845-APN-SSPOYSLD#MD), complementado por sus Adendas N° 1 de fecha 9 de octubre de 2018 (IF-2018-61538524- -APN-SSPOYSLD#MD) y N° 2 del 20 de noviembre de 2018 (IF-2018-61538517-APNSSPOYSLD#MD), para el suministro de CUATRO (4) Patrulleros Oceánicos Multipropósito (OPV por sus siglas en inglés OFFSHORE PATROL VESSEL).
Que por Resolución N° 1654 de fecha 28 de noviembre de 2018 del MINISTERIO DE DEFENSA aprobó el mencionado Contrato, siendo prorrogado por 60 días la vigencia del mismo a partir del 15 de diciembre de 2018 (NO-2018-66631412-APN-DGMN#ARA).
Que el precio contractual para el suministro de los CUATRO (4) patrulleros OPV en condición de buque “LISTO PARA OPERAR” es de EUROS DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE MILLONES SEISCIENTOS MIL (€ 287.600.000).
Que por Decisión Administrativa N° 1934 de fecha 20 de diciembre de 2018 se aprueba el gasto derivado del Contrato N° 01/2018 y sus adendas.
Que con fecha 29 de noviembre de 2018 se suscribió el Contrato de Línea de Crédito del Comprador entre la REPÚBLICA ARGENTINA, Ministerio de Hacienda y las instituciones financieras “ Credit Agricole Corporate and Investment Bank, Natixis y Banco Santander S.A.” por un monto de EUROS TRESCIENTOS DIECINUEVE MILLONES TREINTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA (€ 319.034.680), destinado al financiamiento del “Proyecto de Recuperación de la Capacidad de Patrullado Naval Marítimo” (CONVE-2018-63139810-APN-DGD#MHA), conforme al modelo aprobado a través del artículo 1 del Decreto N° 1078 del 28 de noviembre de 2018.
Que mediante IF-2018-61290929-APN-MD el Ministerio de Defensa manifiesta que:
a. toma conocimiento del contenido de las cláusulas de dicho Contrato de Financiamiento (CONVE-2018-63139810-APN-DGD#MHA),
b. verificará la debida inversión de los recursos financieros, de manera de garantizar el cumplimiento de los objetivos previstos en el Contrato Comercial y el Convenio de Financiamiento; y
c. asume las obligaciones que sean de su competencia emanadas del Contrato de Financiación y, en particular, las obligaciones relacionadas con los fondos obtenidos en virtud del Contrato de Financiación.
Que en dicho marco, se aprobó un “Procedimiento Administrativo” para la Utilización de la Línea de Crédito (punto 4 “Condiciones de Uso”) conforme a lo establecido en el Contrato Comercial N° 01/2018 artículo 4.4 “Condiciones de Pago”.
Que en fecha 07 de Febrero de 2019, cumplidas todas las condiciones preliminares correspondientes (todo contenido en Expediente Nº EX-2019-06351004- -APN-DGMN#ARA) la Armada Argentina solicitó el primer desembolso, por un total de Euros CINCUENTA Y SIETE MILLONES QUINIENTOS VEINTE MIL (€ 57.520.000,00) vinculado a la totalidad de los adelantos de pago.
Que a partir del 13 de Febrero de 2019, una vez confirmada la recepción del pago por parte de la Autoridad Bancaria Francesa competente, el contrato comercial de marras entró en vigor.
Que durante los años 2019 y 2020, se ha cumplido favorablemente el cronograma comercial-industrial previsto, habiéndose recibido en la Ciudad de Toulon (Francia) el Buque A.R.A “BOUCHARD” el 20 de Diciembre de 2019 y alcanzado sobradamente los hitos de avance físico de las tres nuevas construcciones, de hecho los Buques A.R.A “PIEDRABUENA “y A.R.A “STORNI” serán entregados en condiciones de operar el 13 de abril y el 10 de octubre del corriente año respectivamente.
Que vinculado a lo indicado en párrafo ut-supra y adhiriendo al procedimiento administrativo correspondiente, la Armada Argentina ha solicitado y se han cumplido desembolsos a la fecha – incluyendo el adelanto- por un total de Euros DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL (€ 257.546.000), habiéndose alcanzado el orden del NOVENTA POR CIENTO (90 %) de avance comercial total del proyecto.
Que por Decreto del PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) Nº 179/2020 de fecha 21 de febrero 2020, el Señor Presidente de la Nación, ha designado en el cargo de Jefe del Estado Mayor General de la Armada al actual Vicealmirante JULIO HORACIO GUARDIA (D.N.I. N° 16.352.990).
Que por NO-2021-12711532-APN-EMGA#ARA de fecha 12 de febrero de 2021 el Sr Jefe del Estado Mayor General de la Armada propone al actual Director General del Material Capitán de Navío Marcelo Jorge CALVETE (D.N.I. Nº 16.549.053) como reemplazo del Contraalmirante Claudio Mario ALESSIO (D.N.I. Nº 14.827.853) para todo lo concerniente a la Resolución 280/2020 ya referida y descripta.
Que, a resultas del cambio puntual de Autoridades de la Dirección General del Material consideradas en ARTÍCULO 2° de la Resolución Nº 158/2020, es necesario la designación por analogía de las nuevas competencias para dar continuidad al contrato de marras.
Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE DEFENSA ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades contempladas en el apartado 9) inciso b) del artículo 4º e incisos a), b) y c) del artículo 19 de Ley de Ministerios Nº 22.520 (T.O. por Decreto Nº 438/92).
Por ello,
EL MINISTRO DE DEFENSA
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorízase al Sr Marcelo Jorge CALVETE (D.N.I. Nº 16.549.053) en reemplazo del Sr. Claudio Mario ALESSIO (D.N.I. Nº 14.827.853) designado oportunamente por Resolución Nº RESOL-2020-158-APN-MD para gestionar, aprobar y suscribir, en forma indistinta de a DOS (2), las solicitudes conforme lo previsto en el punto 3 del procedimiento aprobado por el artículo 1° de Resolución Nº RESOL-2019- 280-APN-MD de fecha 07 de Febrero de 2019.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese al ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA y al MINISTERIO DE HACIENDA.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL EL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Agustin Oscar Rossi
-
Aspirantes navales de 2° año de la Escuela de Suboficiales de la Armada ESSA, junto a encargados e instructores, se adiestraron en técnicas de supervivencia en la Base de Infantería de Marina Baterías.
Info e imágenes Gaceta Marinera -
Actualización de armamento menor
Puerto Belgrano – En las instalaciones del Taller de Armas Menores de la Agrupación Servicios de Cuartel (APSC), se llevaron a cabo las tareas de modificación de los dos primeros fusiles FAL M2 y FAL P ARA para modernizarlos a los prototipos FAL P ARA y FAL TD ARA. Las mismas están enmarcadas en el plan de actualización del armamento menor de la Armada Argentina.
La modernización fue llevada a cabo por personal especializado del taller y representantes de la empresa de seguridad militar, quienes viajaron especialmente a la Base Naval Puerto Belgrano para hacer entrega de los primeros kits de conversión y supervisar la correcta ejecución de las obras.
Durante la primera jornada se procedió a realizar la modernización de las dos versiones, siendo el FAL P ARA una mejora sustancial del PARA y el FAL TD ARA la conversión del tradicional M2 en un fusil de dotación para el rol de Tirador Escogido.
El cierre del día consistió en una presentación, por parte de los representantes de la empresa privada, de las mencionadas armas a distintas autoridades navales.
La segunda jornada transcurrió en el polígono de tiro del Comando de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina (COIE). Allí se realizaron las pruebas para certificar la eficacia de la modernización en el empleo de los fusiles, las cuales arrojaron resultados iniciales muy satisfactorios.
Participaron del tiro de prueba personal de distintos destinos, como la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar (FAIF), el Comando de Instrucción y Evaluación (COIE), el Batallón de Infantería de Marina N° 2 (BIM2), la Agrupación Comandos Anfibios (APCA) y representantes de la Agrupación Buzos Tácticos (APBT).
Detalles técnicos
Los kits de modernización incluyen los siguientes elementos:
FAL P ARA: guardamanos tipo M-LOK con protectores laterales, culata telescópica y rebatible Magpul MOE, grip vertical de polímero, retén del cargador mejorado y mira de punto rojo de alta definición Trijicon MRO, con retículo de 2 MOA/65MOA.
FAL TD ARA: guardamanos tipo M-LOK con protectores laterales, culata ergonómica de polímero, ajustable en longitud y altura, retén del cargador mejorado, bípode telescópico y mira telescópica Leupold.
Las versiones FAL P ARA y FAL TD corresponden a lo último en desarrollo mejorado del exitoso FAL, que la empresa proveedora ha trabajado durante los últimos 6 años bajo los requerimientos estipulados por las Fuerzas Armadas de nuestro país. Manteniendo características históricas de este fusil, como la fiabilidad y la robustez del diseño, sumadas a las nuevas actualizaciones, los nuevos FAL P ARA y FAL TD ARA reúnen lo mejor de los dos mundos, uniendo al pasado con el presente para crear una excelente combinación en un fusil adaptado a la necesidad y los tiempos actuales.
-
NO ENTIENDO
Para qué se contrata una empresa del exterior (que cobra jugosos dólares) para hacer el mismo trabajo que YA se hizo en FM con CITEDEF?
-
Pero en ambos casos se compran los kits afuera. FM los ensambla para el EA nada más. La IM lo harán ellos
-
Por otra parte, están enterados que la armada no participo últimamente de las reuniones con funcionarios Chinos y el ministerio de defensa, participo el ejercito y la fuerza aérea pero no la armada. Esta es la información que he recabado, a lo mejor es equivocada.