Conflicto de Afganistán
-
Si los terroristas de Afganistán intentan abrirse paso hacia el Norte Rusia puede utilizar la experiencia adquirida en Siria
El medio de información vietnamita Soha publica material que examina la situación en Afganistán. Cabe señalar que, en este momento, para las principales potencias mundiales, la cuestión del estatus de los talibanes sigue siendo extremadamente difícil (* un grupo terrorista prohibido en Rusia). El autor vietnamita escribe que ni China, ni Rusia, ni Estados Unidos han abolido el estatus terrorista de los talibanes *, aunque puede ser extremadamente importante para China en términos económicos profundizar los contactos con quienes han tomado el poder en Afganistán por su cuenta. manos.
Al mismo tiempo, las páginas de Soha indican que Rusia "se tomó un descanso" y espera ver cómo se desarrollará aún más la situación en Afganistán. El autor escribe que si los terroristas comienzan a activarse en este país asiático y tratan de extender su actividad más allá de sus fronteras, para abrirse paso hacia el norte, entonces Rusia "puede usar su experiencia siria".
Del informe:
Con experiencia en Siria, las Fuerzas Aeroespaciales Rusas pueden lanzar ataques aéreos contra objetivos terroristas en Afganistán tan pronto como la situación empeore. Al mismo tiempo, Rusia puede confiar en su propia experiencia a largo plazo de presencia en Afganistán.
Esto se refiere a la experiencia soviética (en Afganistán), que finalmente no tuvo éxito, pero que se está volviendo valiosa hoy - se han aprendido muchas lecciones.
El autor vietnamita escribe que Rusia ha adoptado una actitud de espera debido a la presencia de otro grupo terrorista en Afganistán: ISIS *. Y si los talibanes aseguraron que no iban a abandonar el territorio afgano, entonces con ISIS la situación es diferente. Anteriormente, los talibanes llamaron a ISIS "secuaces de la CIA, que deben ser eliminados".
Y si, como escribe Soha, uno de los terroristas decide romper las repúblicas de Asia Central, Rusia puede comenzar aviación operación.
Topwar
-
Otro vuelo de evacuación afgano partirá mientras la ONU advierte sobre las 'represalias' de los talibanes
Otro vuelo con afganos y extranjeros en Qatar partió el viernes cuando el aeropuerto de Kabul estaba a punto de reanudar sus operaciones.10/09/21 - Un segundo vuelo chárter saldría de Afganistán el viernes con extranjeros y afganos a Qatar en una señal de que el principal aeropuerto del país estaba cerca de reanudar sus operaciones comerciales, ya que Naciones Unidas advirtió sobre "acusaciones creíbles" de asesinatos en represalia por parte de los talibanes.
Poco más de 100 pasajeros, incluidos algunos estadounidenses, salieron del aeropuerto de Kabul el jueves en el primer vuelo que transportaba a extranjeros fuera de la capital afgana desde que terminó una evacuación liderada por Estados Unidos el 30 de agosto.
La Casa Blanca dijo que los talibanes habían sido "honestos y profesionales" al permitir que el vuelo saliera, pero el enviado de Naciones Unidas para Afganistán advirtió que el grupo podría estar apuntando a enemigos percibidos.
"También nos preocupa que a pesar de las numerosas declaraciones que otorgan amnistías generales ... ha habido acusaciones creíbles de asesinatos en represalia", dijo la enviada Deborah Lyons en Nueva York.
Dijo que los funcionarios de seguridad afganos y las personas que trabajaron para la administración anterior estaban en riesgo.
Mientras tanto, informes no confirmados en la capital sugirieron que los talibanes pueden realizar una ceremonia para jurar el nuevo gobierno el sábado, el vigésimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre que desencadenaron el final de su primer período en el poder.
Cuando se difundió la noticia de la reanudación de los vuelos de evacuación, algunas personas se reunieron en las puertas del aeropuerto y suplicaron a los guardias talibanes que entraran.
"¡Si no puedo ir, solo mátame!" dijo una mujer, entre un grupo de mujeres y niños, cada uno con sus mochilas.
Muchos afganos en la capital temen que se repita el brutal y represivo gobierno del grupo islamista de línea dura entre 1996 y 2001.
Los talibanes ya han comenzado a segregar a hombres y mujeres estudiantes y personal médico, sugirieron que se prohibirá a las mujeres practicar deportes y dieron a conocer un gobierno compuesto exclusivamente por hombres provenientes de filas leales.
Más de 100 pasajeros viajaban en el vuelo de Qatar Airways que aterrizó en Doha el jueves por la noche, 10 días después de que un gigantesco y caótico puente aéreo de más de 120.000 personas llegara a un final dramático con la retirada de Estados Unidos.
En los días que siguieron al bombardeo de los talibanes, el aeropuerto se había convertido en un símbolo trágico de desesperación entre los afganos aterrorizados por el regreso de los militantes al poder, con miles de personas apiñándose alrededor de sus puertas a diario, y algunas incluso aferrándose a los aviones mientras despegaban.
Más de 100 personas murieron, incluidas 13 tropas estadounidenses, en un ataque suicida el 26 de agosto cerca del aeropuerto que fue reclamado por el capítulo local del grupo Estado Islámico.
Qatar ha dicho que trabajó con Turquía para reanudar rápidamente las operaciones en el aeropuerto de Kabul para permitir el flujo de personas y ayuda.
Los talibanes han afirmado en repetidas ocasiones que no buscarían venganza contra quienes trabajaron con el régimen anterior, y todos los afganos tendrían libre paso fuera del país cuando se reanuden los vuelos comerciales.
Los militantes han prometido un tipo de gobierno más moderado, 20 años después de haber sido expulsados del poder por una invasión liderada por Estados Unidos.
Sin embargo, han dado señales claras de que no tolerarán la oposición.
A principios de esta semana, militantes talibanes armados dispersaron a cientos de manifestantes, a veces disparando al aire, en ciudades de todo Afganistán, incluidas Kabul, Faizabad en el noreste y Herat en el oeste, donde dos personas murieron a tiros.
También tomaron medidas para sofocar cualquier mayor malestar civil, diciendo que las protestas necesitarían autorización previa del Ministerio de Justicia y que no se permitieron manifestaciones "por el momento" (english.alaraby.co.uk).
-
No hay conflicto (por ahora y por lo que se ve) en la evacuación de todos aquellos afganos colaboracionistas de la OTAN y que trabajaron allí al servicio de las tropas de ocupación...Por lo que se ve ( y se lee en Europa) países como Alemania, Francia o Inglaterra, han mantenido contactos "normales" con las nuevas autoridades talibanes y los aviones siguen llegando y saliendo de allí, sin problemas
En este punto, hay que recordar que fueron 20 años y que el anterior gobierno afgano (elegido por EE.UU), puso a disposición de las tropas extranjeras, no solo mucho personal militar, sino gran cantidad de personal civil afgano, que trabajaron directamente a las órdenes de los distintos ejércitos extranjeros, solo en el caso de España, disponía de un servicio de mas de 2.000 empleados afganos, que ahora intentan "repatriar" a Europa...Imaginate, que EE.UU. que llegó a tener en algún momento mas de 110.000 soldados allí y que luego fue sustituyendo por afganos al servicio de los yankees...en el último año las tropas americanas no llegaban a 10.000 (imaginar la cantidad de gente local al servicio de ellos) y que en definitiva fue uno de los motivos del avance taliban y la posterior toma del poder...O sea hace rato, que los norteamericanos se estaban yendo...
Ahora mucho de estos afganos, pretenden lograr, no solo una visa, sino una "greencard", para establecerse en EE.UU....primero por inseguridad, pero también por falta de nuevas fuentes de trabajo (¿de que va a trabajar esta gente ahora?), para gente de allí que vivieron durante 20 años al servicio de los "cuarteles" y la tropa americana...O sea una historia que se vuelve a repetir como en la caída de Vietnam del Sur....
Y China.... sigue siendo el país, que mas se acerca en sus relaciones con los nuevos talibanes (muerto el rey, viva el rey...) https://elpais.com/internacional/2021-09-08/china-y-los-talibanes-intensifican-su-luna-de-miel.html -
"La guerra en Afganistán es una mentira": discurso de Mick Wallace en el Parlamento Europeo"
https://www.youtube.com/watch?v=g1zh9OM-jbs&ab_channel=RTenEspañol
En una reunión de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo celebrada el 1 de septiembre, Mick Wallace, político irlandés y miembro del Parlamento Europeo, pronunció un discurso en el que condenó la situación en Afganistán y el papel que desempeñaron Estados Unidos y la UE en los últimos 20 años.
-
Afganistán: los miles de millones de dólares gastados en los 20 años de guerra
ras el retiro de las fuerzas extranjeras de Afganistán y la toma de control del país por parte del Talibán, echamos un vistazo a cuánto han gastado Estados Unidos y sus aliados de la OTAN en ese país en 20 años de operativos militares.
El número de tropas estadounidenses creció a medida que Washington arrojó miles de millones de dólares para combatir la insurgencia talibán y financiar la reconstrucción del país, que en su máximo nivel alcanzó 110.000 efectivos en 2011.
El año pasado (2020), quedaban apenas 4.000 tropas estadounidenses. -
Ron Paul hace 20 años, en el congreso de EEUU presagió lo que está pasando en AFGANISTÁN
https://www.youtube.com/watch?v=wjhOcWSb95E&ab_channel=BLesMundo
En su discurso en el Congreso el 24 de abril de 2002, el representante republicano por Texas, Ron Paul, compartió varias de sus predicciones, las cuales deseó que no se cumplieran. Sin embargo, es asombroso ver cómo hoy, 20 años después, muchas de ellas se están cumpliendo, en especial con respecto a Afganistán.
Comentario Fenix: me llama la atención tanta certeza, uno se pregunta si era una predicción o conocía el plan.
-
Muchachos , este politico Ron Paul , es un tipo sumamente negativo, que critica a todos los que si toman desiciones , cuando el no toma ni una , no hay dia que no lo vea en television criticando a otros , sin aportar ideas constructivas.. Osea que ya tenen una idea de quien estan comentando..
-
Los talibanes dicen que tomaron Panjshir, la última provincia afgana que queda en territorio
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=0lbHxQnVxns
Fue mas rapido de lo que esperaba
-
Yo todos los dias leo , k los talibanes tomaron Patshir y luego los reveldes las re toman..
-
@argento1972
Puenden sobrevivir un dia, una semana, un mes mas o lo que puedan, pero no tiene mayor futuro sin ningún apoyo externo. Todas las potencias y paises limitrofes están buscando la forma de mantener una relación estable con los Talibanes. Buscaran la estabilidad del nuevo status quo, al menos hasta ver cuanto les conveine.