Novedades Ejército Argentino (E.A.)
-
@w-antilles dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):
@fernando-l7d con los tanos no habían venido un nro limitado de "mini-guns"?
Saludos
Asi es. Se estima que vinieron 10 miniguns. Muy lentamente también se trabajaba en la adquisición de las torretas electro-ópticas de la empresa FixView para equipar a los AB206 (creo que hasta ahora compraron una sola)
-
Camiones para Ingenieros del EA
Camiones Volkswagen Constellation 32.360 6x4 en preparación para su entrega a unidad de ingenieros del Ejército.
Fuente y fotos: https://twitter.com/ElExpresoTv
-
Con aportes del FONDEF, el Ministerio de Defensa adquirió municiones de última generación a Israel
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, firmó un contrato con el titular del Directorio de Cooperación Internacional de Defensa del Ministerio de Defensa de Israel, Yair Kulas, para la compra de municiones de última tecnología, en el marco del plan de adquisición de materiales para fortalecer las capacidades militares. Se trata de municiones inteligentes del tipo “merodeadora” mod HERO-120 y HERO-30 que fueron obtenidas con financiamiento del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).
Compartir en
redes socialesCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en WhatsappCompartir en TelegramPublicado el martes 27 de diciembre de 2022
Esta adquisición se inscribe, en la presentación de la Directiva Estratégica Militar, normativa que establece los planes de corto, mediano y largo plazo de cara al próximo Plan de Capacidades Militares.En el marco del cumplimiento de esta Directiva, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, elaboró el PAMP (Plan de Adquisición de Munición Plurianual), en el que se contempla la compra de munición para los distintos sistemas de armas que actualmente se encuentran en servicio en las tres Fuerzas Armadas, incorporando no sólo municiones convencionales, sino también de última tecnología, que den valor táctico y estratégico por su forma de empleo y precisión, como las que se están empleando en los últimos conflictos armados. Las mismas, además, podrán ser empleadas en forma conjunta, facilitando la interoperabilidad entre las fuerzas y disminuyendo costos.
Dentro de éstas municiones, se encuentran las llamadas municiones inteligentes merodeadoras de ataque a superficie, que cuentan con características realmente estratégicas. Por citar sus rasgos generales, las municiones merodeadoras son un tipo de vehículo aéreo no tripulado (VANT) diseñado principalmente para atacar objetivos terrestres más allá de la línea de visión. Cuentan con sensores electro-ópticos, lo que le permite cumplir un rol dual, como plataformas de vigilancia, reconocimiento e identificador de objetivos con transmisión de datos y video en tiempo real y como un proyectil con carga explosiva.
Para las Fuerzas Armadas de nuestro país, se adquirieron municiones merodeadoras livianas, para ser empleadas como antipersonal, contra vehículos ligeros o Puestos de Comando, y otras de mediana capacidad para uso contra vehículos blindados, bunkers, artillería antiaérea, y radares que disponen de una mayor carga explosiva, más alcance y tiempo de merodeo (autonomía).
Junto a esta compra, se incorpora la munición merodeadora inerte, que es la misma munición pero sin carga explosiva, lo que le permite incorporar más baterías para darle mayor autonomía de merodeo para cumplir específicamente funciones de observación y vigilancia o para capacitación del personal, ya que ésta es recuperable y reutilizable.
Esta primera compra permitirá evaluar las municiones principalmente con los elementos de fuerzas de operaciones especiales, elementos aeromóviles, elementos de Infantería de Marina, elementos de exploración y para la artillería de campaña, quienes en base a sus experiencias darán el visto bueno o no para incrementar su adquisición.
Además del ministro Taiana, estuvieron presentes en la firma la subsecretaria de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa, Lucía Kersul; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo; entre otras autoridades.
Argentina Gob
-
Uvision
-
El Ministerio de Defensa adquirió municiones merodeadoras HERO-30 y HERO-120.
Por Carlos Borda Bettolli .
El Ministerio de Defensa confirmó hace unos minutos la firma de un contrato para la adquisición de municiones merodeadoras UVision HERO-30 y HERO-120. El acuerdo fue firmado por el ministro Jorge Taiana y por el titular del Directorio de Cooperación Internacional de Defensa del Ministerio de Defensa de Israel, Yair Kulas. Esta compra se inscribe en la presentación de la Directiva Estratégica Militar, normativa que establece los planes de corto, mediano y largo plazo de cara al próximo Plan de Capacidades Militares.
Tal como supimos informar hace unas semanas, en el marco del cumplimiento de esta Directiva, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas elaboró el PAMP (Plan de Adquisición de Munición Plurianual), en el cual se contempla la compra de munición para los distintos sistemas de armas que actualmente se encuentran en servicio en las tres Fuerzas Armadas. Las mismas, además, podrán ser empleadas en forma conjunta, facilitando la interoperabilidad entre las fuerzas y disminuyendo costos. Un ejemplo es el sistema de defensa antiaérea de corto alcance Saab RBS 70 NG.
A grandes rasgos, las municiones merodeadoras son un tipo de vehículo aéreo no tripulado (VANT) diseñado principalmente para atacar objetivos terrestres más allá de la línea de visión. Gracias a sus sensores electro-ópticos, también pueden cumplir un rol dual como plataformas de vigilancia y reconocimiento.
Actualmente se ofrecen una amplia variedad de municiones merodeadoras, cada una de ellas equipadas con diversos sistemas y diseñadas específicamente para cumplir funciones anti-personal, anti-tanque y de largo alcance. Sus configuraciones también se han adaptado a estas misiones, razón por la cual se pueden encontrar desde variantes aptas para ser transportadas por un infante, a modelos que requieren sistemas de lanzamiento más complejos (algunos incluso ofrecen sistemas de recuperación que permiten la re-utilización).
De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Defensa, la compra realizada para las FFAA Argentinas incluye municiones merodeadoras livianas HERO-30, para ser empleadas como antipersonal, contra vehículos ligeros o Puestos de Comando, y la HERO-120 de mediana capacidad para uso contra vehículos blindados, bunkers, artillería antiaérea, y radares, ya que que disponen de una mayor carga explosiva, más alcance y tiempo de merodeo (autonomía).
“Junto a esta compra, se incorpora la munición merodeadora inerte, que es la misma munición pero sin carga explosiva, lo que le permite incorporar más baterías para darle mayor autonomía de merodeo para cumplir específicamente funciones de observación y vigilancia o para capacitación del personal, ya que ésta es recuperable y reutilizable”.
“Esta primera compra permitirá evaluar las municiones principalmente con los elementos de fuerzas de operaciones especiales, elementos aeromóviles, elementos de Infantería de Marina, elementos de exploración y para la artillería de campaña, quienes en base a sus experiencias darán el visto bueno o no para incrementar su adquisición.”
UVision Hero
Se trata de una completa familia de municiones merodeadoras desarrolladas para fines tácticos, operacionales y estratégicos, categorización que determinará sus performances. La versión más básica la constituye la HERO-30, la cual puede desplegarse desde la mochila de un infante. Dispone de una carga explosiva de 500 gramos, una autonomía de 30 minutos y un alcance de 15 kilómetros.El último modelo táctico corresponde a la HERO-120, versión concebida para destruir objetivos blindados y estratégicos. Lleva una ojiva de 4,5 kg y puede mantenerse en vuelo por 60 minutos. Una versión modificada ha sido incorporada por el Cuerpo de Infantería de Marina de los EE. UU. en el marco del programa Organic Precision Fires-Mounted (OPF-M, Fuegos de Precisión Orgánicos). Al igual que en las otras variantes, un sistema de control tipo “man-in-the-loop” permite al operador observar a través de los sistemas EO/IR, así como atacar un objetivo seleccionado.
NOTA COMPLETA: https://www.zona-militar.com/2022/12/27/el-ministerio-de-defensa-adquirio-municiones-merodeadoras-hero-30-y-hero-120/
-
Gratamente sorprendido... mas cuando todavia estoy digieriendo el mal trago de la enésima cancelación de la compra de cazas.
El Jefe de la FAA dijo que estaban por comprar armamento inteligente. A ver si hacen un esfuerzo mas para algo como una bomba Spice para el A-4AR...
Por lo pronto, la HERO 120 puede ser lanzada desde aeronaves. Si bien no parece ser apta para el A-4AR por que sería sometida a una velocidad de lanzamiento muy elevada, sería ideal para el Pucará.
Aca puede verse una HERO 120 o 400EC lanzada desde un C-27J Spartan -
Podrian ser lanzadas desde un Pucara y porque no desde un Pampa....
-
Publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha.
MINISTERIO DE DEFENSA
Decisión Administrativa 1293/2022
DECAD-2022-1293-APN-JGM - Licitación Pública N° 340/1-0023-LPU22.
Ciudad de Buenos Aires, 27/12/2022VISTO el Expediente N° EX-2022-85007959-APN-DGAD#MD, los Decretos Nros. 1023 del 13 de agosto de 2001 y 1030 del 15 de septiembre de 2016, ambos con sus respectivas normas modificatorias y complementarias, y
CONSIDERANDO:
Que por el Expediente citado en el Visto tramita la Licitación Pública N° 340/1-0023-LPU22 autorizada por la Resolución N° 1220 del 13 de septiembre de 2022 del MINISTERIO DE DEFENSA para la “ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS PARA EL EJÉRCITO ARGENTINO”, aprobándose por la citada Resolución el Pliego de Bases y Condiciones Particulares respectivo.
Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE COMPRE ARGENTINO Y PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES del MINISTERIO DE ECONOMÍA tomó la debida intervención en los términos del artículo 8° de la Ley N° 27.437.
Que la Gerencia de Precios Testigo de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) brindó valores de referencia según el Informe Técnico de Precios Testigo, tramitado bajo la Orden de Trabajo N° 621/22.
Que en el marco de la referida Licitación Pública se emitieron las Circulares Nros. 1 y 2, las cuales fueron difundidas y comunicadas conforme el procedimiento previsto en el artículo 50 del Reglamento aprobado por el Decreto N° 1030/16.
Que del Acta de Apertura de Ofertas, de fecha 12 de octubre de 2022, surge la presentación de las ofertas de las firmas comerciales AURELIA S.A.C.I.F., BESTEN HANDLER S.A., AUTOMOTORES HAEDO S.A. y VEMERKIPER S.R.L.
Que la Comisión Evaluadora de Ofertas elaboró el Dictamen de Evaluación de Ofertas mediante el cual se recomienda adjudicar a las firmas comerciales BESTEN HANDLER S.A. el renglón N° 2 por un monto total de PESOS OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS ONCE CON 60/100 ($887.644.911,60) y AURELIA S.A.C.I.F. el renglón N° 3 por un monto total de PESOS CIENTO TREINTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS CUARENTA MIL ($132.540.000).
Que, asimismo, la citada Comisión Evaluadora recomienda desestimar la oferta de la firma comercial VEMERKIPER S.R.L. por la causal establecida en el artículo 66 del Reglamento aprobado por el Decreto N° 1030/16 y declarar fracasado el renglón N° 1, por no contar con ofertas administrativamente admisibles.
Que no se recibieron impugnaciones al Dictamen de Evaluación de Ofertas.
Que, en función de lo expuesto, corresponde adjudicar los renglones de acuerdo a lo expresado en los considerandos precedentes.
Que la Comisión de Recepción de Bienes y Servicios quedará conformada por los miembros titulares y suplentes que se detallan a continuación, dando cumplimiento con lo establecido en el artículo 84 del Reglamento aprobado por el Decreto N° 1030/16; Titulares: Teniente Coronel RAMA, José Ignacio (D.N.I. Nº 22.409.367), Teniente Coronel RODRIGUEZ OCAMPO, Miguel Angel (D.N.I. Nº 21.481.976) y Capitán MOYA SANTIAGO, Nelson Daniel (D.N.I. Nº 31.173.566); Suplentes: Teniente Coronel PERALTA, Alejandro Oscar (D.N.I. Nº 23.804.247), Capitán PINO, Emiliano Nicolás (D.N.I. Nº 26.480.642) y Teniente PEREIRA, Pablo Javier (D.N.I. Nº 34.273.457).
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIAL del EJÉRCITO ARGENTINO certificó la disponibilidad de respaldo presupuestario para hacer frente al gasto que demande la presente medida.
Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE DEFENSA ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 100, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, por el artículo 35, inciso b) y su Anexo del Reglamento de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, aprobado por el Decreto N° 1344/07 y sus modificatorios y por el artículo 9°, incisos d), e) y g) y su Anexo y el artículo 84 del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto N° 1030/16, sus modificatorios y normas complementarias.
Por ello,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1º.- Apruébase la Licitación Pública N° 340/1-0023-LPU22 llevada a cabo para la “ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS PARA EL EJÉRCITO ARGENTINO”.
ARTÍCULO 2°.- Adjudícanse los renglones de la Licitación Pública N° 340/1-0023-LPU22, de conformidad al siguiente detalle:
· BESTEN HANDLER S.A., CUIT N° 30-71556133-2, para el renglón N° 2, por un monto total de PESOS OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS ONCE CON 60/100 ($887.644.911,60).
· AURELIA S.A.C.I.F., CUIT N° 30-51681359-4, para el renglón N° 3 por un monto total de PESOS CIENTO TREINTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS CUARENTA MIL ($132.540.000).
ARTÍCULO 3º.- Declárase fracasado el renglón N° 1 de la Licitación Pública N° 340/1-0023-LPU22.
ARTÍCULO 4º.- Desestímase la oferta de la firma comercial VEMERKIPER S.R.L. (CUIT N° 30-71613562-0), en virtud de la causal expresada en el considerando de la presente medida.
ARTÍCULO 5º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida se imputará con cargo a la partida presupuestaria de la Subjurisdicción 45.21 ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO.
ARTÍCULO 6°.- La Comisión de Recepción para la referida Licitación Pública estará integrada por los miembros titulares y suplentes mencionados en el considerando respectivo de la presente medida, dando cumplimiento al artículo 84 del ANEXO al Decreto N° 1030/16. Los miembros suplentes actuarán únicamente ante la ausencia del titular designado.
ARTÍCULO 7°.- Autorízase a la SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO OPERATIVO Y SERVICIO LOGÍSTICO DE LA DEFENSA del MINISTERIO DE DEFENSA a emitir las correspondientes Órdenes de Compra.
ARTÍCULO 8°.- Autorízase al Ministro de Defensa a aprobar la ampliación, disminución, suspensión, resolución, rescisión, declaración de caducidad y aplicación de penalidades a los adjudicatarios y/o cocontratantes respecto de la licitación pública que por este acto se adjudica.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Juan Luis Manzur - Jorge Enrique Taiana
-
Las municiones inteligentes del tipo “merodeadora”, se me ocurre en los Texan o futuros Pucará si se los devuelve. ¿Tucano?
-
@fire-fox dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):
Podrian ser lanzadas desde un Pucara y porque no desde un Pampa....
El Hero-30 no le da la velocidad máxima para poder ser desplegado así, y el Hero-120 no tienen lanzadores que puedan ser llevados por un Pucará ni un Pampa, además cual es la utilidad que un avión de ataque a suelo o ataque liviano tenga munición merodeadora...? para eso se le integran bombas guiadas que son mucho más económicas y con más sentido.