Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Ministerio de Defensa de la República Argentina

    Temas de Defensa Generales
    68
    1180
    97108
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • L
      lucasvi last edited by lucasvi

      El Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero se reunió ayer con el agregado de defensa pakistaní, Brigadier General Muhammad Ahsan.
      Durante el encuentro, se repaso la agenda bilateral de defensa y se converso sobre la voluntad de ampliar la cooperación.
      En la misma, y como no podía ser de otro modo, se abordo el tema JF17, el cual es un firme candidato a equipar los escuadrones de caza de la FAA.
      Recordemos que Pakistán es socio en un 50% del proyecto de construcción de este avión, el cual que se lleva adelante en conjunto con China.
      Intereses Argentinos.
      https://www.facebook.com/interesestrategicosargentinos/?ref=page_internal

      Pakistan.png

      1 Reply Last reply Reply Quote 4
      • D
        Darwin @Caronte last edited by

        @caronte dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:

        @marioc dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:

        Unos mensajes antes Fernando L7D lo explicalo cito "Observar que se han desmotado los cañones de este ejemplar y que se han colocado tapas ciegas. Esto se debe a que están en mantenimiento"

        Darwin, tú lo que es quieres es hacer daño y andar de mala leche con tu propio País...

        No tuviste la delicadeza de leer la explicación y sin embargo, tiraste veneno a full contra la FAA.

        El A4AR no tiene ningún potencial de defensa, con o sin cañones. Y yo no fui el que dio de baja a los Mirage, Camberras y Pucará. Ni fue mi responsabilidad que la FAA no tenga en pleno siglo XXI ningún arma inteligente en su arsenal. Pensá bien lo que decis.
        Por otro lado estamos en el foro para aprender. No me creo que me las se todas. Por suerte hay foristas que dan aportes valiosos al resto.

        1 Reply Last reply Reply Quote 2
        • D
          Darwin last edited by Darwin

          Diplomacia y Fuerzas Armadas: los desafíos de la Argentina

          El Ministerio de Defensa y el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales organizaron un seminario en el que se analizaron las relaciones estratégicas de nuestro país.

          El martes 1° de junio finalizó el Seminario “Relaciones Estratégicas de la Argentina”, realizado en conjunto por el Ministerio de Defensa y el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI).

          Organizado por la Secretaría de Asuntos Internacionales del primero y el Comité de Política Exterior y Fuerzas Armadas del segundo, en seis sesiones se analizaron las relaciones estratégicas de Argentina, integrando la perspectiva militar con la diplomática.

          La clausura de este seminario estuvo a cargo del ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el presidente del CARI, el embajador José Octavio Bordón.

          En su discurso, el ministro planteó que la Argentina está en una región que hoy está en disputa entre las grandes potencias globales.

          Desde esta perspectiva, el seminario, en su segunda sesión, analizó la relación con China y en la tercera con Estados Unidos. La primera fue analizada por el secretario de Asuntos Militares, Francisco Cafiero -que fue quien condujo el Seminario en representación del Ministerio de Defensa-, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, el general de División Juan Martín Paleo. El jefe militar señaló que la relevancia militar de China en la región podría estar sobredimensionada y puso como ejemplo que entre 2014 y 2020, sólo el 5% de las adquisiciones militares de América Latina habían sido realizadas en China (y mayormente por Venezuela, Bolivia y Ecuador). Se analizaron tanto las posibilidades como las limitaciones de esta relación bilateral en el plano de la defensa entre Argentina y China. En el caso de Estados Unidos, el tema fue abordado por el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, y el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier Mayor Xavier Isaac. El jefe aeronáutico destacó que los recursos destinados por Estados Unidos al Comando Sur -200 millones de dólares- son los más bajos de los adjudicados a los siete comandos regionales, siendo una cifra exigua que además de gastarse en parte en actividades diplomáticas.

          A pesar de que la Unión Europea no tiene una estructura militar común -se debate la relación con la OTAN hacia el futuro-, ello no impide que sea una relación relevante en el plano de las relaciones estratégicas de la Argentina. Esto fue analizado a través del caso de España, país históricamente próximo a la Argentina. Expuso sobre el tema el embajador argentino en Madrid, Ricardo Alfonsín,- quien abrió la sesión expresando la densidad de la relación incluida la militar,- y el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, el General de División Martín Deimundo. De la exposición de este último surgió que el modelo de reforma y modernización de las Fuerzas Armadas españolas en las últimas décadas, puede ser referencia y modelo para el caso argentino, que como señaló también el ministro, a través de la Ley del FONDEF cuenta ahora con un instrumento para delinear el tema en el corto y mediano plazo. El embajador español en Buenos Aires, Javier Sandomingo, destacó cómo la relación estratégica bilateral se asienta en la historia, pero debe ser analizada con visión de futuro.

          En el marco regional, Rossi destacó que la desaparición del Consejo de Ministros de Defensa de UNASUR había desarticulado el instrumento que años anteriores permitía discutir el tema de la defensa regional, que pese a ello las relaciones en el campo de la Defensa se desarrollaban activamente en el nivel bilateral.

          Fue en este ámbito en el que se analizó la relación estratégica con Brasil, en la sesión inicial del Seminario. El embajador de Argentina en Brasilia, Daniel Scioli, destacó las buenas relaciones bilaterales existentes entre las Fuerzas Armadas de los dos países, y la posibilidad de que Argentina adquiera los vehículos blindados “Guaraní”, fabricados por Brasil y que integra partes de la industria argentina. El Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Julio Horacio Guardia, explicó las acciones conjuntas de las dos Armadas en el Atlántico Sur y su proyección. Por su parte, el embajador brasileño en Buenos Aires, Reinaldo José de Almeida Salgado, destacó que su país tiene interés en la cooperación en el campo de la tecnología militar, donde se abren amplias posibilidades, y también hizo referencia a la compra por parte de Argentina del vehículo “Guaraní”.

          La relación estratégica con Chile fue analizada por el presidente del CARI, José Octavio Bordón, ex embajador argentino en dicho país, quien destacó las raíces históricas de la relación bilateral que se proyectan al presente. El Jefe del Estado Mayor General del Ejército, General de División Agustín Humberto Cejas, señaló la muy buena relación que existe entre los dos Ejércitos y en la cual tiene un rol importante la unidad binacional denominada “Cruz del Sur”. El embajador chileno en Argentina, Nicolás Monckeberg, agregó que la relación estratégica bilateral, más allá de las diferencias políticas circunstanciales entre los dos países, se desarrollan en función de objetivos y estrategias permanentes a través del tiempo.

          El ministro realizó una exposición articulada sobre la política de Defensa. Destacó que si bien los enfoques de los sucesivos gobiernos desde la guerra de Malvinas no habían permitido una adecuada modernización y equipamiento de las Fuerzas Armadas, la actual Administración se había propuesto comenzar a revertirlo. También señaló la realidad de que la base militar británica en Malvinas es un dato insoslayable derivado de la guerra y que hoy se proyectaba no sólo sobre el Atlántico Sur, sino hacia la Antártida. Explicó además que la pandemia había permitido a las Fuerzas Armadas demostrar su rol como área esencial del Estado y su disposición a asistir a la sociedad.

          Rossi destacó también la singularidad del evento, que había permitido un intercambio de ideas entre los mandos de las Fuerzas Armadas y los actores de la diplomacia. Por su parte, Bordón expresó la satisfacción que para el CARI había significado la realización de este seminario en forma conjunta con el Ministerio de Defensa. Rossi -que realizó una exposición completa sobre su gestión-, concluyó que la realidad es que las Fuerzas Armadas entre sus funciones prioritarias tienen la de ser instrumento de la política exterior.

          En estos encuentros ello quedó en claro, en cuanto a las posibilidades que esto permite. A su vez, la participación de diplomáticos extranjeros sirvió para demostrar la transparencia con la cual Argentina está enfocando sus temas de Defensa.

          En definitiva, un hecho que sirvió para un intercambio entre Fuerzas Armadas y Diplomacia y entre un ministerio y una institución privada, lo que mostró el pluralismo con el cual el Ministerio de Defensa está encarando su gestión (infobae).

          1 Reply Last reply Reply Quote 2
          • Sebjos
            Sebjos last edited by

            Qué están cambiando los paradigmas no hay dudas

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • K
              kamidos last edited by

              Ami lo que me hace ruido, es tener presente cualquier acto que pudiera molestar a Usa, teniendo como antecedente lo que hizo en nuestro perjuicio en la guerra de malvinas y a lo largo de estos años actuando para desarmar unilaeralmente al país, contando siempre con el entreguismo de nuestros gobernantes en el poder y la oposición. De ellos solo podemos lograr ser una colonia si no damos un giro de 180°, no digo romper relaciones con ellos, pero no ser serviles a sus intereses en detrimento de los propios. Lo que veo de positivo en este seminario, es que estuvo el ministerio de relaciones exteriores con quien se debe fijar acorde a la política fijada, el rol de las FF.AA en forma complementaria. Ojala sea un nuevo despertar y se inicie un nuevo proceso con continuidad en los tiempos con políticas de estado acorde al potencial de país, lugar estratégico en el Atlántico Sur y riquezas que tenemos.

              1 Reply Last reply Reply Quote 3
              • Teodofredo
                Teodofredo last edited by

                Pero además y sin haber tenido un conflicto militar como nosotros, países amigos y aliados (caso Irak, Turquía o Egipto), se quejan del material norteamericano, por no poder tener el control efectivo de las armas que proceden de EE.UU. de hecho muchos de ellos han empezado a sustituir sus aviones por este problema...

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • C
                  checho32 last edited by

                  ARA Piedrabuena acercándose a casa....

                  El patrullero oceánico P-52 ARA Piedrabuena de la @Armada_Arg navega a 13 nudos, rumbo 210º, en dirección a la isla Fernando de Noronha, en el nordeste de Brasil.

                  https://twitter.com/MalvinasData/status/1403386098836021258/photo/1

                  Únicos datos ante la total falta de cobertura oficial.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • Teodofredo
                    Teodofredo last edited by

                    Se supone que el movimiento y la cobertura de naves y aeronaves militares, no es un evento social y de la presa rosa...es natural el silencio y la discreción.

                    C 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • C
                      checho32 @Teodofredo last edited by

                      @teodofredo no pasó con lo mismo con el P-51 ni con el 737, tampoco en su momento con los Texan, de ahí que me llame la atención.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • Fernando L7D
                        Fernando L7D last edited by

                        En el Día de la Bandera el desfile será aéreo y el viernes será el ensayo

                        El espectáculo "Alta en el Cielo" reunirá a distintos tipos de aeronaves, desde Boeing 737 hasta helicópteros.

                        alt text

                        Al falta de los tradicionales actos masivos, el Día de la Bandera vendrá con un desfile aéreo. El espectáculo tendrá el nombre de "Alta en el Cielo" y reunirá a distintos tipos de aeronaves: Boeing 737, Fokker F28, Learjet 35, Pampa, Hércules C-130, Texan, Tucano, B200 y Turbomentor de la Armada, y los helicópteros Bell 212 y 412. Este viernes, a partir del mediodía, las aeronaves ensayarán el espectáculo.

                        En el último 20 de Junio, los vuelos de reconocimiento previos al festejo oficial por la creación de la bandera causaron sorpresa entre los rosarinos que advirtieron el paso rasante de aviones de guerra que causaron un fuertísimo y desconocido ruido. Las redes sociales se llenaron de fotos de las aeronaves, que pasaron a gran velocidad y a vuelo bajo.

                        En esta oportunidad desde el Ministerio de defensa adelantaron que el próximo viernes, a partir de las 13, se realizará en Rosario la práctica del desfile aéreo que se llevará a cabo el próximo domingo al conmemorarse el Día de la Bandera.

                        De esta manera, según lo planificado, se llevarán adelante diferentes pasajes sobre la ciudad por parte de aeronaves de las Fuerzas Armadas argentinas a los efectos de realizar toma de tiempos y determinar los obstáculos significativos como medida de seguridad a tener en cuenta al momento del desfile principal del 20 de junio.

                        En la prueba conjunta, organizada por la Fuerza Aérea argentina, participarán las siguientes aeronaves (una por sistema): Boeing 737, Fokker F28, Learjet 35, Pampa, Hércules C-130, Texan, Tucano, B200 y Turbomentor de la Armada, y los helicópteros Bell 212 y 412.

                        FUENTE: https://www.lacapital.com.ar/en-el-dia-la-bandera-el-desfile-sera-aereo-y-el-viernes-sera-el-ensayo-n2667968.html

                        ? 1 Reply Last reply Reply Quote 1
                        • First post
                          Last post