FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA
-
Brasil selecciona al Centauro II como su nuevo vehículo de combate sobre ruedas 8x8
El blindado italiano se impuso en las evaluaciones brasileñas para su futuro 8x8 al LAV 700 AG de General Dynamic Land Systems y al ST1-BR de la china Norinco
En la nota además el documento de la licitación para la adquisición:
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4086633/centauro-2-ganador-licitacion-vbc-cav-8x8-ejercito-brasilenoEl Ejército Brasileño presenta en el LAAD al VBC 8×8 Centauro II
https://www.zona-militar.com/2023/04/13/el-ejercito-brasileno-presenta-en-laad-el-proyecto-centauro-ii/#google_vignetteEl Ejército de Brasil recibe sus primeros 8x8 Centauro II
https://www.pucara.org/post/el-ejército-de-brasil-recibe-sus-primeros-blindados-centauro-ii -
@hank-r dijo en FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA:
Ya que hay censura al uso de la verdad
Censura ? en serio? te vas a poner en papel de victima por el Guarani? somos grandes..
-
@lucasvi que tendría que decir yo entonces? Me viven baneando! Jajajaja
-
Como fue la participación del VCBR Guaraní durante el ejercicio combinado Arandú 2023
ZM -22 agosto, 2023
El ejercicio combinado Arandú 2023 realizado en los primeros días del mes de agosto dejó varias aristas para tener en consideración. Una de ellas fue la presencia de los vehículos de combate blindados a rueda 6×6 Iveco Guaraní brasileros, atento el gran interés del Ejército Argentino por incorporar una familia de blindados que permita conformar una Brigada a ruedas.Para la nueva edición del ejercicio Arandú, el Ejército Brasilero dispuso de nueve VCBR Guaraní pertenecientes a la 2ª Brigada de Caballería Mecanizada del Ejército Brasileño. Tanto los vehículos como el personal operaron en el Campo de Instrucción “General Ávalos”, junto a unidades de caballería e infantería mecanizada del Ejército Argentino. El trabajo combinado no solo se limitó a la presencia de ambas fuerzas en el terreno, sino que se constituyeron tripulaciones mixtas que pudieron operar a lo largo de varias jornadas, con todos los aspectos positivos que esto implica en cuanto a interacción y, particularmente, evaluar en primera persona las características y capacidades del VCBR Guaraní.
Pese a que el blindado brasilero ya fue evaluado oportunamente en territorio argentino, no una sino dos veces, su participación durante Arandú permitió que oficiales, suboficiales y soldados argentinos tuvieran la posibilidad de apreciar como es operar en el terreno, durante varias jornadas y bajo el intenso trajín que impusieron las actividades en Monte Caseros, provincia de Corrientes.
El VCBR Guaraní en primera persona
Gracias a la cobertura en Monte Caseros, Zona Militar tuvo la posibilidad de contar con el testimonio de uno de los participantes del ejercicio Arandú 2023. El Teniente Primero Facundo Janza, integrante del Regimiento de Infantería Mecanizado 5 “General Félix de Olazábal”, brindó algunos detalles de interés respecto a su experiencia con el VCBR Guaraní en “General Ávalos”.El teniente Primero Janza destacó que uno de los aspectos positivos de Arandú 2023 fue la posibilidad de apreciar las capacidades del VCBR Guaraní. Entre algunos de los puntos destacados, resaltó la ergonomía interna del blindado brasilero, detalle no menor cuando se deben pasar varias horas a bordo y mantener la aptitud de combate del personal.
Otras de las ventajas del Guaraní son su sistema de comunicación, tanto dentro del vehículo (conductor, jefe de vehcículo y jefe de grupo) como con el resto de los elementos en el terreno, capacidad que permitió “…la realización en tiempo y forma de la operación…”; y la versatilidad que ofrece la estación de armamento para adoptar diferentes configuraciones, ya sea con una ametralladora 7,62mm o una 12,7mm.
En lo que refiere a seguridad y protección, se recalcó la presencia de butacas individuales con un sistema de arnés de cinco puntos, sistema automático de extinción de incendios y un blindaje que apto para hacer frente a munición de hasta 7,62mm
“Personalmente creo, como jefe de compañía que tuvo la posibilidad de andar en esos vehículos, de ver que, si bien en algunos aspectos es más limitado (comparado con un vehículo a oruga), creo que son más (los aspectos) favorables que se puede sacar dentro de la obtención de ese vehículo (…) para el empleo de infantería mecanizada” señaló el Teniente Primero.
Puntos altos para la estación de armamento REMAX
Otro de los puntos altos del VCBR Guaraní fueron las capacidades demostradas por su estación de armamento REMAX, la cual puede configurarse con ametralladoras medianas o pesadas, ofreciendo además la capacidad de tiro diurno y nocturno gracias a sus sistemas optrónicos de puntería.
Durante uno de los ejercicios ejecutados en “Genaral Ávalos”, la actividad incluyó un avance para tomar contacto con un objetivo. “…En ese momento también se imparte la orden de un objetivo intermedio donde se realizó tiro con 12.7mm con el sistema de puntería del Guaraní…Se pudo comprobar que cada uno de los tiros y el armamento que posee el Guaraní es realmente efectivo a 600 mts...”
Arandú 2023 permitió al Ejército Argentino apreciar y evaluar las capacidades de la estación SARC REMAX de la empresa Ares. El Jefe del Departamento Técnico de la Dirección General de Materiales del Ejército Argentino, el Oficial Ingeniero Militar Coronel Néstor Delgado, destacó que “…La velocidad de movimiento es suficiente para girar el arma 360 grados, los sistemas de seguridad son adecuados y la facilidad de implementación y conexión son excelentes“.
El interés argentino por la estación REMAX se deba a que, de hacerse efectivo el acuerdo firmado con Brasil, el Ejército tiene previsto incorporar 120 vehículos de Transporte de Personal (VCBR-TP) equipados con una torre SARC REMAX armada con una ametralladora de 12,7mm. A estos blindados se le sumarían 27 unidades con torre UT30BR2 armada con cañón de 30mm y 9 VCBR en versión Puesto Comando.
La Ares REMAX es operada por un tirador desde el interior del blindado, para lo cual cuenta con con el correspondiente sistema de armado y seguro electrónico (en caso de emergencia puede ser accionada manualmente). El conjunto optrónico de visión diurna y nocturna, asociado a un telemetro láser con alcance de 5 kilómetros, permite al operador detectar, reconocer e identificar objetivos a media/larga distancia. La precisión está garantizada por la estabilización en dos ejes, contando además con 4 tubos lanzagranadas de humo de 76mm.Definiendo el proyecto VCBR del Ejército Argentino
Pese a que la presencia del VCBR Guaraní durante el ejercicio Arandú 2023 resultó mas que lógica, debido a que es uno de los blindados mas numerosos y modernos del Ejército Brasilero, lo cierto es que desde algunos sectores se esperaba que la ocasión sirviera como marco para algún anuncio relacionado con la compra del vehículo 6×6 brasilero.Sin embargo, la situación en torno al Guraní parece que se ralentizó en los últimos meses por diversas causas. Fuentes brasileras señalaron que aún continuaban las negociaciones para alcanzar un acuerdo por el financiamiento de la compra. A su vez, la situación económica argentina tampoco ha logrado mejororías, combo que amenaza con seguir dilatando cualquier tipo de decisión en el muy corto plazo.
-
El ejército brasileño reduce el pedido de blindados Guaraní.
VBTP-MSR 6X6 Guarani
VBMT-LSR 4X4 GuaicurusEl Ejército de Tierra de Brasil planea reducir el pedido de blindados de transporte de personal (VBTP-MSR) 6X6 Guarani en favor del blindado ligero multirol (VBMT-LSR) 4X4 Guaicurus. De ello informa la revista brasileña Tecnologia & Defesa, citando el Boletín del Ejército del 24 de agosto en el que se publica la Ordenanza nº 1.126-EME/C Ex, de 15 de agosto de 2023. Este acto normativo ordena la creación de un grupo de trabajo, cuyo objeto es presentar al Comando Logístico (COLOG) y al Departamento de Ciencia y Tecnología (DCT) una reducción en el pedido del (VBTP-MSR) 6X6 Guarani.
Dicho proyecto habrá de ser presentado en plazo de 90 días. Se trata de una reducción del pedido cifrada en 150 unidades de blindados Guarani. Blindados APC Guaraní sin módulos de combate en la factoría de Seti Lagoas. Para 2035 se suponía que debían fabricarse 1580 unidades de este APC en distintas versiones, conforme al contrato de 2016. Esta serie estaría dividida en cuatro entregas (275, 743, 547 y 35 blindados). Hasta finales de 2022 se habían fabricado más de 600 APC. No obstante, en marzo de 2023, se supo de la reducción del pedido inicial a 900 blindados. De ser definitiva la nueva reducción antes mencionada, la cifra actual del pedido ascendería solo a 750 blindados. El Guaraní se ha exportado a otros países, aunque en pequeñas cantidades. Así, Líbano adquirió alguna cantidad de estos APC, entre otros vehículos IVECO en 2015.
En 2020 Ghana compró 19 blindados. Filipnas, a finales de 2020, adquirió 28 Guaraní. No obstante, en 2023 el gobierno alemán bloqueo los contratos del Guarani (en el APC se usa una serie de componentes alemanes), por la negativa de Brasil de vender municiones de 35 mm a Ucrania. Hasta ese momento Filipinas recibió tan solo 5 APC. Ucrania también se interesó por el Guaraní en mayo de 2023. Así, Militarnyi informó de la solicitud de hasta 450 blindados en su versión de ambulancia de combate. Estos vehículos debían ser empleados exclusivamente para labores de evacuación, por lo que no irían armados de ninguna manera. La operación debía costearse por los socios de Ucrania. Por otra parte, Ucrania habrían presuntamente solicitado una adquisición de entre 100 y 1500 Guaraní, en septiembre del 2022. IDV, el fabricante del Guaraní también mostró interés en exportar su producto a Ucrania.
El gobierno de Brasil denegó esta solicitud. Argentina también está interesada en la compra del blindado brasileño. De hecho Argentina y Brasil han suscrito una Carta de Intenciones para una eventual compra de 156 de esto vehículos. Según ha trascendido a la prensa, el valor del contrato podría cifrar 350 millones de reales brasileños (aproximadamente unos 72 millones de dólares estadounidenses). No obstante, esta operación está chocando con problemas financieros. En cuanto al gobierno brasileño, hay dudas en cuanto al futuro contrato argentino, que cuenta con el apoyo de los ministerios de Defensa y Exteriores. El titular de la cartera de Finanzas y Hacienda en cambio, es reticente, debido a los riesgos económicos de la operación.
Fuente: https://mil.in.ua/