Noticias de la aviación comercial
-
Sanciones: continúan los problemas para las aerolíneas rusas
El Tribunal Superior de Comercio de Colombo hizo lugar a la demanda de una empresa de leasing irlandesa contra la aerolínea rusa Aeroflot, y prohibió la salida del país de un Airbus A330.El avión fue retenido por las autoridades de Sri Lanka en el aeropuerto Bandaranaike el 2 de junio, horas antes de su vuelo a Moscú. La aerolínea alojó a los pasajeros en un hotel local. Según RBC, Celestial Aviation Trading Limited -lessor irlandés dueño del avión- se presentó ante la corte de Colombo para pedir que se prohibiera la salida del país de los aviones de Aeroflot.
Un portavoz del aeropuerto agregó que «la Autoridad de Aviación Civil de Sri Lanka está discutiendo con el Fiscal General cómo resolver el problema con este avión». Por su parte, el vocero de la Agencia de Aviación Civil señaló que «Rusia está tomando parte activa en esta discusión».
Luego de las sanciones de occidente las empresas de leasing comenzaron a exigir la devolución de sus equipos. Como estas sanciones amenazaban con paralizar el transporte aéreo en toda Rusia y para proteger la industria, el gobierno de Putin firmó una ley permitiendo la nacionalización de los aparatos. Con esta medida, se incautaron cientos de aviones extranjeros, incluyéndolos en el registro de aeronaves del país.
Pese a esto y según un documento del organismo de control de la aviación rusa Rosaviatsia –al que Reuters tuvo acceso– Azur Air, iFly, Nordwind, Pegas Fly y Royal Flight devolvieron en total más de dos docenas de aviones a sus dueños. «Los aviones de algunos operadores rusos con matrícula extranjera se encuentran actualmente en aeródromos extranjeros. Desde allí serán transferidos a sus dueños con el pretexto de recibir mantenimiento», indicaba el escrito de Rosaviatsia. El mismo no daba detalles sobre las razones para dicha decisión.
El sitio especializado planespotters señalaba que un total de 31 aviones no regresaron a Rusia luego del 27 de febrero. Los mismos se encuentran distribuidos en Turquía, Europa, Estados Unidos y Medio Oriente (avicionline.com).
-
Las Aerolíneas rusas siguen adelante con el plan de ir sustituyendo provisoriamente sus aviones de modelos occidentales, por modelos nacionales o chinos
Hay que recordar que todos los antiguos vuelos a Europa y Occidente, estan suspendidos desde principios del 2019...
Desde Rusia solo es posible viajar en sus aerolíneas a Asia, China y África, por lo que no hay ningún problema con la demanda de aviones occidentales, al no existir vuelos con ese destino
Los aviones de fuselaje ancho rusos, serán sustituidos paulatinamente por aviones nacionales Il-300 y Il-400, Tu-214 y 204 y SSJ-100...y se espera que finalmente en pocos meses el nuevo avión MC-21 entre en servicio
Por otro lado y en el caso de algunos aviones de fabricación occidental, las pocas aerolíneas de Rusia que aún los operan, no tienen absolutamente ningún problema logístico ya que reciben desde China absolutamente todo el apoyo logístico de empresas que fabrican compoentes para aviones occidentales (Boeing, Embraer y Airbus) como por ejemplo la factoria china "Chengdu Aircraft Industry Corporation (CAIC)" que fabrica componentes para aviones Boeing, Airbus y McDonnell Douglas MD-80, que se usan en el mercado chino...Nanchang Aircraft Manufacturing Corporation - NAMC (Boieng 737), Shanghai Aircraft Manufacturing Factory (Boeing 777 y 767), Harbin Aircraft Manufacturing Corporation (componentes y partes de Embraer y Eurocopter) , Shenyang Aircraft Corporation (componentes y partes para Bombardier Aerospace y Boeing) ...Y un largo etcétera...
Y es algo normal...China es el segundo país del mundo (luego de EE.UU) que tiene el mayor número de aviones de pasajeros . En el año 2019, mas 700 millones de pasajeros se subieron en algún momento a un avión dentro de China (CEIC Data – Beijing)
China es apenas por detrás de EE.UU el país con mayor número de aviones comerciales de mas de 100 pasajeros (unos 4.500 contra EE-UU que tiene unos 5.000)...(lógicamente algunos lo habran hecho varias veces). Aún asi China tiene el mayor volumen de tráfico aéreo interno del mundo (vuelos domésticos).
Además, China es uno de los principales destinos mundiales de negocios a nivel global, por lo que el país da prioridad a establecer un sistema de transporte aéreo sistemático y con centros lógísticos y de mantenimiento para esa gigantesca infraestructura. Buena prueba de esto, es la inauguración en septiembre del 2021 (pandemia de por medio) del mayor aeropuerto del mundo de terminal única, en Pekín.
Actualmente china tiene cerca de sesenta (60) aeropuertos en fase de construcción y 20 de ellos a punto de inaugurarse en el 2022/2023....
En cuanto a Rusia, todo hace pensar que la tendencia de las sanciones comerciales y el boicot a la seguridad de los aviones, obligarán a una concentración del intercambio industrial y comercial con China, con beneficios mutuos para ambos países....Y el primer perjudicado en esta deriva rusa hacia Oriente, sera la industria europea...
China ya canceló o renunció el año pasado a la compra de mas de 350 aviones a Boeing que ya tenía encargados.
Este problema viene desde largo tiempo y se inició en el 2015 y ha ido en aumento hacia finales del 2018 y 2019, sumado a la suspensión de la actividad aérea, debido a la pandemia del covid-19, hizo que tras el recrudecimeinto del embargo decretado por Occidente luego de la pandemia, los talleres de varias empresas aeronauticas, sumada a las fábricas
En este sentido, ya varias compañias rusas, estan realizando un intercambio comercial de aeronaves y contratos con empresas chinas, para el arrendamiento y leasing de aviones de fabricación china (ARJ-21 por ej.) y a su vez, transferir aviones occidentales (A320 y B-737) que en China se siguen utilizando con total normalidad -
Primer A320 convertido en carguero fue entregado al arrendador Vaayu Group
Los especialistas en conversión ST Engineering y EFW han entregado el primer avión Airbus A320 de pasajeros convertido en carguero a la empresa de servicios aeroespaciales y de arrendamiento de los Emiratos Árabes Unidos, Vaayu Group.
-
El problema nace de ser una low cost
Suspenden mas de 16.000 vuelos para agosto las principales compañias low cost, que afectan `principalmente al sector turístico
Los tripulantes de Ryanair y Easyjet continúan en huelga lejos de alcanzar un acuerdo con las empresas
En España, a traves de sus sindicatos, solicitan la mediación del Gobierno
Pasajeros de Ryanair reclamando ayer frente a un mostrador de atención al clienteDe no poner remedio a las huelgas y a la falta de personal en tierra, los aeropuertos europeos corren peligro de vivir un verano convulso. En concreto, la cifra de cancelaciones por parte de las compañías aéreas europeas ya asciende a un total de 16.000 vuelos dentro del espacio aéreo europeo sólo para este mes de agosto, dato que se eleva hasta los 25.378 a nivel mundial.
En España, a diferencia de lo que sucede en otros enclaves europeos, la situación en tierra no sufre la misma gravedad, según aseguran fuentes del sector aéreo a EL MUNDO. El Gobierno ha tomado medidas en los últimos meses para evitar escenas como las que se sucedieron en el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas en los controles de seguridad. Así, al aumento de 500 efectivos policiales para agilizar los citados trámites, Moncloa solicitó a la Unión Europea permiso para que los turistas británicos pudieran acceder a España por "cauces automáticos". Es decir, a la hora de llegar al control de pasaportes, ahora existe la posibilidad de que los viajeros sean reconocidos mediante un escáner biométrico que no demora el proceso más allá de 30 segundos.
Sí preocupan, por contra, los escasos progresos en las negociaciones entre los tripulantes de cabina de Ryanair y Easyjet y sus respectivas compañías. Las conversaciones están lejos de resolverse en ambos casos, apuntan fuentes sindicales. De hecho, la low cost irlandesa ya ha despedido a un total de siete trabajadores por "no respetar los servicios mínimos" durante los paros convocados. Por parte de Easyjet, la oferta remitida a los sindicatos sigue sin alcanzar las exigencias planteadas por sus empleados dado que la empresa no considera factible el aumento salarial solicitado. "Nos sorprende escucharles fuera de las negociaciones diciendo que están abiertos a desbloquear esta situación cuando luego en las reuniones no quieren dialogar", sostienen los sindicatos.Ambas plantillas han apremiado al Gobierno una intervención en la mesa de diálogo a fin de llegar a un acuerdo "lo antes posible". Por el momento, el Ejecutivo ha declinado pronunciarse al respecto. Así las cosas, a las 19:00 de la tarde de ayer, el número total de cancelaciones ascendió a 30 en todo el territorio español. Por destinos, los aeropuertos de El Prat de Barcelona y de Palma de Mallorca continúan siendo los dos más afectados al igual que ocurriera la semana pasada.
En Europa la situación dista mucho de la imagen que ofrece España. En el aeropuerto londinense de Heathrow la capacidad operacional ha tenido que reducirse a 100.000 pasajeros diarios, como mínimo, hasta el 11 de septiembre debido a la falta de personal. Esta tesitura deriva de los mecanismos que el Gobierno británico articuló para reducir personal durante la pandemia. A diferencia del modelo español, en el que los ERTEs han permitido recuperar a la gran mayoría de la plantilla, en Reino Unido ese mecanismo no tenía las mismas garantías. Muchos trabajadores se quedaron sin empleo a comienzos de 2021, en la mayoría de los casos fueron despedidos, y ahora recuperar esa masa laboral es una tarea ardua. No sólo porque estos empleados han conseguido otros trabajos, sino porque requieren de una formación y capacitación para el desempeño de sus puestos, apuntan fuentes del sector aéreo.
Emirates, una de las principales aerolíneas en el aeropuerto de la capital británica, ha mostrado su descontento con la medida anunciando que "rechazará la orden" en lo que entienden que es un "desprecio flagrante hacia los consumidores". Además, denuncian que tan sólo se les ha dado un plazo de 36 horas para cumplir con los recortes de capacidad.
https://www.elmundo.es/economia/2022/07/16/62d1b88321efa06d208b4570.html
-
El avión de pasajeros chino C919 completa las pruebas de vuelo
La empresa de aviación china COMAC ha anunciado que el avión de fuselaje estrecho C919 ha completado las pruebas de vuelo con de vuelo con éxito, por lo que su certificación en China es inminente. Este modelo ha sido diseñado para competir con el A320neo y el Boeing 737; gracias al enorme mercado interno chino la cartera de pedidos supera 900 ejemplares (300 firmes).
C919 (COMAC).El certificado llega con algo de retraso, algo lógico teniendo en cuenta el impacto del covid y las dificultades en el desarrollo. Hace algunos años COMAC se vio obligada a simplificar el ala, y fabricarla con aluminio en vez de material compuesto. También ha habido problemas con los componentes occidentales, como el motor CFM International Leap-1C, y es que COMAC ha sido sancionada por el gobierno de Estados Unidos.
A la hora de comparar el C919 con otros modelos conviene recordar dónde estaba China hace 30 años en esta materia y donde está ahora. El modelo será un éxito porque dispone de recursos y mercado para lograrlo, independientemente de que no sea un modelo completamente competitivo.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.flightglobal.com/
- Entrada blog: Estados Unidos sanciona a más empresas aeronáuticas chinas (1/2021)
Apéndice 1: Componentes extranjeros en el C919
Componentes extranjeros en el C919 (Crowdstrike) -
Firman contrato para establecer una nueva fábrica de aviones en Brasil
Se trata de la firma Diamond
Como se había adelantado en junio, Brasil será el nuevo lugar de fabricación de aviones ejecutivos austriacos, en una inversión estimada en alrededor de 300 millones de reales (~ USD 60 millones) que permitirá generar hasta 1.300 puestos de trabajo en la región.
El fabricante Diamond Aircraft, fundado en 1981 en Austria y desde 2017 bajo el control de la china Wanfeng Aviation, había anunciado a finales de junio que su representante oficial en Brasil, Aeromot, fabricaría sus aviones bajo licencia. Ahora, según InfoDiretas, esta semana se ha firmado oficialmente el contrato.
Las dos empresas han definido que la planta se ubicará en un terreno que antes estaba destinado al fabricante de vehículos Ford en la ciudad de Guaíba, en Río Grande do Sul. El acuerdo se firmó en una reunión en São Paulo.
Diamond comenzó su historia fabricando planeadores, pero creció y diversificó su producción hacia aviones monomotores y luego bimotores, siendo el primero en adoptar, a gran escala, el uso de querosene de aviaciónen sus aviones de pistón.
Los motores son fabricados por Austro, una filial que utiliza como base los motores diésel de Mercedes-Benz. Además de esta innovación, los aviones de Diamond tienen un fuselaje de fibra de carbono que reduce el peso y permite un diseño único. Sus alas alargadas, similares a las de un planeador, garantizan un vuelo estable y una resistencia al avance muy reducida.
Todos los bimotores de la compañía utilizan motores de pistón Austro con turbocompresores, que funcionan con querosene común de aviación (JET A1) y también con JP8, que es un querosene militar con aditivos y preparado para ser utilizado en motores de caza con poscombustión.
En Brasil, la intención es producir el bimotor DA62. Todavía no hay detalles sobre la planificación del establecimiento de la fábrica y el inicio de la producción.
Aviacionline
-
Que vende patrias los brasileños que dejan que empresas de tecnología extranjeras se establezcan en su territorio. Muy mal en no copiar nuestro modelo de desarrollo aeronáutico nacional y popular.
-
No entiendo a que viene ese comentario. Cuando cerró la Ford en Brasil (una empresa "un poquito" más grande que Diamond) y trasladó varias lineas de montaje a Ford Motor Argentina en Pacheco no hiciste el mismo comentario. Acá conocemos Diamond sólo porque el EA canjeó algunos Mohawk por 3 Diamond, sino, era una ilustre desconocida
-
@darwin dijo en Noticias de la aviación comercial:
Que vende patrias los brasileños que dejan que empresas de tecnología extranjeras se establezcan en su territorio. Muy mal en no copiar nuestro modelo de desarrollo aeronáutico nacional y popular.
Quien podría oponerse a que vengan a instalar una fabrica de aviones privada en la Argentina?? No tiene sentido la ironía, ridículo.
-
Una inversión de 60M USD genera 1300 puestos de trabajo? Qué están contabilizando los vendedores de pipoca?