Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
Creo que es cronista del programa justamente. Pero no es alguien fuera del tema y ámbito militar. Espero la noticia se corra, justo pasa semanas después que anuncian la compra de cientos de miles de municiones
-
Habría que confirmar la noticia pero es un deporte nacional el robo de armas y municiones de las FFAA, después por ejemplo, hay piezas en las que puede recuperarse numeración o información que aparecen en secuestros de las favelas de Brasil y los pedidos de informe que hace Itamaraty nunca son respondidos por las FFAA.
-
Argentina se prepara para instalar dos radares INVAP en las provincias de Corrientes y Santa Fe
ZM -31 enero, 20230
En base a recientes declaraciones oficiales, la República Argentina se prepara para instalar dos nuevos radares de la empresa INVAP en las provincias de Corrientes y Santa Fe. Así fue pronunciado recientemente por el Ministro de Defensa, Jorge Taiana, con motivo de la visita a las instalaciones del Comando Conjunto Aeroespacial ubicadas en la localidad bonaerense de Merlo.Posterior a su recorrida por el Centro de Vigilancia y Control Aeroespacial, el titular de la cartera de Defensa formulo los siguientes pasos a dar por el Estado Nacional a los fines de fortalecer el Sistema de vigilancia y control aeroespacial (SINVYCA) del país. Como fuera reportado previamente, desde el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas se viene trabajando para la inauguración de dos nuevas instalaciones de radar en las provincias de Corrientes y Santa Fe. Estos nuevos sensores, provistos por la empresa INVAP, serán desplegados en las ciudades de Mercedes y Tostado, respectivamente.
En este sentido, el Ministro de Defensa, confirmó en una rueda de prensa que las nuevas instalaciones serán inauguradas próximamente; indicando que: “… tenemos pendiente en este primer trimestre la inauguración de dos radares en la segunda línea, en Mercedes y en Tostado, para continuar con la radarización”, expresó el titular de la cartera.
Siguiendo lo expresado desde la cartera, se continúa fortaleciendo el SINVYCA con la instalación de dos nuevos sensores en la denominada como “segunda línea de radares”. Con esto presente, durante el pasado año fueron inauguradas las nuevas instalaciones de radar en la localidad de Villaguay, Entre Ríos. Sumándose al despliegue en el mes de mayo de un RPA-170M en el sur del país. Más precisamente, en la ciudad Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Radar RPA-170M instalado en Rio Grande.Radar RPA-170M instalado en Rio Grande.
Radar RPA-170 exhibido en FIDAE 2022.
RPA-240
Por último, en lo referido a los sensores a ser instalados en las localidades correntinas y santafecinas, se trata de radares de la familia de Radares Primarios 3D de Largo Alcance (RP3DLAP) de la empresa rionegrina INVAP. Entre sus características se destaca que es un sensor 3D. Logrando de esta forma detectar el acimut, distancia y elevación de blancos cooperativos, como no cooperativos (más precisamente aeronaves no identificadas que puedan está volando sin sus respectivos transpondedores encendidos). Por último, su alcance aproximado de detección es de 440 kilómetros, operando en la banda L (entre 1 y 2 GigaHertz).*Fotografías empleadas a modo de ilustración
-
Argentina formaliza la compra de 6 helicópteros Bell 407 para sus Fuerzas Armadas
Las aeronaves serán empleadas por el Ejército Argentino y Fuerza Aérea Argentina para operaciones en alta montaña.ZM -31 enero, 20235
A través de una publicación del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCFF), la Argentina ha formalizado la compra de seis helicópteros Bell 407 mediante la respectiva resolución del Poder Ejecutivo Nacional. Este paso formal se suma al realizado durante el pasado mes de diciembre, donde fue realizada la firma del contrato para la adquisición de los mencionados helicópteros para el Ejército Argentino y Fuerza Aérea Argentina.Por medio de la publicado en el día de la fecha por el EMCFFAA, el Poder Ejecutivo Nacional formalizó la compra de los mencionados helicópteros por medio de la Decisión Administrativa Nro DECAD-2023-68-APN-JGM. Según lo que se desprende del documento publicado, la Jefatura de Gabinete de Ministros aprobó los gastos derivados del contrato firmado el 21 de diciembre entre el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentina y la Corporación Comercial Canadiense (organismo del gobierno de Canadá).
A su vez, la publicación realizada permite dilucidar el costó de la compra conjunta por helicópteros de montaña para el Ejército Argentino y Fuerza Aérea Argentina. En total, la operación por seis Bell 407 GXi asciende a los USD 32.416.188,00. El contrato establece la provisión servicios de capacitación para pilotos y tripulaciones, manuales, herramientas, especiales, y equipo de apoyo terrestre.
Como fuera informado previamente en el mes de diciembre por Zona Militar, “los seis helicópteros serán adquiridos y repartidos entre la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y el Ejército Argentino (EA). En total, tres aeronaves para cada una de estas fuerzas”. Agregando que “Con su adquisición se podrá llevar a cabo el reemplazo de los SA-315B Lama del Ejército y Fuerza Aérea”. Al igual que con otras recientes adquisiciones para las Fuerzas Armadas se prevé que la compra se realizada con recursos aportados por el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).
Por último, al día de la fecha, desde el Ministerio de Defensa y el Estados Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas han confirmado el cronograma de entregas de los futuros seis helicópteros Bell 407GXi para el Ejército y Fuerza Aérea. No obstante, se estima que cada entrega a realizar se compondría de dos unidades hasta completar los seis helicópteros.
-
Cuando se quiere comprar algo, se firma un contrato y cuando no, carta intención.
En el 2015 se había firmado una carta intención por 12 HS125 para la FAA y AE, y que paso? nada. Eligieron otro 7 años después
-
MINISTERIO DE DEFENSA
Resolución 127/2023
RESOL-2023-127-APN-MD
Ciudad de Buenos Aires, 30/01/2023VISTO el Expediente N° EX-2022-133397890- -APN-SIPIYPD#MD, la Ley de Defensa Nacional N° 23.554 y sus modificatorias, la Ley de Reestructuración de las Fuerzas Armadas N° 24.948, la Ley de creación del Fondo Nacional de la Defensa N° 27.565, la Ley de Ministerios N° 22.520 (t.o. por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias, y los Decretos Nros. 727 del 12 de junio de 2006 y sus modificatorios, 1691 del 22 de noviembre de 2006, 1729 del 27 de noviembre de 2007, 1714 del 10 de noviembre de 2009, 2645 del 30 de diciembre de 2014 y 571 del 26 de junio de 2020, los Decretos Nros. 50/2019 y 457/2021, con sus respectivas normas complementarias, y
CONSIDERANDO:
Que la legislación vigente, particularmente las Leyes de Defensa Nacional N° 23.554, y de Reestructuración de las FUERZAS ARMADAS N° 24.948 establecen los lineamientos, prioridades y restricciones en materia de Defensa Nacional.
Que el proceso de modernización del Sistema de Defensa Nacional instituido por el “Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional”, aprobado por el Decreto N° 1729/07, estableció el procedimiento donde se identifican y determinan las instrucciones rectoras de la Política de Defensa Nacional, de su derivada Política Militar, así como de todos los factores de las capacidades del INSTRUMENTO MILITAR compuestas por el material, la información, los recursos humanos, la infraestructura, la logística, el adiestramiento, la doctrina y la organización.
Que, por su parte, la Ley N° 27.565 que crea el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), a fin de financiar el proceso de reequipamiento de las FUERZAS ARMADAS, establece como criterios para la asignación de recursos que: 1. favorezca la sustitución de importaciones, el desarrollo de proveedores y la inserción internacional de la producción local de bienes y servicios orientados a la defensa; 2. promueva la innovación productiva, inclusiva y sustentable, por medio de un mayor escalonamiento tecnológico; 3. incremente las acciones de investigación y desarrollo, tanto en el sector público como privado; 4. mejore las condiciones de creación, difusión y asimilación de innovaciones por parte de la estructura productiva nacional; todo lo cual requiere de un adecuado proceso de planificación de los objetivos y acciones vinculados a la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación productiva y la industria para la defensa.
Que, atento a las precedentes indicaciones políticas y legales, la SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, POLÍTICA INDUSTRIAL Y PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA promueve la aprobación y puesta en vigencia de un PLAN PLURIANUAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA (2022-2025).
Que la elaboración del referido Plan surge de la indicación establecida en la Directiva de Política de Defensa Nacional 2021, aprobada por el Decreto N° 457/2021, en cuanto a que el MINISTERIO DE DEFENSA deberá, en materia de investigación, política industrial y producción para la Defensa: “Desarrollar el Plan Plurianual de Ciencia, Tecnología, Innovación y Producción para la Defensa, teniendo en consideración los lineamientos establecidos en el Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (CPDN) y en la Ley N° 27.565, que creó el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF)”.
Que por el Decreto N° 50/2019, corresponde entre otras funciones a la SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, POLÍTICA INDUSTRIAL Y PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA, “entender en la formulación de las políticas, planes y programas de producción para la Defensa que posibiliten la obtención de recursos del sector, y en la supervisión de las actividades vinculadas a esas áreas que realicen los institutos, organismos, sociedades y empresas del área del MINISTERIO DE DEFENSA, e intervenir en los requerimientos de medios materiales formulados por las FUERZAS ARMADAS”.
Que por la misma norma también le corresponde “entender en la definición y formulación de las políticas para la Jurisdicción, en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la producción para la Defensa”.
Que en consecuencia se conformó en el seno de la referida Secretaría un equipo de trabajo encabezado por su titular y conformado por funcionarios especializados de diferentes áreas, que se abocó a la elaboración del proyecto de Plan Plurianual, en consulta con los organismos científicos-técnicos y las empresas de la jurisdicción, las direcciones vinculadas a investigación, desarrollo e innovación de las Fuerzas Armadas, y las demás dependencias del Ministerio.
Que finalizado ese proceso se dio inicio al expediente citado en el VISTO para su aprobación y puesta en vigencia por parte del suscrito.
Que el Servicio Permanente de Asesoramiento Jurídico del MINISTERIO DE DEFENSA ha tomado la intervención que le corresponde.
Que el suscrito se encuentra facultado para dictar la presente medida en virtud de lo establecido en los artículos 4º y 19 de la Ley de Ministerios Nº 22.520 y sus modificatorias.
Por ello,
EL MINISTRO DE DEFENSA
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Apruébase el PLAN PLURIANUAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA que como ANEXO I (IF-2023-07032590-APN-SIPIYPD#MD) forma parte de la presente, disponiéndose su entrada en vigencia a partir del día de su Publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 2°.- Establécese que la SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, POLÍTICA INDUSTRIAL Y PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA es la Autoridad de Aplicación del referido Plan, a través de las dependencias que correspondan.
ARTÍCULO 3°.- La SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, POLÍTICA INDUSTRIAL Y PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA elaborará un Plan de Trabajo Anual (PTA), destinado a definir los logros esperados y las acciones a ejecutar cada año, conforme a los objetivos generales, específicos y líneas de acción establecidos en el Plan Plurianual. El PTA deberá ser elevado al Ministro de Defensa para su consideración entre el 15 y el 28 de febrero de cada año.
Concluido cada Plan de Trabajo Anual, la Secretaría deberá presentar, conjuntamente con el siguiente PTA, un informe con los resultados alcanzados.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Jorge Enrique Taiana
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resolución-127-2023-379061/texto
-
El ministro Jorge Taiana dejó inaugurada la Planta de Recuperación y Modernización de Vehículos San Lorenzo del Ejercito Argentino reacondicionada por Tandanor
.
Funcionará en el Batallón de Arsenales 603 de la ciudad de Fray Luis Beltrán.El Ejército proyecta prolongar la vida útil de sus MB 230G
En la nueva Planta de Recuperación "San Lorenzo" del B Ars 603 se trabaja en cabina y chasis, mientras que el B Ars 604 se encarga de los motores. La flota total estimada del Ejército es de 700 vehículos.
-
Detectaron un buque británico que navegó ilegalmente por aguas argentinas
El rompehielos Sir David Attenborough zarpó desde las Islas Malvinas y navegó por aguas jurisdiccionales argentinas rumbo al puerto chileno de Punta Arenas. La Cancillería tomó conocimiento, a través de un informe de la Prefectura Naval Argentina.
https://www.telam.com.ar/notas/202302/620100-argentina-aguas-buque-britanico.html
-
Británicos navegaron ilegalmente el mar argentino
El rompehielos Sir David Attenborough zarpó desde las Islas Malvinas y navegó por aguas jurisdiccionales argentinas rumbo al puerto chileno de Punta Arenas sin el permiso de Argentina
El RS Sir David Attenborough es una plataforma disciplinaria que permite a los científicos estudiar el océano, el fondo del mar, el hielo y las condiciones atmosféricas en el campo.
El RS Sir David Attenborough es una plataforma disciplinaria que permite a los científicos estudiar el océano, el fondo del mar, el hielo y las condiciones atmosféricas en el campo.Por Redacción El Diario Nuevo Dia
Escrito en NACIONALES el 15/2/2023 · 07:42 hs
Comparta este artículo
Un buque antártico británico que zarpó desde las Islas Malvinas y navegó por aguas jurisdiccionales argentinas rumbo al puerto chileno de Punta Arenas provocó una alerta en las autoridades navales que activó los mecanismos correspondientes para la aplicación del Decreto 256/2010 que establece la necesidad de contar con autorización nacional para atravesar el mar argentino en dirección a puertos ubicados en el archipiélago en disputa.Se trata de un buque insignia del British Antarctic Survey bajo registro ilegítimo en las islas Malvinas, que tiene la función de ser un rompehielos y laboratorio flotante y habría cumplido su segunda expedición por la Antártida, tras salir del Reino Unido el 22 de noviembre de 2022.
El RRS Attenborough no solo incumplió ese paso necesario, sino que permanece registrado en Puerto Stanley bajo la bandera ilegítima de las “Islas Falkland”, según indicaron fuentes de la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas.
Ante el incidente detectado, Prefectura Naval “aplicó estrictamente la normativa” vinculada al decreto 256/10 y de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), agregaron desde el organismo que depende de Cancillería. A través del sistema de guardacostas; y con apoyo de la Armada Argentina, se realizó el trazado y seguimiento del buque científico y se les notificó acerca de las irregularidades.
En su intinerario, el RRS Attenborough navegó luego desde las Islas Malvinas hacia la Antártida, y luego por el Estrecho de Magallanes para recalar en Punta Arenas. Allí se confirmó que el buque no estaba utilizando el pabellón ilegal. Utilizar esa insignia, en el caso de los buques civiles o científicos, hubiese implicado una queja formal de parte de Cancillería hacia el país vecino. La normativa del Mercosur y de los países asociados prohíben la circulación de los buques con bandera de las Islas Malvinas.
La circulación del barco científico se presume como “paso inocente”, según la Convemar, que implica toda navegación que “no afecte a la paz, la seguridad y el orden del Estado ribereño”. El Estado argentino no puede obstaculizar este tránsito en esas condiciones. Ahora bien, en el artículo 92 de esa normativa internacional, los buques solo “pueden navegar con el pabellon de un solo Estado” y tampoco podrá “cambiarlo durante el viaje ni en una escala”.
La llamativa navegación del buque inglés despertó suspicacias en la oposición de Juntos por el Cambio. Los senadores de Tierra del Fuego, Pablo Blanco; y de Santa Cruz, María Belén Tapia, solicitaron un pedido de informes a la Cámara Alta por la navegación con presunta bandera ilegal. En la presentación incluyeron precisiones si hubo “comunicaciones formales de queja” ante la gestión del presidente chileno Gabriel Boric por brindar apoyo logístico a la entrada al puerto de Punta Arenas y si el Ministerio de Defensa “prevé acciones de monitoreo, escolta y seguimiento”.
El uso de la bandera ilegítima de las “Falkland Islands” fue una de las razones por las que se dio de baja el acuerdo de cooperación entre Argentina y el Reino Unido durante el gobierno de Mauricio Macri, también conocido como “Pacto Foradori-Duncan”.
En 2016, los entonces vicecancilleres de los dos países, el argentino Carlos Foradori y el británico Alan Duncan, firmaron una declaración conjunta en la que se buscaba mejorar la relación bilateral y “remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas”, entre otros aspectos diplomáticos.
Tras el recambio gubernamental en 2019, la gestión del Frente de Todos interpretó el acuerdo Foradori-Duncan como una concesión a la ocupación británica. Además, reclamó al Reino Unido que se modificara el registro de toda la flota con asiento en Malvinas. Desde Cancillería aclararon que ese pedido no se efectivizó, y por lo tanto, en abril de 2022 dejaron sin efecto el memorándum de cooperación.
Inaugurado en 2021, el RRS Attenborough tiene como objetivo tareas científicas y logísticas para las bases inglesas. Es uno de los barcos de investigación polar más sofisticados del mundo
Nuevo Día
-
No me sorprende....lo consideran Britanico o Chileno al Mar Argentino.
Y en un futuro no muy lejano, considerarán de la misma manera a la Patagonia
Pueden hacer lo que quieran y utilizar/usurpar lo que quieran, total Argentina no ejerce ninguna oposición más que una queja y nadie le da bola a las quejas Argentinas