La aviación en la lucha contra incendios forestales
-
@sam dijo en La aviación en la lucha contra incendios forestales:
Cualquiera que conozca un poco el campo en Argentina te cuenta que la quema de pastizales es habitual en los establecimientos ganaderos para eliminar las pasturas duras que los animales no comen y hacen bajar el rinde, hacerlo con máquina es caro, lo normal es quemar los cuadros para pastura y dejarlos descansar unos meses para renovar con pasto tierno, en el Delta del Paraná, Corrientes y Entre Ríos es moneda corriente.
Esta vuelta a causa de la sequía se les fue de las manos, pero la verdad es que dos por tres se "les va de las manos" todos los saben.Eso es verdad, pero no siempre es así. En los incendios en las zonas de Bariloche, Esquel, Sierra de la Ventana, etc no hay nada que cultivar. Y sin embargo los incendios siempre ocurren.
Y viene a mi memoria el triste caso de los "bomberitos de Puerto Madryn" ¿Se acuerdan? en enero del 94 murieron 25 bomberos. El más viejo tenía 23 años y el más joven... 11 añitos. un nene. Murieron asfixiados tratando de combatir un incendio de pastizales en el campo. Pero en ese lugar es desierto, no hay agricultura. Sin embargo se incendió igual. Muchas veces son cosas que simplemente ocurren.
-
Que tendrá que ver Puerto Madryn con los Esteros del Iberá...
-
@sam Hay que comparar incendios, así justificamos las macanas de unos y otros. Lo de Madryn hay un improvisación por el propio cuerpo de bomberos al enviar menores (la disposiciones de la Asociación de Bomberos Voluntarios lo prohíben). Mas allá de eso, no dejan de ser incendios, la mayoría intencionales, con motivos pocos conocidos.
-
@sam dijo en La aviación en la lucha contra incendios forestales:
Cualquiera que conozca un poco el campo en Argentina te cuenta que la quema de pastizales es habitual en los establecimientos ganaderos para eliminar las pasturas duras que los animales no comen y hacen bajar el rinde, hacerlo con máquina es caro, lo normal es quemar los cuadros para pastura y dejarlos descansar unos meses para renovar con pasto tierno, en el Delta del Paraná, Corrientes y Entre Ríos es moneda corriente.
Esta vuelta a causa de la sequía se les fue de las manos, pero la verdad es que dos por tres se "les va de las manos" todos los saben.Para los incendios en Formosa, Chaco y Misiones tenes la misma explicacion u otra distinta? Incendios que se suceden desde Enero y aun siguen focos activos
-
Hay una interesante nota en Pucará, que dar números sobre la eficiencia y costo operativo de cada avión.
Rebela que los más eficientes son los Air Traktor, cuya versión más cara, la anfibia, sale un 10% de lo que sale un CL415, unos 3 millones de USD cada uno...
Con esos costos, que solamente a Córdoba tenga 1 propio... Es inentendible... Además rebela que a más de 35km el anfibio es menos eficaz que un avión en tierra operando cerca del frente de fuego.
Pregunto... Si la idea es darle laburo a FAdeA, y FAdeA hace el fumigador Puelche, no puede armar una variante para la lucha contra incendios, y equipar una escuadrilla de aviones propios del ministerio para tener distribuidos por el país y concentrar en los incendios cuando ocurran? Solamente habría que comprar los anfibios... Que no serían todos, solo para los lugares con espejos de agua cercanos...
La nota es muy clarificadora. Mucha data de los estudios que hizo Chile en 2017, cuando se probaron todos los medios aéreos existentes...
Y otro dato interesante. Los equipos de los C130 paletizados no son eficaces. Y en su mayoría, mientras más grande el avión, menos rinde, peor es el costo de vuelo, más restrictivo resulta para otros medios aéreos... O sea, el avión grande no es el camino.https://www.pucara.org/post/lucha-contra-incendios-desde-el-aire
Saludos
-
@w-antilles dijo en La aviación en la lucha contra incendios forestales:
El puelche se parece al Air Traktor solo de vista, son dos aeronaves muy diferentes, en tamaño, capacidad de carga, potencia de motor.... el puelche tiene planos entelados...!!!El Air tractor 802f carga 3000 litros de agua y retardantes, el Puelche 500 litros y por su estructura los suelta en rocío agrícola, no resistiría su estructura soltar la carga violentamente.
-
Muy bueno el informe de Pucara Defensa, el gobierno se debria valer de este tipo de informacion y complementarlo con otro tipos de estudios similares en otras partes del mundo (trabajo para Cabandie) ya que los incendios en Chile tienen la particularidad de ser en montaña y de bosques de coniferas. En la Argentina tambien hay otras zonas geograficas como el caso de los pastizales o bosques de llanura , mas similar a Australia y en donde los aviones pueden volar mas bajo sin dificultad.
Tampoco entro en el informe aeronaves como las S2 Tracker con el que la Argentina YA CUENTA!!! aun no entiendo porque no se apuesta a una reconversion de estas en vez de darlas de baja ydejarlas tirdas en hangar
Otras conversiones en firefighting es sobre los P3 Orion (con los cuales tambien contamos tirados en hangar)
Hay empresas que ya utilizan estas aeronaves. podrian alquilarlas para ver cuan eficaces son. Solo cuesta levantar el telefono y llamarlas. Alternatvas hay muchas menos NO HACER NADA.
-
@checho32 gracias por la aclaración, hablé sin saber...
Lo de la conversión de aviones existentes, los Tracker podrían ser... Algo más grande, según este informe, parece ser ineficaz y antieconómico.
Habría que ver si alguna plataforma permite algún uso dual. Creo que hay una versión del CL415 equipado para SAR y Patrulla. Tal vez eso amortizaría el costo.
Más allá de eso, creo que el Ministerio de medio ambiente debería contar con un núcleo de aviones propios, a que se sumaran los helicópteros del Ejército y FAA, y los privados.Saludos
-
@w-antilles dijo en La aviación en la lucha contra incendios forestales:
@checho32 gracias por la aclaración, hablé sin saber...
Lo de la conversión de aviones existentes, los Tracker podrían ser... Algo más grande, según este informe, parece ser ineficaz y antieconómico.
Habría que ver si alguna plataforma permite algún uso dual. Creo que hay una versión del CL415 equipado para SAR y Patrulla. Tal vez eso amortizaría el costo.
Más allá de eso, creo que el Ministerio de medio ambiente debería contar con un núcleo de aviones propios, a que se sumaran los helicópteros del Ejército y FAA, y los privados.Saludos
Tranquilo que ese planteo lo escuché muchísimas veces por el gran parecido visual, si no tomás referencias de tamaño o no conocés su construcción y prestaciones, se parecen mucho.!
-
@W-Antilles lo que si se podría llegar a intentar es comprar una flota de 12 AT-802F y 2 AT-802 Fire boss para ensamblar en Fadea.
Porque como dice la nota son los más eficientes en costo de adquisición, mantenimiento y prestaciones junto con los helicópteros. Sería una inversión razonable si se tiene en cuenta que un CL-415 ronda los 30 millones de dólares, y el AT-802F unos 2 millones de dólares precio promedio en compras de varias unidades.