Modernización del Pucara
-
Pero debe haber muchas más cédulas en condiciones de revitalizar, o estoy equivocado? Y en ese caso con tanques subalares y el pood no pueden hacer patrullaje marítimo partiendo de Trelew hasta que el COAN sea dotado con medios mas modernos...
-
@vascopampa Olvidate de eso, esos Fenix son para custodiar la frontera norte ... Podrian andar sobre el mar, pero no tienen equipos para esa tarea..
-
@floarqui_53 dijo en Modernización del Pucara:
@petti-lujanero tengo entendido que en fadea hay dos juegos mas de motores que se compraron junto con los que actualmente están en el fénix, dos mas se podrían remotorizar, pero no se olviden que hay que cambiar el cajón alar y las bahías de los motores, y eso se izo en Israel. Después si se quiere hacer mas unidades, habría que ir por nuevos motores.
Muchas gracias por la información.
Tengo entendido que el motor, es el mismo que el del Texan II recientemente incorporado. Por lo que el stock de motores debería ser mayor. Para atender las necesidades de los dos SdeA.
Yo considero que FaDeA debería hacer un nuevo lote de IA 58 Pucará. Y que el avión debería ir a manos de la Aviación del Ejército.
Además el Pucará, en el contexto de guerras de baja intensidad y asimétricas. Es ideal. Así que tiene muchas posibilidades de exportación. Mucho más que el Pampa.Abrazos
Juan Martin Pettigrew
-
Hay que recordar (esta al principio del foro) que dentro del convenio firmado con el Min. Def. entre FAdeA e INVAP el año pasado, había un proyecto que trataba del desarrollo de un radar de apertura sintética (SAR) que será utilizado en el avión IA-58D Pucará Fénix, para realizar el relevamiento de superficies.
Instalación de un radar SAR de apertura sintética INVAP.
Sensores ISR, con capacidad de visión óptica, FLIR , designador de blancos laser,
Instalación de equipamiento COMINT
Módem satelital con transmisión Data Link en tiempo real,Pero también es cierto que sus capacidades de misión pueden ser ampliadas...
Lo cierto (y mas en épocas de vacas flacas) es que el Pucará es nuestro y podemos aprovechar una excelente plataforma para dotarlo de mas equipos como por ejemplo lo han hecho los italianos con el pequeño Tecnam P2006 MRI
https://tecnamair.com/aviones/tecnam-p2006t-smp/
Pregunta: ¿porque estos mismos equipos que lleva el Tecnam P2006 no se le pedrían también instalar a un Pucará...?? Si un Tecnam P2006 es infinitamente mas pequeño y con menos capacidades que un Pucará (peso vació 780 kilos y con un MTOW de 1200 kilos)...saque la cuenta y comparánlo con el Pucará con sus 7.000 kilos de MTOW...Dice la nota oficial de Tecnam para su P2006 MRI:
La Vigilancia Marítima consiste en el conocimiento y entendimiento efectivo de todas las actividades llevadas a cabo en el mar, dentro de las aguas territoriales o Zona de Exclusividad Económica, que puedan tener impacto en la seguridad, economía o medioambiente de un país.
Un amplio conjunto de misiones puede llevarse a cabo:
• Misiones en tierra: protección y vigilancia de zonas desérticas
• Seguridad Marítima
• Búsqueda y Rescate
• Protección de Flotas Pesqueras
• Protección de Campos Petroleros Marítimos
• Protección Medioambiental Marina
• Lucha contra el Tráfico de Drogas
• Lucha contra la Inmigración Ilegal
• Apoyo a la Defensa
• Operaciones de Fuerzas de Seguridad del EstadoVuelvo a hacer la pregunta ¿porque todos estos equipos no se le prodrían isntalar a un Pucará y que realice estas mismas misiones marítimas...Y aún mas si se quiere y pudiera ser armado con dos misiles...
Creo que el Pucará aún tiene muchas cosas para cedir... -
Al Fenix no se les quito el cañón y tiene capacidad para portar armamento en sus alas o tanques de combustible, si se quiere se le podría equipar con armamento inteligente para aprovechar mejos las nuevas capacidades que se logran con esta ultima modernización. Lo ideal sería ir por una nueva evolución con mayores prestaciones y capacidad portante de armas, entre las cuales se les podría proveer de misiles. Teniendo en cuenta que nuestro enemigo es el reino unido, porque no hacerlo capaz de portar torpedos o un misil de aire superficie.
-
@teodofredo dijo en Modernización del Pucara:
Hay que recordar (esta al principio del foro) que dentro del convenio firmado con el Min. Def. entre FAdeA e INVAP el año pasado, había un proyecto que trataba del desarrollo de un radar de apertura sintética (SAR) que será utilizado en el avión IA-58D Pucará Fénix, para realizar el relevamiento de superficies.
Instalación de un radar SAR de apertura sintética INVAP.
Sensores ISR, con capacidad de visión óptica, FLIR , designador de blancos laser,
Instalación de equipamiento COMINT
Módem satelital con transmisión Data Link en tiempo real,Pero también es cierto que sus capacidades de misión pueden ser ampliadas...
Lo cierto (y mas en épocas de vacas flacas) es que el Pucará es nuestro y podemos aprovechar una excelente plataforma para dotarlo de mas equipos como por ejemplo lo han hecho los italianos con el pequeño Tecnam P2006 MRI
https://tecnamair.com/aviones/tecnam-p2006t-smp/
Pregunta: ¿porque estos mismos equipos que lleva el Tecnam P2006 no se le pedrían también instalar a un Pucará...?? Si un Tecnam P2006 es infinitamente mas pequeño y con menos capacidades que un Pucará (peso vació 780 kilos y con un MTOW de 1200 kilos)...saque la cuenta y comparánlo con el Pucará con sus 7.000 kilos de MTOW...Dice la nota oficial de Tecnam para su P2006 MRI:
La Vigilancia Marítima consiste en el conocimiento y entendimiento efectivo de todas las actividades llevadas a cabo en el mar, dentro de las aguas territoriales o Zona de Exclusividad Económica, que puedan tener impacto en la seguridad, economía o medioambiente de un país.
Un amplio conjunto de misiones puede llevarse a cabo:
• Misiones en tierra: protección y vigilancia de zonas desérticas
• Seguridad Marítima
• Búsqueda y Rescate
• Protección de Flotas Pesqueras
• Protección de Campos Petroleros Marítimos
• Protección Medioambiental Marina
• Lucha contra el Tráfico de Drogas
• Lucha contra la Inmigración Ilegal
• Apoyo a la Defensa
• Operaciones de Fuerzas de Seguridad del EstadoVuelvo a hacer la pregunta ¿porque todos estos equipos no se le prodrían isntalar a un Pucará y que realice estas mismas misiones marítimas...Y aún mas si se quiere y pudiera ser armado con dos misiles...
Creo que el Pucará aún tiene muchas cosas para cedir...Alguien me sabe decir porque los Pucará nunca fueron asignados a la Aviación del Ejército.
Ténganse en cuenta que la AE utilizó el Mowack, que es un SdeA equivalente.
Saben que creo. FaDeA es demasiado FAA. Por lo que apenas mira de reojo al COAN y a la AE.
Incluso, el Pampa, sigue siendo el avión entrenador que pide la FAA. Cuando ya está demasiado claro que el avión tiene que ser un LIFT.
FaDeA tiene que ser una empresa independiente que atienda las necesidades de todas las fuerzas e incluso a los mercados extranjeros.No sé si ésto es un Off topic, puede ser.
Abrazos
Juan Martin Pettigrew
-
Perdonen pero sigo.
¿Porque el Guaraní II no fue el avión de vigilancia Marítima del COAN? Si después tuvieron que comprar los B200?
¿Para cuando el Pampa Naval?Los P3B. ¿Cuando se los va a terminar?
¿Los Helicópteros Bell 206 no podrían equipar a las corbetas y reemplazar a los Fennec?
Gracias por escucharme y que tengan una buena semana.
Juan Martin Pettigrew
-
@petti-lujanero dijo en Modernización del Pucara:
Perdonen pero sigo.
¿Porque el Guaraní II no fue el avión de vigilancia Marítima del COAN? Si después tuvieron que comprar los B200?
¿Para cuando el Pampa Naval?Los P3B. ¿Cuando se los va a terminar?
¿Los Helicópteros Bell 206 no podrían equipar a las corbetas y reemplazar a los Fennec?
Gracias por escucharme y que tengan una buena semana.
Juan Martin Pettigrew
El Guaraní II no fue pensado para funciones así, el techo de vuelo, el régimen de ascenso, la resistencia de la célula para maniobras del Guaraní no son para nada similares a las del B-200. Además cuando la ARA decidió su incorporación fue en base a que el B-200 ya tenía versiones operativas para las funciones para las que precisaba la ARA.
En los 90 los Guaraní II empezaban a ser desprogramados, y en 1992 se incorporaban los B-200 Cormorán.
Desarrollar una versión naval por muy pocos ejemplares, sobre una base que estaba de salida por obsoleta, no debe haber sido evaluado viable, sumado a lo que puse al principio.Pampa Naval depende de a que te refieras, si te referís a menor avión a reacción para instrucción... pensemos que no hay SE ni SEM operativos, por lo que con las unidades de la FFAA para curso conjunto alcanza. En su momento la ARA mostró interés, pero viendo lo que puede volar con su presupuesto no creo que lo tengan como prioridad. Deben incorporar aviones navales de primera línea antes que entrenadores a reacción.
Si te referís a Pampa Naval Embarcado como se habló hace mucho... bueno eso requiere un porta, que no hay ni habrá en muchísimo tiempo.
De los Bel 206, recordá que la Armada luego de la baja de los Alouette III embarca helos bimotores para seguridad y prestaciones.
Un Bel 206 tiene un peso máximo al despegue de 1050kg y un peso máximo al despeje de 1450kg.
Un Alluette 3 tiene un peso máximo al despegue de 1140kg y un peso máximo al despeje de 2200kg.
Un Fennec tiene un peso vacío de 1220kg, y un peso máximo al despeje de 2250kg. -
Es que en los años en que se uso los OV 1 D (2000--2010), ni se tenía pensado que el Pucará cumplan tareas ISR.
-
@petti-lujanero dijo en Modernización del Pucara:
¿Para cuando el Pampa Naval?
Si vos analizas la limitada capacidad máxima de ascenso que tiene Pampa, 30 m/s (5945 ft/min) y la relación peso/potencia (3 / 1) y sin conocer demasiado detalles técnicos del avión, se saca conclusiones de que por su limitada potencia (empuje) sería imposible despegar desde un portaviones, suponiendo que la velocidad de rotación se logra aproximadamente a los 100 kt y que necesita para eso uno 400 metros de pista...Por lo que se debiera mejorar la relación peso potencia, que debiera estar mas cercana a (por lo menos) un 2 /1 o 1.8 /1 ...o sea tener un motor de por los menos 2.500 a 2.700 kilos de empuje, para el peso actul del avión, para poder ser operado con seguridad desde una cubierta de un portaaviones...
Pero creo que lo que dice checho32, es lo lógico..¿para que calentarse con un Pampa embarcado si no tenemos portaaviones?? por lo tanto el Pampa asi como esta sirve perfectamente para la Armada, salvo que quieran darle a las células un tratamiento naval anticorrosión antes de imprimarlo en la pintura