Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional

    Fuerza Aérea Argentina
    60
    464
    43117
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • P
      pisciano @Darwin last edited by

      @darwin dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:

      Me parece a mí, o Arias ya está abriendo el paraguas antes de que llueva?
      Tomo de su nota un dato, qué no sé cuanta certeza tenga, pero ya puse como duda en otro momento:
      Qué plazo de entrega tienen los JF-17 block III fabricados en Pakistan?
      El JF-17 sólo se fabrica en Pakistán, no solo lo necesita la Fuerza Aérea Pakistaní, también lo quiere Irak y otras naciones asiáticas están interesadas. Nigeria que ya compró 3 JF-17 mencionó que iba a incorporar algunos más. Cuanto más se estire la decisión más a la cola vamos a quedar

      El JF-17 se fabrica en forma conjunta entre Avic y PAC. En Avic se producen el fuselaje y estructuras que luego se envían a Pakistán. PAC produce el 58% del avión. La cadencia de producción es de 24 aviones por año

      D 1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • D
        Darwin @pisciano last edited by

        @pisciano dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:

        @darwin dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:

        Me parece a mí, o Arias ya está abriendo el paraguas antes de que llueva?
        Tomo de su nota un dato, qué no sé cuanta certeza tenga, pero ya puse como duda en otro momento:
        Qué plazo de entrega tienen los JF-17 block III fabricados en Pakistan?
        El JF-17 sólo se fabrica en Pakistán, no solo lo necesita la Fuerza Aérea Pakistaní, también lo quiere Irak y otras naciones asiáticas están interesadas. Nigeria que ya compró 3 JF-17 mencionó que iba a incorporar algunos más. Cuanto más se estire la decisión más a la cola vamos a quedar

        El JF-17 se fabrica en forma conjunta entre Avic y PAC. En Avic se producen el fuselaje y estructuras que luego se envían a Pakistán. PAC produce el 58% del avión. La cadencia de producción es de 24 aviones por año

        Un dato a tener en cuenta.
        Nigeria firmó el contrato por JF-17 en el año 2016, les entregaron 3 unidades en el 2021. pandemia por medio, digamos que se atrasaron 1 año: tiempo de entrega = 4 años.

        Ojo!! son Block II, no sé que tan aceitados estén los proveedores de los nuevos componentes que lleva el nuevo Block III. Porque no solo se trata de fabricar la células, también esta el fabricante del nuevo radar y el de los motores (ambas cosas importadas)

        De los 24 aviones que puede producir teoricamente PAC, 12 están reservado para la Fuerza Aérea Paquistaní.

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • M
          marioc last edited by

          Pero hay algo en claro si no se aumenta sifnificativamente el presuesto de Defensa ni los Pampas vamos a poder volar. No se puede pensar en comprar un avion teniendo de base el actual presupuesto porque tampoco se va apoder operar lo poco que traigamos tenemos que darnos un baño de realidad tenemos conflictos y no son una pavada, hay que apuntar a material que realmente nos ofrezca la seguridad que podamos defendernos hay dinero no me creo eso, no esta la voluntad. Para otras areas aparecen de alguna u otra forma los recursos tenemos que poner prioridades. Paises con menos recursos operan aviones o sistemas de defensa mucho mas costosos y modernos y nosotros siempre con un pero, hoy la deuda, mañana si es occidental o no, que las elecciones que el cambio de gobierno, todas excusas no hay voluntad ese es el tema principal.

          1 Reply Last reply Reply Quote 3
          • P
            pisciano last edited by

            Y sin contar que esta en los planes ensamblar más JF-17 en FAdeA, ahí se ahorraría tiempo. Que vengan las mismas células que hacen en China y se completen en FAdeA

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • D
              Darwin last edited by Darwin

              FAdeA va a armar 12 JF17 en 1 año, cuando no todavía no pudo armar 1 Pampa nuevo en dos?

              Fernando L7D Teodofredo 2 Replies Last reply Reply Quote 3
              • Fernando L7D
                Fernando L7D @Darwin last edited by

                @darwin dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:

                FAdeA va a armar 12 JF17 en 1 año, cuando no todavía no pudo armar 1 Pampa nuevo en dos?

                Hay una gran diferencia entre ensamblar y fabricar. El Pampa hay que fabricarlo y ademas todavía se siguen reemplazando componentes criticos de proveedores que ya no existen, sin contar la tardanza del PEN en firmar los contratos para iniciar los trabajos y liberar los fondos.

                Si se firma la compra de los JF-17 con ensamblaje local, los aviones vendrán en un estado de terminación muy avanzado. FAdeA se limitará a "unir alas con fuselaje" y no mucho mas. Pero la experiencia sirve para conocer el avión.

                1 Reply Last reply Reply Quote 3
                • Teodofredo
                  Teodofredo @Darwin last edited by Teodofredo

                  @darwin dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:

                  FAdeA va a armar 12 JF17 en 1 año, cuando no todavía no pudo armar 1 Pampa nuevo en dos?

                  ¿¿Producción en serie o artesanal…??
                  Una Ferrari 488 se fabrican de manera artesanal, 10 o 12 al año…Y un Toyota Corolla 10 o 12 por hora en una o varias FAL…
                  Primero que nada, a una FAL hay que “alimentarla” con decenas o cientos de proveedores, que mandan a diario sus productos fabricados, terminados (y certificados), al punto final de ensamblaje (FAL)
                  Por eso, todo depende de cuales son las metas, cuantos aviones vas a producir en total, cuanto piensas invertir ($$$$$) en esa producción … Y cual es la rentabilidad final de lo que va a salir de allí… Si el objetivo final son solo 12 aviones en 4 años, se fabrican de manera artesanal (uno a uno como ocurre con los Pampas o los anteriores Pucará)…si el objetivo son 100 aviones en 5 o 6 años, claramente se necesita producirlos en una FAL…
                  Seguramente FAdeA (si eso llega a ocurrir) recibirá los JF-17 desde su origen desarmados y en partes, la alas, fuselaje, motores y demás componentes…claro esta se podría producir en serie en una FAL (Final Assembly Line), pero claramente si la meta es solo entregar 12 o 24 aviones a la FAA en 4 o 5 años…gastarse 200 o 300 millones de dólares en una FAL + herramientas y máquinas específicas “solo” para ese avión, ¿Cuánto le terminará costando finalmente CADA JF-17 a la Argentina… 100, 150, 200 millones de U$S cada uno…??
                  Por eso es muy importante tener claras las metas…
                  Lo primero que hay que tener en cuenta, es como se produce en serie y como de manera artesanal…
                  Por ejemplo, los 12 primeros A400M (MSN-5000 + MSN-5001 + MSN001 al MSN009) se fabricaron de manera artesanal.... (todavía no estaba terminada la nueva FAL de San Pablo), luego todos los siguientes (MSN010 al MSN102…..), que ya se llevan fabricados, salieron de la FAL de San Pablo (Sevilla)…Desde el 2014, ya se han entregado 36 (Alemania), 22 (Inglaterra); 18 a Francia, 10 a España, 9 a Turquía, 4 a Malasia, 2 Bélgica, 2 y 1 a Luxemburgo…
                  Construir una planta de ensamblaje específica para un determinado modelo, que luego no sirve para otro avión, requiere de una gran inversión, espacio, maquinaría y herramientas específicas y hechas a medida de ese avión (o producto)… a cientos de obreros ( + sueldos) para ocupar cada uno de los puestos y áreas a lo largo de la línea...
                  ¿pero cual es la meta…? ¿solo 12 o 15 aviones en total…
                  En una FAL el avión “camina” mientras se lo arma, mientras que en la producción “artesanal” un avión se empieza y se termina en el mismo lugar…
                  Cual es la diferencia…Muy simple, si no vas a fabricar mas de 12 aviones en total, con 30 o 40 empleados y en un espacio reducido de 4.000 o 5.000 m2. sobra espacio y se pueden producir sin problemas…

                  Z 1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • Z
                    zonca @Teodofredo last edited by

                    Viaja un alto funcionario de Defensa a Moscú: cómo es el plan para comprar aviones militares a Rusia
                    Francisco Cafiero estuvo en la capital de la nación euroasiática para profundizar la "cooperación técnico militar", y visitó una fábrica que se evalúa para adquirir aviones de caza.

                    70b0be69-7cce-4d72-a2d5-508b7f21a071-image.png

                    EZEQUIEL CHABAY
                    Actualizado el 13/12/2021 09:00

                    Con la Argentina y Rusia avanzando en una alianza estratégica para aumentar el comercio y las inversiones, mientras una delegación del Fondo Ruso de Inversión Directa (RFID) se encontraba en Buenos Aires para evaluar proyectos específicos, un alto funcionario del Ministerio de Defensa viajó a Moscú para potenciar la cooperación militar y explorar la posibilidad de incorporar material bélico de este país.

                    La semana pasada, el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero -primo del canciller y exjefe de gabinete, Santiago Cafiero- recaló en tierra moscovita para entrevistarse con el viceministro para la Cooperación Militar Internacional, Alexander Fomin, y otras altas figuras de las fuerzas armadas del gigante euroasiático.

                    Durante su estadía, Cafiero estuvo acompañado por oficiales de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) interesados en avanzar negociaciones para la compra de aviones de caza supersónicos, que permitan dotar con capacidad que la Argentina perdió hace años y que se vio impedida de recuperar por el bloqueo británico al armamento militar que impone el Reino Unido tras la Guerra de Malvinas (1982).

                    f0b8f60a-185f-4ba9-8d21-d43dbcd27abd-image.png
                    Francisco Cafiero, secundado por oficiales de la Fuerza Aérea, en Moscú.

                    En Moscú, el secretario de asuntos internacionales también mantuvo reuniones con autoridades de Rosonboronexport, la fábrica que produce los aviones multifuncionales de combate en primera línea MIG-35, y del Servicio Federal de Cooperación Técnica Militar. En el edificio Libertador destacaron que Rosonboronexport es la "única empresa de Rusia autorizada a exportar e importar productos, tecnologías y servicios de carácter militar y de uso dual".

                    Según supo El Cronista por fuentes castrenses, la Fuerza Aérea pidió en mayo información al detalle del MIG-35, lo que resulta para muchos en un paso previo a la compra de estos equipamientos. Sin embargo, oficialmente el ministerio de Defensa insistió en que todavía están "en etapa de evaluación", y son varias las alternativas en la baraja.

                    Sin más, el vicecanciller Pablo Tettamanti estuvo días atrás en la India y allí también se evaluó la posibilidad de adquirir aviones de combate que sorteen el embargo británico.

                    La India ofreció una aeronave supersónica para satisfacer una demanda de larga data de la Fuerza Aérea

                    En su viaje a Rusia, Cafiero y el viceministro para la cooperación militar, Fomin, acordaron institucionalizar un mecanismo de "Diálogo Político Estratégico entre Rusia y Argentina en materia de defensa", que aún no había logrado materializarse tras el acuerdo de cooperación militar firmado por ambos Ministerios de Defensa en el 2015. Tal cosa permitirá que militares argentinos se capaciten en Rusia.

                    https://www.cronista.com/economia-politica/viaje-de-alto-funcionario-de-defensa-a-moscu-potencia-la-compra-de-aviones-militares-a-rusia/

                    S 1 Reply Last reply Reply Quote 3
                    • J
                      JDA_Arg last edited by

                      Entiendo que esta reunión es la reunión que tuvo que ser postergada hace ya tiempo por el tema de pandemia. Quizás, fue bueno que la reunión se realice recién ahora, porque dio pie a que los Rusos ofrezcan mayor cantidad de items dentro de su propuesta (Capacitación, mantenimiento de motores Mig-35 en forma local, Submarinos, Armamento de defensa de punto, etc.)
                      Hace 20 años que me dedico a la gestión comercial entre empresas y todo indica que las ofertas Rusas están yendo en firme y a ganador. Los tipos se han encargado de ir trabajando punto por punto las condiciones que el "cliente" pone sobre la mesa y han sido bastante exitosos en darle una solución abordable en la práctica y bien terrenal.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 4
                      • D
                        Darwin last edited by

                        Espero que la balanza se incline hacia el Mig-35, es el más adecuado técnicamente a las necesidades de nuestra FAA.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 5
                        • First post
                          Last post