Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
Si es asi espero que no desaprovechen esta oportunidad. Seria el espaldarazo necesario
-
Empezando con el motor que se fabrica en México
-
México por sus características, si realmente se interesa en el Pampa 3 y firma coproducción, estoy seguro que pasaría a ser el principal usuario del Pampa. Lo bueno localmente sería que ayudaría a bajar los costos de producción seguramente.
-
México fue siempre la mejor opción para exportar Pampas en gran cantidad, dando la licencia para que lo fabriquen. Cofabricarlo es otra buena opción.
-
Temas que fueron tratados, futuro intercambio de Grob de la FAA por T-6C+ Texan II de la FAM, el Overhaul de los Mi-171E (méxico es uno de los mayores usuarios del Hip en America Latina), intercambio de cadetes y cursos de distintas especialidades del EA, y ver que aeronaves puso en venta el gobierno de AMLO además del 787 que también fueron a ver. Todo esto aparte del interés por el Pampa III y la posibilidad de cofabricar aprovehcando que en México hay muchos proveedores como la propia Honeywell
-
El intercambio de los Grob, y quizá el Pampa, es excelente!
-
@h234 PampaMX y PucaraMX
-
@pisciano dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Temas que fueron tratados, futuro intercambio de Grob de la FAA por T-6C+ Texan II de la FAM, el Overhaul de los Mi-171E (méxico es uno de los mayores usuarios del Hip en America Latina), intercambio de cadetes y cursos de distintas especialidades del EA, y ver que aeronaves puso en venta el gobierno de AMLO además del 787 que también fueron a ver. Todo esto aparte del interés por el Pampa III y la posibilidad de cofabricar aprovehcando que en México hay muchos proveedores como la propia Honeywell
Permiso pero creo que caben algunas aclaraciones, los Grob no son de la FAA son de FADEA, si hay intercambio podrían forzar una vez más a la FAA a contratar a FADEA horas de vuelo en esos Texan, pésimo negocio para la FAA que esperamos no prospere, o que el Mindef adquiera esos Texan para la FAA desvinculando a FADEA. Y respecto de los Mi-171, México las habilitaciones que tiene para inspecciones de los Mi-171 son similares a las que está consiguiendo la FAA, inspección mayor de célula. No así de overhaul de motores que licita y remite a Rusia dicha tarea. Claro que a México no le resulta tan oneroso la cantidad de flota que tiene que incluye motores de repuesto, por lo que cada envío a Rusia es por cantidades de motores muchísimo mayores a Argentina.
Si se consultó a México, además de Perú por spares de sus inventarios de stock con trazabilidad para nuestros Mi-171 que están cerca de tener vencimiento por calendario, y que Rusia no está proveyendo por sus problemas de bloqueos.
-
México tiene mas de 70 T-6C Texan II, siendo en cantidad el segundo usuario del avión después de EE.UU. Quizás son mas de los que necesitan y por eso quieran deshacerse de algunos.
En 2020 el periodísta aeronáutico Vladimiro Cettolo decía esto en su Facebook:
..."Por ahora no presentan mayores novedades, salvo que está previsto la creación en el futuro próximo de un Escuadrón Operativo Texan II. La idea es incorporar a este Sistema de Armas en las operaciones que se realizan en el norte del país para control del espacio de Aéreo dentro del marco Operativo Frontera. Otro de los objetivos con el Texan II es que se deje utilizar dentro del Programa de entrenamiento CEPAC (Curso de Estandarización para aviadores de combate) y que este último sea impartido solamente con los IA-63 Pampa II"...
Hace poco también el Jefe de la FAA dijo -textual- que el Texan esta "excedido" para la EAM y considera enviarlo a Reconquista, mientras que los Tucano regresarían a Córdoba,
Si se concreta el IA 100 Malvina (del que ahora todavía no existe el prototipo...), el objetivo es reemplazar a los Tecnam y a los Grob. Los Grob regresarían a FAdeA y puede que ahi terminen siendo vendidos al exterior y sean moneda de cambio de algún acuerdo entre Argentina y México.
-
Quizá México tenga alguna intención de participar en el futuro Malvina?