Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
ARA PIEDRABUENA Y B200 SUPER KING - VIGILANCIA Y CONTROL MARITIMO
Hay un tema gravísimo del cual el Ministerio de Defensa no se está encargando y es que la Aviación Naval prácticamente ya no tiene aeronaves de patrulla marítima operativas.
En tan grave la situación que en el más reciente vuelo de vigilancia de la Zona Económica Exclusiva la Armada tuvo que enviar a uno de los Beechcraft B200 Super King Air de reconocimiento fotográfico (en la imagen se nota claramente que carece del carenado ventral que aloja al radar de exploración en los B200 de vigilancia marítima) a falta de otra cosa.
Recordemos que la Aviación Naval hace años que carece de aeronaves Lockheed P-3 Orion en estado operativo (las mismas serían ideales para esta tarea por su gran autonomía) y además la operatividad de sus Beechcraft B200 Super King Air es cada vez más limitada con no más de dos aeronaves en línea de vuelo según la información más reciente.
Hay que salvaguardar en serio al Mar Argentino, no de la boca para afuera y para eso se necesitan incorporar medios adecuados pero ya.La Armada y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas informaron en la tarde de ayer que el patrullero oceánico ARA Piedrabuena P-52 y un Beechcraft B-200 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima realizaron operaciones de vigilancia y control marítimo en la Zona Económica Exclusiva. Bajo la conducción del Comando Conjunto Marítimo, las mencionadas unidades aeronavales monitorearon e identificaron a aquellos buques que navegan dentro de los espacios marítimos nacionales.
Desde el Ministerio de Defensa de la República Argentina expresaron que “estas maniobras son fundamentales para conservar los intereses y recursos vitales de nuestra nación, y son coordinadas por el Comando Conjunto Marítimo, bajo dependencia orgánica del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas”.Actualmente se encuentra en vigencia la temporada de pesca del calamar Illex argentino, especie muy codiciada por la flotas de poteros que mantienen presencia en la zona. Durante esta época del año, las concentraciones de este molusco cefalópodo se dirigen hacia el talud continental, ocasión donde el cardumen sobrepasa el límite exterior de nuestra Zona Económica, generando la concentración de flotas masivas de buques de diversas nacionalidades, principalmente de China.
La presencia argentina en la ZEE se realiza de manera alternada entre la Armada y la Prefectura Naval Argentina. Hace unas semanas fue el turno del ARA Storni P-53, unidad que “…al mando del Capitán de Fragata Mauricio Gabriel Dunel, había zarpado el pasado 17 de marzo hacia la zona de concentración de los buques pesqueros en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y las áreas adyacentes…”, tal como informó Gaceta Marinera.
Foto: Ministerio de Defensa
-
Sistema de Inteligencia de Defensa
En Córdoba, Taiana y Pereda supervisaron un ejercicio del Sistema de Inteligencia de Defensa en el que se desplegaron más de 400 efectivos
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda y al director nacional de Inteligencia y Estrategia Militar, Carlos Molina, presenció hoy la realización del ejercicio de Inteligencia Militar del Ejército Argentino, denominado “Integración de Inteligencia de Combate y Alerta Temprana”, que se desarrolló desde el día 27 de abril en el Campo de instrucción de la Guarnición Militar Córdoba con la participación también de componentes de esa área de la Armada y la Fuerza Aérea. Este entrenamiento tuvo la finalidad de profundizar los conocimientos adquiridos por los oficiales y suboficiales egresados recientemente del Instituto de Inteligencia de las Fuerzas Armadas.
“Este ejercicio en el terreno de las unidades de inteligencia es muy positivo y con un nivel de coordinación grande”, afirmó Taiana y resaltó “el despliegue que implicó 400 efectivos en todo el país y la satisfacción por la tarea realizada”.
Por su parte, Pereda aseguró: “Esta semana estamos desarrollando este ejercicio que contó con una agrupación de inteligencia para terminar un curso básico y con el trabajo de unidades de la Brigada Aerotransportada y de distintos elementos de la jurisdicción de la División 2 del Noroeste, y simultáneamente estamos realizando un ejercicio de excursión táctica en la isla grande de Tierra del Fuego, esto es destacable.”
La importancia de este adiestramiento se ve reflejada en las numerosas unidades y elementos que participaron y brindaron su apoyo a la realización del ejercicio. Durante los diez días en los que se llevó a cabo se desplegaron alrededor de 400 efectivos, se utilizaron 74 vehículos y diversas aeronaves, y 27 elementos de Inteligencia.
-
Es una noticia del mes pasado, pero no veo que este posteada
Desarrollarán un parque logístico en el predio de la VII Brigada Aérea de la FAA
Nuevamente, el oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volvería a tener un aeropuerto civil, más específicamente en el partido de Moreno, si se materializan los planes de reactivación del aeropuerto Mariano Moreno anunciados este miércoles (19/04) en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, y el ministro de Defensa, Jorge Taiana.
En el predio, que hoy alberga la VII Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina, se desarrollará un parque logístico y un aeropuerto de uso civil.
Las obras tienen como objetivo nutrir el Polo Industrial de Moreno y Polo Productivo de José C. Paz.
La iniciativa, según indicaron, pretende restituir la operatividad plena de la Guarnición Aérea Mariano Moreno para continuar con sus fines militares, incorporando el desarrollo de infraestructura para la utilización complementaria como parque logístico de carga para la concentración y distribución de productos comerciales.
También contempla la ejecución de las obras de adaptación para la instalación de un aeropuerto para uso civil.
El Aeropuerto de Moreno en datos
El Aeropuerto Mariano Moreno tiene una pista de 2,998 metros de longitud y 45 metros de ancho, una calle de rodaje que conecta ambas cabeceras y una plataforma de 29.700 metros cuadrados.La VII Brigada Aérea posee base exclusivamente para helicópteros, en donde usualmente operan los Mil Mi-171E, Hughes 500, Bell 412 y Bell 212.
De acuerdo con el anuncio, las obras contemplan la puesta en valor de la pista de aterrizaje, las calles de rodaje, las plataformas para aeronaves, la torre de control, el servicio contra incendio y la planta de combustibles. Las mismas se licitarán próximamente.
El antecedente de El Palomar
Han pasado más de tres años desde que el aeropuerto El Palomar (PAL) dejó de recibir vuelos comerciales, cuando era la base principal de Flybondi y JetSMART en Argentina.En principio el cierre había sido justificado por la crisis sanitaria de COVID-19 y no poder aplicar allí de manera correcta los protocolos sanitarios vigentes por aquel entonces. Pero luego declararon que El Palomar era inviable económicamente para el sistema nacional de aeropuertos.
Flybondi y JetSMART se trasladaron a Aeroparque y Ezeiza tras un acuerdo con el gobierno para mantener las tasas de uso de aeropuerto que contaban en El Palomar con AA2000.
En aquella ocasión habían manifestado que “no resulta económicamente sustentable mantener tres aeropuertos operativos para una misma zona de influencia con un volumen de pasajeros que se encuentra en torno a los 20 millones, ya que las ciudades con dos o más aeropuertos movilizan volúmenes no inferiores a los 50 millones de pasajeros.”
En 2019, El Palomar recibió 1.689.131 pasajeros en más de 11 mil operaciones, contra los más de 12.312.987 pasajeros en Aeroparque y 12.708.446 en Ezeiza durante el mismo periodo.
-
ESTE ES EL SISTEMA ANTIDRONE DE LAS FUERZAS ARGENTINAS.
-
Con la presencia de Taiana y el Presidente de Parques Nacionales, se anunció la creación de cuatro nuevas Reservas Naturales de la Defensa
El ministro de Defensa, Jorge Taiana acompañado por el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Federico Granato, anunció hoy la creación de cuatro nuevas Reservas Naturales de la Defensa (RND): “Primeros Pinos”, en Neuquén; “Campo General Ávalos”, en Corrientes; y Faro San Antonio” y “Cerro Largo”, ambos ubicados en la provincia de Buenos Aires.
Durante la ceremonia de apertura, Taiana, dio la bienvenida a los presentes y señaló: “Hoy la perspectiva sobre las reservas de la defensa es muy importante porque su preservación pone en valor el cuidado de las riquezas y de los recursos naturales de la Argentina. Custodiar la soberanía es también proteger la biodiversidad y los recursos naturales tales como el agua y otros elementos que tiene nuestro país y que lo tornan apetecible para los países poderosos o poderes económicos que quieran apropiarse de ellos”, explicó el titular de la cartera de Defensa.
“Estamos muy contentos de que este proyecto de las reservas de la defensa siga avanzando y consolidándose. Queremos que haya una ley para darle garantía y seguridad a todo este desarrollo, ya que consideramos que sirve para proteger, para fomentar la participación local y sobre todo para desarrollar conciencia ambiental en la población”, finalizó el ministro.
A su turno, el presidente de Parques Nacionales, Granato expresó: "Celebramos la incorporación de estas cuatro nuevas Reservas de la Defensa que suman más de nueve mil hectáreas a la conservación. Las 18 Reservas Naturales de la Defensa, son un ejemplo de cómo la Argentina puede incorporar el cuidado de su patrimonio natural en el ejercicio de la defensa nacional", destacó Granato, quien agregó: "Nuestro trabajo desde Parques Nacionales es contribuir a la conservación, protección y recuperación de los ecosistemas".
-
Las FFAA podrán seguir ejercitando en esas áreas ahora designadas como "Reservas Naturales de la Defensa"?
-
@darwin dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Las FFAA podrán seguir ejercitando en esas áreas ahora designadas como "Reservas Naturales de la Defensa"?
Entiendo que si se convierte en Reserva Natural no puede hacerse nada que degrade la naturaleza, la pasada de un tanque, la detonación e explosivos, hacer trincheras, llenar la zona de proyectiles con metales pesados como el plomo, no creo de ninguna manera que sea compatible... con una reserva natural
-
No. Pero es muy bueno para Argentina tener una red de reservas a lo largo y ancho del territorio porque el petróleo shale por fraking destruye la naturaleza y cuerpos de agua subterráneos y de esta forma se crea un balance y espacios de recarga de mantos freáticos y de reproducción de flora y fauna sin injerencia humana.
-
@checho32 entonces los actuales territorios donde se ejercitan como están catalogados? Porque uno ve fotos y es muy cada tanto que se dan los ejercicios, como que da tiempo a que se recupere el terreno.
-
@navaja-95 dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
@checho32 entonces los actuales territorios donde se ejercitan como están catalogados? Porque uno ve fotos y es muy cada tanto que se dan los ejercicios, como que da tiempo a que se recupere el terreno.
No campos del Ministerio de Defensa, no son reservas naturales, solo eso.