Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
@Francois
Ja ja ja . . .
Si lo leí en otro foro y de ese sr. que tiene como logo un busto de emperador Romano. En ese foro, al parecer, hay muchos "amarillos" -
En este foro cada vez escucho mas descalificaciones de todo tipo, en vez de un debate serio e información que pueda ser contrastada. En vez de analizar otros sitios, deberíamos ver que este foro esta perdiendo capacidad de debate serio. Ese es mi parecer.
-
@Darwin dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
En este foro cada vez escucho mas descalificaciones de todo tipo, en vez de un debate serio e información que pueda ser contrastada. En vez de analizar otros sitios, deberíamos ver que este foro esta perdiendo capacidad de debate serio. Ese es mi parecer.
¿debate serio?? ¿a que le llamas debate serio??
En este foro hay libertad de expresión, no hay censuras...Y asi como tu opinas de una menera otro forista opina distinto y esta en todo se derecho...
¿No te gusta que hablen mal de la nota que has subido ??
Pues en un estado de libertad aquel que escribe una nota de opinión pública, corre el riesgo de que lo critiquen, aunque a ti mucho no te guste y te moleste que lo hagan...
Pues es normal que otros opinen distinto...
¿A ti te gusta la nota que has subido...?? Pues ya esta, para ti va a misa y para otro forista es pura fruta... Y tiene derecho a no opinar igual que tu... -
Yo no sería tan terminante en calificar esta gestión de Rossi cuando todavía no tiene un año y la misma se da en medio de una pandemia mundial y después del mayor ciclo de endeudamientode la historia argentina. Hasta que no cierren las negociaciones con el fmi me parece que no hay que esperar grandes anuncios en defensa, por lo menos de los que nos pueden servir a nosotros y por lo tanto molestar a uk/eeuu.
Seamos realistas, si hoy anunciaran la compra de 24 JF-17, ¿cómo afectaría la negociación con el FMI?¿que diría el tío sam, que es el que aprueba todo?y los medios? hablarían de invasión amarilla de mínima. Nos guste o no nos han dejado de rodilla.
Yo confío en esta etapa de Rossi, creo que el contexto también lo empuja a tener unas fuerzas armadas capaces, la pandemia puso en evidencia ante la opinión pública lo necesarias pero también las carencias en material. Pero más que nada el golpe en Bolivia creo que fue algo así como un aviso( el fondef se sanciono a poco más de una semana del golpe), en un barrio complicado no hay margen para descuidar las fuerzas (por lo que puede venir de afuera, por lo que se puede generar desde adentro).
Entiendo la ansiedad por buenas noticias, si todo se precisaba ayer, pero guste o no esta es una etapa de reconstrucción y después de cerrar la negociación con el fondo se verá más claro para donde van en materia de defensa. -
@jorge23 Totalmente de acuerdo. Hay mucho exigente que antes toleraban todo y calladitos la boca. Pero bueno, juzgaré a este gobierno cuando se vaya y vea si hizo bien las cosas a nivel defensa o no. Anticiparse a juzgarlo es desear, para mi, a que le vaya mal. Tengo esperanzas que con poco van hacer mucho, ojalá no me equivoque.
-
Muchos "analistas" se quejan de la demora del Gobierno Nacional en arreglar con el FMI... pero parece que no ponen en el escenario las elecciones presidenciales de EEUU... Trump tiene su proyecto y Biden otro... y aunque argentina es un asterisco muy chiquito en el tablero que ambos diseñan, nosotros necesitamos saber que van a hacer con el FMI...
Así que habrá que ver que pasa en las presidenciales, y ver después que sucede con las políticas económicas del ganador, teniendo en cuenta que Trump de apuró a poner a Claver Carone en el BID antes de las elecciones...
Y en Octubre de este año hay presidenciales en Bolivia y Plebiscito constitucional en Chile, y después vienen las regionales de Brasil, las parlamentarias de Venezuela y las presidenciales de Ecuador...
En una región en la que:
-Bolivia vive en un gobierno de facto.
-En chile las protestas se enfriaron por pandemia pero van rumbo a una constitucional.
-En Perú el presidente zafó de la destitución de pedo la semana pasada y todos sus presidentes desde que se fue Belaúnde Terry en 1985 terminaron presos.
-En Ecuador tienen pedido de captura para Correa e intento de proscripción para su partido que es el que reúne mayor apoyo popular.
-En Colombia Duque vive de protesta en Protesta y a Uribe lo están juzgando por financiar paramilitares.
-De la crisis venezolana huelgan explicaciones.
-Brasil está sufriendo a Bolsonaro en todos los ámbitos posibles e incluso se filtraron audios de reuniones de gabinete de su gobierno donde analizaban cerrar el congreso y la corte suprema (que además investiga a sus hijos).
-En Paraguay el presidente zafó de pedo de la destitución hace unos meses cuando se hizo público un acuerdo leonino entre brasil y paraguay por itaipú en el que Bolsonaro tuvo que recular para que no caiga el gobierno paraguayo.Osea... faltan tantas definiciones... que una vez que termine esta pandemia (con suerte primer trimestre 2021) habrá que ver que mundo encontramos al salir... capaz que tenemos un acuerdo previsible de largo plazo con el FMI y el departamento de estado decide que para estabilizar la región hay que apoyarse en Argentina y de repente nos tiran todo el depósito de FMS por la cabeza... o capaz que deciden que somos un incordio, nos aprietan en el FMI y no nos mandan ni repuestos para fiat 600...
El estado Argentino claramente es responsable de diseñar una política de Defensa eficiente y sostenible... pero no esperemos que sea un camino recto y llano... me imagino que va a ser sinuoso y con baches...
-
@GAM-6 dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
@jorge23 Totalmente de acuerdo. Hay mucho exigente que antes toleraban todo y calladitos la boca. Pero bueno, juzgaré a este gobierno cuando se vaya y vea si hizo bien las cosas a nivel defensa o no. Anticiparse a juzgarlo es desear, para mi, a que le vaya mal. Tengo esperanzas que con poco van hacer mucho, ojalá no me equivoque.
Claro, pero se acuerdan de criticar ahora, con el crédito suspendido por el FMI (gracias a Muri y sus amigos del FMI), cuando normalmente por estas fechas ya tendrían que estar volando en Tandil, 2 entrenadores T-50 y 8 FA-50 (ese era el pedido) y que fueron los coreanos, los que nos dijeron NO… (arreglen primero con el FMI y luego hablamos de aviones)…4 años negociando para llegar a nada....y calladitos la boca…y ahora que estos llevan 8 meses, quieren ya tener volando en Tandil 12 JF-17 mas otros 12 siendo fabricados en Fadea….
No si este país no tiene arreglo….(eso se llama ver la paja en el ojo ajeno…) -
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Muchos "analistas" se quejan de la demora del Gobierno Nacional en arreglar con el FMI... pero parece que no ponen en el escenario las elecciones presidenciales de EEUU... Trump tiene su proyecto y Biden otro... y aunque argentina es un asterisco muy chiquito en el tablero que ambos diseñan, nosotros necesitamos saber que van a hacer con el FMI...
Así que habrá que ver que pasa en las presidenciales, y ver después que sucede con las políticas económicas del ganador, teniendo en cuenta que Trump de apuró a poner a Claver Carone en el BID antes de las elecciones...
Y en Octubre de este año hay presidenciales en Bolivia y Plebiscito constitucional en Chile, y después vienen las regionales de Brasil, las parlamentarias de Venezuela y las presidenciales de Ecuador...
En una región en la que:
-Bolivia vive en un gobierno de facto.
-En chile las protestas se enfriaron por pandemia pero van rumbo a una constitucional.
-En Perú el presidente zafó de la destitución de pedo la semana pasada y todos sus presidentes desde que se fue Belaúnde Terry en 1985 terminaron presos.
-En Ecuador tienen pedido de captura para Correa e intento de proscripción para su partido que es el que reúne mayor apoyo popular.
-En Colombia Duque vive de protesta en Protesta y a Uribe lo están juzgando por financiar paramilitares.
-De la crisis venezolana huelgan explicaciones.
-Brasil está sufriendo a Bolsonaro en todos los ámbitos posibles e incluso se filtraron audios de reuniones de gabinete de su gobierno donde analizaban cerrar el congreso y la corte suprema (que además investiga a sus hijos).
-En Paraguay el presidente zafó de pedo de la destitución hace unos meses cuando se hizo público un acuerdo leonino entre brasil y paraguay por itaipú en el que Bolsonaro tuvo que recular para que no caiga el gobierno paraguayo.Osea... faltan tantas definiciones... que una vez que termine esta pandemia (con suerte primer trimestre 2021) habrá que ver que mundo encontramos al salir... capaz que tenemos un acuerdo previsible de largo plazo con el FMI y el departamento de estado decide que para estabilizar la región hay que apoyarse en Argentina y de repente nos tiran todo el depósito de FMS por la cabeza... o capaz que deciden que somos un incordio, nos aprietan en el FMI y no nos mandan ni repuestos para fiat 600...
El estado Argentino claramente es responsable de diseñar una política de Defensa eficiente y sostenible... pero no esperemos que sea un camino recto y llano... me imagino que va a ser sinuoso y con baches...
Totalmente de acuerdo Julio, como le digo mas arriba a GAM 6, si el mauri (al mejor estilo del mendez y el potrillo) no nos hubiera metido en el "berenjenal" del FMI (¿para que sirvió...??) hoy, 2020, ya estarían volando FA-50 en Tandil...
-
@jorge23 dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Yo no sería tan terminante en calificar esta gestión de Rossi cuando todavía no tiene un año y la misma se da en medio de una pandemia mundial y después del mayor ciclo de endeudamientode la historia argentina. Hasta que no cierren las negociaciones con el fmi me parece que no hay que esperar grandes anuncios en defensa, por lo menos de los que nos pueden servir a nosotros y por lo tanto molestar a uk/eeuu.
Seamos realistas, si hoy anunciaran la compra de 24 JF-17, ¿cómo afectaría la negociación con el FMI?¿que diría el tío sam, que es el que aprueba todo?y los medios? hablarían de invasión amarilla de mínima. Nos guste o no nos han dejado de rodilla.
Yo confío en esta etapa de Rossi, creo que el contexto también lo empuja a tener unas fuerzas armadas capaces, la pandemia puso en evidencia ante la opinión pública lo necesarias pero también las carencias en material. Pero más que nada el golpe en Bolivia creo que fue algo así como un aviso( el fondef se sanciono a poco más de una semana del golpe), en un barrio complicado no hay margen para descuidar las fuerzas (por lo que puede venir de afuera, por lo que se puede generar desde adentro).
Entiendo la ansiedad por buenas noticias, si todo se precisaba ayer, pero guste o no esta es una etapa de reconstrucción y después de cerrar la negociación con el fondo se verá más claro para donde van en materia de defensa.Este mismo “bloguero con apuro” muy crítico “ahora” (una especie de "bella durmiente del bosque"), que recién despierta de un profundo sueño...No recuerda que la falta de definición (vaya memoria mala que tiene), empezó por la suspensión de crédito del FMI en agosto del 2019 y que las negociaciones con KAI por los “8”….FA-50, la suspendieron los coreanos, no los argentinos y que eso le ocurrió al gobierno de Macri y no a la actual gestión (que se encontró con lo que había)…
Y si ahora estamos intentado zafar y buscar una "salida" con los chinos, es porque Corea ya dijo que NO...que NO NOS DAN CRÉDITO hasta que arreglemos con el FMI….y que ESA es la PRINCIPAL causa, de que las negociaciones por los 8 FA-50 quedaran interrumpidas en 2019 (y no que la actual gestión hubiera cambiado de planes, como si hicieron ellos con los Kfir...)...
Si estos genios de la economía, no nos hubieran metido en este berenjenal...hoy ya no estaríamos discutiendo este tema,... porque los dos primeros T-50 (iban a mandar 2 T-50 para entrenar los pilotos ese mismo año) estarían ya en Argentina...
Ni siquiera deberíamos estar discutiendo si los FA--50 son mejores o peores que los JF-17, porque ya estaría volando en Tandil...
Y aún menos si en el 2017, el Mauri que fue a comprar a EE.UU "aviones de combate" (según las palabras textuales de Aguad que sabe un montón de aviones)... Pero el "crack" que fue a buscar F-16 usados al desierto Mojave... se perdió por el camino y se metió a una fábrica por Wichita, Kansas...y nos trajo unos "bonitos" Texan II (nuevitos, pipi-cucu...nunca táxi)...bueno es igual, (de noche y en bicicleta quien se puede dar cuenta...y además son mas baratos que los F-16...) …que con tanto esfuerzo algunos en el foro, nos quieren seguir vendiendo, que son las “centellas de los cielos…”…Si hubiera traído lo que fue a buscar (F-16 usados) en el 2016 (para demostrar que los Kfir de ls “K” eran chatarra )…nos hubieran tapado la boca a todos y todos contentos…pero “ni chicha ni limonada”…y la FAA sigue sin cazas desde noviembre el 2015, cuendo se dio de baja a los Mirages…. -
@Teodofredo Y hoy ni siquiera es el FMI el mayor problema argentino... La pandemia puso en "suspenso" muchísimas protestas sociales en la región. Probablemente sólo Argentina y Uruguay gocen de estabilidad política en sudámerica.
Pero nuestra estabilidad doméstica no quita que no estemos patinando sobre una muy delgada cada de hielo en pleno verano...
Los muertos de la represión de octubre y noviembre de 2019 en Bolivia después del golpe a Evo Morales nunca se terminaron de contar. En Chile los carabineros dejaron ciegas o tuertas a más 200 personas en las manifestaciones del año pasado. En colombia hace tres semanas la policía mató a 15 manifestantes. No hablemos de la violencia política en Ecuador y Venezuela. En Perú tras que no hay representatividad mayoritaria en ningún espacio de gobierno ahora les reapareció alguna versión de "sendero luminoso". En Paraguay lo único que saca de la tapa de los diarios las protestas contra el gobierno son las acciones del "Ejército del Pueblo Paraguayo". Y Bolsonaro... bueno, es el señor al que le gusta jugar a amagar con abrir la caja de pandora.
El último avance exitoso para traer calma a la región lo protagonizaron los militares argentinos que supervisaron el desarme de las FARC en 2016... una gestión que había arrancado con el gobierno anterior y se continuó porque formaba parte de los acuerdos internacionales para la paz en Colombia...
Hubo un grupo de militares argentinos que tuvo que recorrer la selva colombiana desarmados (en una región donde además de las FARC estaba el EZLN que no formaba parte del acuerdo de paz ni quería entregar las armas, por lo que una delegación así eran potenciales rehenes valiosos; y también los narcos... que no hace falta decir que hubiese pasado si los enganchaban de pasada) para recorrer los lugares en los que las FARC les entregaban a ellos (y no a las FFAA Colombianas) las armas...
Todo terminó con esa cumbre de paz en la que cuando Macri se bajó del avión se limitó a decir lo de "Tengo un cariño muy grande por Colombia por Córdoba, Bermúdez y Serna que tantas alegrías le dieron a Boca"...
Cuento toda la anécdota para Decir que Argentina está obligada a jugar el rol de piedra de tope de la estabilidad regional, y que en este contexto tan frágil las FFAA son una herramienta eficaz y eficiente de nuestra diplomacia.
Pero es muy difícil suponer que va a pasar con la aviación de combate con tantas incógnitas en el futuro inmediato... Qué pasa si la región gira a la izquierda? o si lo hace más hacia la derecha? que pasa si todo el tembladeral sudamericano se calma? que pasa si estallan protestas más intensas que las de 2019 en países que claramente van a emerger de las protestas más pobres? y en el medio ver quien gana en EEUU y que hace con el FMI, o cuál es el próximo movimiento de China...
Y si la vacuna se demora más de la cuenta?
En fin, todo esto para decir que recuperar las capacidades de la aviación de combate es una necesidad, pero quizá no es hoy una urgencia, y no sé si una decisión así se puede tomar en tiempos de incertidumbre, a menos que tengamos razones para confiar en el largo plazo del proyecto.
Por eso la inversión en la industria nacional no es sólo una cuestión de ahorrar dólares o de desarrollar tecnologías de manera autónoma, también es poder planificar más allá del maremoto externo.