Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Ministerio de Defensa de la República Argentina

    Temas de Defensa Generales
    68
    1140
    48681
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • BND
      BND last edited by BND

      No hay compra de aviones, ni submarinos, pero, estas notas no hay que tomarlas al pie de la letra.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • G
        GAM 6 last edited by

        Creo, en mi humilde entender, que debe de haber compras en el exterior, pero que no se dicen para que UK en lo posible no pueda interferir. Me parece, a lo mejor estoy equivocado, hay proyectos de compra pero se los mantiene bien guardados y cuando llegue la oportunidad se los hará conocer. Ojalá no me equivoque porque hay material que se necesitaba para ayer, y si bien me parece correcto apuntar hacia la industria nacional de defensa, hay cosas que todavía acá es imposible fabricar y hasta que eso se materialice van a tener que pasar varios años, ¿y el mientras tanto?.
        Ahora bien, cuando se le pregunta: ¿Hay un plan de compras de equipamiento extranjero previsto para los próximos años? Nada de esto por ahora. “Todo lo que está en marcha en materia de compras se continuará. ¿Cuál es entonces el material que esta en marcha adquirir?. ¿Alguién sabe algo?

        Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • Sebjos
          Sebjos last edited by

          Puede que sea así, pero si vienen sub y aviones no podés decir nada porque no llegan. Esperemos. Además estos últimos meses la prensa continuamente está vendiendo pescado podrido..

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • Teodofredo
            Teodofredo @GAM 6 last edited by

            @GAM-6 dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:

            Creo, en mi humilde entender, que debe de haber compras en el exterior, pero que no se dicen para que UK en lo posible no pueda interferir. Me parece, a lo mejor estoy equivocado, hay proyectos de compra pero se los mantiene bien guardados y cuando llegue la oportunidad se los hará conocer. Ojalá no me equivoque porque hay material que se necesitaba para ayer, y si bien me parece correcto apuntar hacia la industria nacional de defensa, hay cosas que todavía acá es imposible fabricar y hasta que eso se materialice van a tener que pasar varios años, ¿y el mientras tanto?.
            Ahora bien, cuando se le pregunta: ¿Hay un plan de compras de equipamiento extranjero previsto para los próximos años? Nada de esto por ahora. “Todo lo que está en marcha en materia de compras se continuará. ¿Cuál es entonces el material que esta en marcha adquirir?. ¿Alguién sabe algo?

            Y tiene que ser así...Aquí y en cualquier lado, las negociaciones por las compras de armas, no salen en los titulares de los diarios...son reservadas y están lejos de las miradas de la prensa...Por ejemplo aquí en España, se supo de la venta de 5 fragatas a Arabia Saudita, cuando ya se estaba terminado la primera para ser entregada (llevaba 3 años firmado el contrato)...Y lo mismo ocurrió en el 2015 con las fragatas construidas por Navantia para Venezuela...nos enteramos del tema, porque EE.UU. envió una orden a España, para paralizar los trabajos...

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • P
              pisciano last edited by

              Hasta el rompehielos Aurora Australis querían mantenerlo en reserva para evitar la intromisión británica

              T 1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • BND
                BND last edited by

                Nos hacen marcación hombre a hombre y presión en toda la cancha.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • ncas88
                  ncas88 last edited by

                  Si se hace todo en silencio, es mejor.
                  Ojala haya alguna sorpresa, como ejemplifico Teo con las fragatas para Arabia Saudita, cuando ya este armado y firmado un contrato para algo que necesitemos realmente y que sea imperiosa su adquisicion (aviones de combate, misiles, por ejemplo).
                  Si andamos vociferando nuestras intenciones, hay gente que tiene ganas de que no tengamos lo que necesitamos.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • T
                    TANKER @pisciano last edited by

                    @pisciano si es verdad, en Australia empezó por el mes de junio una campaña de presión al gobierno para impedir la venta del rompehielos, todo comenzó según un diario de Australia por la denuncia en las redes de un ciudadano argentino que trabaja para una ONG de conservación de la Antártida, donde alertaba sobre la venta del mismo y que se enajenaba el patrimonio histórico de Hobart

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • BND
                      BND last edited by BND

                      El nuevo mapa de La República Argentina

                      Con Tierra del Fuego en el centro, la plataforma continental, y espacios marítimos, así es el nuevo mapa de la Argentina

                      mapa.jpg

                      El nuevo diseño incluye la plataforma continental y extiende los límites marítimos más allá de las 200 millas. El Congreso ya aprobó el proyecto del Ejecutivo para reconocerlo por ley y el Ministerio de Educación trabaja en la confección de “miles de mapas con la nueva demarcación de límites de la Argentina” para que lleguen a todas las escuelas del país una vez que se retome la actividad escolar.
                      La imagen se había visto por primera vez en un tuit publicado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el 11 de junio, en el que mostraba “el nuevo mapa de la Argentina, validado por la @ONU_es”.

                      En aquella oportunidad, además, el funcionario adelantaba que el presidente Alberto Fernández enviaría al Congreso un proyecto “para reconocerlo por ley y difundirlo en las escuelas del país”.

                      Finalmente, tal como lo habían prometido a principios de año el primer mandatario y su canciller, Felipe Solá, el 25 de agosto el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 27.757 de Espacios Marítimos aprobada el 4 de ese mes por el Congreso Nacional, con la que se incorporó como segundo párrafo del artículo 6° de la preexistente Ley 23.968 sobre Espacios Marítimos la indicación de que se demarque “el límite exterior de la Plataforma Continental Argentina continental e insular de acuerdo con los puntos de coordenadas geográficas consignados” en un anexo incorporado a la legislación.

                      Concretamente, se demarcará el nuevo límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas (cada milla marina equivale a 1,85 kilómetros), tal como lo autorizó a hacer una comisión de la ONU en 2016 de acuerdo a lo que pudo probar la Argentina tras años de trabajo científico. Se trata de un hecho por el cual, si el Estado así se lo propone, se podrán proteger los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y el subsuelo del mar argentino.

                      Con la Antártida incorporada al mapa, la Argentina pasa a ser un país bicontinental y, si se la mira en toda su extensión, desde La Quiaca al Polo Sur, cambia el centro geográfico: provincias como Córdoba y Santa Fe estarán ubicadas en el norte, en tanto el centro del país le corresponde a Tierra del Fuego. El sector sur será, entonces, el territorio correspondiente a la plataforma continental de la Antártida.

                      El proyecto con el nuevo mapa geográfico incluye su plataforma continental, un logro enmarcado en la normativa internacional que contempla la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar (Convemar).

                      El proyecto, junto con otras dos iniciativas que apuntan a fortalecer la soberanía argentina en los espacios marítimos del Atlántico Sur, había sido presentado al Presidente de la Nación con motivo del Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

                      “Trabajaremos incansablemente para potenciar el legítimo e imprescriptible reclamo por la soberanía”, había afirmado Fernández en esa oportunidad, y señaló que “para esta tarea no alcanza el mandato de un presidente, o de un gobierno: exige una política de Estado, de mediano y largo plazo”.

                      El canciller Felipé Sola, que presentó los proyectos en la residencia de Olivos junto al secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Cancillería, Daniel Filmus, y al subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, sostuvo que las iniciativas “tienen como objetivo fortalecer nuestra presencia soberana, nuestra actividad económica y promover la memoria con hechos concretos, por los héroes de Malvinas y por otros que dieron la vida en la Antártida”.

                      Y tras destacar que “cuando se mira la disputa por Malvinas, se da cuenta de que no se trata solamente de unas islas, sino de una zona de influencia que es riquísima. El Atlántico Sur es una zona ictícola, la reserva de pesca más grande y más importante que hay en el mundo, es una llave a la Antártida y tiene una importancia geopolítica estratégica”, Filmus informó que su área ya está trabajando, junto al Ministerio de Educación, en la confección de “miles de mapas con la nueva demarcación de límites de la Argentina para que lleguen a todas las escuelas del país y los chicos puedan apropiarse también de esta mirada”, una vez que se se retome la actividad escolar.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 1
                      • L
                        lucasvi last edited by

                        Bueno, ahora a buscar medios para defender nuestro territorio.

                        1 Reply Last reply Reply Quote -1
                        • First post
                          Last post