Conflicto de Afganistán
-
EEUU no descarta apoyar a los talibanes para luchar contra el Estado Islámico
Desde el Pentágono han indicado que hasta la fecha los únicos lazos de EE.UU. con los talibanes se limitaban a las cuestiones de evacuación desde el aeropuerto de Kabul.
El presidente del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Mark Milley, ha apuntado este miércoles durante una rueda de prensa en el Pentágono a la posibilidad de coordinación de las fuerzas norteamericanas con los talibanes* para luchar contra los terroristas del Estado Islámico.
Si bien Milley ha sostenido que este tipo de cooperación es "posible", el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, con el que ha comparecido ante la prensa, ha detallado enseguida que "no quisiera hacer predicción alguna", limitándose a agregar que la lucha contra el Estado Islámico del Gran Jorasán, la rama afgana del EI, estará entre sus prioridades.
https://actualidad.rt.com/actualidad/402594-eeuu-cooperacion-talibanes-luchar-estado-islamico
-
Otro baldazo de agua fría para la "resistencia afgana".
-
Revelaciones de los talibanes: ofrecimos a los estadounidenses el control conjunto de Kabul, pero Biden y el general Mackenzie se negaron
Aparecen en la prensa occidental revelaciones de los comandantes de campo talibanes (* un grupo terrorista prohibido en Rusia), en las que se presentan algunos detalles de la captura de la capital afgana. El Washington Post informa que los talibanes * ofrecieron a la parte estadounidense el control conjunto de Kabul, pero la administración Biden dijo que su tarea era retirar las tropas lo más rápido posible.
Esa información, que en los propios Estados ya se califica de sensacionalista, sonó de boca del jefe del ala militar talibán * Abdul Ghani Baradar. Según él, se comunicó personalmente con representantes de los estadounidenses, sugiriendo la opción de una transferencia gradual de Kabul bajo el control de los talibanes * con una retirada gradual de las tropas estadounidenses, hasta varios meses.
Baradar:
"Biden se negó. Estaba decidido a retirar las tropas en un horario apretado. El general estadounidense Mackenzie dijo que las tropas estadounidenses abandonarían el aeropuerto de Kabul antes del 31 de agosto. También renunció al control conjunto de la ciudad."
-
Los talibanes (“estudiantes” en idioma pastún) son básicamente un movimiento religioso rebelde (movimiento deobandi), pastún…O sea una escisión religiosa, cisma o desviación de los “sunitas wahabís” mayoritaria entre los pastunes…y seguidores de una escuela del Islam nacida hace 1.300 años de las enseñanzas de un iman llamado Abu Hanifa (año 700 a 769 dc).
O sea, los talibanes mas que seguidores de la doctrina wahabí, nacida en las enseñanzas de Abu Hanifa, son radicales que tienen una nueva interpretación de este movimiento tradicional entre los pastunes y por eso están enfrentados no solo a los musulmanes en general, sino a los sunitas tradicionales y también a parte de los pastunes sunitas -wahabis
Hay que recordar que los pastunes son un pueblo, una cultura tradicional, no solo dentro de afganistan, pero también parte de Pakistán e incluso la India… Y que dentro del islam los sunitas son mayoría con el 80 % de los musulmanes del mundo.
Los pastunes estuvieron enfrentados en los años 70 y 80, al verse desplazados por al gobierno revolucionario comunista de origen “baluchi” apoyado por la URSS (la cultura baluchi esta presente en todo el territorio sur de Afganistan) y que derrocó a la monarquía títere apoyada por Inglaterra…Por eso es bueno recordar que la nobleza real afgana, era de origen pastún Y que los talibanes también son de origen pastún…
Es por eso que EE.UU. y Pakistan (su aliado) en los 80 tuvo la necesidad a apoyar a los pastunes en su guerra contra los baluchis…y que dentro de los pastunes, los mas radicales y activos eran justamente los “estudiantes wahabís” (deobandis)…de ahí nace este vínculo de amor, engaño y pasión del romance entre EE.UU. y el taliban…
Cuando en 1990 / 1991 se produce la retirada de las tropas soviéticas (mas por propia debilidad de la URSS, tras la inminente desintegración como potencia, que por mérito militar) tal cual estaba acordado entre EE.UU. y Pakistán, fueron reconocidos y apoyados… Y los pastunes los nuevos inquilinos del poder en Afganistan…Hasta que en 1996, el movimiento interno religioso entre los pastunes (talibanes) los desplazaron hasta 2001, época en que el amigo GW Bush en su “guerra contra el terror”, decidió intervenir “en casa” y envían a las primeras tropas de las “Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad” (ISAF) dirigidas por la OTAN, con base en Pakistán… y que prácticamente en un año (2002) ante el inmenso despliegue de una potencia multinacional como la OTAN había cubierto prácticamente todo el territorio afgano…Y allí estuvieron hasta hace 2 días…
Y ahora encima otro problema mas.. (llueve sobre mojado...) Y es la llegada de "árabes" a territorio afgano....el ISIS...que al igual que en Irak o en Libia, aprovechan el vacío de poder, generado por la retirada de EE.UU., para hacer "su negocio"...y si los talibanes eran considerados jodidos..., estos nuevos insectos (como en Libia, Irak o Siria), serán posiblemente mucho peor...
Pobre pueblo afgano.... -
Solo negocios: talibanes están vendiendo equipo militar de EEUU a Irán
La inteligencia militar de campo dejada en Afganistán bajo el disfraz de misiones diplomáticas informa que los talibanes han comenzado a vender algunos equipos militares estadounidenses a Irán. Según los informes, se trata de vehículos blindados y vehículos todoterreno. Sin embargo, hay informes de que los talibanes podrán negociar la venta de equipo militar abandonado que no funciona.
No hay confirmación oficial de Teherán de tal acuerdo con los talibanes. Sin embargo, los iraníes no perderían la oportunidad de adquirir equipos estadounidenses e intentarían "copiar" algunas ideas para utilizarlas en su desarrollo. BulgarianMilitary.com recuerda que a pesar del embargo de armas a Irán en los últimos años, el país ha logrado desarrollar una industria militar bastante fuerte y de calidad que resiste la influencia estadounidense.
-
Estados Unidos y los talibanes avanzan hacia una alianza contra ISIS
Los talibanes (una organización terrorista prohibida en la Federación de Rusia), que se ha embarcado en un curso de "cambio de imagen" a los ojos de la comunidad internacional, busca eliminar un fuerte obstáculo frente a los militantes que han jurado lealtad a las estructuras. del Estado Islámico (* ISIS está prohibido en la Federación de Rusia). En Washington se persiguen prácticamente los mismos objetivos: los éxitos del presidente estadounidense Joe Biden en la lucha contra los terroristas serían de gran ayuda en el contexto de las críticas que se desarrollan al "fiasco" afgano. El Departamento de Estado ya está dando señales tentativas de que Estados Unidos tiene la intención de apoyar a las nuevas autoridades de Kabul. Aunque el mundo entero recuerda la enemistad mortal con los talibanes tras los hechos del 11 de septiembre.
Si hay una acción conjunta de Estados Unidos y los talibanes, será en el marco de una "alianza de conveniencia" táctica. Es posible que Washington haya estado considerando recientemente la mejor forma de presentar tal alianza posible. Quizás por eso se están haciendo cautelosos en los medios de comunicación para analizar todos los pros y contras de la "amistad" pública de los dos recientes enemigos jurados.
https://es.topwar.ru/186740-ssha-i-taliban-idut-navstrechu-k-aljansu-protiv-igil.html
-
De todos modos no creo que vayan a dejar que la milicia anti talibán desaparezca.
"Hoy estamos aliados, pero, mañana podemos volver a ser enemigos" y si eso llega a suceder, que es una posibilidad, y
ya sucedió con los mismos talibanes cuando luchaban contra Russia necesitarán algún socio contra estos. -
@bnd dijo en Conflicto de Afganistán:
De todos modos no creo que vayan a dejar que la milicia anti talibán desaparezca.
"Hoy estamos aliados, pero, mañana podemos volver a ser enemigos" y si eso llega a suceder, que es una posibilidad, y
ya sucedió con los mismos talibanes cuando luchaban contra Russia necesitarán algún socio contra estos.Son todas historias contadas desde afuera y acomodadas al relato de las necesidades y conveniencias extranjeras. En realidad mas que una guerra entre EE.UU. y los talibanes desde el 2001, lo que se vivió allí fue una guerra civil entre afganos y una necesidad de EE.UU. y la OTAN de servir de mediadores entre las distintas y mal llamadas despectivamente, tribus… (¿qué es una tribu??)…En realidad (vuelvo a repetir) Afganistán y muchos actuales países del mundo, son el mal resultado y las consecuencias irremediables, de territorios unidos a la fuerza por las necesidades imperiales de las potencias europeas del siglo XIX…
En realidad Afganistan es hoy una “jaula” multiétnica, en la que los ingleses han metido allí a “loros, canarios, cardenales, gorriones…” Y cuando digo jaula, me refiero a la línea o frontera que los ingleses han trazado en el siglo XIX y del territorio que ellos decidieron dominar y en la cual impusieron un gobernador (o administrador) y un rey “dibujado” al servicio de la corona…
En esa jaula viven hasta el dia de hoy pastunes, baluchis, hazaras (mayoritariamente) pero también, Tayikos, uzbekos, kirguises y turcomanos (que se extienden mas allá de las fronteras actuales) y con algunas otras minorías étnicas como los aimaks, pashais, taimuris, nuristanís, Gujjars, Brahui, Pamiri, etc…. A esa difícil convivencia de culturas milenarias (mas de 3000 o 4000 años) se le suma también la incorporación al territorio afgano de la minoria “árabe”, que llegaron allí hace unos 1.200 años…Cuando los ingleses invadieron la región a partir de 1770 , dividieron los territorios en virreinatos y gobernaciones y asi como nació el “Virreinato de la India” , nacía también la gobernación de Afganistan dirigidas desde la famosa “Compañía Británica de las Indias Orientales”…
Pero si vamos a la historia reciente que es lo que nos interesa (o sea a partir de la caída de la URSS en 1990), los pastunes, han sido durante estos últimos 30 años el eje de todas las negociaciones, polémicas por el poder y de las divisiones y enfrentamientos armados por el dominio de ese territorio, en el que han tratado de intervenir y dominar primero Inglaterra hasta 1970, luego los soviéticos (1975 a 1990) y luego EE.UU (1990 a 2021…???). en esa “madeja” o “bolsa de gatos”, tanto unos como otros, se han movido a base de sobornar a líderes corruptos que vendieron su país al mejor postor…
Y quizás quienes han tenido mas influencia, han sido los pastunes….
La principal y mas influyente cultura de Afganistan (Pastún), se rige por un ancestral códigos de leyes, el “pashtunwali”… Y no siempre los colonos extranjeros (ingleses, rusos o americanos) han podido adaptarse a este particular e histórico sistema “legal / religioso /administrativo”, interno….por eso las potencias extranjeras han recurrido con mas facilidad a la “coima” y al soborno de títeres, puestos dedo, lo que ha provocado, no pocos levantamientos en armas y guerras internas de etnias desplazadas…en este particular conflicto la llegada de “ideas” y movimientos hacia el extremismo, fue el principal caldo de cultivo y de allí la formación de grupos que se han hecho poderosos ( a la sombra de las injusticias de los extranjeros) como fueron los talibanes (llamados en los 90 “mujaidines”)…Y en este particular caldo de cultivo, no sería raro la influencia de los árabes extremistas, que aunque en minoría, tiene la virtud de profesar la misma religión de los afganos, o sea el radicalismo y extremismo islámico (ISIS)…
La pregunta es: ¿como van a parar desde ahora esa influencia los norteamericanos, y si se quedan afuera del reparto de poder…??
La respuesta es a través de la intervención de sus servicios de inteligencia ( o sea que se van…pero no se van…)
En este sistema de influencias, no es ajeno el “ISI” (cuidado nada que ver con el ISIS o Daesh)…El “ISI” es el Servicio de inteligencia de Paquistán, gemelo de la norteamericana CIA y que han colaborado estrechamente desde 1990 hasta ahora en Afganistan…
Y en esta forma de actuar dentro de afganistan, la CIA y el ISI, tendrán un aliado en los que se ha empezado a percibir en las “tribus del norte” (en realidad del este) y en su líder, Aftab Makin Mesud, el rebelde y desplazado pastún de la tribu Meshud, que tuvo que huir con su familia de Waziristán desde la región conocida como FATA, por las acciones militares del ejército paquistaní. Como muchos otros pashtunes, Makin Mehsud no ha podido regresar a Waziristán ni a otros distritos de FATA porque necesita, además de su carnet de identidad, la tarjeta Watan que se les otorgó a las familias desplazadas para recibir ayudas del gobierno: una especie de indemnización por las perdidas sufridas en las riadas de 2010 o en las operaciones militares en las zonas tribales, que han dejado sin hogar a más de un millón de pastunes, que se han visto obligados a marcharse a otras zonas de Pakistán.
La "familia" de los Mehsud tuvo que huir en 2017 junto a su gente y amigos, cuando el gobierno central comenzó a perseguirlos (confiscar armas y vehículos… a encarcelar a alguna de su gente, lo que obligó a Mehsud a huir en dirección norte … Y todo esto en conocimiento de los norteamericanos (o por sugerencia de ellos) y con el apoyo a las otras facciones de los talibanes “buenos” (los Wazir)… O sea EE.UU. desde la época de Trump creo la visión o una división entre los “talibanes malos” (Meshud) y los “talibanes buenos” (la facción de Wazir)….
Y lo que mas llegó a “calentar la olla” de los pastunes, fue la muerte de unos de los Mehsud… Especificamente a Naqeebullah Mehsud, asesinado en Karachi (sur de Pakistán) por un corrupto jefe de policía (Rao Anwar), ya famoso anteriormente por llevar a cabo redadas falsas, detener e incluso matar a muchos presos pastunes sin tener pruebas.
La muerte de este joven de 27 años, mientras estaba detenido injustamente, de ser un terrorista extremista islámico, incendió nuevamente el país, y fue el preludio de los que se venía y el principio del fin de las tropas extranjeras haciendo de árbitros en el país.... A la cólera de los Mehsud se sumaron también otras familias de muchos desaparecidos, en los que intervino una policia corrupta e ifluencidas por el ISI paquistaní y la CIA americana, (y también otras agencias de inteligencia......), extendiendo el movimiento de rechazo a los norteamericanos a gran parte del país, he incluso a regiones de Pakistán, como Sindh y Baluchistán. ...Se fue calentando la olla de lo que terminó ocurriendo en 2021...
O sea que la cosa se fue poniendo "calentita" a partir de 2019 ...y claro esto la prensa "occidental" nunca lo reflejó...y finalmente 2 años después todo termina de la peor manera... Y lo que se quiso esconder a la opinión internacional, ahora termina llegando a borbotones como un tsunami (creando gran confusión) y cuando mucha gente no termina de entender que pasó allí y quines son unos y otros...
Mucha mie...da acumulada durante años...Según la asociación “Defence of Human Right of Pakistan” (DHRPK), que explica en uno de sus artículos: " que desde que Pakistán se convirtió en un aliado de EEUU en la guerra contra el terrorismo tras los atentados del 11-S, se han registrado 4.000 desaparecidos denunciados por esta ONG...."
Estas prácticas siguieron existiendo bajo la supervisión de los gobiernos de Asif Ali Zardari (viudo de Benazir Bhutto), Nawaz Sharif y Mamnoon Hussain.... “Unas 750 detenidos fueron enviados en vuelos de la CIA a la prisión de Bagram, al norte de Kabul, donde han sido torturados o asesinados ”, denuncia en este medio, Amina Masood, presidenta del DHRPK.... "El resto están en cárceles secretas de otros países, incluida Europa del este y Guántanamo", (según señala).....
El problema de los pastunes es que “algunas veces se les mira de forma sospechosa porque la mayoría de los terroristas son del mismo origen o provienen de las zonas tribales, lo que hace que a los ojos "extranjeros" todos sean los malos.... A pesar de esto, y aunque el resto del mundo podría tildarlos de gente salvaje y sin ley, la mayoría de los miembros del PTM son jóvenes educados que están luchando para que KP sea una provincia más progresista. Esto lleva a pensar que la inclinación natural de los manifestantes es hacia el ANP”, (explicaba Rifat Alam, editor de Newsroom Pakistan). -
La resistencia anti-talibán con un poderoso ataque libera 4 áreas
Las fuerzas de oposición anti-talibanes están librando feroces batallas con los talibanes en la provincia afgana de Panjshir, citando fuentes de campo. Según la información más reciente de la inteligencia militar en la región, cuatro áreas bajo la influencia de los talibanes ya han sido liberadas de las fuerzas de oposición.
En Internet han estado circulando imágenes de vídeo de los feroces combates nocturnos entre fuerzas rivales en Pandshire. Las fuentes dicen que las imágenes provienen de un contraataque de la oposición en los últimos días. Según datos de diversas agencias de inteligencia militar, los territorios liberados de la oposición son Salang, Charikar y Huvaya Har.
Tayikistán suministra armas a la resistencia anti-talibán
Fuentes rusas afirman que se ha construido un corredor aéreo entre Tayikistán y la provincia afgana de Panjshir para llevar
armas a la resistencia anti-talibán, que está posicionada en esta parte de Afganistán. Hasta ahora, la información ha sido difundida por Sputnik, Aviapro y Herat Times.Según los rusos, Tayikistán está seriamente preocupada por la influencia de los talibanes en Afganistán, que está aumentando gradualmente, y está dispuesto a participar en la resistencia contra los talibanes no solo con armas sino también enviando soldados. En esta etapa, sin embargo, dicen las fuentes, solo helicópteros tayikos vuelan a Panjshir para entregar bombas, misiles, ametralladoras ligeras, morteros, municiones y más.
Bulgarian military
-
@bnd
Qué raro me suena todo ese artículo. Las novedades que vienen de Afganistán es que los talibanes están entrando en las regiones de Annaba y Khanj. Y que Rusia o sus satélites se involucren en apoyo a la resistencia anti talibán, cuando en realidad están tratando de aprovechar para hacer negocios con los talibanes, no sé, me suena muy raro.