La justicia en Argentina
-
This post is deleted! -
@sam dijo en La justicia en Argentina:
Tal vez algún día como pueblo entendamos que no existe posibilidad de ningún tipo de desarrollo o democracia, sin justicia, independientemente de las simpatías o ideologías políticas.
En la FSOC hicieron un estudio independiente y resultó que la principal demanda de la sociedad argentina, muy lejos por encima de la seguridad (obvio está relacionado), la corrupción o la economía, es "justicia"El problema es que en este país la justicia viene de la política, no existe independencia del Poder Judicial por eso mismo.
A los Ministros de la Corte Suprema los elige el presidente de la nación, y a los jueces no concursados los elije el presidente de la nación. Y a los jueces concursados los elige el Consejo de la Magistratura previo concurso, pero la elección sigue siendo política del presidente de la nación.
Vos podés ser el laboralista más prestigioso de todo el país, con conducta intachable, rendir con el máximo puntaje, salir primero en la lista y el presidente de la nación de la terna elegir al tercero y te corte la posibilidad de llegar...
Además al consejo de la magistratura lo maneja también la parte política... porque está compuesto por
– El/la presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
– Cuatro jueces/zas del Poder Judicial de la Nación.
– Ocho legisladores/as nacionales. Cuatro Senadores y cuatro Diputados.
– Cuatro representantes de los/as abogados/as de la matrícula federal.
– Un/a representante del Poder Ejecutivo Nacional.
– Dos representantes del ámbito científico y académico.Pasando en limpio 9 representantes políticos, 5 representantes de la magistratura, 4 de los colegios de abogado, 1 científico y 1 académico. Aclarando que los partidos políticos se meten en los colegios de abogados formando listas con alineación política, al igual que en el ámbito académico y científico.
Pero en el 100% la decisión de quien puede ser magistrado es el presidente de la nación para el fuero de la justicia federal. El senado puede rechazar el pliego únicamente, pero que pliego llega es decisión presidencial respecto de la terna y si no le gusta al presidente ninguno de los tres ternados, por más que sean los tres más capaces puede no elegir ninguno... y así 1 de cada 3 cargos de la Justicia Nacional y Federal del país están VACANTES.
Es decir, faltan un 33% de los cargos de magistrados, haciendo lenta a la justicia, por decisión política, que excede a un partido determinado.
-
Cuando se quiso modificar el Consejo de la Magistratura y elegir a los jueces concursados por el voto (como hacen en los idolatrados EEUU) quienes se opusieron?
-
Consejo de la Magistratura: admitieron el amparo de Luis Juez para que no asuma un oficialista
Una Cámara Federal validó el amparo del senador Luis Juez y declaró la nulidad de la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura.
La designación del senador Martín Doñate como integrante del Consejo de la Magistratura finalmente terminó de caerse. En febrero, Horacio Rosatti rechazó tomarle juramento. cuando sí le concedió esa oficialización a otros tres senadores de la Cámara: María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Eduardo Visch. Este viernes, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal admitió el tercer amparo del legislador Luis Juez, para declarar la nulidad de la designación de Doñate.
-
@sam dijo en La justicia en Argentina:
Cuando se quiso modificar el Consejo de la Magistratura y elegir a los jueces concursados por el voto (como hacen en los idolatrados EEUU) quienes se opusieron?
Desconoce el sistema de elección de magistrados federales de EEUU, es el mismo que en Argentina, propone el presidente ratifica el senado.
En casi el 70% de los estados, la justicia estatal (local) nombra el gobernador, pero tienen mandatos limitados temporalmente, y se decide por voto popular mantenerse en el cargo. También están los casos en que propone el gobernador candidatos y se hay elección popular, pero no por autopostulación.
La elección por voto popular de jueces en EEUU por autopostulación es muy escasa, y para niveles bajos de justicia local. De ninguna manera es un sistema generalizados ni para niveles de decisión superiores como cortes locales y en ningún caso en la justicia federal.
La solución más lógica sería que todos los cargos se concursen pero que solo la política controle, la regularidad del concurso, pero que no tenga decisión, que gane el mejor. Pero acá está mal visto el sistema concursal.
-
@sam dijo en La justicia en Argentina:
Cuando se quiso modificar el Consejo de la Magistratura y elegir a los jueces concursados por el voto (como hacen en los idolatrados EEUU) quienes se opusieron?
Si creen que la elección de jueces por voto popular es lo mas sano, seria un buen gesto que empiecen por los jueces provinciales. En las provincias en las que gobiernan tal vez lo puedan implementar, pero dudo que quieran realmente. Si fuera asi los políticos que gobiernan perderían la posibilidad de que amigos y parientes formaran parte de la justicia. Ejemplos hay muchos, Marcelo Bersanelli, cuñado del diputado nacional Máximo Kirchner,, designado juez en Santa Cruz. Otra, René Guadalupe Fernández, ex asesora de la Secretaria Legal y Técnica de Néstor Kirchner y ex apoderada del FPV, fue jueza de Cámara y luego designada vocal en el Tribunal Superior de Justicia. Pero Santa Cruz queda muy lejos, a nadie le preocupa eso y pasa en muchas otras provincias, si no en todas. Ni siquiera se puede argumentar de idoneidad en el cargo, Francisco Gómez, Secretario General del Gremio de Judiciales dijo de ella: “Las conductas desplegadas por René Guadalupe Fernández muestran abuso de autoridad y maltrato laboral e ignorancia supina del derecho”.
Realmente creo que a muchos políticos no les interesa tanto la democracia como mantenerse en el poder y buscan "herramientas" para ello. Una de las "maravillas" de la politica es la "Ley de Lemas". Según la Constitución el gobernador y su vice se eligen por voto directo. Sin embargo en varias provincias han sido elegios gobernadores con menos votos que otros candidatos. La Ley de Lemas se aplico en Formosa, La Rioja, Misiones, Santa Cruz y Santa Fe.Aca un ejemplo de lo dicho
https://centrora.economicas.uba.ar/ley-de-lemas-diseno-virtuoso-o-perjudicial-para-la-democracia/
-
La ley de lemas fue un rebusque del peronismo en varias provincias para poder ganar las elecciones en los años 90 y les redituó muy bien. Y si no fíjense cuales son las provincias que lo mantiene vigente: Santa Cruz, Formosa, San Juan, San Luis y Misiones.
De cualquier manera, la Suprema Corte de Justicia ya se expidió alegando que se trata de un tema de derecho público local (y después el kirchnerismo se queja de la justicia...) -
Alegato Guillermo Moreno en el juicio Clarin Miente
https://www.youtube.com/watch?v=43US81_iy44&t=1529&ab_channel=LaNestorKirchner