Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
Proyectos de las Fuerzas Armadas para la adquisición de sistemas de armamento
ZM -14 marzo, 2023En el transcurso del 2022, las Fuerzas Armadas iniciaron diversos proyectos destinados a la incorporación de sistemas de armamento con el fin de modernizar e incrementar capacidades de algunas de sus unidades. Bajo este marco de actualización, tanto el Ejército Argentino, la Fuerza Aérea y la Armada avanzaron en una serie de iniciativas para la compra de fusiles 5,56mm y 7,62mm, ametralladoras, fusiles para tirador especial, pistolas, ópticas, visores nocturnos así como diversos accesorios.
Tal como supimos informar oportunamente, estos procesos están dirigidos a la revitalización de los sistemas de armamento de las Compañías de Cazadores del Ejército, del Grupo de Operaciones Especiales de la FAA y de la Agrupación Buzos Tácticos de la Armada Argentina. Las adquisiciones previstas apuntan a mantener las líneas ya adoptadas en la materia, por lo que se estaría garantizando una senda de uniformidad con el equipo que fue incorporado en los últimos años. Con esto último nos referimos a los proyectos ejecutados por la Fuerza de Operaciones Especiales del Ejército y por la Agrupación Comandos Anfibios.
Grupo de Operaciones Especiales de la FAA
En el marco de un esperado y necesario proceso de modernización, la Fuerza Aérea Argentina avanzó durante el 2022 con la adquisición de armamento y diverso material destinado al Grupo de Operaciones Especiales. Tal como supo comentar el JEMGFAA, Brigadier General Xavier Isaac a Zona Militar, “…la licitación nace por un requerimiento del GOE a quien personalmente supervisé en adiestramiento en el terreno, y por supuesto es claro el retraso tecnológico que tiene el armamento…Hicimos una licitación abierta, una especie de blanket order, por 1 millón de dólares lo cual no implica que se vaya a invertir el monto inicial…”Siguiendo con lo que mencionamos previamente, el titular de la Fuerza Aérea también aclaró a ZM que a la hora de considerar el material por adquirir, “…vamos a tener una congruencia con lo que nos marca el Estado Mayor Conjunto (EMCO) para poder tratar de armonizar el armamento de operaciones especiales que trabajan mucho en conjunto con Ejército Argentino (EA) y Armada Argentina (ARA). Analizaremos los insumos con los que contamos y de qué manera se distribuyen, partiendo de esa base veremos que lugares reforzar con la compra de nuevo armamento…”.
Personal del GOE evaluando material de dotación del EjércitoA la fecha, el armamento del Grupo de Operaciones Especiales está integrado a todas luces por diseños superados como son las familias Heckler & Koch G41 en sus versiones TGS (con lanzagranadas HK79), carabina y para tirador (con alza óptica Hensoldt ZF FERO), fusil para tirador PSG1, y los subfusiles MP5SD (con supresor) y MP5K. Estos modelos, muchos de ellos ya discontinuados y sin soporte, son complementados con fusiles FAL y ametralladoras MAG.
En relación con el proceso licitatorio iniciado en mayo del 2022, el Brigadier Isaac confirmó oportunamente a ZM que el mismo se mantiene en curso, siendo el GOE el que determinará la prioridad de las compras y que las mismas ser realizarán de acuerdo con los créditos disponibles. Lamentablemente, esto último a tenido incidencia en el proyecto, generando algunas demoras en los tiempos de adquisición.
De acuerdo con los lineamientos de la licitación y fuentes consultadas, se ha logrado avanzar con fusiles Daniel Defense M4A1, pistolas 9mm Glock, ametralladoras Ohio Ordnance Works OOW239, ópticas Trijicon, sistema de iluminación láser Steiner, chalecos tácticos y equipo de Blue Force Gear. De la licitación original quedan pendientes los fusiles para tirador especial (semiautomático 7,62mm, a cerrojo .308 y anti-material 12,7mm), ametralladoras ligeras 7,62mm, lanzagranadas de 40mm y visores nocturnos.
Compañías de Cazadores del Ejército
Los procesos licitatorios iniciados en el transcurso del 2022 por el Ejército Argentino tuvieron como objeto la compra de armamento y dispositivos complementarios, los cuales están destinados a modernizar el material de las Compañías de Cazadores de Monte y de Montaña. Los planes de adquisición incluyeron 220 pistolas Glock 17 Gen5, 18 fusiles semiautomáticos 7,62mm para tiradores especiales, 169 fusiles de asalto 7,62mm, 10 ametralladoras ligeras 5,56mm, 20 ametralladoras ligeras 7,62mm, casi 90 visores nocturnos y 76 sistemas de puntería láser.Hace unos meses concluíamos que “…Estos procesos de adquisición se pueden comprender como una nueva fase de la iniciativa de reequipamiento y modernización impulsada por el Ejército, la cual comenzó a materializarse hace unos años con los elementos que integran a la Fuerza de Operaciones Especiales, y que actualmente conforma el núcleo para la estandarización de material de las Tropas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas…”
DD5 V3. Fotos: Daniel Defense
Pese a que por el momento no han surgido novedades respecto a los avances de las compras, se puede esperar que en el mediano plazo se tangan novedades con algunos de los sistemas requeridos. Al igual que el caso del GOE, es esperable que se mantengan las líneas de material que ya operan las Tropas de Operaciones Especiales. -
Ni ahí pretendo cuestionar al GOE, sin embargo sigo sin entender, o saber cuál es el motivo por el que las FFAA compran pistolas Glock 9mm en lugar de Bersa
-
@sam dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Ni ahí pretendo cuestionar al GOE, sin embargo sigo sin entender, o saber cuál es el motivo por el que las FFAA compran pistolas Glock 9mm en lugar de Bersa
@checho32 dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):
@bnd dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):
La Bersa Thunder 9mm, la que viene con rosca para silenciador/supresor de gases, tengo entendido que puede usar el silenciador del M-16, ¿no podría usar algo así? digo, para presentarse a la licitación, siendo éste un silenciador de uso militar. ¿O es algo descabellado? Va a modo de pregunta porque no tengo mucho entendimiento sobre esto.
La Bersa podría usar el silenciador que se le quiera colocar, pero Bersa no puede proveerlo y es un requisito que la pistola se provea por el fabricante con todos los accesorios previstos en los pliegos, que es bastante particularizado porque requiere silenciador descentrado para poder usarlo con las miras originales... Por eso parece directamente dirigida a la compra de Glock 17x y 19x.
Traigo la respuesta a su pregunta, en una pregunta similar realizada hace tiempo en el tema del Ejército Argentino
-
@osky1963 Con el escudo de la patria grabada en el fusil a mí me compras en tres segundos, ese detalle me genera que mi lógica e objetividad se pierda en una nube de pedo cerebral. Si el jony me dice señor le podemos fabricar 500,000 fusiles a 4000 dólares, como mi cerebro entro en modo avión le digo sisi señor, pero no se me olvide el escudo por favor le pido. Me puede la patria, esos detalles me sacan de foco y pierdo lógica.
-
El Ministerio de Defensa firmó el primer “offset” con la empresa sueca SAAB
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó hoy junto al jefe del Estado Mayor Conjunto, teniente general Juan Martín Paleo, el acto de firma del Acuerdo de Cooperación Productiva, conocido como “offset”, entre el EMCO y la firma SAAB Dynamics. Este convenio, que contempla el apoyo de SAAB a INVAP para la integración de radares al sistema RBS-70, así como la transferencia tecnológica hacia las Fuerzas Armadas, estaba previsto en el contrato suscripto en febrero de 2022 cuando se adquirió el sistema de armas RBS-70 NG y se enmarca en la nueva política de offsets en el ámbito de la Defensa.
El ministro Taiana remarcó: “Estamos muy contentos de la relación que venimos llevando adelante con SAAB, una empresa líder en Defensa, y queremos avanzar en los trabajos conjuntos con las posibilidades que nos ofrece este acuerdo de offsets para potenciar nuestras capacidades industriales, que para nosotros es una parte muy importante porque nos permite mejorar y adquirir capacidades”.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo destacó: "Trabajar en cooperación con SAAB, una empresa con años de experiencia en el área de Defensa, es realmente una afirmación de la recuperación de las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas".
Acto seguido, el jefe del área de negocios SAAB Dynamics, Görgeno Johansson, expresó: “Seguimos escribiendo sobre nuestra larga historia de casi 40 años con Argentina. Con este acuerdo, estamos listos para fortalecer aún más su capacidad de defensa aérea y prepararla para futuras necesidades”.
El objetivo de este acuerdo es fortalecer la capacidad de defensa antiaérea, a partir de la adquisición del sistema de defensa aérea de corto alcance RBS 70 NG (Nueva Generación). Uno de los requisitos de ese contrato fue que se estableciera un acuerdo de cooperación productiva (u "offset"). Esta actividad ahora se encuentra en su fase final.
Este “offset” incluirá entre sus beneficios la integración del RBS 70 NG al sistema de vigilancia y control aéreo argentino, lo que permitirá que los radares se comuniquen y envíen orientaciones de objetivos al RBS 70 NG. Mediante este proyecto, SAAB proveerá apoyo a la empresa estratégica argentina INVAP, encargada de desarrollar los radares.
Asimismo, el acuerdo prevé incrementar la capacidad de mantenimiento de nivel de campo y nivel de sostenimiento del sistema RBS-70 para las Fuerzas Armadas, así como la modernización de los sistemas RBS 70 actuales al nivel NG. Por último, el acuerdo también contempla la transferencia de conocimientos relacionados con la experiencia de SAAB en tecnología de misiles.
Cabe destacar, que este contrato pudo celebrarse gracias al acuerdo de Cooperación Productiva, que mediante la Resolución MD 1612/22 aprobada por el ministro Jorge Taiana, estableció las “Pautas para la implementación de Acuerdos de Cooperación Productiva en el ámbito de la Defensa”.
Como resultado, Argentina da un primer paso en el empleo de estos instrumentos contractuales que le permiten maximizar los beneficios provenientes de las compras de armamento en el exterior hacia el desarrollo de sus capacidades tecnológico-productivas vinculadas a la Defensa.
Estuvieron presentes en el acto el director de Programas Radar del INVAP, Mariano González, el director general de Logística del Estado Mayor Conjunto, General Martin Lluch, el subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial, Roberto Adaro, el subsecretario del Planeamiento Operativo y Servicio Logístico para la Defensa, Joaquín Labarta, el director nacional de Política Industrial Martin Novella y el director nacional de Planeamiento Operativo para la Defensa, Octavio Frías, entre otras autoridades.
-
@lucasvi Excelente noticias, seria bueno saber si INVAP en un futuro pueda ofrecer ese sistema de radar a otros operadores del sistema RBS-70NG sin que Suecia intervenga. Como una opcion mas economica al sistema GIRAFFE Radar.
-
@lucasvi El mejor Ministro de Defensa de los últimos tiempos.
-
Por ahora la concreción de la compra de los grandes sistemas de armas no concretó ninguna (avion de combate, submarino y VCBR) y que fueron definidas como prioritarias por el Estado Mayor Conjunto y los respectivos jefe de cada fuerza. Si, en cambi, ha hecho pequeñas compras (limitado por el presupuesto) como estas de los RBS70NG y si lo hizo fue gracias al FONDEF que es mérito de su antecesor, Agustin Rossi
-
@lucasvi Que buena noticia!! Integración q se puede extender a los misiles RBS15 de Saab con los radares de Invap (actuales y proyectados), se abre una ventana muy interesante....
-
@pisciano es cierto q el fondef es mérito de Rossi, pero también es cierto q el caza y lo submarinos son complicados y los más caros. A lo de los VCBR ya lo podría haber cerrado...