Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
Las Fuerzas Armadas también esperan un acuerdo con el FMI para poder financiar compras de aviones y equipos
Este año recibieron del Fondo para la Defensa (FONDEF) $ 39 mil millones (390 millones de dólares). Para adquisiciones de largo plazo necesitan financiamiento internacional.
El viernes pasado, el ministro de Defensa Jorge Taiana y los máximos jefes militares recibieron en el Apostadero Naval Buenos Aires al patrullero oceánico multipropósito ARA Storni, comprado a Francia, con destino a controlar la pesca ilegal en la Zona Económica Exclusiva.
El Storni -que llegó navegando con su tripulación naval capacitada aquí y en Francia en los últimos meses- es el tercer buque de este tipo que es entregado dentro de una adquisición de cuatro patrulleros que fue iniciada durante el gobierno de Cambiemos, que fue continuada y fueron recibidos -y están siendo pagados- por la actual gestión. El cuarto y último será entregado el año próximo.
La perspectiva de los proyectos de reequipamiento y modernización de material de las Fuerzas Armadas cambió radicalmente con la ley del Fondo Nacional de la Defensa (Fondef) sancionada el año pasado por el Congreso, justamente con el objetivo de revertir la situación dramática de desinversión que se arrastra por décadas.
Este 2021, el Fondef ya aportó 39 mil millones de pesos a las Fuerzas Armadas, indicaron a Clarín altas fuentes militares. Por arriba incluso de la estimación que habían hecho a principios de año en el Estado Mayor Conjunto, que conduce el teniente general Juan Martín Paleo.
Porque el Fondef es un porcentaje de los ingresos corrientes del Presupuesto, y se estableció 0,35% para este primer año; subirá a 0,5% el próximo, 0,65% el siguiente y quedará luego cada período en 0,8%, según la ley que impulsó el ex ministro Agustín Rossi cuando era diputado y que fue sancionada con amplio consenso.
Después de tantos lustros de sequía, en el Edificio Libertador se pellizcan para constatar que los alrededor de US$ 390 millones (al cambio oficial) que tocaron por el Fondef, no sean solo un dulce sueño.
Pero al mismo tiempo, los militares también siguen con expectativa la renegociación por la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
“Hasta que no haya acuerdo con el FMI, muchos planes están parados”, dijeron a Clarín en el Edificio Libertador.
La ley que creó el Fondef recomienda sustituir importaciones y favorecer el desarrollo de la industria nacional para la defensa y en ese sentido hay muchos proyectos orientados.
Pero otras adquisiciones se vuelcan por fuerza mayor al exterior, como la compra de aviones de combate para recuperar las capacidades perdidas de la Fuerza Aérea, o de los blindados a rueda para equipar una brigada del Ejército.
En el primer caso se incluyó la autorización en el Presupuesto 2022 para tomar deuda por U$S 664 millones, para la compra de 12 cazas JF-17 Thunder, fabricados entre Pakistán y China. En medio de fuertes lobbies, una extraña desprolijidad nunca bien explicada que aconteció a fines de setiembre en los anexos del proyecto de Presupuesto y ante el cual Defensa salió a despegarse, a aclarar que el origen de los aviones no estaba definido y que seguía evaluando entre “cinco alternativas”.
En cuanto a los blindados a rueda, también siguen sonando los 8 x 8 de la china Norinco, pero fuentes castrenses insisten en que sigue muy en pie la oferta del “Guaraní” 6 x 6 brasileño (que correría con ventaja porque chasis y motor Iveco se fabrican en Córdoba), y tampoco bajan la persiana al “Stryker” norteamericano.
“No hay nada cerrado, y la decisión en última instancia será política”, pisan el freno las fuentes consultadas.
Como sea, enfatizan que “hasta que no haya arreglo con el FMI ninguna operación de este tipo es viable, todo está atado a financiamiento internacional”.
En el "radar" de la industria
En el Edificio Libertador señalan que ahora que las FFAA tienen recursos del Fondef vuelven a estar en el radar de la industria, de los vendedores de armas y equipos.
Con recursos del Fondef en el Estado Mayor Conjunto se analiza conjuntamente con Defensa la necesidad de incorporar de aquí a dos años una línea de helicópteros medianos para reemplazar los UH-1H (hace unos años modernizados); y se vuelve a reflotar la compra de aviones de transporte C-295 (de la empresa CASA).
Entre otros planes, en cuanto al Ejército, se sigue el proyecto de modernización del TAM (Tanque Argentino Mediano). Y también se avanza con el Pampa III y la modernización de los Hércules de la Fuerza Aérea.
Todas estas movidas se acelerarán ante un acuerdo con el FMI, y ya hay vendedores/oferentes ansiosos por firmar contratos sujetos a esa renegociación, "para no perder tiempo".
Clarin
-
Con el 0,35% este año se obtuvieron para el Fondef 390 millones de dólares. Si se mantuviera la misma recaudación para el año 2022 la alícuota será del 0,50% y los fondos para el año próximo serán de 550 millones de dólares.
-
El reemplazo de los UH-1H de la AE ya está elegido de hace tiempo, y quieren el S-70i y es inamovible
-
Los Ministerios de Defensa de Argentina y Rusia firmaron convenio para la formación de militares argentinos en ese país
Este convenio permitirá a los hombres y mujeres del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea elegir entre la vasta oferta académica militar rusa para continuar la formación en su carrera. Vale aclarar, que dicho acuerdo no presenta ninguna obligación para el país, sino que ofrece la opción de seleccionar cursos y capacitaciones en instituciones de las FFAA de Rusia para que realice el personal militar argentino. La propuesta incluye desde cursos de idioma hasta capacitaciones en vuelo para pilotos, cursos de buzos tácticos, de tirador de precisión, formación y/o perfeccionamiento de oficiales, entre muchos otros.
El acuerdo es similar al suscrito con el programa IMET de Estados Unidos, mediante el cual el Departamento de Defensa ofrece una serie de cursos y actividades de capacitación para las FFAA, y facilidades económicas y logísticas para la participación de militares argentinos. Además, el acuerdo con la Federación Rusa se suma a los convenios rubricados por Argentina para el intercambio educativo con otros países como Alemania, Francia, Italia, Brasil, España, China, México, Perú, Colombia, Ecuador, entre otros.
La firma del mismo se llevó a cabo en Moscú, donde el Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, se reunió con el viceministro para la Cooperación Militar Internacional, Alexander Fomin. Asimismo, Cafiero y Fomin acordaron institucionalizar un mecanismo de "Diálogo Político Estratégico entre Rusia y Argentina en materia de defensa", que aún no había logrado materializarse tras el acuerdo de cooperación militar firmado por ambos Ministerios de Defensa en el 2015.
En su estadía en Rusia, el Secretario Cafiero también mantuvo reuniones con autoridades del Servicio Federal de Cooperación Técnica Militar y de Rosoboronexport -única empresa de Rusia autorizada a exportar e importar productos, tecnologías y servicios de carácter militar y de uso dual.
-
@pisciano dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
El reemplazo de los UH-1H de la AE ya está elegido de hace tiempo, y quieren el S-70i y es inamovible
Con conocimiento de causa, la política, en este caso el Ministerio de defensa siempre le va a pedir 3 opciones, mínima, ideal y una intermedia..
Por ejemplo el que se me viene a la menté ahora mismo es la elección de fusil antimateria punto cincuenta.
Lo ideal dicen era el Barret pero según decía el modelo de Barret que acá se quería el MD no lo quería cerrar. Después creo que había uno Coreano o Chino, no lo recuerdo y el Steyr.
terminaron cerrando por el Steyr entre 3 opciones.
Si hubiesen ido a lo que quería el EA en ese momento iban por el Barret pero el MD les dijo way José no way..
Así que no creo que sea el S-70i o nada y mucho menos ahora que hay onda con Rusia..
No quiero decir que el S-70i sea malo ni mucho menos, pero si el MD ve que el negocio es mas potable por otro lado, a menor costo y con un paquete mas interesante, no creo que se valla por el S-70i aunque el EA se allá fanatizado con el...
Si el negocio político y económico esta en otro lado según el MD olvídate del yankilandia.... -
Ya lo decíamos en otros tópicos, sobre la importancia de ejercitar a las FF.AA y de asimilar nuevas técnicas y doctrinas...Podemos aprender mucho en Rusia (en especial porque nuestra geografia tiene muchos puntos en común)...El ejército ruso (lo discutíamos el otro día) , realiza una gran cantidad de ejercicios y movilizaciones de tropas al año....De ellos, hay muchas cosas que podemos aprovechar...experiencia en regiones inhóspitas... uso de tácticas y técnicas militares, uso de tecnologías desconocidas para nosotros etc, etc... Además esta Siria...Hoy Rusia puede ofrecernos, (al igual que EE.UU. en Afganistan e Irak), una importante experiencia obtenida en Siria, útil a la hora de formar futuros cuerpos de combate…
Esta claro, que hasta ahora desde EE.UU. era el país desde donde se obtenía mas información en la adquisición de técnicas y doctrina, sin embargo la indiscutible alianza histórica con nuestra principal HH.CC, hace dudoso que tantas enseñanzas nos puedan brindar...(sería estúpido pensar que el enemigo quiera mejorar y adiestrar a nuestras tropas...)
Nuestros sufrimientos en Malvinas, por cuestiones climáticas y geográficas, solo quedaron como reseñas en libros de historía y esos conococimientos que no teníamos antes del 82 (y que tampoco tuvimos después), hay ahora un país que puede ofrecerlo.. ya que además de las zonas áridas o húmedas del norte y centro del país, también existe una Argentina fría y helada en el sur continental, (y justamente mas cercanas a nuestras HH.CC)... incluida la Antártida, que promete en pocos años, traernos bastante dolores de cabeza...
Por eso, me parecería muy provechosa una experiencia en Rusia posee una extensa región de mas de 5 millones de km2. entre taiga y tundra, además de islas del Mar ärtico, idénticas en clima y geografía a la Antártida, en Siberia y Rusia europea que posee un suelo conformado turba blanda, musgos y líquenes, aunque los dos ecosistemas tienen la semejanza, al ser ambos suelos helados…el chiste llega en verano cuando el suelo se descongela, pasando de temperaturas de menos -30º o -40º a estar en julio / agosto cercanas de 0º a 10º, convirtiendo los suelos en verdaderas torturas al paso de humanos por allí… Y los rusos en estas regiones (sus regiones) son expertos inigualables y seguramente han desarrollado técnicas de combate, de la que nos podemos enriquecer…¿o seguimos creyendo que no existen las HH.CC…??? -
Defensa e Industriales
Nuevos proyectos de ley para la Defensa Nacionalhttps://www.zona-militar.com/2021/12/13/nuevos-proyectos-de-ley-para-la-defensa-nacional/
-
@francois Cuando asumió Taiana postié en el foro que era un hombre de gestión de lo mejor y eso que a mi no me gusta jugarme por "nombres".
Pensar que algo es inamovible con un Ministro que se toma en serio su laburo es un error, fíjense en el foro que está lleno de posteos de Res. de Defensa, es decir el FONDEF + un Ministro proactivo = arrancó la calesita. -
No vienen mal algunas leyes, pero el problema de Argentina es que la mayoría de los gobiernos no las acatan. Hay una excelente ley de protección de bosques nativos, bosques sobre los que se pasa con una topadora por encima. La asignación de presupuesto a Defensa también seria otro si se hubiesen respetado las leyes vigentes desde hace décadas.
-
Cuando la Corte Suprema de Justicia, puede convivir sin problemas con un simple Decreto que anuló una Ley, de ahí para abajo se puede esperar cualquier cosa. Por ese motivo, al no haber seguridad jurídica, los que se arriman a invertir son en su mayoría chantas.
Ahora cuando cada tanto a algún Ministro se le da por laburar, enseguida salta a la vista que con esfuerzo y dedicación en este país se puede.