Novedades Ejército Argentino (E.A.)
-
This post is deleted! -
Menú de Campaña del EA
Provincia de Buenos Aires
La Planta de Alimentos para la Integración Social perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) hizo entrega del primer lote de alimentos deshidratados destinados al Ejército Argentino.
Actualmente hay vigente un convenio mediante el cual dicha planta producirá 244 mil raciones de menú de campaña deshidratado de las cuales el primer lote constó de 20 mil.
Dichas raciones fueron previamente evaluadas por el Ministerio de Defensa y el Ejército para verificar que su calidad y valor nutricional se ajustara a lo planificado.
Desde el EA se indicó que dichas raciones son de interés "no solo por su calidad nutricional, sino porque simplifica el almacenamiento y cocción en las campañas que se llevan adelante en distintos puntos del país”.
También desde la UNLP aclararon que durante la vigencia del contrato se brindará capacitación al personal que la Dirección de Intendencia designe para la realización del curso de elaboración de menú de campaña deshidratado, para de esa manera "garantizar la correcta rehidratación y cocción de este tipo de víveres específicos".
Fuente y fotos: https://www.infoblancosobrenegro.com/.../la-planta-de.../
-
@checho32 dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):
@bnd dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):
La Bersa Thunder 9mm, la que viene con rosca para silenciador/supresor de gases, tengo entendido que puede usar el silenciador del M-16, ¿no podría usar algo así? digo, para presentarse a la licitación, siendo éste un silenciador de uso militar. ¿O es algo descabellado? Va a modo de pregunta porque no tengo mucho entendimiento sobre esto.
La Bersa podría usar el silenciador que se le quiera colocar, pero Bersa no puede proveerlo y es un requisito que la pistola se provea por el fabricante con todos los accesorios previstos en los pliegos, que es bastante particularizado porque requiere silenciador descentrado para poder usarlo con las miras originales... Por eso parece directamente dirigida a la compra de Glock 17x y 19x.
@SAM ahí tiene la respuesta a su pregunta en el post del Ministerio de Defensa.
-
Continúan los trabajos de recuperación de las Barcazas de Transporte Pesado del Ejército Argentino
ZM -16 marzo, 20230Según informara la compañía bonaerense ST Group, el Ejército Argentino continua con el proyecto de recuperación de las Barcazas de Transporte Pesado (BTP) “Zarate” y “Gualeguaychu” (BTP 1 y 3). Las unidades, en servicio con el Batallón de Ingenieros Anfibios, están siendo sometidas a trabajos de modernización del puente de mando, incluyendo la actualización del sistema de comando de maquinas, y la renovación de sistemas auxiliares.
Créditos: ST group
Créditos: ST groupCabe destacar que la licitación, que implicaba en septiembre de 2021 una inversión estimada $ 207.257.720,80, buscaba efectuar una puesta a punto integral de ambas embarcaciones. Tal como fuera oportunamente informado, en el caso de la “Gualeguaychú” se realizarán trabajos de mantenimiento del casco (cambio de paños deteriorados, pintado exterior e interior, repaso soldaduras, etc), revisión y reparación de tomas de mar (válvulas, tanques), cambio y recorrida del control de propulsión, renovación de tuberías y recorrida de la red de incendio, entre otras tareas.
Por su parte, en la “Zárate” deberán realizarse trabajos de mayor envergadura, ya que además de una reparación general, se trabajará en una recorrida de sentina, provisión y montaje de nuevo conjunto propulsor, iluminación de cubierta, trabajos en cubierta y sala de máquinas (tablero) así como elementos para la navegación puente.
Créditos a quien corresponda.Sobre las Barcazas de Transporte Pesado (BTP) del Ejército Argentino:
Las balsas de transporte pesado “Zárate” y “Gualeguaychú” fueron botadas a fines de la década de los ’60 por el Astillero Río Santiago. Las mencionadas unidades fluviales operaron junto a una tercer ejemplar, el BTP 2 “Gualeguay”. Desde que entraran en servicios han prestado diversos servicios con el Batallón de Ingenieros Anfibios 121, tanto en actividades operacionales del Ejército así como en tareas de asistencia a la comunidad. Entre sus características destacan un desplazamiento de 240 toneladas, una eslora de 42 metros y una manga de 14 metros. Por la configuración de su cubierta principal, permite el transporte de vehículos de diverso tipo. -
Creo que el ejército debería tener un par más, mínimo 2 por provincia con ríos muy grandes que hagan viable su utilidad. Y creo haber visto fotos de estas barcazas con varios TAM o sus familiares encima.
-
Primero lo primero, recuperar estas dos y después se verá
-
Ya que está el FONDEF que le den dinero a ARS y haga 2 más pero con las mejoras que se requieran. y si no a algún astillero privado que tenga el deseo de tener trabajo y de crecer o ser contratista de la Armada y del Ejército Argentinos.
-
@navaja-95 dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):
Creo que el ejército debería tener un par más, mínimo 2 por provincia con ríos muy grandes que hagan viable su utilidad. Y creo haber visto fotos de estas barcazas con varios TAM o sus familiares encima.
Esas barcazas pesadas son muy útiles en tiempos de paz. Pero en un conflicto solo se pueden utilizar en lugares muy bien protegidos de amenazas aereas. Son embarcaciones muy vulnerables, incluso a drones. Estan totalmente desarmadas y agregarles peso solo les resta capacidad de porte
Lo que necesite el EA son puentes y barcazas tácticas para llevarlas en el lugar que se necesita. Cada GUC deberia tener una unidad de pontoneros con varios de estos puentes tácticos móviles
-
@darwin Dada la característica del litoral argentino de contar con tantos cursos de agua, sería bueno incorporar ese tipo de puente flotante. Actualmente el Ejercito Argentino cuenta con los puentes flotantes de los tipos M4T6 y KRUPP, ambos se pueden usar como puentes flotantes o compuertas .
Puente KRUPP
Compuerta KRUPP
Compuerta M4T6
Puente M4T6 -
El Ejército realizó tareas de reconocimiento del terreno en Tolhuin, la determinación de características constructivas y la identificación de obras complementarias