Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
@pisciano dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
En este momento NO es posible ir a Rusia y comprar aviones de combate porque nos aplicarían sanciones economicas y aparte sería una tormenta interna en lo politico, porque como viste, la oposición está del lado de los ucranianos y de EEUU.
Todas las declaraciones del presidente y canciller estan en contra de la invasión de Rusia, o sea el oficialismo.
Ni hablar que estan evaluando comprar aviones F16, mas pro yankee no se consigue.
-
Los acuerdos y tratados definen al país y marcan no solo sus fronteras, sino también el camino a seguir y su misma historia…
El ataque y la invasión norteamericana a Malvinas en 1831, determinó que ellos impusieran su autoridad allí y que en 1832 negociaran y firmaran un acuerdo con el Reino Unido, para su cesión y ocupación, que se materializó en enero de 1833....
El Tratado de Utrech determinó con su firma y acuerdo, que el Peñón de Gibraltar fuera ingles....
El Acuerdo firmado entre Argentina y Chile en 1984, determinó definitivamente los límites la sur del canal Beagle hasta el cabo de Hornos y el futuro de esa región….El Tratado de Madrid de 1990, no solo los límites entre Malvinas y el territorio continental y sus aguas juridiscionales, sino también el aspecto militar de Argentina en la Patagonia…
No nos hagamos los distraídos, Argentina firmo un acuerdo con EE.UU el año pasado para llegar a un arreglo de su deuda con el FMI y eso empieza a notarse en las consecuencias posteriores y en las decisiones que se tomen en el futuro en muchos aspectos que hacen a la relación entre Argentina y EE.UU….(militar, económico, estratégico)…No podemos olvidar, que llevó a EE.UU a ser un país tan rico y poderoso…Y cuestiones “inocentes” como estas son las que marco el destino del planeta y parió a la potencia mas grande del siglo XX y quizás también del XXI….. -
@darwin dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
El despliegue de medios de la FAA en el Sur tiene una causa
Chile revela hipótesis de conflicto en la Patagonia y el ministerio de Defensa moviliza aviones al surUn grupo de hackers filtró masivamente documentos militares que desnudan el malestar de los militares con el despliegue militar argentino en el Sur y remarca la tensión por la soberanía de parte de la Patagonia.
Guillermo Paiva, el destituido jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile.El hackeo de mails del Estado Mayor Conjunto de Chile provocó un terremoto político en el gobierno de Gabriel Boric. La filtración publicada por el sitio BioBio releva la molestia de las Fuerzas Armadas chilenas con Alberto Fernández por "inmiscuirse con la política doméstica" y recuerda el encuentro virtual del Grupo de Puebla donde criticó a Sebastián Piñera, el apoyo de Alberto a Lula y los dichos del embajador Rafael Bielsa contra el entonces candidato a presidente, José Antonio Kast, a quien acusó de "anti-argentino".
Pero el documento desnuda otro punto de preocupación de los militares chilenos vinculado a la disputa por la Patagonia. En los mails analizan que la narrativa de Boric, utilizada en su visita a la Argentina, sobre que "la Patagonia no tiene fronteras" es un "un potencial argumento para la estrategia argentina sobre los Campos de Hielo sur, el Estrecho de Magallanes y la Plataforma Continental Extendida". Para los uniformados esa idea de Boric entraña riesgos "dado que el país trasandino (Argentina) impulsa la tesis geopolítica de la prolongación natural de su territorio".
"Otro aspecto que emerge con la afirmación de que en "Patagonia no hay fronteras" son las potenciales iniciativas de actores transnacionales situados en el lado argentino (...) las que deben ser indagadas con profundidad y su posible relación con nuestro país", concluye el informe.
LPO había revelado en el marco de la primera vuelta de la elecciones en Chile que el líder de ultraderecha, José Antonio Kast, buscaba aumentar la presión sobre Argentina en este tema y, el cerebro detrás de todo este discurso era Jorge Guzmán, abogado y académico de la Universidad Austral, que asesora a Kast en temas internacionales y profundiza el estilo radical y soberanista. En la agenda de Kast y en la de los militares chilenos. la violencia mapuche, la Plataforma Continental y los Campos de Hielo Sur (extensión de hielos continentales situada en los Andes patagónicos, en la frontera entre Argentina y Chile) son temas prioritarios.
El documento filtrado sostiene que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de Argentina están desarrollando un plan para robustecer la presencia militar en Tierra del Fuego. Ante eso, proponen el rediseño estratégico para solucionar la "discontinuidad territorial" del continente con "la isla" y de ésta con la Antártida Argentina, destacando la posición geográfica "frente a la presencia militar británica en las Malvinas".
El documento señala también que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de Argentina están desarrollando un plan para robustecer la presencia militar en Tierra del Fuego. Ante eso, proponen el rediseño estratégico para solucionar la "discontinuidad territorial" del continente con "la isla (fueguina)" y de ésta con la Antártida Argentina, destacando la posición geográfica "frente a la presencia militar británica en las Malvinas
El informe de "estimación de riesgo de amenazas" resalta que el Ministerio de Defensa de Argentina anunció un puente aéreo entre Río Gallegos y Tierra del Fuego con aviones de la Fuerza Aérea y advierte: "Implica una decisión política de consolidación del polo logístico de proyección antártica y oceánica, revalorizando estratégicamente la Patagonia como punto de proyección antártica".
Al mismo tiempo, el documento chileno habla del "despliegue en Río Grande de un radar para vigilar y controlar las operaciones del puente aéreo y su espacio circundante, además de la proyección de bases en Ushuaia para el adiestramiento de aviones de combate y el uso militar y civil ligado a las actividades antárticas".Por último, se menciona la instalación de una unidad del ejército trasandino en Tolhuin, una pequeña localidad ubicada en Tierra del Fuego situada junto al lago Fagnano.
La información chilena sobre los planes militares de la Argentina en la región parece bastante precisa. En efecto, este viernes el Ministerio de Defensa argentino informó el despliegue de aviones IA-63 Pampa III desde la Base Aérea Militar (BAM) Río Gallegos, bajo el control del Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, como sitio neurálgico que concentra la cobertura obtenida de los sensores ubicados en la provincia de Santa Cruz y la Isla Grande de Tierra del Fuego.
El Comando Conjunto Aeroespacial desplegó esas aeronaves en lo que definió en un comunicado como "una operación de vigilancia y control de los espacios aéreos, terrestres y marítimos, ordenado y planificado por el Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas".
La cartera que conduce Jorge Taiana remarcó que "desde fines de mayo, funciona un radar de Vigilancia y Control Aéreo RPA-170M en la ciudad fueguina de Río Grande, con el objeto de potenciar la capacidad de vigilancia y control del aeroespacio en el Atlántico Sur", agrega el comunicado de Defensa.
"La misión del Comando Conjunto Aeroespacial es conducir la defensa en forma permanente del aeroespacio de jurisdicción nacional, las 24 horas los 365 días del año. Este organismo contribuye con sus acciones a preservar la soberanía, la independencia, la capacidad de autodeterminación, la integridad territorial, la vida y la libertad de sus habitantes", concluye el texto.
Si bien es presentado como un ejercicio, no deja de sorprender que los movimiento se produzcan horas después de la filtraciones que sacudieron al gobierno de Boric y la ministra de Defensa que adelantó su llegada desde Nueva York.
Fuentes con diálogo fluido con los militares chilenos aseguran a LPO que "en general en los correos nunca está la información más importante" y aclara que "esto no tiene porqué llevar a una situación de tensión".
Sin embargo, la filtración obligó a la renuncia del Jefe del Estado Mayor Conjunto, Guillermo Paiva, y la ministra de Defensa chilena, Maya Fernández, anunció que se iniciará un sumario administrativo al interior de la institución militar.
Se enojan porque vigilamos nuestro territorio? Mira vos!?
-
Reunión entre las máximas autoridades de Defensa de Argentina y México para intensificar la relación bilateral
El ministro de Defensa, Jorge Taiana y los jefes de las Fuerzas Armadas participaron del encuentro bilateral argentino- mexicano en materia de Defensa junto a las máximas autoridades militares del país azteca. Durante tres jornadas, ambas delegaciones encabezadas por el ministro Taiana y su par mexicano, general Luís Crescencio Sandoval González, mantuvieron reuniones de alto nivel con el objetivo de intensificar los vínculos y fomentar el intercambio de experiencias que permitan un diálogo estratégico interministerial.
En ese marco, Taiana y el Secretario de la Defensa Nacional, Sandoval González, analizaron los principales temas de la agenda bilateral, que incluyó el intercambio en materia de capacitación y formación profesional, la cooperación en operaciones de mantenimiento de paz y el desarrollo de capacidades de la industria para la Defensa.
El “Diálogo Estratétigo Interministerial entre México y Argentina”, que comenzó el lunes y culminó este miércoles se constituyó como el primer encuentro entre los titulares de las carteras castrenses y de las cúpulas militares de ambos países.
Durante su estadía en México, la delegación argentina también se reunió con el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, con quien se firmó una Declaración conjunta que refrenda el Memorándum de Entendimiento establecido entre ambas carteras y recorrió las instalaciones del Centro de Mando y la Unidad de Inteligencia Naval. Asimismo, en su llegada a la sede de la Secretaría de la Defensa Nacional, la comitiva argentina fue recibida por un cordón de honor militar y luego se dio inicio a la sesión plenaria entre las máximas autoridades. La visita también incluyó una recorrida por el Campo Militar N° 1 “Gral. Div. Alvaro Obregon”, por la Base Aérea militar N° 1 Santa Lucía y por el aeropuerto internacional “Felipe Ángeles”, obra insignia del gobierno de López Obrador realizado por la SEDENA.
“Es realmente muy importante que hoy podamos realizar esta visita oficial a México de intercambio entre las máximas autoridades militares del país”, expresó Taiana, y afirmó que “con México nos une una historia que se vincula con la Revolución Mexicana, la cual ha tenido un gran impacto a lo largo de todo el siglo XX y fue de suma importancia para el desarrollo de la democracia y la solidaridad regional”.
En esta línea, el funcionario aseguró: “Estoy convencido que son tiempos para fortalecer los vínculos y mecanismos bilaterales en materia de defensa entre ambos países, y precisamente este diálogo constituye un espacio que permite intercambiar mutuas experiencias y perspectivas, sobre ejes tan diversos como el área científico tecnológica de la industria de la Defensa; la cooperación en el desarrollo de capacidades de las Fuerzas Armadas sobre protección civil; intercambios educativos; doctrina, planeamiento y organizaciones; además de operaciones de mantenimiento de paz”.Acto seguido, Taiana hizo énfasis en la importancia de la ley del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF): “Nunca antes las Fuerzas Armadas contaron con un fondo específico destinado a su reequipamiento, y que además sea multiplicador de la economía y generador de puestos de trabajo para el aparato productivo de la industria de la defensa nacional”.
“El FONDEF nos obliga a pensar en desarrollos productivos y tecnológicos propios, y para eso necesitamos socios que sumen sus ventajas comparativas y que contribuyan a generar economías más robustas con las que soñamos construir una identidad latinoamericana de producción de la defensa”, precisó.Finalmente, el Ministro manifestó su agradecimiento por el “apoyo a la República Argentina en cada espacio internacional de reclamo por los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”, y recordó las palabras que el presidente Alberto Fernandez le transmitió a su par Manuel López Obrador por dicho gesto.
Por su parte, Sandoval González ponderó también esta instancia de “integración de voluntades con la participación decidida para reafirmar la concreción de intereses comunes en beneficio de nuestros países”.
Allí señaló que “los vínculos de cooperación se consolidarán en acciones concretas, con la adaptación de los medios propios a cada una de las necesidades que exigen las doctrinas de Defensa Nacional, en aspectos que signifiquen fortalecer el desarrollo de las Fuerzas Armadas”.
Ministerio de Defensa
-
@bnd dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Reunión entre las máximas autoridades de Defensa de Argentina y México para intensificar la relación bilateral
El ministro de Defensa, Jorge Taiana y los jefes de las Fuerzas Armadas participaron del encuentro bilateral argentino- mexicano en materia de Defensa junto a las máximas autoridades militares del país azteca. Durante tres jornadas, ambas delegaciones encabezadas por el ministro Taiana y su par mexicano, general Luís Crescencio Sandoval González, mantuvieron reuniones de alto nivel con el objetivo de intensificar los vínculos y fomentar el intercambio de experiencias que permitan un diálogo estratégico interministerial.
En ese marco, Taiana y el Secretario de la Defensa Nacional, Sandoval González, analizaron los principales temas de la agenda bilateral, que incluyó el intercambio en materia de capacitación y formación profesional, la cooperación en operaciones de mantenimiento de paz y el desarrollo de capacidades de la industria para la Defensa.
El “Diálogo Estratétigo Interministerial entre México y Argentina”, que comenzó el lunes y culminó este miércoles se constituyó como el primer encuentro entre los titulares de las carteras castrenses y de las cúpulas militares de ambos países.
Durante su estadía en México, la delegación argentina también se reunió con el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, con quien se firmó una Declaración conjunta que refrenda el Memorándum de Entendimiento establecido entre ambas carteras y recorrió las instalaciones del Centro de Mando y la Unidad de Inteligencia Naval. Asimismo, en su llegada a la sede de la Secretaría de la Defensa Nacional, la comitiva argentina fue recibida por un cordón de honor militar y luego se dio inicio a la sesión plenaria entre las máximas autoridades. La visita también incluyó una recorrida por el Campo Militar N° 1 “Gral. Div. Alvaro Obregon”, por la Base Aérea militar N° 1 Santa Lucía y por el aeropuerto internacional “Felipe Ángeles”, obra insignia del gobierno de López Obrador realizado por la SEDENA.
“Es realmente muy importante que hoy podamos realizar esta visita oficial a México de intercambio entre las máximas autoridades militares del país”, expresó Taiana, y afirmó que “con México nos une una historia que se vincula con la Revolución Mexicana, la cual ha tenido un gran impacto a lo largo de todo el siglo XX y fue de suma importancia para el desarrollo de la democracia y la solidaridad regional”.
En esta línea, el funcionario aseguró: “Estoy convencido que son tiempos para fortalecer los vínculos y mecanismos bilaterales en materia de defensa entre ambos países, y precisamente este diálogo constituye un espacio que permite intercambiar mutuas experiencias y perspectivas, sobre ejes tan diversos como el área científico tecnológica de la industria de la Defensa; la cooperación en el desarrollo de capacidades de las Fuerzas Armadas sobre protección civil; intercambios educativos; doctrina, planeamiento y organizaciones; además de operaciones de mantenimiento de paz”.Acto seguido, Taiana hizo énfasis en la importancia de la ley del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF): “Nunca antes las Fuerzas Armadas contaron con un fondo específico destinado a su reequipamiento, y que además sea multiplicador de la economía y generador de puestos de trabajo para el aparato productivo de la industria de la defensa nacional”.
“El FONDEF nos obliga a pensar en desarrollos productivos y tecnológicos propios, y para eso necesitamos socios que sumen sus ventajas comparativas y que contribuyan a generar economías más robustas con las que soñamos construir una identidad latinoamericana de producción de la defensa”, precisó.Finalmente, el Ministro manifestó su agradecimiento por el “apoyo a la República Argentina en cada espacio internacional de reclamo por los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”, y recordó las palabras que el presidente Alberto Fernandez le transmitió a su par Manuel López Obrador por dicho gesto.
Por su parte, Sandoval González ponderó también esta instancia de “integración de voluntades con la participación decidida para reafirmar la concreción de intereses comunes en beneficio de nuestros países”.
Allí señaló que “los vínculos de cooperación se consolidarán en acciones concretas, con la adaptación de los medios propios a cada una de las necesidades que exigen las doctrinas de Defensa Nacional, en aspectos que signifiquen fortalecer el desarrollo de las Fuerzas Armadas”.
Ministerio de Defensa
Hay una fuerte apuesta de la FAM, que hasta pareciera estar más interesada que FADEA en la coproducción del Pampa 3 para la FAM. Acercaron un proyecto bastante completo, con participación de 3/4 empresas mexicanas de la industria aeronáutica. Estarían aportando financiamiento para el proyecto, eso lo hace la oportunidad más seria de exportar Pampa fuera del país en la historia.
-
Si es asi espero que no desaprovechen esta oportunidad. Seria el espaldarazo necesario
-
Empezando con el motor que se fabrica en México
-
México por sus características, si realmente se interesa en el Pampa 3 y firma coproducción, estoy seguro que pasaría a ser el principal usuario del Pampa. Lo bueno localmente sería que ayudaría a bajar los costos de producción seguramente.
-
México fue siempre la mejor opción para exportar Pampas en gran cantidad, dando la licencia para que lo fabriquen. Cofabricarlo es otra buena opción.
-
Temas que fueron tratados, futuro intercambio de Grob de la FAA por T-6C+ Texan II de la FAM, el Overhaul de los Mi-171E (méxico es uno de los mayores usuarios del Hip en America Latina), intercambio de cadetes y cursos de distintas especialidades del EA, y ver que aeronaves puso en venta el gobierno de AMLO además del 787 que también fueron a ver. Todo esto aparte del interés por el Pampa III y la posibilidad de cofabricar aprovehcando que en México hay muchos proveedores como la propia Honeywell