-
UNA DE LAS MAS GRANDES LOW COST, EASY JET CIERRA TRES BASES EN EL REINO UNIDO HISPAVIACIÓN - 18-08-2020 El transportista de bajo costo británico EasyJet tiene previsto cerrar las bases de Londres-Stansted (STN), Londres-Surend (SEN) y Newcastle (NCL), a partir del próximo mes de septiembre de 2020. low cost EasyJet cierra bases uk El cierre de las bases ya fue anunciado el pasado mes de julio, conjuntamente con un aviso de reducción debido a las medidas de cuarentena impuestas por el Reino Unido por el Covid-19. Southend desaparecerá completamente de la red, lo que significa que 21 rutas serán eliminadas. Las conexiones con Amsterdam, Belfast, Edimburgo y Glasgow, permanecerán en Stansted, mientras que desde Newcastle, los vuelos servirán a Niza, Belfast y Bristol. La aerolínea ha hecho púbico un comunicado en el que ha dicho «Entendemos la incertidumbre que esto puede causar a nuestros clientes debido a los viajes hacia y desde estos aeropuertos, y nos gustaría asegurar a los clientes que estamos contactando a aquellos cuyos vuelos se ven afectados con una clara orientación sobre sus opciones. Queremos disculparnos con los clientes por cualquier inconveniente que esto pueda causar» El cierre de las bases evidentemente afecta a las tripulaciones. En cuanto a las de cabina (TCPs), la aerolínea ha dicho que se ha llegado a un acuerdo con el sindicato Unite antes del cierre por el que el 93% del personal amenazado eligió un plan de despido voluntario, limitando así los despidos involuntarios. Al respecto de los pilotos, EasyJet ha comentado que sigue «comprometida» con las negociaciones con la Asociación de Pilotos de Aerolíneas Británicas (BALPA) en relación con el despido voluntario y el proceso de consulta individual.
-
Latam devuelve sus A-350 Ayer partió uno de sus nuevos Airbus A-350 rumbo al desierto Latam fue la primera compañia de Sudamérica en recibir estos nuevos aviones, que ahora decide devolver Con un vuelo de traslado directo entre el aeropuerto de San Pablo/Guarulhos y Victorville, LATAM Brasil se despidió este 30 de septiembre del primer Airbus A350 incorporado por la empresa, matrícula PR-XTA, el cual tuvo el honor de ser el primero de esa familia en América. De acuerdo a datos de FlightRadar24, el viaje hasta el desierto de California se realizó en 12 horas y 25 minutos, como podemos ver en la captura de pantalla. La devolución de la aeronave, según reportan desde nuestro sitio asociado en Brasil, Aeroin.net, forma parte del plan de ajuste de flota llevado adelante como consecuencia de la pandemia y el proceso de recuperación judicial. Este es el segundo Airbus A350 que LATAM desprograma de su flota después del PR-XTB, que ya había sido enviado a Victorville en julio. Recibido en diciembre de 2015, el PR-XTA fue el único de los A350 de LATAM que mantuvo la pintura de TAM. Con el número de serie 24, la aeronave también fue de las primeras que el fabricante europeo entregó a sus clientes a nivel mundial. En su morro lleva adelante la inscripción «Primer A350 XWB de las Américas». LATAM mantiene en su flota otros diez A350, de los cuales apenas tres están en operación actualmente. El resto irá desplegándose a medida que la demanda de pasajeros lo permita. https://www.aviacionline.com/2020/10/el-primer-airbus-a350-de-america-partio-rumbo-al-desierto/
-
BOEING PREPARA MAS DESPIDOS FLY NEWS - Por LUIS CALVO - 11 de agosto de 2020 En la última semana de agosto Boeing comenzará una nueva tanda de bajas entre sus empleados. Dave Calhoun, presidente y consejero delegado de Boeing, ha comunicado a los empleados de Boeing que el próximo lunes 24 de agosto se pondrá en marcha un nuevo proceso de bajas voluntarias, principalmente en las divisiones de aviones comerciales, servicios y oficinas corporativas como consecuencia de la crisis debida a la pandemia del COVID-19. “Desafortunadamente, los despidos son un paso difícil pero necesario para alinearnos con nuestra nueva realidad, preservar la liquidez y posicionarnos para el eventual retorno al crecimiento”, señaló Calhoun en su carta a los empleados. Hasta ahora Boeing despedido o aceptado la baja voluntaria de 19.ooo empleados, si bien al mismo tiempo ha contratado a 3.000 para sus divisiones de Espacio y Defensa, lo que supone un 10 por ciento neto de la fuerza laboral de Boeing.
-
Helvetic Airways actualiza el pedido de Embraer E2 Helvetic Airways ha firmado un compromiso con Embraer para convertir cuatro de sus pedidos en firme restantes al avión E195-E2 más grande. El pedido original, de 12 E190-E2 con derechos de compra para 12 más y derechos de conversión a E195-E2, se anunció en septiembre de 2018. Hasta ahora, Embraer ha entregado cinco E190-E2 a Helvetic Airways, y todas las entregas de los restantes. siete aviones, incluidos los cuatro E195-E2, se completarán antes de fines de 2021, con la mayoría en la primera mitad de 2021. El pedido en firme restante de los siete aviones que se entregarán tiene un valor de USD 480 millones, según los precios de lista actuales. Con todos los derechos de compra en ejercicio, el acuerdo tiene un precio de lista de 1.250 millones de dólares. En un movimiento para diversificar la capacidad de la flota, Helvetic Airways configurará el E195-E2 con 134 asientos en un diseño de clase única, mientras que sus E190-E2 tienen 110 asientos. Esto le da a Helvetic Airways la capacidad de modificar su oferta para aerolíneas y otros clientes y satisfacer la demanda real de pasajeros para cada misión; muy útil en el entorno actual donde la demanda está experimentando fluctuaciones importantes. Esta capacidad, de "dimensionar correctamente" dinámicamente para satisfacer la demanda de sus clientes, es operativamente posible debido a la cabina común E2 que permite a las tripulaciones de vuelo operar en todas las variantes E2. El nuevo E195-E2 proporciona una mayor capacidad, al mismo tiempo que es más sostenible y silencioso; el E195-E2 consume un 10% menos de combustible por vuelo, emite un 30% menos de CO2 por pasajero y es un 48% más silencioso que el avión E190 que reemplaza en la flota de Helvetic. El CEO de Helvetic Airways, Tobias Pogorevc, dijo: “El Embraer E195-E2 logra un buen equilibrio entre la capacidad de asientos, la autonomía, el consumo de combustible y el funcionamiento ecológico. Con entre 120 y 150 asientos, prácticamente no tiene competencia en el segmento de aviones regionales. Operar una sola flota, en términos de cabina, con diferentes capacidades de asientos nos permitirá expandir la flexibilidad operativa y la autonomía de nuestra organización ". “Helvetic Airways está impulsada por una cultura de alto rendimiento, la aerolínea ya se las arregla para ofrecer una mayor eficiencia de combustible y emisiones de sus E2 actuales de lo que Embraer anuncia; y el E2 ya es la familia de aviones de pasillo único más eficiente del mercado ”, dijo Martyn Holmes, vicepresidente para Europa, Rusia y Asia Central de Embraer Commercial Aviation. "Las aerolíneas innovadoras y exitosas que operan nuestros jets son el mayor anuncio de nuestros aviones, y actuar ahora para garantizar la mejor diversidad de capacidad para su flota prepara a Helvetic Airways para un mayor éxito, incluso en estos tiempos desafiantes". Durante casi dos décadas, la innovadora familia E-Jets de Embraer ha transformado la aviación comercial. Es la línea más exitosa de la industria de jets de pasajeros de 70 a 150 asientos diseñados específicamente para este segmento de capacidad. El programa ha registrado más de 1.900 pedidos hasta la fecha de más de 100 clientes. Actualmente, unas 80 aerolíneas vuelan Embraer E-Jets. La flota mundial de E-Jet ha acumulado más de 30 millones de horas de vuelo, con una tasa promedio de finalización de la misión del 99,9%. Los aviones versátiles están volando con aerolíneas de bajo costo, regionales y principales. Info: Embraer
Noticias Boeing
-
El Boeing 737 MAX obtiene la recertificación de la FAA y vuelve al servicio activo
En el día de hoy, la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos completó la recertificación del Boeing 737 MAX, terminando así con 616 días de suspensión de operaciones desde el 13 de Marzo de 2019.
En el día de hoy, la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos completó la recertificación del Boeing 737 MAX, terminando así con 616 días de suspensión de operaciones desde el 13 de Marzo de 2019.
El domingo 10 de marzo el Ethiopian ET 302, operado por el 737 MAX 8 de matrícula ET-AVJ, se estrellaba poco después de despegar de Addis Ababa con destino Nairobi, Kenia. Los 157 ocupantes del avión (149 pasajeros y 8 tripulantes) fallecieron en el impacto. De manera casi inmediata, la autoridad aeronáutica China suspendió las operaciones del modelo.
A esa decisión siguieron las de varias autoridades aeronáuticas de distintos operadores del mundo: Indonesia el mismo 11, y luego el resto, entre los que se destacaron Australia, Europa y Emiratos Arabes el 12, Canadá, Brasil, Chile y Estados Unidos el 13 y el resto del mundo en los días subsiguientes.
En el caso de Argentina, el sindicato de pilotos emitió un mandato a sus afiliados de no operar el modelo -presente en la flota de Aerolíneas Argentinas- el mismo 11 de Marzo, y la suspensión oficial de la autoridad aeronáutica nacional -ANAC- llegó el sábado 16.
La intervención de Aireon, un sistema de seguimiento satelital de vuelos fue clave para identificar que los parámetros del ET 302 tenían similitudes importantes con el primer accidente del MAX, el Lion Air 610. Ante la evidencia, la FAA no tuvo más remedio que ordenar la suspensión de operaciones de la variante.
Lo que siguió fue un proceso de revisión y recertificación que puso en evidencia una serie abrumadora de falencias y negligencias repartidas entre el fabricante y la FAA, que delegó en el primero el deber de supervisión que debió mantener durante el camino de la obtención del certificado enmendado del MAX como una variante del ya veterano 737.
La posición de los motores LEAP, más adelante en el perfil alar, modificó el comportamiento aerodinámico del avión y el fabricante optó por incorporar un sistema de corrección automático del comportamiento diferencial del avión: el Maneuvering Characteristics Augmentation Software, o MCAS. La información del MCAS no fue incluida en los manuales de operación del MAX.
Este software permitía que la transición de las tripulaciones al MAX desde el 737 NG estuviera reducida a una serie de cursos y comprobaciones en vuelo menores, en lugar de un entrenamiento más profundo de la nueva envolvente de vuelo.
Esta transición transparente permitía mantener la competitividad del MAX en relación con el Airbus A320neo, que permite a los operadores de A320ceo obtener el type rating del nuevo avión con relativa facilidad.
A partir de la investigación posterior a los accidentes, y con los diversos descubrimientos sobre el proceso de certificación del MAX, se llegó a la conclusión que el MCAS no tenía redundancia en la toma de información a partir de la cual intervenía (sólo tomaba datos del sensor de ángulo de ataque -AoA- del lado del capitán) y cuando intervenía lo hacía de un modo invasivo, poniendo a la tripulación en una situación que, bajo ciertos parámetros de vuelo y de instrucción o preparación- requería de una respuesta humana extremadamente compleja.
Las modificaciones que llevan al modelo a ser recertificado incluyen una modificación en la lógica del MCAS para que su intervención sea menos autoritativa, la redundancia de toma de información de los dos sensores AoA, la presentación en pantalla de una advertencia -antes del accidente opcional, ahora de serie- si los datos que los dos sensores obtienen difieren entre sí (AoA Disagree), la incorporación de un medio adicional de obtención de datos de vuelo (Synthetic Airspeed) para dar robustez a la toma de decisiones del MCAS y entrenamiento adicional a las tripulaciones.
Uno de los cuellos de botella de la vuelta al servicio será justamente el reentrenamiento de pilotos, ya que el desarrollo de simuladores de vuelo FFS (Full Flight Simulator) de 737 MAX ha sido escaso, a partir del principal argumento de venta de la variante: la baja necesidad de los mismos y la utilización de las capacidades instaladas de los operadores del 737 NG.
-
OTRO PALO PARA BOEING..¿Y VAN...??
Boeing recomienda la inmovilización de sus 128 aviones 777 del modelo 200
La rotura y el incendio de uno de sus motores provocó la caída de trozos del mismo en una zona residencial tras el despegue, aunque el aparato pudo volver a la pista de aterrizaje sin provocar ningún herido
El fallo del motor en pleno vuelo de un avión Boeing 777 de United Airlines el pasado sábado al poco de despegar de Denver (Colorado) ha encendido las alarmas, pese a no haber provocado muertos ni heridos. La compañía aérea anunció este domingo que ha decidido dejar en tierra las 24 aeronaves que tiene del modelo que se estropeó, después de que la agencia federal de aviación (la FAA, en sus siglas en inglés) anunciase una inspección adicional de los jets. Poco después, Boeing recomendó suspender las operaciones de sus 128 aviones del modelo 777 con motores Pratt & Whitney tras el incidente del sábado. De los 128 aviones, 69 se encuentran en servicio y 59 en almacenamiento. Japón también ha decidido suspender la utilización mientras estudia nuevas medidas, según informa Reuters.
El suceso del sábado dio lugar a imágenes sorprendentes. Como consecuencia de la avería del motor, partes del avión cayeron sobre Denver y la policía de Broomfield, una localidad de las afueras, tuvo que pedir a la población que permaneciera en sus casas. En una de las fotografías se podía observar incluso cómo un trozo del motor había acabado cerca de una casa. Se trataba del vuelo 328 de las 13.30 (hora local), con destino a Honolulú (Hawái) de la compañía United Airlines. El avión era un Boeing 777 equipado con un motor de la marca Pratt & Whitney 4000.
El jefe de la FAA, Steve Dickson, afirmó en un comunicado que la agencia de aviación civil estadounidense había revisado todos los datos de seguridad disponibles sobre la avería del sábado y, basándose en la primera información recabada, señalaba que debía “reforzarse la inspección sobre las aspas huecas del ventilador que son exclusivas de este modelo de motor, utilizado únicamente en los Boeing 777”. Según la agencia, solo aerolíneas en Estados Unidos, Japón y Corea del Sur utilizan los 777 con el tipo de motor P&W 4000 que sufrió la avería.
Los inspectores se reunieron durante el domingo con técnicos de la empresa fabricante del motor y de Boeing tratando de esclarecer lo sucedido. United Airlines, por su parte, recalcó la profesionalidad de su tripulación el sábado y recalcó que la seguridad es su “principal prioridad”.
Mientras, el Ministerio de Transporte de Japón ha ordenado a las aerolíneas Japan Airlines y ANA que suspendan el uso de los aviones 777 con dicho motor mientras se plantea adoptar otras medidas, según informa Reuters. El Gobierno recuerda que el pasado 4 de diciembre se produjo un incidente con un avión de la misma antigüedad que el que tuvo el problema el sábado. Se trataba en aquel caso de un vuelo de Japan Airlines que partía del aeropuerto de Naha con destino en Tokio que tuvo que regresar por el mal funcionamiento del motor izquierdo tras recorrer apenas 100 kilómetros.
El episodio tiene lugar después de una grave crisis sufrida por Boeing a raíz de los problemas del modelo 737 Max, que fue vetado de los cielos a comienzos de 2019 tras dos accidentes consecutivos que costaron la vida a más de 300 personas. Además de registrar unas pérdidas de miles de millones por la suspensión del aparato, que solo fue levantada a finales del año pasado, el gigante estadounidense de la aviación llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia a principios de año para pagar 2.500 millones de dólares, entre multas y compensaciones, para evitar ir a juicio. Ahora es el Boeing 777-200 el que pone contra las cuerdas al fabricante estadounidense. El 777-200 es el avión más grande que se ha utilizado desde 1990. De acuerdo con los datos de la empresa, los aviones han experimentado menos de un accidente importante por cada millón de salidas, una de las tasas de accidentes más bajas de cualquier avión comercial importante, según informa The Washington Post.
-
La NTSB dice que el fallo del motor del Boeing 777 de United se debe a la fatiga del metal
Según la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB), y después de un examen preliminar del motor del B777 de United, afirma que la causa del incidente se debió a la fatiga del metal.
HISPAVIACION - 23-02-2021
Dos álabes del fan del motor Pratt & Whitney PW4077 derecho del Boeing 777-200 se cortaron, una en la raíz y otra a la mitad del álabe.
El presidente de la NTSB, Robert Sumwalt, ha dicho que «El alabe cortado en la raíz indica un daño consistente con la fatiga del metal. Esta pieza se ha transportado a un laboratorio de Pratt & Whitney donde será examinada bajo la supervisión de los investigadores de la NTSB».
Un segundo alabe del fan, que a partir de las fotografías parece haber sido cortado por la mitad «es consistente con haber sido golpeada con el otro aspa del fan» en lo que la NTSB llama «daño por sobrecarga». Según Sumwalt, «Probablemente se golpeó cuando la otra pieza se separó.»
Además, Sumwalt afirma que la NTSB examinará las palas en busca de «marcas de detención de grietas», que comparará con marcas en la arena similares a las que se producen cuando sube o baja la marea en una playa, para determinar cuánto tiempo llevaban dañadas las palas.
Además del motor destrozado, el avión tiene un gran corte en el carenado de fibra de vidrio compuesto en la raíz del ala, donde ésta se une al fuselaje. Según la NTSB, es probable que haya sido perforada por un trozo de metal volador. Todavía no está claro lo cerca que puede haber estado de dañar la cabina presurizada.
«Había golpes y mellas en otros lugares del ala, pero no había daños estructurales»
Después del incidente, la FAA ordenó inspecciones de emergencia de algunos Boeing 777-200 con motor Pratt & Whitney PW4000.Flota afectada
Tras el fallo del motor Pratt & Whitney PW4000, únicamente una parte muy pequeña de los Boeing 777 se ve afectada.
De los 1.539 aviones, 1.076 aviones (el 70%) pertenecen a la segunda generación de la familia de aviones de fuselaje ancho – 777-300ER, -200LR y Freighters – equipados exclusivamente con motores GE90-115B/110B de GE Aviation.
Los motores PW4000-112 equipan 127 aviones 777-200 y -300 de la generación anterior, 60 en servicio y 67 almacenados. El resto de los aviones están equipados con motores Rolls-Royce Trent 800 (185 aviones) o motores GE90 de la generación anterior (151).
La Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. ha ordenado inspecciones de emergencia de los PW4000-112, mientras que los organismos reguladores de Japón y el Reino Unido han prohibido los vuelos de los 777 con ese motor. Todos los aviones en servicio de esa subflota tienen su base en Estados Unidos, Japón o Corea del Sur.
United es el mayor operador de 777 con motor PW4000, con una flota de 52 777-200 -22 en servicio y 30 almacenados- construidos entre 1995 y 2002. El avión afectado por el fallo del motor (N772UA) es un 777 de 1995 equipado con motores PW4077.
-
Y OTRO PALITO MAS PARA BOEING (a tristeza não tem fim)
LA FAA emite una nueva AD para las aeronaves de la familia Boeing 737 NG y MAX
HISPAVIACIÓN - 24-02-2021
Después de varios informes de grietas en el conjunto de accesorios de tope de la puerta de entrada delantera, la FAA ha decidido emitir una directiva de aeronavegabilidad (AD) por riesgo de descompresión.
Después de investigar múltiples informes de «grietas o cortes en el conjunto del accesorio de tope de la esquina superior en la puerta de entrada delantera», la FAA identificó que el «grosor de pared insuficiente de la orejeta la hacía susceptible de agrietarse por fatiga». Esto podría dar lugar a que la puerta de entrada delantera de la aeronave afectada fuera incapaz de sostener la carga límite, con el consiguiente riesgo de una rápida descompresión de la cabina.
No se han especificado aeronaves y operadores concretos afectados en la AD, por lo que es de cobertura general.
Como medida correctiva, la FAA ha solicitado a los operadores que identificaran el conjunto de accesorios de tope instalado en sus aeronaves y, si se encuentran las piezas defectuosas, que las sustituyan «por un conjunto de accesorios de tope de nuevo diseño que tenga un grosor de pared y una resistencia mejorados».
El nuevo anuncio, que entra en vigor el 29 de marzo de 2021, afecta a las familias Boeing 737 NG y MAX y a 1.075 aviones registrados en Estados Unidos. Los operadores tienen que cumplir antes de 10.000 ciclos de vuelo totales en la puerta de entrada delantera, o dentro de 5.000 ciclos de vuelo después del 24 de enero de 2020, lo que ocurra más tarde.
-
Ni me quiero imaginar los titulares lapidarios en los diarios, si todas estas cosas les ocurrieran a los aviones rusos o chinos...demás esta decir, que figurarían en una lista negra prohibiéndoles la entrada a cielo europeo y americano
-
@Teodofredo dijo en Noticias Boeing:
Ni me quiero imaginar los titulares lapidarios en los diarios, si todas estas cosas les ocurrieran a los aviones rusos o chinos...demás esta decir, que figurarían en una lista negra prohibiéndoles la entrada a cielo europeo y americano
Aun no se sabe que pasó con el avion chileno que iba a la antartida creo que era un Herc C130...
Nadie puede tirar la primera piedra.... (ni la ultima)
-
@AlexdG dijo en Noticias Boeing:
@Teodofredo dijo en Noticias Boeing:
Ni me quiero imaginar los titulares lapidarios en los diarios, si todas estas cosas les ocurrieran a los aviones rusos o chinos...demás esta decir, que figurarían en una lista negra prohibiéndoles la entrada a cielo europeo y americano
Aun no se sabe que pasó con el avion chileno que iba a la antartida creo que era un Herc C130...
Nadie puede tirar la primera piedra.... (ni la ultima)Nada se sabe aún (luego de casi un año y medio) sobre las causas del accidente del C-130 “Hércules” de la FACh..No ha habido mas comunicados ni informe preliminar de la junta de investigaciones (como es normal siempre).
Las tres hipótesis que manejaban siguen en pie...- En primer lugar, el colapso estructural por fatiga en las alas (el cajón)...
- Un corte abrupto y total de la energía, seguido de otro incidente desconocido..
- Un fallo de los motores seguido de un incidente meteorológico
-
¿OTRA MAS...Y VAN...?? (no me quiero imaginar si el producto fuera chino)
Aparece otro problema en los Boeing 737 MAX y el fabricante avisa a los operadores
HISPAVIACIÓN - 10-04-2021
Boeing ha recomendado a 16 operadores del Boeing 737 MAX que aborden un potencial problema del sistema eléctrico antes de seguir operando el avión.
Según ha dicho el fabricante americano, está en permanente contacto con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) en relación a las recomendaciones enviadas a los 16 operadores del Boeing 737 MAX que se pueden ver afectados por este problema.
Según dice Boeing en un comunicado, «La recomendación se hace para permitir la verificación de que existe una ruta de tierra suficiente para un componente del sistema de energía eléctrica».
Aún así, Boeing no ha dicho cuántos aviones 737 MAX podrían estar afectados por el potencial problema.
La FAA ha recomendando a los operadores que se ven afectados por este problema que vuelvan a dejar en tierra y los retiren temporalmente del servicio hasta que el problema sea subsanado.