Modernización del Pucara
-
ARA202 dice que el INVAP podría darle su radar AESA y trabajar para miniaturalizarlo. Esa idea me late.
-
El Pucara necesita ser rediseñado estructuralmente antes de modernizarlos. Ya se reemplazaron los motores, bien, pero que hay del resto de la celula?
Habría que dar un paso adelante, tal como lo esta haciendo Icarus Aeroespace tomando como base al venerable OV10 Bronco, una belleza!
(no se como pegar las imagenes, alguien me dice por favor?)
URL IMAGEN:
Nota:
https://theaviationgeekclub.com/ov-10-bronco-2-0-meet-tav-the-new-clean-sheet-multirole-aircraft-developed-by-icarus-aerospace/ -
@Hank-R si hay algún pedido del exterior podría llegar a retomarse la producción. Gente de Boeing vino a interiorizarse y a tantear la posibilidad de comprar la licencia de fabricación, para el concurso del Bronco Ii que por ejemplo participa Paramount con un avioncito que parece un ultraliviano.
Si la FAA hubiese estado interesada, se podía haber hecho el Super Pucará, pero no les interesó nunca, prefieren traer todo de afuera. Viajar y viaticar, cobrar comisiones por una venta, etc son siempre mucho más beneficioso que producir acá
-
@Hank-R dijo en Modernización del Pucara:
El Pucara necesita ser rediseñado estructuralmente antes de modernizarlos. Ya se reemplazaron los motores, bien, pero que hay del resto de la celula?
Habría que dar un paso adelante, tal como lo esta haciendo Icarus Aeroespace tomando como base al venerable OV10 Bronco, una belleza!
(no se como pegar las imagenes, alguien me dice por favor?)
URL IMAGEN:
https://theaviationgeekclub.com/wp-content/uploads/2020/08/TAV.jpg
Nota:
https://theaviationgeekclub.com/ov-10-bronco-2-0-meet-tav-the-new-clean-sheet-multirole-aircraft-developed-by-icarus-aerospace/Creo que estas partiendo de una consideración errónea. Una cosa es modernizar células usadas y otra es fabricar nuevos Pucará…Al igual que ocurrió con el Pampa ( en el caso nuestro y dado la escasez de recursos) ambas soluciones son válidas y deben aprovecharse (no nos sobra nada).
- El Concepto Pucará como diseño aeronáutico, aún esta vigente…yo personalmente no entiendo que le cambiarías para que vuele mejor de lo que vuela (tenga menor velocidad de pérdida y aproximación…, mejor recuperación, mejor maniobrabilidad, aptp para despegar desde un campito de futbol…casi un helicóptero…) ¿el Icarús vuela mejor, o el OV Bronco que el Pucará…?? Y si es un avión que vuela tan bien ¿Por qué habría que cambiarle el diseño…??. Por ejemplo cuando se buscó en Rusia un diseño que mejorara al Su-27, lo único que lograron fue finalmente fabricar un avión similar al Su-27, el Su-35 que es lo mismo fabricado en nuevas aleaciones, nueva motorización y con nuevos sistemas…Y lo mismo ocurrió con el Mig-29 y sus “descendientes…” como el Mig-35….(siguen siendo la misma cosa fabricado con nuevos sistemas, nuevos motores y en aleaciones actuales).
- ¿El Icarus es bonito…?? Bueno lo importante en aviación es el rendimiento y las performances…Ojo, que los “patitos feos”, a veces dan respuestas sorprendentes…
- Si el avión tiene un diseño tan logrado, yo especialmente no le cambiaría nada.
- El segundo tema, es como se fabricarían los nuevos Pucarás…lógicamente no lo fabricaría con los mismos aluminios y aleaciones de los años 60 y 70 (y sería demencial hacerlo) porque hoy al mismo costo, hay aleaciones y aluminios un 15 o un 20 % mas resistentes y un 10 o 15 % mas livianos , además en aleaciones actuales (como el litio-aluminio) y aún mas fáciles de conseguir…por no hablar de materiales compuestos para carenados y revestimientos, aún mas livianos…
Ahora claro…, tirar a la basura los Pucarás viejos…o aprovecharlos y modernizarlos al estándar de los nuevos, como si hizo con los Pampas II y III…Ahí también se pudo tirar a la basura los 18 o 20 Pampas fabricados en 1987/88/89 y fabricar Pampas III desde cero…¿pero vale la pena no aprovechar lo que se tiene y aún no consumió su vida operativa…??
-
@JCC dijo en Modernización del Pucara:
Me gustarìa conocer con mas precisiòn cual es el estado actual del desarrollo del Pucará Fenix, después de tantas idas y vueltas y dinero invertido sobre todo en la modificación de la instalación de las nuevas planta motrices.
Ing. JC CandeagoRealmente desconocemos los trabajos hechos por los israelíes que instalaron los nuevos motores...Vos sabes que para instalar otro tipo de motores y nuevas bancadas, quizás tuvieron que hacer alas nuevas o por lo menos rediseñar y construir nuevos cajones, con otros tipos de anclajes (sin modificar el perfil aerodinámico, claro)...Como decía en el posteo anterior, lo ideal sería fabricar nuevos aviones, con aluminios actuales como el 7050 o el 7055..pero realmente como estamos hoy (y ya ocurrió ya con los Pampas)...tirar a la basura todo y fabricar aviones nuevos (que sería lo ideal), con nueva aviónica, nuevos sistemas (AFCS, AHRS, ADS, MLS, EICAS, etc, erc...) FADEC, nuevo computadora de misión, bus de datos...¿que mas...??, ...
Creo que se le puede ir integrando de a poco y mejorando sobre (justamente) células viejas y una vez terminado el programa "nuevo Pucará" certificarlo y empezar a fabricarlo, como se piensa hacer con los nuevos Pampas III, del que todavía no se construyó ninguna célula de nueva generación... -
**
- *@Teodofredo dijo en Modernización del Pucara:
@Hank-R dijo en Modernización del Pucara:
El Pucara necesita ser rediseñado estructuralmente antes de modernizarlos. Ya se reemplazaron los motores, bien, pero que hay del resto de la celula?
Habría que dar un paso adelante, tal como lo esta haciendo Icarus Aeroespace tomando como base al venerable OV10 Bronco, una belleza!
(no se como pegar las imagenes, alguien me dice por favor?)
URL IMAGEN:
https://theaviationgeekclub.com/wp-content/uploads/2020/08/TAV.jpg
Nota:
https://theaviationgeekclub.com/ov-10-bronco-2-0-meet-tav-the-new-clean-sheet-multirole-aircraft-developed-by-icarus-aerospace/Creo que estas partiendo de una consideración errónea. Una cosa es modernizar células usadas y otra es fabricar nuevos Pucará…Al igual que ocurrió con el Pampa ( en el caso nuestro y dado la escasez de recursos) ambas soluciones son válidas y deben aprovecharse (no nos sobra nada).
- El Concepto Pucará como diseño aeronáutico, aún esta vigente…yo personalmente no entiendo que le cambiarías para que vuele mejor de lo que vuela (tenga menor velocidad de pérdida y aproximación…, mejor recuperación, mejor maniobrabilidad, aptp para despegar desde un campito de futbol…casi un helicóptero…) ¿el Icarús vuela mejor, o el OV Bronco que el Pucará…?? Y si es un avión que vuela tan bien ¿Por qué habría que cambiarle el diseño…??. Por ejemplo cuando se buscó en Rusia un diseño que mejorara al Su-27, lo único que lograron fue finalmente fabricar un avión similar al Su-27, el Su-35 que es lo mismo fabricado en nuevas aleaciones, nueva motorización y con nuevos sistemas…Y lo mismo ocurrió con el Mig-29 y sus “descendientes…” como el Mig-35….(siguen siendo la misma cosa fabricado con nuevos sistemas, nuevos motores y en aleaciones actuales).
- ¿El Icarus es bonito…?? Bueno lo importante en aviación es el rendimiento y las performances…Ojo, que los “patitos feos”, a veces dan respuestas sorprendentes…
- Si el avión tiene un diseño tan logrado, yo especialmente no le cambiaría nada.
- El segundo tema, es como se fabricarían los nuevos Pucarás…lógicamente no lo fabricaría con los mismos aluminios y aleaciones de los años 60 y 70 (y sería demencial hacerlo) porque hoy al mismo costo, hay aleaciones y aluminios un 15 o un 20 % mas resistentes y un 10 o 15 % mas livianos , además en aleaciones actuales (como el litio-aluminio) y aún mas fáciles de conseguir…por no hablar de materiales compuestos para carenados y revestimientos, aún mas livianos…
Ahora claro…, tirar a la basura los Pucarás viejos…o aprovecharlos y modernizarlos al estándar de los nuevos, como si hizo con los Pampas II y III…Ahí también se pudo tirar a la basura los 18 o 20 Pampas fabricados en 1987/88/89 y fabricar Pampas III desde cero…¿pero vale la pena no aprovechar lo que se tiene y aún no consumió su vida operativa…??**
Conceptualmente coincido. Si hubiera la decisión política de construir un nuevo Pucará, estoy de acuerdo que debería ser con modernos sistemas constructivos y nuevos materiales, manteniendo el mismo diseño.
Ahora, la pregunta es ¿ para qué querríamos construir un nuevo avión, similar al Pucará ? No basta con recuperar las viejas células y utilizar dichos aviones para entrenamiento de pilotos y protección de nuestras fronteras ?
Porque al menos que se lograra vender una tanda importante de esta aeronave, no creo se justifique semejante inversión, tan necesaria para otros menesteres.
Y dado mi edad, fui y estoy enamorado de este diseño de avión y de la performance que tiene - respetando sus límites - pero me parece que debemos canalizar los escasos recursos con que cuenta el país en otros objetivos mas calificados.
Insisto : sí recuperar lo existente para que no terminen en las plazoletas de los pueblos, pero no construir un nuevo Pucará. Salvo claro está que sea sólo un trabajo de laboratorio mientras nuestros técnicos estén como bocina de avión.
Saludos. -
@Teodofredo Claro, me refiero al reemplazo de obsolescencias. Utilizar nuevos materiales en pro de una mejoria de las prestaciones. Seria muy loco imaginar un Pucara completamente moderno? Todo tiene su ciclo de vida.
Diste como ejemplo al Su-35, a simple vista es similar al 27, no soy tecnico aeronautico. pero detras hay mas ingenieria que la que uno espera.
Yo te doy como ejemplo el Tucano y Super Tucano, las diferencias son mas visibles. Y a su vez un gran producto.Y si, me parece un avion bonito lo creado por Icarus. No me malinterprete, con dar ese ejemplo, FadeA tambien deberia de pensar a futuro. El Pucara puede ser un gran maestro despues de todo, y darnos el gusto de tener un Super Pucara
Sino tambien seria factible modernizar al OV10 tal como se hace con el Pucara, despues de todo hay muchas celulas almacenadas en el desierto.
-
@Hank-R dijo en Modernización del Pucara:
@Teodofredo Claro, me refiero al reemplazo de obsolescencias. Utilizar nuevos materiales en pro de una mejoria de las prestaciones. Seria muy loco imaginar un Pucara completamente moderno? Todo tiene su ciclo de vida.
Diste como ejemplo al Su-35, a simple vista es similar al 27, no soy tecnico aeronautico. pero detras hay mas ingenieria que la que uno espera.
Yo te doy como ejemplo el Tucano y Super Tucano, las diferencias son mas visibles. Y a su vez un gran producto.Y si, me parece un avion bonito lo creado por Icarus. No me malinterprete, con dar ese ejemplo, FadeA tambien deberia de pensar a futuro. El Pucara puede ser un gran maestro despues de todo, y darnos el gusto de tener un Super Pucara
Sino tambien seria factible modernizar al OV10 tal como se hace con el Pucara, despues de todo hay muchas celulas almacenadas en el desierto.
Toda la familia SU son similares porque a diferencia de las denominaciones Block1/2/3, Rusia cambia las denominaciones con números a las modernizaciones SU 27/30/ 35 ETC ...
-
Interesante nota de Full Aviación sobre la actualidad del Pucará, sus sensores y actualización de cabina.
http://www.fullaviacion.com.ar/2020/08/16/actualidad-del-prototipo-ia-58h-pucara-ii-ovx-501-fenix/ -
@Hank-R dijo en Modernización del Pucara:
@Teodofredo Claro, me refiero al reemplazo de obsolescencias. Utilizar nuevos materiales en pro de una mejoria de las prestaciones. Seria muy loco imaginar un Pucara completamente moderno? Todo tiene su ciclo de vida.
Diste como ejemplo al Su-35, a simple vista es similar al 27, no soy tecnico aeronautico. pero detras hay mas ingenieria que la que uno espera.
Yo te doy como ejemplo el Tucano y Super Tucano, las diferencias son mas visibles. Y a su vez un gran producto.Y si, me parece un avion bonito lo creado por Icarus. No me malinterprete, con dar ese ejemplo, FadeA tambien deberia de pensar a futuro. El Pucara puede ser un gran maestro despues de todo, y darnos el gusto de tener un Super Pucara
Sino tambien seria factible modernizar al OV10 tal como se hace con el Pucara, despues de todo hay muchas celulas almacenadas en el desierto.
Claro, en el caso del Tucano y Super Tucano, si hubo que rediseñar y agrandar el avión, ya que al cambiar el motor (el PT-6A-25 pesa 153 kilos y el PT-6A-68 pesa 302 kilos) se descompensó el equilibrio dinámico y su centrado... y para eso hubo que alargarlo en casi un metro y medio, además de aumentar el tamaño y la altura de la deriva en casi un metro, aunque las alas siguen siendo las mismas, porque aunque se aumentó el peso del avión en casi el doble , el tema de la sustentación, esta compensado y logrado suficientemente, con un motor de mayor potencia (el doble) y una helices Hartzell (de 3 palas en el Tucano y 5 palas en el ST) de mayor paso...
En el caso de los Sukhoi y Mig, no hizo falta tocar nada importante del "dibujo", porque el peso del nuevo motor no afecta el equilibrio dinámico y su centrado... e incluso el tamaño de los nuevos motores y sus bancadas siguen siendo las mismos.. Y otra vez, (igual que en el ST brasileño), llevan las mismas alas, porque el aumento del peso y la potencia de los motores compensan el mayor peso del avión...