FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
-
@hank-r Sería sano que aporten las pruebas de eso que dicen. De lo contrario caen el rumores y chismes de tocador.
-
El pasado martes 18 de abril, #FAdeA firmó la primera declaración de interés por el Avión IA-100 con una fuerza armada extranjera. Se trató de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) que de esta forma se incorpora al programa del IA-100 con la intención cierta de evaluar en un futuro la adquisición de la aeronave.
El IA-100 es un avión de entrenamiento militar básico elemental fabricado en material compuesto, cuyo prototipo ha comenzado a fabricarse en FAdeA con alta participación de proveedores nacionales.
La suscripción de la declaración de interés fue realizada por el Gral. Ar. Arturo Javier González Ocampo, comandante de la FAP, y el Ing. Franco Giuggioloni, vicepresidente y gerente general de FAdeA. El hecho fue también fruto de la estrecha colaboración de la empresa aeronáutica argentina con la Agregaduría de Defensa Argentina en Paraguay presidida por el Cnl. Jorge Mariano López Stanic y la Embajada Argentina en dicho país a cargo del Emb. Oscar Peppo.
De esta manera el IA-100 inicia la trayectoria para el cumplimiento de uno de los objetivos centrales que se tuvieron en cuenta cuando se decidió su desarrollo, ser un producto de exportación con una fuerte proyección en los mercados internacionales.
#FAdeAAvanza -
@gam-6 dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
El pasado martes 18 de abril, #FAdeA firmó la primera declaración de interés por el Avión IA-100 con una fuerza armada extranjera. Se trató de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) que de esta forma se incorpora al programa del IA-100 con la intención cierta de evaluar en un futuro la adquisición de la aeronave.
El IA-100 es un avión de entrenamiento militar básico elemental fabricado en material compuesto, cuyo prototipo ha comenzado a fabricarse en FAdeA con alta participación de proveedores nacionales.
La suscripción de la declaración de interés fue realizada por el Gral. Ar. Arturo Javier González Ocampo, comandante de la FAP, y el Ing. Franco Giuggioloni, vicepresidente y gerente general de FAdeA. El hecho fue también fruto de la estrecha colaboración de la empresa aeronáutica argentina con la Agregaduría de Defensa Argentina en Paraguay presidida por el Cnl. Jorge Mariano López Stanic y la Embajada Argentina en dicho país a cargo del Emb. Oscar Peppo.
De esta manera el IA-100 inicia la trayectoria para el cumplimiento de uno de los objetivos centrales que se tuvieron en cuenta cuando se decidió su desarrollo, ser un producto de exportación con una fuerte proyección en los mercados internacionales.
#FAdeAAvanzaQue lento que viene todo.
-
#FAdeA entregó al Ejército Argentino un nuevo helicóptero AB 206, el cual fue intervenido en nuestras instalaciones para su retorno al servicio y modernización.
Con esta entrega se cumplimentó un contrato por cinco helicópteros, totalizando desde 2019, doce intervenciones para vuelta al servicio con ocho modernizaciones, representando uno de los proyectos más completos y desafiantes en campo de las alas rotativas.
-
FAdeA – Actualidad y proyección de la línea C/KC-130 Hércules
ZM -15 mayo, 2023
La Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” cumplió un hito en diciembre de 2022 al entregar a la Fuerza Aérea Argentina el último C/KC-130H modernizado. Luego de una compleja intervención, el TC-64 finalmente fue liberado, dando por finalizada la fase más importante del proyecto que abarcó cuatro de los cinco C/KC-130 Hércules que actualmente conforman la flota de la Fuerza Aérea Argentina.Sin embargo, los trabajos en la línea Hércules de FAdeA siguen en curso gracias a las vigencias contractuales para la ejecución de la PDM isocrónica del KC-130K TC-69 e inspección mayor en el L-100-30 TC-100, aeronave que ya acumula varios años fuera de servicio y sobre la cual se esperaba que se aplicara una modernización similar (adecuada al modelo civil) a la realizada con los C/KC-130H.
Sin embargo, la últimas novedades indican que la modernización del TC-100 pasó nuevamente a evaluación ya que hubo un cambio de requerimiento de parte de la FAA de no modernizarlo. La decisión se adoptó luego de que la compañía que provee el kit de modernización, L3, notificara a la FAA que el kit para L-100-30 tendría un costo adicional en la evaluación. Con presupuestos siempre limitados, la Fuerza Aérea decidió redirigir sus esfuerzos e incorporar un C-130H ofrecido por los EE.UU. aeronave que recibirá el kit de modernización que inicialmente estaba destinado al TC-100.
Atento la decisión de la FAA, de momento el L-100-30 TC-100 quedará a disposición de lo que resuelva técnicamente la Fuerza. Desde FAdeA señalaron que una de las opciones es soportarlo en el sentido técnico de evaluar una modernización intermedia para concretar la remoción de obsolescencias. En ese caso, la Fuerza Aérea deberá decidir como se dispone la misma, siempre en base a la disponibilidad presupuestaria.
Actualmente, los trabajos en la PDM continúan sobre el TC-100, habiéndose bajado el estabilizador horizontal porque hubo que reparar la zona de tomas. Esto implica la ejecución de la inspección correspondiente así como reparaciones varias. Con la incorporación de un nuevo C-130H Hércules, y con la oferta de otras aeronaves por parte de EE.UU., queda rondando la pregunta sobre cual será el futuro del TC-100, principalmente por la cuestión presupuestaria que es la que siempre tienen la incidencia decisoria en los proyectos de las Fuerzas Armadas.KC-130H TC-69
Habiendo constituido el primer Hércules modernizado por la compañía norteamericana L3, actualmente el TC-69 se encuentra recibiendo el ciclo de inspección isocrónica, trabajos que implican un completo desmontado y reparación estructural y que fueron previstos por el contrato interadministrativo aprobado a fines de diciembre de 2021.La PDM es una de las prioridades de FAdeA ya que los plazos comienzan a ser cada vez más ajustados para la flota de C/KC-130H de la Fuerza Aérea, al iniciar los vencimientos PDM. Es por esta razón que desde FAdeA se trabaja en acelerar la actividad, la cual incluye una constante interacción con las áreas materiales de la Fuerza Aérea Argentina (encargadas de recorrer ciertos componentes) y con los EE.UU., país desde el cual también provienen algunas de las partes requeridas.
A los fines de alcanzar la meta en tiempo y forma, todos los participantes del proyecto debemos confluir el material pendiente en fecha, con la complejidad que implica la demanda de la operación de los Hércules de la FAA en servicio y el requerimiento de componentes para mantenerlos servciables. La prioridad la tienen las aeronaves que están en flota, por lo que cualquier demora o solicitud adicional tendrá su incidencia en el final de la cadena. Para el caso del TC-69, el plazo técnico establecido es para el mes de marzo de 2024.De acuerdo con este esquema, la Fuerza Aérea es la que establece las prioridades para el destino de los componentes, disponiendo cuando se liberarán las partes para el KC-130H TC-69. Se espera que en los próximos años, los Hércules de la FAA sigan llegando a FADeA una vez que requieran la inspección isocrónica, trabajos que previamente demandarán su respectivo respaldo contractual y presupuestario.
Agradecimientos: Al personal de FAdeA; A Nicolás Ramírez por las fotos.
-
Con una línea consolidada, FAdeA continúa trabajando en los AB-206B1 de Aviación de Ejército
ZM -16 mayo, 20233
Pese a que la línea de recuperación y modernización de helicópteros AB-206B1 concluyó la entrega del quinto helicóptero el viernes pasado, la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” sigue trabajando en los helicópteros de Aviación de Ejército con la intención de procesar la mayor cantidad de aeronaves disponibles. En nuestra reciente visita a FAdeA pudimos apreciar los avances en un nuevo AB-206B1, así como tomar conocimiento sobre algunos aspectos relacionados a la proyección en el mediano plazo para esta línea.
Tal como se mencionó, hace unos pocos días se logró concluir el contrato que tenía como objeto la puesta a punto y actualización de cinco helicópteros, entregándose a Aviación de Ejército el último AB-206B1 para su traslado a Campo de Mayo. Desde el arribo de los helicópteros ex-carabinieri a FAdeA, la línea ha procesado un total de 12 aeronaves, incluidos los 8 helicópteros que recibieron el kit de modernización provisto por Redimec.
En estos momentos, la línea de FAdeA está trabajando en una unidad adicional para su vuelta a servicio y modernización. Sobre este último AB-206B1, cuya recuperación que fue contemplada en un nuevo contrato, se ha logrado avanzar en la inspección estructural y pintura interior. Las siguientes etapas están a la espera de la recepción de materiales a los fines de finalizar la inspección de la aeronave y de sus partes dinámicas. Uno de los objetivos con este nuevo AB-206B1 es continuar agilizando el proceso y acortar los plazos de entrega, en parte gracias a la consolidación y experiencia que la línea ha ganado en los últimos años.
Vale destacar que la línea de AB-206B1 también debió aplicar algunos cambios a lo largo del proceso de modernización, como por ejemplo introducir modificaciones en sistema de iluminación para lograr compatibilidad con gafas de visión nocturna. También se dispuso el cambio de la configuración interna a los fines de posibilitar la instalación del sistema de puntería de las ametralladoras Minigun.
En el mediano plazo, algunos de los planes contemplados para la línea AB-206B1 incluyen avanzar en un nuevo contrato adicional por tres helicópteros, así como iniciativas dirigidas a la recuperación de capacidades. De concretarse un nuevo acuerdo, quedará un remanente de aeronaves que por el alto grado de desarmado y donación de componentes, demandarán una mayor inversión para su procesado. Pese a que no están descartados, su recuperación dependerá de la disponibilidad presupuestaria.En cuanto iniciativas para incrementar las capacidades de los AB-206B1, FadeA y el Ejército Argentino entraron en contacto para un posible trabajo en conjunto con el fin de lograr la integración de las ametralladoras Minigun. Pese a que el material se probó oportunamente, actualmente existe un faltante de documentación para su integración y certificación final con la nueva aviónica.
Consultado sobre las posibilidades que puede ofrecer FAdeA, el encargado del proyecto confirmó que se pueden abordar iniciativas a los fines generar propuestas técnicas e incluso de fabricación, atento el requerimiento vigente de algunos componentes que integran el sistema portante y de alimentación de las ametralladoras Minigun.
Agradecimientos: Al personal de FAdeA; A Nicolás Ramírez por las fotos.
-
-
Nunca una crítica constructiva! siempre está todo mal EDITADO: sin calificativos por favor.
-
La crítica constructiva o no viene del autor de la nota, de hecho está bastante clara, le mienten a la gente, venden como proyecto propio el armado de un kit chino que puede comprarse por cualquier empresa promedio, realmente presentarlo como un proyecto de desarrollo local es inmoral (opinión personal)
-
EDITADO: Off TOPIC.