La aviación en la lucha contra incendios forestales
-
@lucasvi dijo en La aviación en la lucha contra incendios forestales:
@darwin dijo en La aviación en la lucha contra incendios forestales:
@checho32 dijo en La aviación en la lucha contra incendios forestales:
Con los 4,2millones de dólares destinados a alquilar un Super Puma se podrían hacer la inspección mayor de los dos que no están operativos, pero como el tema siempre es el presupuesto operativo, se podría realizar la inspección mayor de 1 de los AS332 FS y cubrir más de varias veces más que las 105hs de vuelo del contrato.
Tranquilo, todavia seguro que estan analizando las opciones para comprar aviones hidrantes, en un par de años mas y se deciden
Hay algunos que se quejan cuando nos tomamos estos temas con sorna, la realidad es que esta para llorar. Nosotros a penas somos comentaristas, los que pueden y tienen que cambiar la realidad de la Seguriadd y Defensa Nacional no se toman las cosas en serio y ese es el verdadero problemaEsa foto pertenece cuando "supuestamente" estaban analizando alquilar un Chinook a Coulson
No se suponía, lo alquilaron al costo de 7 millones de dólares por 4 meses.
https://drive.google.com/file/d/1s6HxzQTGbWcc1OPsDtOGAe5v3c1SZgG8/view!
Con el costo que se pagará por alquilar un Super Puma y un Chinook se podían recorrer y modernizar toda la flota de Superpuma de la AE, quedando en forma permanente afectados en forma simultánea al AE y la Secretaría de Ambiente para la lucha contra incendios, más teniendo presente que se piensa gastar 11 millones de dólares en alquilar dos helos por 4 meses, y ese dinero no quedará en nada en argentina como si lo haría si se recorren y modernizan los Super Puma en toda la flota.
-
El Chinook para la lucha contra incendios ya se encuentra rumbo a la Argentina
ZM -22 diciembre, 20225
La compañía canadiense Coulson Aviation informó que uno de sus helicópteros CH-47D Chinook Helitanker ya se encuentra rumbo a la Argentina, aeronave que seguramente se integrará al Servicio Nacional de Manejo del Fuego. El arribo del Chinook se da en el marco del contrato firmado entre la Canadian Commercial Corporation (CCC) y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, acuerdo cuyo monto básico de contratación fue de U$D 6.814.927 millones de dólares.
Foto: Coulson AviationEl subcontratista seleccionado por la CCC fue Coulson Aviation, compañía con amplia experiencia en el rubro de la lucha contraincendios desde plataformas aéreas. La firma canadiense despliega constantemente diversos medios aéreos a los puntos más calientes del planeta, tales como Australia, Chile, Bolivia y los EE. UU.
En cuanto al acuerdo con Argentina, la CCC y el Ministerio de Ambiente estipularon que se destinará un CH-47D Chinook (matrícula N49CU), tripulación y personal técnico para garantizar ocho horas diarias de operaciones. El combustible, infraestructura y demás facilidades deberán ser provistas por el Ministerio. Conforme a los datos que se desprenden del contrato, el Cargo Diario por aeronave será de U$D 38.410 dólares, mientras que el cargo por hora será de U$D 7.498 (más los costos del combustible Jet-A a una tasa de consumo de 1841 litros por hora). “Los Cargos por Servicios serán los que se calcularán y facturarán respecto de la aeronave durante el Período de Prestación de los Servicios, en función de las horas de vuelo registradas en las bitácoras de vuelo” aclara el contrato.
Originalmente construido como CH-47C, el Chinook Helitanker N49CU de Coulson operó inicialmente con la Real Fuerza Aérea Australiana, para luego pasar a la Aviación de Ejército de los EE. UU, donde sería llevado al estándar “Delta”. En 2019, Coulson Aviation inicia el proyecto de adquisición de su flota de Chinooks, habiendo incorporado desde ese entonces 5 CH-47. Los helicópteros pesados recibirían una completa recorrida y puesta a punto, incorporando algunas mejoras que los harían aptos para la lucha contra incendios.
Uso del snorkel. Foto: Coulson Aviation
RADS-L. Foto: Coulson AviationLa particularidad de los Chinook de Coulson Aviation son las modificaciones recibidas para operar el Retardant Aerial Delivery System (RADS-L), el cual tienen una capacidad de alojar 11.000 litros de retardante (o agua). Este sistema está asociado con un sistema de control digital operado por la tripulación, así como un snorkel flexible y telescópico que no solo le permite obtener agua desde lagos, cursos de agua o piletones especiales, sino que al ser retráctil también garantiza al Chinook operar sin limitaciones de velocidad. Una de las características de los CH-47D y de lastripulaciones de Coulson es que también cuentan con la capacidad de operar de noche (gafas de visión nocturna y cabina compatible)
Imagen de portada: Coulson Aviation
-
Creo que ya estuvo en años anteriores, recuerdo una foto operando en el aeropuerto de Salta, creo que fue en el 2015
-
Hay alguna novedad del 737 Coulson Aviation que adquirió Santiago del Estero?
-
Ya está operativo el helicóptero que puede arrojar hasta 10.000 litros de agua para combatir incendios forestales
La aeronave canadiense aterrizó en el país y hace base en Bariloche para operar durante la temporada de verano.
Ya está operativo un helicóptero de gran porte que llegó desde Canadá y mantendrá su base en el aeropuerto de Bariloche para colaborar en la Patagonia con el combate de focos ígneos durante la temporada estival.
De esta manera, la aeronave ya está disponible para operar en la lucha contra incendios forestales que puedan producirse en el verano junto al resto de medios aéreos dispuestos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).Cabe destacar que el helicóptero Boeing CH47-D “Chinook” prestó servicio en operativos de lucha contra incendios forestales en países de la región como Bolivia y Chile. Este medio aéreo puede arrojar cerca de 10.000 litros de agua, por lo que representa el helicóptero con mayor capacidad de lanzamiento de agua del mundo.
La articulación se concretó a partir de la firma de un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Cabandié, y la Corporación Comercial Canadiense como marco para la cooperación y contrataciones gobierno a gobierno. Asimismo, la aeronave cuenta con la autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para la prestación de este servicio en el país, lo que otorga el ámbito de seguridad correspondiente.
El servicio se provee con pilotos, mecánicos y personal especializado para el combate de fuego. El plazo previsto de operación es de 120 días durante la temporada de verano de 2023.
-
Del tópico "Novedades de la Fuerza Aérea":
@w-antilles dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@marcoaurelio jajjaja esa gente tiene más aviones que la FAA... es un montón... Acá no se puede mantener esa estructura, con 18 cuatrimotores...
Pensemos en Argentina, que no tiene uno solo de nada a nivel nacional. Los Airtraktor están bastante lejos de ser una avioneta fumigadora... se parecen al Puelche, pero el Puelche es un modelo a escala al lado de un Airtraktor.
Volviendo al tema antes que se enojen, se podría comprar dos equipos para los C130, de los paletizados, que no implican cambiar nada, como los que tiene Brasil y que tiran por la puerta. Es menos efectivo que el que tira por la panza del avión, pero a diferencia de ese, no hay que cambiar nada.
Igualmente creo que, para empezar, sería más sano, más barato, más flexible, más sostenible y, por sobre todo, más razonable 12 Airtraktor, que los puedas repartir en el país en época de incendios, que salen más o menos lo mismo que el Santiagueño01 y toda su infraestructura asociada... el año pasado se estaba quemando el Sur y la Mesopotamia al mismo tiempo, si pasa lo mismo le van a tener que meter millas a ese 737 (Dios no permita que el sector VIP se llene de olor a humo). Y para la zona de lagos de la Patagonia, 2 o 3 CL415. Y hasta ahí llegamos... Son muchos millones de dólares...
Y si la quieren seguir, mejor nos mudamos al post de aviones contraincendio.Saludos
Es que Canadá, junto a Rusia, son los dos países con mayor cantidad de incendios, según la FAST (Forest Fires Assessment and Advisory Team), por eso también esos dos países son los que disponen de mas recursos dedicados al fuego…seguidos de EE.UU, España, etc…
Es un error creer que solo con unos cuantos aviones se tiene solucionado el problema de los incendios forestales…el 70 % de los recursos están en tierra…
Empezando por la prevención y el trabajo que se hace durante elinvierno…. El lema: “los incendios se apagan en invierno”, no es una broma sino una realidad, las comunidades que mas invierten y trabajan en invierno para apagar los incendios (la prevención), son por lo general quienes mejor enfrentan luego el verano.
Hablo de lo que conozco y en ese sentido (y como vivo en España), uno de los países en el mundo con mas incendios conozco bastante de cerca el tema….
Los incendios se combaten aplicando 3 recursos (o 3 dispositivos) de extinción de incendios, que son los medios para actuar y apagar los incendis, pero a su vez también estan los organismos de prevención (los que actúan en invierno) y los de gestión y control forestal.
El estado a través de sus FF.AA (Grupo 43º - Ejército del Aire – Base Torrejón de Ardoz), la UME (Unidad Militar de Emergencias) del Ejército de Tierra, que dispone de manera permanente sus aviones y tripulaciones (como en la vida militar) listas para combatir y con sus tripulaciones entrenadas, son los Bombardier CL415 y 215 (las famosas focas) …18 aviones en total, 2 de ellos operativos y alistados todos los días del año (como en la guerra) con base en Torrejón de Ardoz (Madrid). Cuando llega el el verano (junio a septiembre) se los distribuye y permanecen fijos los 3 meses en bases como, Lavacolla (en Coruña), o la base de Zaragoza, la de Pollensa (en las islas Baleares), Los Llanos (Albacete), en Málaga, o en Talavera la Real (Badajoz), en Matacán (Salamanca)…
Pero a su vez en cada comunidad autónoma, tienen sus propios dispositivos y medios, que son sus propios bomberos y en la mayoría de los casos empresas contratadas de aviones.
Los medios locales, regionales de cada Comunidad, son la primera punta de lanza, los primeros en llegar, a los que se van sumando (de acuerdo a la emergencia) los dispositivos del estado 8si hace falta intervenir), como el Grupo 43 y la UME…Y llegado el caso, acuden tambien otras comunidades en su ayuda.
En este aspecto cada comunidad autónoma organiza sus recursos en función de sus necesidades, orografía, riesgos y disponibilidad de medios y personal.
Normalmente, cada comunidad cuenta con sus propios helicópteros, algunas también disponen de hidroaviones Air Tractor (los mas usuales para llegar rápido) y bomberos forestales tanto en lugares estratégicos (retenes), como pertenecientes a cuarteles de bomberos.
Para dar un ejemplo, la Comunidad de Madrid, tiene un organismo de gestión del fuego: “INFOMA”…
El INFOMA de Madrid, está formado por nueve (9) helicópteros distribuidos en distintos puntos de su región, además de bomberos forestales de empresas privadas, personal laboral del cuerpo de Bomberos contratado solo para la campaña estival, y los propios bomberos estatales fijos de los cuarteles de cada ciudad, además de existir también un cuerpo de Agentes Forestales y además un organismo del estado “Protección Civil” (formado por voluntarios), que es para tareas auxiliares, apoyo y ayuda a la población civil afectada por una catástrofe (en este caso un incendio)
Y asi como existe el INFOMA en Madrid, esta el INFOMUR de Murcia, en Andalucía el INFOCA, en Castilla-La Mancha el INFOCAM o en Extremadura el INFOEX, cada uno con sus helicópetros y aviones (generalmente del tipo “Air Tractor”)
A su vez el estado a través de su Servicio de Emergencia Nacional (SEN) del que depende el MITECO (el 112), pone a disposición de las comunidades durante el verano, 10 aviones “Air Tractor” (contrata a empresas privadas) y se despliegan de la siguiente forma: 2 en la base de Ampuriabrava (Gerona), 2 en Agoncillo (La Rioja), 2 en Xinzo de Limia (Orense), 1 en Niebla (Huelva), 1 en Son Bonet (Baleares), 1 en Noaín (Navarra) y 1 en La Gomera (Santa Cruz de Tenerife). A su vez el MITECO también gestiona de manera autónoma otros 6 aviones Air Tractor, desplegados 2 en la base de Reus (Tarragona), 2 en Requena (Valencia) y 2 en Rosinos de la Requejada (Zamora).
También existe el BRIF (Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales), que actúa en todo el territorio nacional y, además de apagar incendios, también han sido usados para otras tareas, como despejar de nieve o en inundaciones.
El BRIF cuenta con 19 helicópteros distribuidos del siguiente modo: 2 en Laza (Orense), 2 en Tabuyo del Monte (León), 2 en Pinofranqueado (Cáceres), 2 en La Palma (Santa Cruz de Tenerife), 2 en La Iglesuela (Toledo), 2 en Prado de los Esquiladores (Cuenca), 2 en Daroca (Zaragoza), 2 en Tineo (Asturias), 2 en Lubia (Soria) y 1 en Puerto del Pico (Ávila).
De este organismo son los Kamov Ka-32 rusos (y aunque parezca mentira y sanciones a Rusia de por medio) siguen en activo y listos para salir en el verano.. Actualmente son 8 los Kamov.. Son los helicópteros con mas capacidad… (4.500 litros en el balde). En la campaña de verano están operativos, durante cuatro meses en las bases de Plasencia del Monte (Huesca), Caravaca de la Cruz (Murcia), Huelma (Jaén), La Almoraima (Cádiz), Plasencia (Cáceres), Las Minas (Guadalajara), Tenerife Sur (Tenerife) e Ibias (Asturias).Pero vuelvo al tema del principio, los recursos aéreos son solo el 30 % del total…Hay muchos camiones y vehículos especiales, muchos retenes y grupos de trabajo empleados, muchos grupos de control (incluso en torres elevadas de observación), en pequeños helicópteros de control de incendios y hasta en satélites desde el espacio para monitorear la superficie española…
Como digo, hay mucho trabajo pàra hacer en Argentina…sobre todo porque nuestro país es 7 veces mas grande que España…Pero alguna vez hay que ponerse a laburar si queremos parar este flagelo…. -
@teodofredo gracias por traerlo a dónde corresponde.
Si, evidentemente se puede hacer bien. Pero creo que no nos da el presupuesto para sostener una mega estructura de cuatrimotores. Un "enjambre" de Air Tractor (no sé de dónde saqué que era con K) es más barato, más versátil y más desparramable por el país.
Y hay que hacer lo mismo que España, ya tenerlos distribuidos y basados en sectores fijos en la temporada de incendio.
Las provincias tienen que sumar recursos, pero si el Plan Nacional de Manejo de Fuego no coordina y no vela porque todos los recursos se unifiquen en un mismo sistema, los esfuerzos son poco efectivos.
Hay que tener recursos propios. No me parece que se tercerice todo. Tampoco creo que barato frente a un núcleo de aviones propios.Saludos
-
@teodofredo gracias por traerlo a dónde corresponde.
Si, evidentemente se puede hacer bien. Pero creo que no nos da el presupuesto para sostener una mega estructura de cuatrimotores. Un "enjambre" de Air Tractor (no sé de dónde saqué que era con K) es más barato, más versátil y más desparramable por el país.
Y hay que hacer lo mismo que España, ya tenerlos distribuidos y basados en sectores fijos en la temporada de incendio.
Las provincias tienen que sumar recursos, pero si el Plan Nacional de Manejo de Fuego no coordina y no vela porque todos los recursos se unifiquen en un mismo sistema, los esfuerzos son poco efectivos.
Hay que tener recursos propios. No me parece que se tercerice todo. Tampoco creo que barato frente a un núcleo de aviones propios.Saludos
-
@w-antilles dijo en La aviación en la lucha contra incendios forestales:
@teodofredo gracias por traerlo a dónde corresponde.
Si, evidentemente se puede hacer bien. Pero creo que no nos da el presupuesto para sostener una mega estructura de cuatrimotores. Un "enjambre" de Air Tractor (no sé de dónde saqué que era con K) es más barato, más versátil y más desparramable por el país.
Y hay que hacer lo mismo que España, ya tenerlos distribuidos y basados en sectores fijos en la temporada de incendio.
Las provincias tienen que sumar recursos, pero si el Plan Nacional de Manejo de Fuego no coordina y no vela porque todos los recursos se unifiquen en un mismo sistema, los esfuerzos son poco efectivos.
Hay que tener recursos propios. No me parece que se tercerice todo. Tampoco creo que barato frente a un núcleo de aviones propios.Saludos
Como para tirar un dato el Chinook ALQUILADO en 7 millones de dólares, lo es por 4 meses, y tira 11mil litros de agua por tanda.
Por 7 millones de dólares se COMPRAN 3 AT-802F en su versión más completa que pueden arrojar 9300 litros de agua entre los tres, por tanto pueden atacar 3 focos distintos en forma simultanea o uno mismo en rápida seguidilla.Alguno me puede decir que en los 7 millones incluye el costo de una tripulación entrenada, y los Air Tractor no... pero recuerden, 4 meses de alquiler, vs la vida útil de los Airtractor (bastante larga). Por lo que el segundo año se compensa el costo, además de tenerlos disponibles todo el año.
-
En Nuestro país se podría tomar como ejemplo de España tal como lo describe @Teodofredo, aprovechando la logística y el personal de sus FFAA. Pero con nuestra clase política, su ceguera y su alergia a todo lo que vista uniforme (tanto del PRO como del Kirchnerismo) sumado a su inentendible escala de importancia estratégica... Vamos a seguir alquilando un par de pequeños aviones y esperando que la meteorología ayude.