Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
@pisciano dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Eso es algo que no se puede ocultar, salvo que tengan escondido 2 o 3 escuadrones de Mig-35 por ahi, nuestra disuasión es nula al lado de nuestros vecinos
Los MIG-35 están escondidos en una base secreta en la Patagonia, es la misma base donde están los SAIA-90
-
Siguen sumando peras con naranjas, el gasto es en pesos no en dólares, excepto en las cosas q sí se tienen que comprar afuera, todo lo demás funciona en pesos....
Querés disuadir, pone FM a producir toda la munición q usas (cierto q los nuestros quieren comprar afuera en vez de usar SUS FÁBRICAS), volvé a fabricar cañones (ellos mismos volaron la fundición), fábrica Gradicom, As 25k, MARA , etc (tienen miedo de enojar al viejo gaga biden)....se puede disuadir, pero estos quieren todo otan y recién comprado (y hasta les debe caer mal la ley de offset) nuevo y afuera. Y pasar a retiro a la mitad de los oficiales. Saludos -
Preocupante: La desinversión en Defensa supera los US$ 60 mil millones y es la peor situación en 100 años
El presidente del FAD, Santiago Lucero Torres, realizó un balance del año sobre el estado de la Defensa y estimó que las Fuerzas Armadas sufren la peor desinversión en un siglo.
ARGENTINAPreocupante: La desinversión en Defensa supera los US$ 60 mil millones y es la peor situación en 100 años
Publicado hace 7 días en 10 de enero de 2023Por Redacción Argentina
El presidente del FAD, Santiago Lucero Torres, realizó un balance del año sobre el estado de la Defensa y estimó que las Fuerzas Armadas sufren la peor desinversión en un siglo.El presidente del Foro Argentino de Defensa (FAD), Santiago Lucero Torres, realizó para fin de año un balance sobre el estado de las Fuerzas Armadas Argentinas, con un diagnóstico preocupante y una alarmante advertencia.
“Una vez más creo que las expectativas de las Fuerzas Armadas, en particular de sus cuadros más jóvenes, han sido defraudadas”, comenzó, y explicó por qué las fuerzas militares sufren la peor desinversión en más de 100 años.
“No se llevó a cabo la anunciada equiparación de los haberes con las Fuerzas de Seguridad. Considero que como regla, las FF.AA. debieran estar 50% por encima de los niveles de Seguridad“, aseguró, lo que le permite estimar que a la cartera de Defensa le faltaron unos US$ 60 mil millones de dólares de presupuesto en 2022.
Por otro lado, el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF) que, en su espíritu es una excelente herramienta para financiar como se debe a las fuerzas, sigue siendo usado más como medio de propaganda que como un camino hacia la recuperación real.
“Se lo utiliza para gastos corrientes y no se avanzó en los grandes sistemas que requieren las FF.AA.”, opinó Lucero Torres y resaltó que “hay más de 50 proyectos que aparentemente se financian con esos recursos, pero no se conoce cuál es su real impacto y utilidad en nuestras fuerzas”.
Asimismo, el especialista en defensa explicó que “el adiestramiento está en bajos niveles y se proyecta aún peor para el ejercicio venidero”. Por ejemplo, la Armada necesita al menos 611 días de navegación al año para no entrar en riesgo Operacional. Sin embargo, para el 2023 se estima que contará con presupuesto para navegar menos de 80 días.
Lo mismo ocurre con las horas de vuelo presupuestadas para los pilotos argentinos, considerados de los mejores del mundo, quienes lo demostraron en su desempeño heroico en la guerra del Atlántico Sur. De esta manera, Lucero Torres sostuvo que “no es casual el alarmante nivel de bajas de cuadros medios, desalentados por las escasas posibilidades a futuro para su desarrollo profesional”.
Y agregó: “Sigue habiendo mucha vocación y una excelente receptividad por parte de las FFAA, pero aquí no hay magia porque nuestro ejército necesita equipamiento moderno, nuestros pilotos necesitan aviones y nuestros marinos barcos y submarinos. El desbalance regional, por desinversión propia en Defensa, supera los 60 mil millones de dólares y eso ya no se puede disimular”.
“El gobierno carece de brújula estratégica”, sentenció Lucero Torres dando como ejemplo que, durante una entrevista con un medio británico, el presidente Alberto Fernández dijo que no había recursos para la compra de aviones y equipamiento. “Esto es otro error estratégico ante un medio masivo como el Financial Times, además de un crudo reconocimiento de uno de los tantos ‘anuncios engañosos’ a los que nos tiene acostumbrado el Ministro Taiana, quien por estos días comunicó como gran novedad un programa de compensación industrial (offset), siendo esta una herramienta utilizada por el Ejército Argentino desde hace más de 10 años. Este tipo de ministros son los que nos han traído hasta aquí, donde el desbalance regional en materia de defensa es el más grave de los últimos cien años, con una desinversión que supera los 60 mil millones de dólares”.
De esta manera, Lucero Torres sentenció que “en defensa, lo que hay que anunciar es el incremento salarial tan postergado, un programa de compra de 48 aviones para nuestros pilotos de combate y otro de modernización y adquisición de la Armada, recuperando la capacidad submarina”.
En comparación, en la actualidad, Argentina cuenta con una flota de 7 aviones A-4AR operativos, mientras que Chile tiene 42 F-16 y 6 F-5, Brasil cuenta con 30 F-5 y 11 AMX en su Fuerza Aérea y su Armada tiene cinco A-4KU, además de que está incorporando 40 Gripen de última generación. Por otro lado, el armamento con el que cuentan estos países es sumamente superior al argentino.
Incluso Colombia, con un gobierno de extrema izquierda y liderado por un ex guerrillero, acaba de anunciar la selección del Dassault Rafale como su nuevo avión de combate, uno de los más poderosos en el mercado.
“Desde ya los cazas interceptores livianos y pesados son sólo una parte del sistema de defensa aeroespacial que requiere un país como el nuestro”, sostuvo Lucero Torres y agregó que “tanto Brasil, como Chile y Colombia consideran a la defensa como una inversión y no como un gasto de suma cero como parece entender nuestro actual presidente”.
Cómo generar alianzas
La errática política o la falta de política exterior del actual gobierno se viene traduciendo a su vez en un equivalente desconcierto en su brazo armado, con claras consecuencias en el Sistema de Defensa Argentino.
“Difícilmente puedan generarse alianzas y compromisos serios en este tema cuando no sabemos qué rol ocupa la Argentina en el contexto internacional”, opinó Lucero Torres y explicó que “un gobierno hermanado políticamente con Nicaragua, Cuba, Irán y Venezuela, pero que a su vez recorre los despachos de los Estados Unidos implorando asistencia, que pacta grandes negocios con China y, para desconcertar aún más, le ofrece a la Rusia en guerra de Putin ser la puerta de entrada a Latinoamérica; hace muy difícil la tarea de trazar un mapa de alianzas tan necesario para planificar las Defensa de los próximos 30 años”.
Por otro lado, continúa siendo evidente la falta de consideración de las autoridades hacia la Defensa Nacional en general y a las FF.AA. en particular. “En la primera etapa democrática, quitarle presupuesto a las Fuerzas, entre otras cosas, se apreciaba como algo necesario desde la política, pero con este gobierno pareciera que, al no resultar la estrategia de politizarlos a través de Milani y el modelo castro-chavista, ahora se trata de desmoralizar a sus cuadros, humillarlos, pisotear la verdad histórica y debilitar al máximo a nuestras FFAA”, explicó el analista.
Y aseguró que “los ascensos demorados en el Senado, por decisión de la vicepresidente, y la retirada intempestiva del presidente Fernández en uno de los actos más importantes de la vida militar, como lo es el egreso conjunto de los nuevos oficiales del Colegio Militar, son una muestra del desprecio a nuestros militares”.
La Defensa en un año electoral
“Las previsiones presupuestarias para 2023 no auguran ningún cambio positivo, fuera de todo el maquillaje que hará la política con sus clásicos anuncios de año electoral”, opinó Lucero Torres y resaltó que “todo esto eleva la vara del desafío a las autoridades que surjan de las elecciones del próximo año, por eso es fundamental que quienes aspiren a ello cuenten con planes concretos y, sobre todo, con liderazgos idóneos en la materia”.
-
@lucasvi dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
No dice nada del la modernización del TAM2C, se ve que todavía esta en veremos... tampoco mencionan la incorporación de los nuevos radares
La modernización sigue en marcha, con los tiempos que se mueven en Argentina. El artículo no lo menciona porque habla sobre incorporacion de material a las FFAA. Todavia no se entrego el primer TAM modernizado (con los nuevos equipos). Seguramente este año se comience con las entregas y esperemos que gane ritmo
-
Declaraciones recientes del ministro de Defensa
( se puso picante ) -
@lucasvi dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Declaraciones recientes del ministro de Defensa
( se puso picante )Por fin un tipo que lo interpela de verdad y la respuesta parece adecuada, salvo que mienta.
-
Lo que me sorprende de Cimino, es que a pesar de los años, aun confunda poder de disuasión con los años de un SdA.
Los F-16 Chilenos tienen 40 años y son disuasivos frente a nuestra Fuerza Aérea.
Los Su-30MKV de Venezuela podrian considerarse modernos todavia, tienen 20 años, pero no disuaden a los Kfir Colombianos, la baja operatividad de los cazas rusos hace que hayan perdido el poder de disuasión y si a eso le agregamos que no pueden volar por la ausencia de mantenimiento pot parte de Rusia (Rusia no permite hacer el mantenimiento mayor en otro lado que no sea Rusia y esto los hace muy dependiente de ellos)
En fin, ¿Son disuasivos 12 JF-17 frente a 40 o 50 F-16? porsupuesto que no, la cantidad importa y mucho en este caso
12 aviones de combate JF-17 solo sirven para entrenar y formar doctrina,porque en terminos de Defensa del amplio y vasto territorio argentino, no signfican nada, pero casi medio centenar de F-16 (la misma cantidad que tiene Chile y asi EEUU reestableceria el equilibrio militar entre los dos paises) ya son para armar una verdadera defensa aérea aunque tengan 40 años, pero los que vio la FAA son modernizados a Block 52 y se completarian con otro lote de F-16C Block 40 (ya son bastante mas modernos), Tecnologicamente bastante avanzados ambos
-
El todo es mas que la sumas de las partes, estimado Pisciano. ¿El F16 vendrá sin restricciones de armamento, habría transferencia tecnológica? ¿Hay o no condicionamiento para su uso, como el de seguir respetando los acuerdos de Madrid? Acuerdo que no solo limitan el control de nuestra soberanía territorial si no que también, nos condiciona en el plano económico a favor de los intereses de UK. La cantidad importa pero quien dijo que son 12 contra 40, porque adquirir 12 inicialmente no quiere decir que no incorporemos ni uno mas, en los próximos 10 años. A mi el JF 17 no me convence pero evidentemente es muy superior como reemplazo a esto F16 de Dinamarca, no por su cantidad si no por todo lo que representa. En cuando a disuadir, claro que si, los Venezolanos tuvieron un gran poder de disuasión con sus Su30 porque si no lo hubiesen tenido, junto a todo el armamento que han adquirido seguro que lo hubiesen invadido y con esto no quiero decir que no hubiese sido posible por parte de EEUU, pero el costo a pagar era muy alto. Que tenían que hacer los Venezolanos cuando por aquel entonces, le cortaron los suministro del F16 porque decidieron tener una política de estado soberana que te puede o no gustar, seguir entregando un país por sus F16 a los intereses de EEUU,, como lo venimos haciéndolo nosotros en los últimos 40 años. El todo es mas que la suma de las partes Pisciano eso es lo que yo interpreto de la interpelación que ha hecho Cimino. Lo peor de la adquisición del F16 es que seguiríamos manteniendo nuestro status colonial, no será nunca una incorporación soberana, Como dice la canción, es una forma mas de demorarnos.
La lucha es de igual a igual contra uno mismo
Y eso es ganar
No te pares, no te mates
Solo es una forma más de demorarse -
Desde que se independizó este país hay una lucha entre los que quieren un país soberano y los que quieren un país sometido. Que hoy la mejor opción sean los F-16 habla de la última victoria del segundo bando.
-
Entonces poné la plata necesaria y bancá tus propios proyectos. Si vas a un sistema ruso, vas a estar muy lejos de ser soberano porque tenés que hacerle todo el ciclo de inspecciones allá (el ofreciemiento hecho en 2014 por los Su-35 implicaba haceer el 100% de las inspecciones por los rusos, acá las primeras y en el resto en Rusia). Mal que mal, todas las inspecciones completas (hasta las equivalente a Check D) de A-4 y Mirage se hicieron siempre acá. De los chinos nadie sabe nada porque nunca trabajaron con ellos y es un riesgo. Mucha retórica, pero cuando hay que hablar con fundamentos técnicos se acaban los argumentos.
En un país donde se invierte el 0,7% del PBI en Defensa y el 3,5% del PBI en el ministerio de la mujer y en políticas de género ¿Quién es el que atenta contra la soberanía? Ah pero si es por discursos somos todos guapos pero a la hora de poner sobre la mesa lo que hay que poner no aparece nadie. El presupuesto de Defensa sigue en 0.7% del PBI.
¿Y si alguien opina que el F-16 es mejor opción que el JF-17 entonces es un traidor?¿Quién te dio autoridad de policía moral del foro?
Si me vuelvo a encontrar otro posteo tuyo por el estilo, va a ser el último