El poder marítimo en el pensamiento estratégico de Argentina
-
Si, de muy buenos diseños y para los que están escépticos con lo chino primeramente y lo ruso.
¿ Se pueden menospreciar las construcciones navales chinas, cuando ya han superado en números de barcos a los EEUU y son por cantidad de buques la primera marina del mundo y ya para el 2025 tendrán 7 portaviones?
-
Después de 40 años todos sabemos que lo que ha sucedido y como esta la situación actual y en que nos hemos convertido. El destino de la fuerzas armadas y el de nuestra nación esta íntimamente ligado al modelo de país que han desarrollado para Argentina las élites, en estas últimas décadas. Un modelo que ha pesar de duplicar la producción de granos y el PBI en los últimos 20 años, no ha llevado a quintuplicar la pobreza y aun mas la deuda externa. Para que armada, para que ejercito y para que fuerza aérea dice el establiments, si los ingleses y los americanos quieren petróleo que vengan se lo entregamos, si los chinos y españoles quieren nuestros pescado, que vengan, también se lo entregamos y también la minería y también nuestros cerebros, etc.....eso si y como cantaba Elvis Presley: podes quedarte con mi chica pero no me toques mis zapatos de gamuza azul (los agronegocios). Esta es la alianza colonial y en una colonia las fuerzas armadas autóctonas y nacionales no existen. Rossi dirá podemos comprar estos aviones y que tenemos un inmejorable acuerdo y el ministerio de economía le responderá que los acuerdo con el FMI nos limitan y Alberto Fernández (otro pragmático entregador) el bombero del establiments, le dirá que por ahora no, para mas adelante. Acabamos de entregar la soberanía del Río de la Plata, gesta iniciada por Mauricio Macri y rematada por Alberto Fernández, que siga la fiesta del expolio
-
El hecho de buscar solo 14 cazas para reemplazar al Mirage (hace falta un mínimo de 36 en Tandil y 36 en Reynolds para que represente alguna disuasión en términos de defensa) habla de que sólo quieren algo que no haga ruido.
Seguiriamos en desbalance con nuestros vecinos y totalmente indefensos con nuestra amenaza de nuestros territorios, de los recursos naturales y petroleros en el atlántico sur (UK) con un litoral marítimo que es el 4to más extenso del mundo (y tal vez el más depredado) y patrullado por apenas 2 o 3 buques,sin submarinos, sin vigilancia maritima desde el aire (salvo 1 Tracker y 2 B200 que serían 2 gotas en el mar). Mientras todos los años nos roban 3000 millones de dólares en pesca (para después quejarse ante no se quien porque no entran dólares a la Argentina) del mar por nuestra indiferencia a esto, mientras otros paises protegen su ZEE y son capaces de ir a una guerra si intentan robar sus recursos naturales, acá los ignoramos y no es un tema que esté en la agenda nacional. No importa el signo politico que esté, los resultados casi siempre son los mismos. Ignoramos totalmente nuestro mar
-
@Fenix A propósito de la entrega de las vías navegables no me queda bien clara la situación. Por decreto 949\20 se llama a licitación para la hidrovia hasta el puerto de Montevideo. Esto se critica ferozmente (Tettamanti dixit) y se habla de entrega de soberanía, supongo porque da preponderancia a este puerto en desmedro de los argentinos. Ahora, si bien parece ser así, me pregunto si esto no será consecuencia de acuerdos sobre el río de la Plata con Uruguay. Desconozco. Por otro lado, se sigue adelante con el canal Magdalena (Tettamanti dixit), lo que desmentiria la entrega. Quizás puedas aportar algo que se escapa de mi aporte.
-
@Cthulhu dijo en El poder marítimo en el pensamiento estratégico de Argentina:
@Fenix A propósito de la entrega de las vías navegables no me queda bien clara la situación. Por decreto 949\20 se llama a licitación para la hidrovia hasta el puerto de Montevideo. Esto se critica ferozmente (Tettamanti dixit) y se habla de entrega de soberanía, supongo porque da preponderancia a este puerto en desmedro de los argentinos. Ahora, si bien parece ser así, me pregunto si esto no será consecuencia de acuerdos sobre el río de la Plata con Uruguay. Desconozco. Por otro lado, se sigue adelante con el canal Magdalena (Tettamanti dixit), lo que desmentiria la entrega. Quizás puedas aportar algo que se escapa de mi aporte.
Contestación Fenix; Cita la fuente que dice que se sigue adelante o que se esta trabajando con el canal de Magdalena. hasta aqui no estas haciendo ningún aporte, así que colabora a la verdad esmerate un poco
-
Al parecer hay una interna importante en FDT al respecto, por un lado el sector Kirchnerista con Taiana a la cabeza (impulsando el canal Magdalena y el control por parte del estado del Rio Paraná) y por el otro lado Meoni, en realidad Sergio Massa haciendo lo posible para que nada cambie.
Piden informes en el Senado sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay y el canal Magdalena
24 enero 2021, 05:50Mario Meoni, ministro de Transporte
Hace pocos días el senador Jorge Taiana, presidente de la Comisión unicameral de Relaciones Exteriores, presentó un proyecto de comunicación para que «el Senado invite al Ministro de Transporte, Mario Meoni, a que brinde un informe sobre todo lo relacionado con la concesión de la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el km 1238 del RÍO PARANA, y la zona de aguas profundas naturales en el RÍO DE LA PLATA exterior hasta la altura del KILÓMETRO 239,1 del CANAL PUNTA INDIO utilizando la ruta por el CANAL ING. EMILIO MITRE, adjudicada hasta el 30 de abril de 2021 a la empresa Hidrovía S.A., y sobre el futuro llamado a licitación pública nacional e internacional, para esas mismas tareas.»
También en ese proyecto pide que informe sobre la construcción del Canal Magdalena, que permita a los buques que transportan las cargas de nuestro comercio exterior contar con una salida directa al mar, desde los puertos fluviales hacia los puertos de nuestro litoral marítimo y viceversa.
La Hidrovía Paraná-Paraguay es la «arteria vital de la Argentina». O, dicho en forma más concreta, la vía por donde circulan y salen al exterior las exportaciones de granos que proporcionan al país las divisas que necesita para importar los insumos de su industria y la mayor parte de lo que consumen sus habitantes. Es extraño que el tema no haya merecido hasta ahora la atención de los medios masivos. Pero seguramente lo hará.
El portal Letra P publico recientemente una versión sobre el debate en curso: «En la firma del “Acuerdo Federal de la Hidrovía” que tuvo lugar en Rosario en agosto pasado, el presidente Fernández y el ministro Meoni habían anunciado que estaba en camino la creación deuna nueva “sociedad del Estado” para pilotear la futura concesión de las obras de dragado y balizamiento de la vía navegable que une los ríos Paraná y De la Plata con la salida al Océano Atlántico. Esa “administradora estatal de la Hidrovía” iba a estar integrada por la Nación -con un 51%- y las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, con el 49% restante.
Cuatro meses después de ese anuncio, se avanzó con el armado de dos organismos. Por un lado, el “Consejo Federal de la Hidrovía”, que estará integrado por representantes de las carteras Transporte, Interior y Desarrollo Productivo y por esas siete provincias ribereñas. Estará presidido por Meoni y funcionará como “un espacio de coordinación política y estratégica que brindará asesoramiento permanente en todo lo relativo a la concesión de la obra pública por peaje de la vía navegable”.
Y la “Unidad Ejecutora Especial Temporaria”, que tendrá las tareas de “licitar y adjudicar la vía de navegación que va desde la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná hasta la salida al Océano Atlántico”. La “Unidad Temporaria” depende directamente de Meoni y está encabezada por Pablo Barbieri, especialista en derecho comercial, ex asesor legal de la Secretaría de Deportes y actual integrante del Tribunal de Ética de la AFA.»
El tema del canal Magdalena es menos conocido por el público y hasta por la mayoría de los periodistas. Pero es muy importante. Es el proyecto para profundizar un canal natural del Río de la Plata denominado Magdalena (antiguamente canal del Sur). Permitiría una salida directa al mar desde los puertos fluviales. Hoy la salida al mar desde el Río de La Plata presenta inconvenientes que generan mayores costos operativos y demoras en la principal vía de comercio exterior.
Hace sólo un mes el subsecretario de Puertos y Vias Navegables de la Nación, Leonardo Cabrera, confirmó la decisión del gobierno de llevar adelante la obra del canal Magdalena y dijo que la idea es llevarlo a cabo “cuanto antes”. Pero es evidente que algunos están preocupados.
-
@Fenix Pensé que para usted este era un espacio de intercambio e inquietudes. Para ello no tengo que esmerarme. Es simplemente conversación. Afirma categóricamente la entrega de la soberanía de la hidrovia, siguiendo a Tettamanti, y cuando le comento lo que he leído contesta con mala onda. Entiendo que no quiere que se le pregunte nada o está muy en guardia. Usted tampoco subió fuentes y nadie se las pidió, sólo que me aclarara un intríngulis. Gracias por nada.
-
@zonca Gracias por tu aporte.
-
@Cthulhu dijo en El poder marítimo en el pensamiento estratégico de Argentina:
@Fenix Pensé que para usted este era un espacio de intercambio e inquietudes. Para ello no tengo que esmerarme. Es simplemente conversación. Afirma categóricamente la entrega de la soberanía de la hidrovia, siguiendo a Tettamanti, y cuando le comento lo que he leído contesta con mala onda. Entiendo que no quiere que se le pregunte nada o está muy en guardia. Usted tampoco subió fuentes y nadie se las pidió, sólo que me aclarara un intríngulis. Gracias por nada.
Contestación Fenix: bueno no has citados tus fuentes, entonces no afirmes, aclara que es tu opinión y todas las opiniones son válidas, Yo ya he citado las fuentes y estoy de acuerdo con Tettamanti hasta que Alberto Fernández no de las explicaciones al respecto, aparte y esto es mi opinión, Alberto Fernández es un entregador, cobarde y mentiroso, el tema aquí: https://www.aviacionargentina.net/topic/100/puertos-y-vías-navegables-de-argentina/24
-
@Fenix Yo no se cómo interpreta usted la expresión " seguir adelante". En mi comentario significa que el proyecto no ha sido abandonado y que, como se señala más arriba, es objeto de discusiones internas.
Aquí tiene su fuente de lo que señaló Tettamanti y yo asevere:
https://www.globalports.com.ar/tettamanti-el-canal-magdalena-es-la-medida-mas-importante-de-los-ultimos-100-anos/