Conflicto de Afganistán
-
Lo mismo que pasó cuando se fueron de Vietnam del Sur, grandes cantidades de armas y equipamiento pasaron al arsenal del enemigo.
-
@bnd No tanto , en Vietnam dejaron muchos equipor militares, cuando cayo Saigon, y tuvieron que rajar a las apuradas ,aca lo que estan tomando los Talibanes fue pagado por el gobierno Afgano..
-
@argento1972 dijo en Conflicto de Afganistán:
Lo veo injusto que cataloguen a EE.UU. como responsable de esto . duruante mas de 10 anios las tropas Yankies estuvieron entrenando al ejercito y fuerza aerea de Afganistan , para defender su propio pais, en contra del Taliban en especial , algun dia se hiban a salir, y cuando B. Obama se entero que el movimiento Taliban estaba esperando pacientemente a que los invasores se fueran , acelero la retirada , el problema en si , es que muchas de las tropas leales al gobierno afgano, no confrontan al m. taliban y se entregan, junto a sus armas, la lucha continua porque los grupos comandos son los que estan anfrentando a los talibanes , aunque no creo que puedan por mucho tiempo.
Los talibanes son el resultado de un un invento de EE.UU. en 1973 por parte de la administración Nixon y mas propiamente dicho de su genio, su secretario de estado, Henry Kissinger ….
Esta claro, que las cosas mal hechas nunca pueden dar buenos resultados…. Y el inocente “monito” que crearon por aquella época, luego se convirtió en un monstruo de 100 cabezas… O sea nunca mejor dicho aquello, de "mono con escopeta"...
Esta claro que todos lo saben, pero todos (ONU / OTAN / Com. Inter.), prefieren miran para otro lado...
Estas son las consecuencias del colonialismo, de la explotación de territorios pensado desde el punto de vista económico y de su aprovechamiento a la metrópoli, sin importar la gente que allí vivía, sus culturas, sus intereses…Y estamos hablando de problemas tan graves como la esclavitud, el expolío, el vaciamiento (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4850267), ese proceso que comienza antes del siglo XVIII, pero se acelera con la Revolución Industrial desde 1760 hasta nuestros días, es el responsable de casi todos los acontecimientos y conflictos históricos de importancia....
Las necesidades crecientes que origina la Revolución industrial, el aumento de la producción, la necesidad de abastecimiento de materias primas, hizo que las grandes potencias salieran a buscar mas suministros, desde las materias primas, (lubricantes, combustibles, alimentos, metales, maderas, mano de obra "barata" etc...).
Las consecuencias de esa demanda se traduce, en necesidades estratégicas y con ello la invasión de territorios a través de medios militares... El resultado de ese cambio geopolítico dirigido desde Europa con la invasión de nuevos territorios, es la traza de fronteras caprichosas por parte de los países "centrales" en Asia, África , América...
Pero referidos específicamente al tema de Asia, que fueron luego el resultado de cientos o miles de conflictos étnicos y de guerras en el siglo XIX, XX (y siguen en el XXI) y no pararán hasta que los territorios vuelvan a estar reunidos, divididos o unificados, de acuerdo a necesidades sociológicas y culturales y no por caprichos o intereses de las potencias…
Todos sabemos que Afganistán fue desde el siglo XVIII un “protectorado” (que palabra tan antipática) ingles, hasta 1973 (o por lo menos el resultado de una colonia que Inglaterra, aglutinó en torno a sus necesidades económicas, con un virrey y con reyezuelos puestos a dedo desde Londres y educados en Oxford o en Cambridge… Y entonces (vuelvo a repetir) que el Afganistan como lo conocemos hoy (sus fronteras), son el resultado de un “invento ingles”, que invadieron y dominaron un inmenso territorio desde el mar Rojo añ Mar de la China, y que lo organizaron en Pseudo países, organizados política y geográficamente de acuerdo a los intereses de Londres y desde allí sus fronteras actuales…
Pero ¿como era el verdadero Afganistán??...el que quedó luego de la invasión de los mongoles…
De hecho, luego de 1500 y cuando los ingleses lo invadieron en 1700, había por lo menos dos (2) Afganistan (oriental y occidental)….Pero parece que eso a nadie le importa y ahora hablan de la pacificación y de la unidad…¿Qué unidad…?? ¿¿La de los Pasthunes, los tayicos o los Hazaras…??
Y desde ya que parece mentira, que luego de tantas frustradas “uniones matrimoniales a la fuerza”, no hayan cambiado…Pero no, no lo han cambiado (como lo muestran las últimas experiencias de Libia o Siria), porque sus intereses van mucho mas allá, que el bienestar, la libertad y los derechos de esos pueblos (que tanto postulan), en realidad sus objetivos son geo estratégicos, por eso sus políticas militares, son dividir, confrontar, debilitar, para poder luego explotar esos territorios sin resistencia y a placer de sus grandes multinacionales…. -
Cayó Kandahar en poder de los talibanes, la segunda ciudad del país
Los insurgentes aseguran que además conquistaron en las últimas horas la estratégica ciudad sureña de Lashkargah; Firozkoh, capital de Gohr, y Puli-Alam, capital de Logar. Son ya 15 capitales regionales conquistadas.
Los talibanes capturaron este viernes (13.08.2021) la ciudad de Kandahar, capital de la provincia homónima y la segunda más importante de Afganistán, un logro que elevaba a trece las capitales regionales caídas durante la última semana, según confirmaron por separado fuentes oficiales y los insurgentes. Poco después, la cifra se elevaba a dieciséis, con las conquistas de Lashkargah, de Firozkoh y de Pul-i-Alam, esta última a solo 50 km de Kabul. La OTAN anunció una reunión de urgencia hoy para evaluar la situación en el país.
https://www.dw.com/es/talibanes-toman-kandahar-la-segunda-ciudad-de-afganistán/a-58851289
-
Afganistán solicita la entrega de helicópteros de combate de Rusia
Afganistán ha pedido a Rusia el suministro de helicópteros de combate. La declaración correspondiente fue anunciada por el jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores afgano, Hanif Atmar, en el aire de la estación de radio. "Eco de Moscú".
Según el Ministro de Relaciones Exteriores de Afganistán, Kabul está listo para comprar helicópteros de combate rusos por su propia cuenta, la propuesta ya ha sido enviada a Moscú. Además, las autoridades oficiales afganas quisieran acordar con Rusia la reparación de los helicópteros Mi-17 y Mi-35, que están en servicio con la Fuerza Aérea del país.
Para fortalecer nuestra fuerza aérea, pedimos y ofrecimos comprar nuevos helicópteros del lado ruso. Y, por supuesto, estamos hablando del hecho de que estos helicópteros serán adquiridos por nuestros recursos, nuestras finanzas.
- dijo Hanif Atmar.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia confirmó el llamamiento de Kabul sobre el suministro de helicópteros de ataque, pero dijo que aún no ha habido negociaciones sustantivas sobre este tema. Según el enviado especial del presidente ruso, director del segundo departamento de Asia del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Zamir Kabulov, la propuesta se está estudiando actualmente.
La Duma del Estado consideró esta propuesta controvertida. Por un lado, Rusia puede suministrar a Afganistán helicópteros de combate, por otro, pueden caer en manos de los talibanes * (el movimiento está prohibido en Rusia como movimiento terrorista), y a juzgar por la forma en que las fuerzas gubernamentales se están rindiendo. sus posiciones y pasar al lado de los militantes, esta opción es bastante probable.
Se supone que Kabul no está interesado en el suministro de los últimos helicópteros rusos del tipo Ka-52 o Mi-28NM, sino de las antiguas modificaciones del Mi-24 y Mi-8/17, para las cuales los pilotos afganos no lo harán. tienen que volver a capacitarse, ya que los mismos helicópteros todavía están en servicio con los países de la Fuerza Aérea.
Topwar
-
Toma de Helmand por el Talibán, duro golpe para G.Bretaña
LONDRES (AP) — Durante gran parte de los últimos 20 años, las tropas británicas libraron duros combates para impedir que la provincia de Helmand, en el sur de Afganistán, cayera en manos del Talibán.
La confirmación el viernes de que el Talibán había tomado Lashkar Gah, la capital de Helmand, tuvo gran repercusión en Gran Bretaña. La gran mayoría de las 457 bajas británicas ocurrieron en la provincia, donde combatieron junto a las fuerzas estadounidenses y de la OTAN. El complejo Camp Bastion en Helmand fue el cuartel general de las operaciones británicas de 2006 a 2014.
Ante el veloz avance del Talibán, que ya controla alrededor de dos tercios del territorio afgano, se multiplican las preguntas de por qué el Reino Unido no permaneció en el terreno incluso después de la partida de las tropas estadounidenses, prevista para completarse el 11 de septiembre.
Después que el presidente estadounidense Joe Biden anunció los plazos de la partida en abril, Gran Bretaña y otros países de la OTAN también lo hicieron.
El ex ministro de Defensa británico Johnny Mercer, veterano de Afganistán, dijo que Biden cometió un “enorme error”, pero que el Reino Unido no tenía por qué seguir su ejemplo y podría haber obtenido el apoyo de otros aliados de la Fuerza Internacional de Asistencia en Seguridad de la OTAN.
“Esta idea de que no podemos actuar unilateralmente y apoyar a las fuerzas de seguridad afganas simplemente no es cierta”, dijo Mercer a la BBC. “Ha faltado voluntad política para apoyar a Afganistán hasta el final, mucha gente va a morir por eso, y para mí es extremadamente humillante”.
El actual secretario de Defensa, Ben Wallace, expresó consternación por la manera como se ha desarrollado la situación, pero dijo que el gobierno no tenía alternativa que seguir a Estados Unidos.
“Cuando Estados Unidos, la nación marco, tomó esa decisión, tal como estábamos configurados, tal como llegamos, significa que también debíamos partir”, dijo por Sky News.
Más de 100.000 efectivos británicos combatieron en Afganistán en las últimas dos décadas, aunque la cifra cayó bruscamente a partir de 2014, cuando terminó la misión de combate de la OTAN. A partir de entonces, entrenaron a las fuerzas afganas y apoyaron una amplia gama de proyectos en educación, salud, crecimiento económico y gobernanza local.
Rory Stewart, un ex secretario de desarrollo internacional británico y respetado autor sobre Afganistán, dijo que el retiro era una “decisión totalmente innecesaria y peligrosa”. Advirtió que habrá millones de refugiados afganos.
“Hemos creado una nueva Siria de la noche a la mañana”, dijo (Infobae).
-
@argento1972 dijo en Conflicto de Afganistán:
Lo veo injusto que cataloguen a EE.UU. como responsable de esto . duruante mas de 10 anios las tropas Yankies estuvieron entrenando al ejercito y fuerza aerea de Afganistan , para defender su propio pais, en contra del Taliban en especial , algun dia se hiban a salir, y cuando B. Obama se entero que el movimiento Taliban estaba esperando pacientemente a que los invasores se fueran , acelero la retirada , el problema en si , es que muchas de las tropas leales al gobierno afgano, no confrontan al m. taliban y se entregan, junto a sus armas, la lucha continua porque los grupos comandos son los que estan anfrentando a los talibanes , aunque no creo que puedan por mucho tiempo.
Suponiendo que tomamos por válida la candidez de tu planteo, igual sigue siendo un fracaso de EEUU que formó un ejército que huye sin tirar un solo tiro...
Pero si lo miramos en los hechos EEUU no pudo, no supo y/o no quiso apoyar el desarrollo de una infraestructura y/o una red institucional que haga de Afganistán un país medianamente gobernable...
Por otro lado, que necesidad verían los afgananos de dejar de ser un colectivo de tribus enfrentadas entre ellas, si eso es lo que los hizo inexpugnables hasta ahora en todos los intentos por someterlos...
-
@darwin dijo en Conflicto de Afganistán:
Toma de Helmand por el Talibán, duro golpe para G.Bretaña
LONDRES (AP) — Durante gran parte de los últimos 20 años, las tropas británicas libraron duros combates para impedir que la provincia de Helmand, en el sur de Afganistán, cayera en manos del Talibán.
La confirmación el viernes de que el Talibán había tomado Lashkar Gah, la capital de Helmand, tuvo gran repercusión en Gran Bretaña. La gran mayoría de las 457 bajas británicas ocurrieron en la provincia, donde combatieron junto a las fuerzas estadounidenses y de la OTAN. El complejo Camp Bastion en Helmand fue el cuartel general de las operaciones británicas de 2006 a 2014.
Ante el veloz avance del Talibán, que ya controla alrededor de dos tercios del territorio afgano, se multiplican las preguntas de por qué el Reino Unido no permaneció en el terreno incluso después de la partida de las tropas estadounidenses, prevista para completarse el 11 de septiembre.
Después que el presidente estadounidense Joe Biden anunció los plazos de la partida en abril, Gran Bretaña y otros países de la OTAN también lo hicieron.
El ex ministro de Defensa británico Johnny Mercer, veterano de Afganistán, dijo que Biden cometió un “enorme error”, pero que el Reino Unido no tenía por qué seguir su ejemplo y podría haber obtenido el apoyo de otros aliados de la Fuerza Internacional de Asistencia en Seguridad de la OTAN.
“Esta idea de que no podemos actuar unilateralmente y apoyar a las fuerzas de seguridad afganas simplemente no es cierta”, dijo Mercer a la BBC. “Ha faltado voluntad política para apoyar a Afganistán hasta el final, mucha gente va a morir por eso, y para mí es extremadamente humillante”.
El actual secretario de Defensa, Ben Wallace, expresó consternación por la manera como se ha desarrollado la situación, pero dijo que el gobierno no tenía alternativa que seguir a Estados Unidos.
“Cuando Estados Unidos, la nación marco, tomó esa decisión, tal como estábamos configurados, tal como llegamos, significa que también debíamos partir”, dijo por Sky News.
Más de 100.000 efectivos británicos combatieron en Afganistán en las últimas dos décadas, aunque la cifra cayó bruscamente a partir de 2014, cuando terminó la misión de combate de la OTAN. A partir de entonces, entrenaron a las fuerzas afganas y apoyaron una amplia gama de proyectos en educación, salud, crecimiento económico y gobernanza local.
Rory Stewart, un ex secretario de desarrollo internacional británico y respetado autor sobre Afganistán, dijo que el retiro era una “decisión totalmente innecesaria y peligrosa”. Advirtió que habrá millones de refugiados afganos.
“Hemos creado una nueva Siria de la noche a la mañana”, dijo (Infobae).
Comparar Afganistán con Siria es desconocimiento o malicia... y yo no creo que el funcionario estadounidense desconozca las diferencias...
-
El gobierno afgano negocia una "transferencia pacífica del poder"
El ministro del Interior anuncia que habrá un "gobierno de transición" que evitará "un ataque" talibán contra Kabul. Los talibanes tomaron ya la base de Bagram y la cárcel que alberga, con 5.000 presos.
Los talibanes tomaron ya la base de Bagram y la cárcel que alberga en su interior (aquí, en una imagen reciente).Una "transferencia pacífica del poder" a un gobierno de transición se llevará a cabo en Afganistán, donde los talibanes están tomando el control del país, afirmó este domingo (15.08.2021) el ministro afgano del Interior, Abdul Sattar Mirzakwal. "Los afganos no deben preocuparse (...) No habrá un ataque contra la ciudad" de Kabul dijo Mirzakwal en un video. "Habrá una transferencia pacífica del poder hacia un gobierno de transición", agregó.
Presidente afgano Ashraf Ghani pdiió a las fuerzas de seguridad que mantengan el orden público en Kabul.
Los talibanes, que tienen cercada la ciudad, tomaron la Bagram, la que fuera la mayor base del despliegue estadounidense y mayor aeropuerto del país. Bagram contiene también una cárcel con unos 5.000 presos, muchos de ellos combatientes talibanes y terroristas.
DW
-
Presidente afgano Ashraf Ghani , ya sabe que sus ias estan contados , los talibanes no van a negociar nada y van a tomar todo por las fuerzas..