Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional
-
@zonca Totalmente de acuerdo, es mas podrìamos haberlos comprado (los aviones tanqueros) en sociedad con Chile y esto hubiera abaratado aùn mas la o las compras.
-
@W-Antilles dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:
@ncas88 dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:
@caballito dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:
muchas veces el material malo fabricado aquí es de la misma empresa que también los importa, lo que hace falta es contralor que no hay y si hay queda dibujado para favorecer a los de siempre
Seguramente.
En muchos casos la empresa que vende en este pais compra un motor chino a mucho menor costo, le pone su nombre y lo vende como propio.
Cuanto sale de caro fabricar bueno aca contra vender malo importado?
Ahi esta el quit de la cuestion.Lo sigo diciendo, tenemos muy buena industria nacional, que pagamos a un precio notable vs los competidores berretas o importados.
El tema es que si nacionalizamos muchas cosas que vienen dentro de equipos importados, los precios subirian notablemente. Cosa que a mi no me importaria pagar, si estamos pagando bicicletas, computadoras, o cualquier cosa en 24 cuotas, demos trabajo argentino, con una garantia argentina, a sabiendas que levantas un numero y te atiende un ñato al mismo horario y dentro de nuestro territorio.
Ahora, hay que analizar el porque de esa decision, no caer en sesgos ideologicos y ver realmente el por que de eso.Un poro off topic... pero bueno, ya estamos acá...
Uno de los problemas es el volumen. Sos una economía de 45 millones de personas. Sos un mercado minúsculo. Si vas a hacer bienes de consumo no vas a competir nunca contra China que son 1.500 millones de personas. El volumen, sumado a otras cosas, porque tampoco nos engañemos pensando que las condiciones laborales en las fábricas chinas son la panacea, hace que el producto bueno de ellos, sea más barato que el bueno local, y el que producto "medio pelo" de ellos, sea mucho más barato que el local. Por eso, competirle a China haciendo cosas que ellos hacen a mansalva es muy difícil.
En algunos productos vale la pena pagar el diferencial de calidad nacional, pero en otros la diferencia es tan, pero tan grande, que te conviene ir tirando el producto de calidad inferior y reemplazándolo por uno nuevo, que comprar el bueno. Y a veces, la calidad nacional no existe, y el producto es tan chapucero como el peor chino.El otro problema es que en este país la palabra "eficiencia" no está ningún diccionario. El domingo escuchaba al CEO de Renault una entrevista en Auto al Día diciendo que no puede competir en el mercado uruguayo contra autos mejicanos, porque el precio del flete de Argentina a Uruguay hace que los productos locales sean más caros que los de Méjico. Cualquier persona racional escucha eso y diría que es un disparate, pero esto es Argentina, y lo escucho y digo... puede ser tranquilamente... Acá no hay un diseño unificado del sistema logístico del país. NO hay trenes, la hidrovía se la damos a otro porque nosotros la administraríamos mal, no hay un servicio de buques logístico que maneje las cargas a la Patagonia (mandamos todo en camión), nadie piensa en manejar carga aérea...
Y el otro problema es que si cerrás, acá no siempre se respondió bien al mercado protegido... no siempre eso fue sinónimo de cuidar una industria saludable y útil para el país, porque el empresariado nacional tampoco es un congreso de Carmelitas Descalzas...
La moraleja es que este país es jodido de gestionar a todo nivel. La economía y la producción no se pueden escapar de este caos que nos rodea. Hay que ver qué conviene producir, qué conviene proteger, en qué conviene desarrollarse... Un ejemplo cercano... Cuando arrancó el bardo del COVID, fue una pegada tener dos fábricas de respidarores locales... si al día de hoy no entendimos que esas dos fábricas son estratégicas, y que hay que cuidarlas, protegerlas y apoyarlas, no entendimos nada. Pero es eso, identificar qué nos interesa tener.
Perdón aunque es OT, pero el mercado argentino no es minúsculo. Es la 2da o 3ra economia de Sudamérica. Minúsculos son Uruguay, Bolivia o Paraguay
Saludos
-
@viejito dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:
@zonca Totalmente de acuerdo, es mas podrìamos haberlos comprado (los aviones tanqueros) en sociedad con Chile y esto hubiera abaratado aùn mas la o las compras.
Esas compras no se hacen al por mayor. EEUU se fija bien a quien vende y si no hay objeciones, autoriza la venta individual para cada pais
-
Y además creo que todo material militar lo autoriza el Congreso finalmente (por mas que algún funcionario de alto rango, como ocurrió con Mike Pence y los F-16 a Croacia, lo haya autorizado) y dependiendo el país, claro.
-
-
@pulquiia33 dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:
 OJALÁ. Espero que todos los responsables de la Defensa cierren como mínimo ésto. Un escuadrón de 12 Mig 35 en Tandil, cambiaría toda la ecuación en el Atlántico Sur para la Argentina, nuestros pilotos mas seguros y mas identificados con un real poder de disuasuón. Y yo, como contribuyente, estaría satisfecho por primera vez en mas de 30 años, por el destino del esfuerzo del tributo de mi trabajo.
Tengamos poco pero bueno y lo mas actualizado que podamos.
Que nuestras Fuerzas Armadas, sean eso, no fuerzas policiales o de seguridad (ya las tenemos). -
No hay ninguna oferta equivalente en occidente, por más plata que tengamos, que puedan ofrecernos, sólo F-16 limitados y con un control desde el Pentágono, se te instalan inspectores de la USAF en el Cóndor a controlar consumo de combustibles, horas de vuelo y plan de vuelo de los aviones, eso ya está establecido en la LOA que es una carta de acuerdo y aceptación de las limitaciones que ellos imponen y no hay derecho al pataleo. Hay monitoreo del avion y del armamento en forma digital a distancia y están al tanto del uso que le das al mismo. Esto hace que cualquier avion norteamericano sea inconveniente para la FAA.
La otra oferta de Francia son los Mirage 2000C que ya están obsoletos y caros de mantener asi como tambien en caso de querer una modernización su costo es exhorbitante (u$s 40 a 50 millones cada una) para un avion que no tendrá un remanente importante y que además es dudoso que los franceses vayan a vender ese paquete a la Argentina, desde que negaron la posible venta de Mirage 2000-5 ex Qatar a la FAA (la FAA hizo una consulta por dichos aviones y Dassault respondió que por pedido de UK no nos vendían, UK es aliado de primer orden de la OTAN).
Los Kfir fueron descartados, porque se parte de aviones que están en el desierto abandonados y mayor tiempo que pasa más costoso es ponerlos a 0 horas, una cosa eran en el 2015 y otra en 2021...y el Gripen, la SAAB no quiere que se reemplacen las partes inglesas, no quieren problemas con los ingleses y no autoriza una versión para la Argentina.Solo nos quedan los que descartamos al principio y que nunca debimos hacerlo, el JF-17, el J-10CE (que los chinos todavía no lo ofrece a la FAA y por ahi con la oferta de los rusos se despiertan y ofrecen J-10CE) y los rusos con Mig-29M, Mig-35 y SU-30SM, por lejos las ofertas más poderosas
-
Hola a todos.... hoy por hoy, es decir al 22 a las 13.53 veo a Argentina más cerca de Rusia que de China, sobre todo por el tema vacunas. Además creo que Rusia ve a nuestro pais como un socio prioritario en cuanto a su proyección en AL, no quiero abundar en detalles que no corresponden al thread pero hoy veo mejor posicionado a Rusia que a China, habrá que esperar que sucede... por lo pronto Rusia se viene con todo, habra que ver que hace china
-
Debe haber una alianza importante. Asi como UK hace maniobras con sub nucleares de USA y ambos se hacen ver, hagamos maniobras permitiendo a la flota rusa que navegue acá (seguramente los submarinos ya lo hagan) y saquemonos una foto en respuesta a sus provocaciones. De esto los Rusos ya están al tanto y aprovechan el momento. Hoy los anti-Rusia y anti-vacunas rusas quedaron totalmente desacreditados ante la evidencia que la ciencia rusa es de primer nivel
-
@pisciano no quiero abrir un off topic pero la estrategia de proyección rusa está empezando a cambiar, en este sentido, veremos como cada vez más Rusia va a empezar a jugar en tableros considerados secundarios para sus intereses y para su estrategia de seguridad. Pienso que en este marco, Rusia va a incrementar sustancialmente su presencia en Africa (la base en sudán es sintomática) y en América Latina....