-
La era del laser ya está aqui Lockheed Martin lanza una nueva animación de los F-16 usando un Pod láser táctico aerotransportado "Las cápsulas láser tácticas aerotransportadas están llegando". Lockheed Martin acaba de publicar un vídeo nuevo e interesante. Centrándose en el Sistema Táctico de Armas Láser Aerotransportadas (TALWS), la animación muestra a los F-16 equipados con cápsulas láser que cooperan con un Boeing KC-46 Pegasus equipado con sensores infrarrojos tácticos capaces de detectar y rastrear amenazas pasivamente. Una vez que el tanquero (un activo aéreo de alto valor que puede ser objetivo de varias amenazas diferentes) detecta un misil entrante, pasa su posición a los dos Vipers que pueden usar su director de haz en su cápsula para encender luz de alta energía. objetivo y manténgalo allí con alta precisión para vencer la amenaza. Algunas partes de la animación ya estaban incluidas en otro video que se lanzó el mes pasado, pero esta vez podemos ver la "escena" completa. Video: https://www.youtube.com/watch?v=rLav0zMHut8&feature=youtu.be
-
Avanza el acuerdo para que la India incorpore el sistema S-400 India enviará especialistas militares a Rusia para entrenar el funcionamiento del S-400 Está previsto que las Fuerzas Armadas de la India adopten el primer sistema de defensa aérea S-400 de regimiento a finales de 2021 o principios de 2022. NUEVA DELHI, 11 de enero. / TASS /. El primer grupo de 100 especialistas militares y militares indios partirá hacia Rusia a finales de enero para entrenar en la operación y el uso de combate de los sistemas de misiles antiaéreos S-400 Triumph (SAM). The Times of India informó esto el lunes con referencia al Ministerio de Defensa de India. "En vísperas de las entregas del S-400, que comenzarán en septiembre-octubre, un nutrido grupo de representantes de las Fuerzas Armadas (Fuerzas Armadas) de la India serán enviados a Rusia en la última semana de enero para estudiar el funcionamiento y mantenimiento de los complejos S-400", cita la publicación un comunicado de representantes del departamento de defensa. - En unos meses, un segundo grupo de militares irá a Rusia con el mismo propósito. Se prevé que las Fuerzas Armadas de la India adopten el primer sistema de defensa aérea de regimiento S-400 a finales de 2021 o principios de 2022. El contrato con Rusia sobre el suministro de estos sistemas de defensa aérea se completará en 2025 año ". Según las fuentes, los misiles rusos Triumph "revolucionarán el sistema de defensa aérea de la India, se desplegarán en las regiones occidental, norte y este de la India, teniendo en cuenta las amenazas tanto de China como de Pakistán". India ya ha pagado a Rusia un anticipo "sustancial" por el contrato del S-400. El resto de los pagos se realizarán después de la creación de un mecanismo que evitará el régimen de sanciones de Estados Unidos para la compra del S-400, señala The Times of India. Nueva Delhi anunció su intención de adquirir el S-400 en 2015. El contrato para el suministro de cinco sistemas de defensa aérea S-400 Triumph de regimiento por valor de 5.430 millones de dólares se firmó durante la visita del presidente ruso Vladimir Putin a la India en octubre de 2018. El S-400 Triumph es un sistema ruso de misiles antiaéreos de largo y medio alcance. Está diseñado para derrotar armas de reconocimiento y ataque aéreo y cualquier otro objetivo aéreo en condiciones de fuego intenso y contramedidas electrónicas. El sistema es capaz de atacar aviones y misiles de crucero a una distancia de hasta 400 km y a una distancia de hasta 60 km: objetivos balísticos que vuelan a velocidades de hasta 4,8 km / s, capaces de destruir objetivos a una altitud de 30 km. Ha sido desarrollado en NPO Almaz desde mediados de la década de 1980, su diseñador general es Alexander Lemansky.
-
Cito al Español ANTONIO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ que escribió un artículo titulado Artillería de Costa, cuyo link les dejo https://www.lasarmas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=286:artilleria-de-costa-enfrentarse-a-los-buques-desde-tierra&catid=48:espanol&Itemid=227 ¿Como defender una costa amenazada por una flota enemiga? La respuesta fue bastante lógica las baterías de costa serian móviles y transportables, se desplegarían sobre la zona atacada de de forma rápida, fijarían el blanco y abrirían fuego para instantes después cambiar de posición a toda velocidad y abrir fuego desde otro lugar, hostigando a la flota enemiga desde diferentes lugares dejando a la respuesta enemiga perderse en el vacío además que su movilidad las haría más difícil de localizar desde el aire. La Guerra de las Malvinas en 1982 ya auguraba esta táctica cuando el día 1 de mayo, en que empezó la reconquista británica de las islas, al menos en dos ocasiones una batería argentina de obuses Oto Melara de 105 mm puso en fuga tras unos cuantos disparos a dos fragatas británicas que trataban de bombardear Puerto Argentino e incluso aunque los ingleses lo negaron, un impacto en uno de los buques lo dejo fuera de combate al menos durante un tiempo. Cierto el informe del impacto o no lo que si logró es que desde ese día hasta el fin del conflicto, 14 de junio, los bombardeos navales británicos se realizaron exclusivamente desde gran distancia, 30 kilómetros, fuera del alcance de los cañones argentinos. Y mucho más decisivo el 12 de junio un lanzador de misiles Exocet desmontado de un destructor argentino y usando un sistema de tiro improvisado por los técnicos argentinos alcanzó desde la costa con un Exocet al destructor “Glamorgan” dejándolo fuera de combate hasta el final del conflicto, 13 marineros británicos murieron y 14 fueron heridos y el helicóptero de a bordo fue destruido. El lanzador fue capturado por los británicos los cuales impresionados por la improvisación argentina desarrollaron su propia sistema de defensa de costa “Excalibur” imitando el sistema argentino. Aquí les dejo un vídeo Ruso Baterías de defensa costera BAL en acción https://youtu.be/qMMfJo3ZWgU
-
Quiero compartir algunas inquietudes con respecto a esta práctica difundida en los escalones de mantenimiento de diversos sistemas de armas aeronáuticos. En primer lugar, cuál es el sentido a mediano o largo plazo de la misma? En un contexto de normalidad (dejamos aquí de lado situaciones bélicas) se asemeja mucho a aquello de desvestir a un santo para vestir a otro. Quizás algunas urgencias lo justifiquen, pero a medida que se aplica a ejemplares de determinados sistemas, estos se convierten en cascarones pelados, cuya posibilidad de volver a la vida activa se reduce a cero, por el excesivo costo de su recuperación. Así, el donante desaparece y el receptor agoniza un tiempo más, hasta canibalizar a todos los donantes posibles. Si hoy un avión queda en tierra por imposibilidad de realizar check o aplicar boletines, mañana, ya canibalizado, tendrá mejores posibilidades de resurgir? Una cuestión que no me queda clara es si es una práctica normada o simplemente aceptada\ tolerada por los mandos. Reemplaza este accionar la correcta y ordenada existencia de almacenes con repuestos, notables y reemplazos? Me pregunto si será tan difícil organizar la compra de enseres con cierta previsibilidad como para no caer en el canibalismo. Las compras rutinarias de repuestos, no alcanzan? Es la plata, me dirán. Pero, Será siempre cuestión de presupuesto y falta de dinero? O hay también un grado de desorganización inherente al estatus quo institucional? Hemos visto recientemente Beech 200 en Punta Indio almacenados desde hace tiempo. En EPO hay Sikorsky abandonados, un TT sin finalizar, Sue sin andar. Lo mismo en el CAE o la FAA.
Sistemas de Defensa Aérea
-
@caballito dijo en Sistemas de Defensa Aérea:
@Fenix no ...error..y todo lo que tenes lo abandona? justamente el componente regular te daria ese margen o seria el nucleo a preservar para una ofensiva libertadora, la diferencia entre ejercito y milicias no es solo su organizacion sino el empleo de armas pesadas, refinadas y especificas, fijate el ejemplo de VIETNAM, donde se emplearon todos los sistemas y pasaban de lo regular a irregular
No coincido estimado, todo lo pesado cae tarde o temprano ante una potencia invasora, que precisamente tiene más y mejores medios pesados que uno, fíjese a dónde quedó la famosa cabellería de tanques de Sadam en la invasión de Irak. Lo mismo con una fuerza aérea tarde o temprano caen los oviones incluidos sus bases y pistas. Lo mismo con una Marina, tarde o temprano caen todos los buques de superficie y sus bases, los únicos que pueden hacer algo son los submarinos, pero tarde o temprano, si siguen en pie, caen por falta de reaprovisionamiento de combustible, alimentos y municiones (torpedos y misiles sub).
Como decía en otro post, 500 lanzadores AA y 300 AT te sirven tanto para un escenario contra un enemigo semejante a uno (pero mejor equipado) y contra una potencia superior. De que le sirve tener el TAM modernizado si va a ser tiro al blanco con nula cobertura aérea?? De que le sirve una bateria de S300 si le van a llegar por tierra o con helicópteros a bajisima altura... O acaso se piensa que los S300 rusos no tienen un anillo previo de TOR, BUK, Pantsir, Etc
En el estado calamitoso que estamos es mucho mejor los lanzadores AT y AA que un TAM modernizado y sistemas S300 o bien se adquiere todo junto o primero, lo primero....Ante una potencia invasora lo único que te queda es plantear un escenario irregular con cientos de lanzadores AA, AT, redes anti IR y térmica, sistema de artillería de cohetes altamente móviles para atacar sus bases, explosivos al por mayor para trampas, etc
A veces pedimos aviones S30 sin pensar que lo primero que van a hacer es escupir Tomis desde Submarinos a sus hangares (nuestros hangares tienen techo de chapa) y chau todos los S30.... fíjense Venezuela que tiene un digno sistema AA, anda practicando despegar lus S30 desde las rutas en medio de la selva.. Hay tantas cosas por hacer.... Mientras tanto, lo primordial, los lanzadores AA y AT en grandes cantidades y de ahí empezar a escalar.....
PD Vietnan pasaba de lo irregular a regular porque tenía un apoyo de reabastecimiento infinito por parte de la Unión Soviética y reponían las bajas de Sda y municiones, amén que el terreno lo favorecía y no había una tecnología como la actual donde el invasor no se va a equivocar (va a ser mas preciso y contundente) sin correr tantos riesgos... o acaso se piensa que hoy día no van a descubrir los túneles subterráneos.....
-
Ninguna mejor muestra que Afganistan. Hace cientos de años que han pasado por alli las principales potencias del globo y de la región y ninguno pudo dominarlos por completo. La insurgencia Afgana nunca tuvo misiles de largo alcance, radares 3D, ni sofisticados aviones de ultima generacion y sin embargo hicieron polvo al ejercito de la Union Sovietica y es un romperdero de huesos para el U.S. Army y sus aliados de la OTAN, que ya no saben que nueva arma utilizar contra los talibanes. Y donde mas fuerte se hicieron es en las regiones montañosas y poco accecibles muy similares a nuestras regiones de Mendoza, Tucuman, Salta (esas que antes mencione), En las regiones poco accesibles y en las ciudades es donde los ejercitos regulares tienen mas bajas y donde las armas portaties AA y AT son mas efectivas.
-
@Darwin dijo en Sistemas de Defensa Aérea:
Ninguna mejor muestra que Afganistan. Hace cientos de años que han pasado por alli las principales potencias del globo y de la región y ninguno pudo dominarlos por completo. La insurgencia Afgana nunca tuvo misiles de largo alcance, radares 3D, ni sofisticados aviones de ultima generacion y sin embargo hicieron polvo al ejercito de la Union Sovietica y es un romperdero de huesos para el U.S. Army y sus aliados de la OTAN, que ya no saben que nueva arma utilizar contra los talibanes. Y donde mas fuerte se hicieron es en las regiones montañosas y poco accecibles muy similares a nuestras regiones de Mendoza, Tucuman, Salta (esas que antes mencione), En las regiones poco accesibles y en las ciudades es donde los ejercitos regulares tienen mas bajas y donde las armas portaties AA y AT son mas efectivas.
Planteado de esa forma ¿para que se quieren entonces las FF.AA....?? Si nuestra principal hipótesis de conflicto (UK/EE.UU), jamás lo vamos a poder enfrentar militarmente...
Finalmente Macri tenía razón con sus ideas, reducir todo a solo fuerzas policiales, porque en verdad (y llevas razón) a EE.UU./OTAN en realidad ni nosotros ni a ningún país del mundo, les alcanza con lo que tienen para un enfrentamiento directo con ellos...
Es mas hasta estas justificando la guerra de guerrillas como la de Vietnam, Afganistan, actualmente Irak, Libia e incluso Siria...Y finalmente terminarás justificando a Maduro en distribuir fusiles entre la población civil y en caso de invasión del país (como ocurrió en Vietnam o como ocurre en Afganistan) para prepararse para una guerra de desgaste contra el poderoso invasor...(finalmente Costa RIca y Panamá tiene razón... y el 99 % del resto de países del mundo, esta equivocado)...Es mas... si no se tienen FF.AA, con ese dinero (5000 millones) se lo podría dedicar a otras cosas mas importantes del país (por ejemplo la timba financiara)...No evidentemente no pienso igual... Creo que lo primero es reconocer que los países del mundo y su historia, son singulares y únicos y es un error compararse (o medirse) con otros países...Como los humanos seremos parecidos pero no iguales...
En cada situación que nombras hay una génesis distinta, una cultura, una población, un momento histórico distinto...
Empezando porque los orígenes de esos conflictos (y luego sus desarrollos) ocurrieron por cuestiones muy distintas al nuestro..
Para empezar casi todos vienen de ser colonias en lo reciente y cercano, y en todo caso países desorganizados, "desconectados" y aglutinados de forma caprichosa (y por lo tanto débiles) incluso con fronteras trazadas desde Europa /EE.UU...por donde ellos quisieron y no de acuerdo a su población y su cultura original...Esto apenas abandonadas las colonias luego de 1945, lógicamente genero guerras civiles (caso Afganistan, Irak o Vietnam) y luego en los años que le siguieron hay muchos componentes (en casi todos los casos todos ellos vienen de enfrentarse anteriormente en otras guerras) Vietnam venía de una guerra contra Francia, Irak de una guerra desastrosa contra Irán...y que luego (países debilitados) que llevaron a la invasión de potencias extranjeras para solucionar conflictos, que finalmente no se solucionaron y hoy siguen mas vivos que nunca...
Pero hay otras visiones y no todos los países son iguales en su génesis ni fueron pasto de la invasión...Y el ejemplo es Irán o Corea del Norte...A ellos (por lo menos hasta ahora) EE.UU. aún no los pudo invadir ni pasar por encima con sus poderosos ejércitos...y la cuestión (como todo en la vida) tienen que ver con el gasto económico y sobre todo humano ¿cuanto le costaría a EE.UU. (no solo económicamente) una guerra contra Irán o contra Corea del Norte y cuales serían las consecuencias...??
Y entonces entra de lleno la palabra DISUACIÓN... Tienen las suficientes armas, no para ganarle una guerra a EE.UU. pero si para causarles mucho daño... Y esa es la explicación de porque no han hecho lo mismo que con Irak
-
Hola TEO, nadie esta diciendo dejar de tener fuerzas armadas, tampoco dejar de adquirir todo lo necesario para hacerlas eficientes y disuasiva, Y menos aún reducirlas a un de control policial de la población. Lo que yo estoy refiriendo y creo que algunos compañeros también es que es urgente, mas rentable en lo económico y eficiente en el tiempo, cuando no tienes nada como hoy nos pasa, empezar por sistemas de defensa aérea portátil, MANPADS o MPADS, sistemas de misiles antitanques, drones etc... Es un punto de partida y de ahí seguir avanzando. Respecto a la población, no digo que vuelva el servicio militar como estaba antes de su disolución pero si implantar un curso cívico-militar que atienda no solo a las cuestiones de defensa o sociales, si no que también cumpla con instrucción cívica, control sanitario, prevención contra la droga, delincuencia, etc... En 1982, no ocultaban información y nos engañaban con otras pero, todos sabíamos que estábamos en guerra, los bancos ingleses seguían operando, la gente seguía yendo a las discotecas, etc... El sábado 22 de mayo de 1982, un día después del desembarco yo estaba pegado a la radio todo el día, mis amigos se fueron todos a jugar al football, no es que yo sea mas patriotas que ellos, ellos no tenían cultura, Yo había terminado el servicio militar en 1978. Creo que es importante crear una cultura en defensa de lo nuestro. Uno de mis hijos estuvo haciendo un curso en San Diego, dónde se hizo amigo de marines y ciudadanos de a pie, con los cuales tocaron temas de actualidad y me decía: "ellos saben las putadas que EEUU hace en el mundo y no están de acuerdo pero a la hora de los bifes, no importa la verdad y como decía Trump América First, así que no hay disenso, esto no se discute."
Un abrazo TEO
-
El S-300 de Rusia proporciona una defensa aérea capaz, pero el sistema S-400 es de clase mundial
¿Qué hace exactamente que el S-400 sea tan apreciado en el mundo de hoy? ¿Cómo evolucionó desde el anterior S-300?
¿Qué es lo que hace la diferencia?
Si bien las capacidades del S-400 pueden parecer un salto significativo, lo lograron gracias a la lenta evolución de los anteriores misiles S-300.
El S-400 es uno de los misiles más controvertidos del mundo actualmente. Estados Unidos ha impuesto sanciones económicas a países simplemente por comprar el sistema, pero muchas de las potencias del mundo están interesadas en él, con India firmando acuerdos en septiembre de 2018 y China en abril de 2018. Pero, ¿qué hace exactamente que el S-400 sea tan atractivo? ¿Cómo evolucionó desde el anterior S-300?
El S-300 comenzó a desarrollarse en la década de 1960 como evolución de una multitud de sistemas de misiles tierra-aire (SAM) anteriores. El principal misil que intentaba reemplazar es el sistema de misiles S-75 (SA-2), que se usó contra el avión espía U-2 y se desplegó en Cuba y Vietnam. El misil se sometió a pruebas en la década de 1970 y entró en servicio en 1978.
La principal mejora del S-300 en comparación con los sistemas anteriores sería la capacidad de ser multicanal, para utilizar múltiples haces de guía para guiar misiles a diferentes objetivos simultáneamente. El sistema S-25 anterior también era multicanal, pero era extremadamente pesado y solo se desplegaba en soportes estacionarios.
El SAM-D estadounidense (que se convertiría en el MIM-104 Patriot) fue el primer SAM estadounidense con base en tierra con tecnología multicanal; entró en servicio tres años después, en 1981.El principal cliente del nuevo misil fue la PVO soviética o las fuerzas de defensa aérea. Adoptaron la primera versión del S-300, el S-300PT. Todos los misiles "P" estaban destinados a ser para la PVO. El S-300PT involucró un TEL remolcable (Transporter, Erector, Launcher) y un radar remolcable que dependía de camiones pesados para reposicionarse. El conjunto también incluía un sistema de control de fuego. Esto fue lo suficientemente bueno para tareas de PVO relativamente estacionarias, pero no fue una solución ideal.
El ejército soviético examinó el uso de SAM en Vietnam y Oriente Medio y determinó que un reposicionamiento más rápido era la clave para maximizar la efectividad de los SAM. El S-300PT tardaba más de una hora en configurarse y entrar en funcionamiento debido a la naturaleza remolcada de los lanzadores y el radar. Esto fue visto como un área que necesitaba mejoras. El S-300PT original utilizó el 5V55 con un alcance de alrededor de 75 kilómetros.
Como resultado, el S-300 adquirió la forma por la que ahora es conocido: montado en el pesado camión MAZ-7910 (aunque se han montado variantes en camiones más nuevos y en plataformas articuladas). El TEL, el radar y el sistema de control de fuego estaban todos montados en estos camiones. En camiones más ligeros se montaron equipos de apoyo adicionales, como el que permitía rectificar las diferencias entre el radar y la altura del lanzador. El sistema completo, ahora conocido como S-300PS, entró en servicio en 1982. La versión ligeramente modificada para exportación se conoce como S-300PMU. El PS utilizó el misil 5V55R más largo con un alcance de alrededor de 90 kilómetros.
Mientras que el S-300P en ambas formas estaba en desarrollo, el S-300F para la Marina y el S-300V para el Ejército también estaban en desarrollo. El S-300V fue desarrollado específicamente para contrarrestar misiles balísticos tácticos como el Lance y Pershing además de las amenazas aéreas.
S-300 VMUna característica clave del sistema S-300V es que tiene dos variantes TEL, un TEL con cuatro misiles 9M83 de menor alcance (75 kilómetros) y un TEL con dos misiles 9M82 de mayor alcance (100 kilómetros). Los conjuntos TEL, radar y puesto de mando para el S-300V están montados en un chasis con orugas (el mismo que la pieza de artillería 2S7) para una mejor movilidad fuera de la carretera en contraste con el S-300PS. El S-300V fue aceptado en servicio en 1985.
Un mayor desarrollo ocurrió con las variantes V y P del S-300. La serie de misiles S-300PM nació del deseo de integrar la funcionalidad de la V de interceptar misiles balísticos en la serie de misiles P. Las versiones de exportación del S-300PM se denominan S-300PMU, y se puede seguir la evolución más reciente del S-300 en las capacidades enumeradas de estos misiles, que conducen al S-400.
De hecho, las primeras versiones del S-400 se llamaron S-300PMU-3, lo que indica una tercera modernización de la versión móvil de carretera del S-300 para defensa aérea. Cuando el sistema se presentó por primera vez en MAKS 2007, se observó que la mayoría de los vehículos eran externamente similares al sistema S-300PMU-2.
Sin embargo, los avances en la tecnología de misiles y radares hacen que el avance ~ 2x "en comparación con los sistemas de misiles anteriores" sea posible en el S-400. Los nuevos radares utilizados en el S-400 lo hacen probablemente muy capaz frente a casi todos los objetivos aéreos.
Otro aspecto clave del S-400 es la capacidad de usar cuatro tipos diferentes de misiles con diferentes pesos y capacidades, lo que permite que el sistema por sí mismo forme una gran parte de una defensa aérea en anillos.
Esto hace que el S-400 sea un sistema más flexible. También puede utilizar misiles empleados por variantes anteriores del S-300.Los nuevos misiles para el S-400 extienden predeciblemente el alcance aún más, a 240 kilómetros frente a objetivos aéreos, una mejora incremental del S-300PMU-1 que podría llegar a 150 kilómetros, y el S-300PMU-2 que podría salir a 200 kilómetros. Los misiles más nuevos como el 40N6 pueden incluso aumentar el alcance a 400 kilómetros para el S-400.
¿Qué significa esto sobre el S-400?
En esencia, sigue siendo un sistema relativamente móvil diseñado para las fuerzas de defensa aérea. Si bien representa un salto de capacidad significativo (especialmente en comparación con los sistemas S-300PT / PS de primera generación) y es significativamente más flexible que las variantes anteriores del S-300, la evolución del S-300 hacia un sistema más flexible y capaz ya iba con las diversas subvariantes del S-300PMU.
Por el contrario, el ejército ruso ha continuado desarrollando el S-300V en el S-300V4 y S-300VM (Antey 2500 para exportación), que incorpora tecnología de misiles y radar más moderna para darle el mayor alcance (200 kilómetros) del último. S-300PMU. También agrega un nuevo TEL que tiene un pequeño radar de guía de misiles integrado en el vehículo, posiblemente reduciendo el número de vehículos en el campo.
Mientras las capacidades del S-400 pueden parecer un salto significativo, lo lograron gracias a la lenta evolución de los anteriores misiles S-300. Muchas de las características avanzadas, como la interceptación de misiles balísticos, los misiles modulares intercambiables y el compromiso multicanal han estado presentes en el sistema durante mucho tiempo, y el S-400 simplemente se basa en las fortalezas existentes del S-300 para convertirlo en un amenaza aún más mortal.
-
ese es el modelo de sociedad que proponen los globos amarillos, un pais en ruinas y defenderse en forma irregular sin armas pesadas, su ex ministro de defensa decía que los tanques no se usan mas ahora todo es drones y demás, no tienen ni idea eso si tienen poder, de lo mayor a lo menor, podes hacer un uso irregular y asimétrico pero sin descartar el armamento pesado que nos fue vetado o saboteado por las politicas de endeudamiento liberal con la usura internacional