-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación. El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional. La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía. Info: bit.ly/HidroviA link text Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
La muerte de un traidor
-
@zonca dijo en La muerte de un traidor:
ese 70% ansia consumir productos de afuera estamos en un pro
y por que no se genera una competencia desde adentro? sera que no tenemos calidad en los productos?
Y no desmerezco a nadie.
Solo te digo: de las industrias, el 98% son pymes.
Cuantas de esas aplican controles de calidad para entregar un producto?
Les decis calidad, ISO9000 y te salen corriendo, te sacan a bolsazos limpios. Y te lo digo por experiencia: la facultad en la que me recibi tiene la orientacion marcada a innovacion tecnologica y pymes. Ibas a una pyme a asesorar para un trabajo practico, entregandole un proyecto de calidad llave en mano, a costo 0, de una mejora simple y los tipos te ninguneaban informacion. Tenian miedo de darte la "receta de la coca cola".
A veces creo que nuestro peor enemigo, somos nosotros mismos.
El de la pyme sigue laburando y fabricando como hace 40 años atras, no tiene control de calidad, no tiene atencion al cliente.
Si no fabrica, compra barato afuera, se terceriza el quilombo de tener empleados (cada empleado lo consideran un problema; al margen de que tenes patrones abusivos y empleados abusivos, la industria del juicio esta a flor de piel), y vende algo al mismo precio pero a menor costo.
Si no cambiamos y mejoramos culturalmente, nos van a comer los piojos.
-
@ncas88 Trabajo en Pymes y la mayoría van todas por las ISO9000 no todas son chiquitas. No se que conoces vos, pero no estan como lo pintas. El problema es otro, pero no viene al caso hablarlo aca.
-
@El_Peca
Te juro que hemos visitado pymes en grandes cantidades, y quizas "estabamos de culo" y ninguna queria pasarte datos basicos como costos de transporte y de materia prima (cosas que se declaran).
Les decias que simplemente querias darles una mejora tan simple como un layout y ayudarlos a que tengan trazabilidad, una cadena de suministros esbelta y cosas simples, y te decian "No pibe, no puedo pasarte esos datos".Hoy saben que tienen que sumarse a una ISO9000 porque sino quedan fuera de una certificacion. Certificacion que no tiene nada que ver con el producto. Pueden tener ISO9000 y fabricar basura. Literal.
No se, yo sali de una multinacional y pare en una pyme y te digo, es el mismo sintoma que senti cuando ibamos a asesorarlos gratis porque lo que queriamos era hacer un excelente laburo tanto para ellos como para nosotros, y a costo 0. Ni siquiera en eso se aprovechaban.Si queres arma un tema nuevo y lo discutimos.
Es interesante y amplio, y es una de las tantas bases del problema que tenemos.
-
@ncas88 Si te entiendo, pero no se puede generalizar. Hay Pymes y pymes. Yo también vengo de formarme en varias Multis... pero bue, ahora estoy en una Pyme en crecimiento (es muy chica) y la verdad que la visión que tiene es muy buena.
-
@ncas88 no se compran lcd o celulares todos los dias en ningun pais del mundo si comida por eso esta sube cada vez que puede, ademas no es que sube solo por demanda sino por lobby empresario