FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
-
Reportaje a Mirta Iriondo Presidente de FADEA de fecha 12/8/2020
https://www.youtube.com/watch?v=IUiK8aBfNTY&feature=youtu.be
-
Vi todo el video de 1 hora y media
Sobre el Pucará: Además de continuar con el proyecto Fénix, hay interés de "paises árabes" (no identificó quienes) en comprar los Pucará y se si concreta se tomarían las células de la FAA que fueron dados de baja, serán modernizados y remotorizados para algún cliente de medio oriente. El avión que la FAA ha despreciado lo quieren de afuera.Pampa III: Se va a producir componentes nacionales con ayuda de VENG e INVAP para aumentar el porcentaje de integración nacional y bajar los costos de producción. Se va a desarrollar para el Pampa, el sistema hidráulico, los frenos y discos de freno, sistemas de oxígeno, burletes y computadora de misión. Coincidentemente, son los componentes británicos que se deberian reemplazar para un eventual Gripen "desbritanizado"".
Hay interés de la FAU por comprarlosKC-390: No lo pueden comprar porque tiene su sistema principal de vuelo FCS (Flight Control System) es de origen inglés (BAe) al igual que sistema de reabastecimiento (Cobham).
Grob 120: Fue un mal negocio de FAdeA, pero la FAA quiere los aviones
IA.100: Volaria en agosto del 2021 con tren retractil más alguna modificacion que surja.
Modernización del T-34C1 del COAN: se va a hacer este año o 2021, y le ofrecieron los IA.100 para instruccion primaria
Modernizacion de los Orion: Ya le pagaron la deuda a OGMA y le entregarán toda la documentación para poder modernizar los P-3B -
@pisciano dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Hay interés de la FAU por comprarlos
Todas muy buenas noticias.
Volverá Guatemala?
Creo que hay que concretar alguna venta para tal vez decidir a algún otro. Y se necesita la financiación para poder exportarlo. -
Excelente
-
Pero si las matrices del Pucara fueron destruidas. Ningun pais podria comprar un avion que ya no tiene garatias de continuidad en su mantenimiento a mediano plazo, miren sino cómo estan por Pucara uruguayos. Ni siquiera tomando celulas viejas, es peligroso eso. No tiene sentido. Produzcan un par de aviones nuevos y les creo.
-
Lo mas rescatable de la entrevista es la convicción de la Dra. Iriondo de que no pueden sobrevivir con un solo cliente, la FAA. La crítica mayor, muy dubitativa sobre los instrumentos que debería aplicar para lograr dicho objetivo; daba la impresión que hablaba por boca de otro.
De cualquier manera, la apruebo (quién seré yo para aprobar o desaprobar) aunque tiene por delante un difícil camino. Sin plata, nadie es Gardel.Saludos.
-
Sinceramente tenia la esperanza q en esta gestion reactiven la modernización del puca como dios manda, motores nuevos, nueva avionica, homologacion de armamento inteligente y otras mejoras acordes a los tiempos q se corren.
Activar un escuadrón ( entre 12 y 18 unidades ) y proyectar su reemplazo con el diseño de algo nuevo con una buena base del mismo puca.
Indudablemente no parece qsea lo q vaya a pasar, no entiendo como resulta imposible planificar cosas tan mínimas con rediseñar y reconstruir algo q ya hemos echo.Saludos
-
Realmente espero que puedan encontrar/formar un grupo tecnico que pueda ofrecer y defender los productos y servicios de Fadea. Esperemos que le den mas apoyo economico y humano a la presidenta de Fadea en su gestion...
-
Creo que desde hace mas de 40 o 50 años, desde siempre, la ex-FMA y ahora FAdeA, eran el "coto" exclusivo de la FAA...Y aunque parezca increíble, fue una perfecta copia de lo que hacían los soviéticos de la era URSS...Allí también tenían preferencias, la fuerza aérea de la URSS, no usaba Kamov (ni querían saber nada), eso era exclusivo de la marina...A su vez la aviación, solo encargaba a Mil (y los marinos ni querían sentir hablar de ellos).
Aquí en Argentina, durante muchos años FMA fue "casi" exclusiva de la FAA... Y realmente en un país chico como el nuestro es demasiado lujo..creo...E incluso la FAA se daba el lujo de tener varios centros (Rio Cuarto)...
Sin ir tan lejos, FAdeA debiera empezar por ser desde ahora, el proveedor total (servicios, mantenimiento , fabricación) de todos los aviones militares y de FF.SS (FAA, Ejército, Armada, gendarmería, Prefectura, Policias...) y luego si puede (y la "cocina no se le llena de humo") intentar dividir en dos sectores la fábrica...la miliatr y la civil... -
Amigos:
Tras escuchar atentamente la entrevista me queda bien claro que FAdeA está en excelentes manos.
La Dra Mirta Iriondo mostró que conoce profundamente la empresa que tiene con FAdeA los posibles derroteros para crear sinergias con PYMES y lo más importante tiene un concepto que en Argentina pocos mantienen vigente y ue es, a mi modo de ver, indispensable. EL CONCEPTO DE INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA COMO UN PILAR DE SOBERANÍA EN DEFENSA Y EN ECONOMÍA Y DESARROLLO.
Miren que crear una computadora de misión y pantallas son un excelente proyecto que permitiría tener un avión LIFT o uno COIN hablando del Pampa III y del Pucará II blindados tecnológicamente en su software lo que reduce costos y le brinda un producto hecho a la medida ala Argentina y sus Fuerzas Armadas.
En México, el IA-100 puede y debe sustituir a los Cessnas y para El Colegio del AIre y la Escuela Aeronaval al menos serían ventas de 24 aviones por institución. Además, es sabido del interés por el PAMPA III y el Pucará tanto en la FAM como en la Armada de México para su fuerza Aeronaval.
Veo por fin, continuidad, planeación a mediano y largo plazo e idea porque decir en vez de modernizar el Mentor que es dar el servicio mejor te vendo el IA-100 que es local y a ambos nos deja ganancias como menores costos de mantenimiento y posibilidad abierta de desarrollo y obvio se compra en pesos y se generan recursos, empleos y fortaleza a FAdeA y al COAN.