Noticias de la aviación comercial
-
ATR proyecta incrementar su producción de turbohélices durante 2023
ATR proyecta incrementar la producción de aeronaves turbohélice este año. La compañía destacó la “sólida cartera de pedidos” y la flota actual de aviones en servicio, que se aproxima al nivel previo a la pandemia, como los principales elementos positivos para retomar la senda del crecimiento en 2023.
El fabricante franco-italiano remarcó que, pese a los problemas en las cadenas de suministro que afectaron a la industria en 2022, durante ese año entregó 25 aviones nuevos y otros once reacondicionados.
Según informó la compañía en un comunicado de prensa, cerca de 1.200 aeronaves de su producción están actualmente operativas en todo el mundo. Además, la cartera de pedidos firmes asciende a 160 unidades de distintos modelos. Durante 2023, espera entregar más de cuarenta aviones.
Por otro lado, la empresa tiene el objetivo de incrementar la producción para lograr entregar más de ochenta aeronaves anuales durante la segunda parte de esta década.
ATR destacó la gran demanda de turbohélices regionales prevista para los próximos años: se espera que los operadores demanden un cerca de 2.500 nuevos aviones de pasajeros durante los próximos veinte años, así como medio millar de cargueros. En ese sentido, la compañía remarcó las posibilidades en el futuro cercano en mercados como el estadounidense, que se encuentran actualmente desatendidos.
Además, explorará alternativas en segmentos que mantienen buenas perspectivas de crecimiento, y en los que podría aumentar su presencia, como el de carga aérea, servicios ejecutivos y gubernamentales, y operaciones humanitarias. En ese sentido, Nathalie Tarnaud Laude, directora general de ATR, dijo que el fabricante tiene “los productos correctos” para aprovechar esas oportunidades.
aviacionline
-
Estas fueron las aeronaves de aviación general con más entregas en 2022
Según datos revelados por General Aviation Manufacturers Association (GAMA)
- Cirrus Aircraft lidera el ranking de entregas de aeronaves durante el 2022 con 629 unidades.
- El segundo lugar lo ocupa Textron Aviation con 568 aviones y- - tercero se encuentra Diamond Aircraft con 239 ejemplares.
Cirrus Aircraft a lo largo del 2022 despachó
- 100 SR20,
- 159 SR22,
- 280 SR22T y
- 90 SF50 Vision Jet.
El principal mercado del fabricante es la aviación general con fines deportivos o de escuela, lugar donde ubica la mayor cantidad de unidades. La compañía ha entregado cien aeronaves más que en 2021, lo que significa un crecimiento interanual del 19%.
Las entregas de Beechcraft y Cessna, pertenecientes a Textron Aviation, corresponden a aeronaves a pistón, turboprop y reactores ejecutivos. Al igual que sus competidores, el fuerte de los despachos se centra en las aeronaves de pequeño porte.
- El CE-172S Skyhawk SP encabeza el ranking con 151 unidades, le sigue
- el CE-208 Grand Caravan EX que acumula unos 60 aviones y tercero se encuentra el
- CE-182T Skyline con 48.
El avión Beechcraft que más clientes han recibido durante 2022 es el King Air 260, con un total de 35 unidades. En el segmento de los reactores ejecutivos, el modelo más entregado fue el CE-680A Citation Latitude con 42 unidades.
Diamon Aircraft desdobla sus entregas de 2022 en los modelos - DA40, 109 unidades;
- DA62, 53 unidades;
- DA42, 45 unidades;
- DA20 y DA50, con 16 unidades cada uno.
El fabricante austríaco afianza su liderazgo del segmento de aviones de menor porte monomotor y bimotor. Recientemente, firmó un acuerdo con Lufthansa para el desarrollo del eDA40, aeronave completamente eléctrica.
Fabricantes destacados del ranking 2022
Entre los fabricantes a destacar encontramos a Honda Jet, sus entregas han caído un 55% con respecto al 2021. 17 aviones salieron de fábrica durante 2022, mientras que el año anterior despachó un total de 37 unidades.
Flight Design GmbH también registra una fuerte caída en sus entregas comparado con el año anterior. Durante el 2022, la compañía despachó 7 aeronaves, mientras que en 2021 los clientes recibieron un total de 41 aeronaves. La planta de producción se encuentra en Kherson, Ucrania, lo que obligó al fabricante alemán a suspender la producción hasta que finalice el conflicto con Rusia.
Pipistrel Aircraft se suma a la lista de fabricantes que redujeron sus entregas durante 2022, con una caída del 41%. La compañía despachó un total de 41 aeronaves contra las 74 que sus clientes recibieron durante 2021.
Piper Aircraft se ubica en la cuarta posición con 236 aviones despachados durante 2022, el PA-28-181 Archer III lidera el ranking como el más entregado por el fabricante estadounidense. Los clientes TECNAM Aircraft recibieron total de 209 aeronaves, manteniendo así su tasa de entregas interanual.
-
Planean retomar los vuelos de certificación del nuevo avión regional ruso Il-114-300
Se espera que los vuelos de certificación del avión Il-114-300 se reanuden en breve. Así lo anunció el miércoles el viceministro ruso de Industria y Comercio, Oleg Bocharov, en una reunión sobre el desarrollo de la industria aeronáutica, según informó la agencia estatal de noticias TASS.
Bocharov añadió que se había producido un cierto retraso relacionado con el perfeccionamiento del motor del avión. “Ahora el avión ha comenzado las pruebas de frecuencia”, especificó, refiriéndose a las pruebas en tierra.
El Il-114-300 es un avión civil regional. Se espera que reciba el certificado de tipo (autorización de explotación comercial) a finales de este año. Voló por primera vez en diciembre de 2020.
Los aviones Il-114 e Il-112V, cuyo único ejemplar cayó en agosto de 2021, están equipados con un motor TVS117-ST. La modificación civil del motor (TVS117-ST-01) estaba prevista para ser instalada en el Il-114-300
Rusia espera vender hasta 100 aviones de este modelo para 2030, apuntando a competir con ATR al tener una capacidad de 70 pasajeros.
aviaciónline
-
Paso clave en la propulsión eléctrica de hidrógeno: Alaska Airlines entrega un Q400 a ZeroAvia
Alaska Airlines entregó un avión regional Bombardier Q400 a ZeroAvia para ser reacondicionado con un sistema de propulsión eléctrico de hidrógeno, marcando un paso importante en la expansión de la tecnología de vuelo de emisiones cero al aplicarla a una aeronave de mayor tamaño. El evento tuvo lugar en el sitio de investigación y desarrollo de ZeroAvia en Paine Field, Washington.ZeroAvia tiene un historial de pruebas de vuelo pioneras en el mundo. En enero, la compañía voló un avión de 19 asientos reacondicionado con su motor eléctrico de hidrógeno prototipo de 600kW (ZA600), y ya en 2020 había hecho un vuelo de demostración de un sistema de 250kW. Ambas empresas buscan avanzar en la tecnología de emisiones cero en toda la industria al establecer la viabilidad de aviones regionales de tamaño medio.
NOTA
https://www.aviacionline.com/2023/05/zero-avia-alaska-airlines-q400/ -
La "nacionalización" de los aviones de aerolíneas rusas continua su curso tras el bloqueo de la UE y EE.UU a sus aviones
Los Tu-204 y Tu-214 construidos en Rusia para la aerolínea "Red Wings", probablemente se demorarán hasta finales del verano: Las demoras se tienen en cuenta dado que las fábricas de aviones están ahora afectadas a atender las necesidades mas urgentes de la guerra con Ucrania.
Un Tu-214 despega desde la fábrica VASO para ser entregado a Red WinsEl otoño pasado se conoció el hecho de que Red Wings espera reanudar la operación en sus vuelos regulares Tu-204 y Tu-214 . Se esperaba que los dos primeros pudieran regresar a la línea en abril de 2023 (y dos más, en otoño o la próxima primavera). Pero ahora, según Kommersant, este plazo se ha cambiado al menos hasta finales de julio.
A juzgar por la antigüedad de ambos aviones indicada en el periódico y el hecho de que anteriormente habían volado bajo la bandera de Red Wings, podemos concluir que estamos hablando de Tu-214 con número de registro RA-64518, lanzado en 2009, y Tu- 204-100V (RA-64043) construido en 2008. El primero fue operado por Transaero hasta 2015, y luego desde agosto de 2016 hasta septiembre de 2017 voló en vuelos de Red Wings, luego de lo cual fue almacenado en el Aeropuerto Internacional de Kazan (en la foto) . El segundo trabajó para los Red Wings de 2008 a 2018 y desde entonces ha estado almacenado en Ulyanovsk. El propietario de ambos aviones, así como de dos Tu-214 más que terminaron las operaciones de Transaero en el otoño de 2015, y un Tu-204-100V-04 (RA-64050), que voló a Red Wings hasta agosto de 2018, es Ilyushin. Finance Co., que actualmente está organizando trabajos para restaurarlos para que vuelvan a funcionar.
La necesidad de reponer la flota de Red Wings con aviones Tu-204 y Tu-214 del mercado secundario se debe a que a partir de febrero de 2022 la compañía tuvo que abandonar la operación de todos los Airbus de medio alcance que tenía (dos A320 y diez A321), y hoy realiza transporte de pasajeros en 19 Superjets y tres Boeing 777-200. Un RRJ-95B más, así como un Tu-204-100V y un Tu-204-300 cada uno, registrados en la empresa, cuentan con salas VIP y no se utilizan en vuelos “regulares”.
http://www.take-off.ru/item/4541-red-vings-ozhidaet-dva-tu-204-i-tu-214-k-kontsu-leta -
La vuelta a la vida de los “super Jumbos”
Lufthansa ha reactivado ya su cuarto A380, desde que la aerolínea alemana decidiera volver a poner en actividad sus A380 después de que estuvieran 4 años parados en hangares de España (Teruel) tras la crisis del COVID-19
Lufthansa ha devuelto algunos de sus aviones Airbus A380 almacenados a las operaciones comerciales debido a la rápida recuperación del mercado aéreo. En este caso, la aerolínea alemana ha sacado el avión con matrícula D-AIMN, que se encontraba en el hangar del Aeropuerto de Teruel, para trasladarlo de vuelta al Aeropuerto de Frankfurt, en Alemania. Desde la aerolínea informan que, próximamente, este avión estará listo para operar en algunas de sus rutas.
Junto con el D-AIMN, otros tres Airbus A380 han sido reactivados, con matrículas D-AIMK, D-AIMM y D-AIML. Actualmente, estos aviones están siendo preparados técnicamente y algunos de ellos ya se encuentran en operación.
Lufthansa configura sus A380 para 509 pasajeros distribuidos en 4 clases de servicio: 8 asientos en Primera Clase, 78 en Clase Business, 52 en Premium Economy y 371 en Economy. Con el regreso de estos aviones, Lufthansa aumentará significativamente su capacidad en comparación con los A340-600 que actualmente operan en rutas desde Múnich, lo que le permitirá expandir su oferta hacia Estados Unidos.
https://aviaciondigital.com/lufthansa-reactiva-cuarto-a380/ -
El COMAC C-919 chino alcanza los 1.000 pedidos
l C919, considerado como un competidor directo de los modelos Boeing 737 y de la familia Airbus A320, experimenta una creciente popularidad que se refleja en la gran cantidad de pedidos recibidos hasta la fecha.
China Eastern Airlines, una de las principales aerolíneas del país con sede en Shanghái, ha incorporado su segundo avión C919 de fabricación china y el fabricante de la aeronave, Comac, ha anunciado haber recibido más de 1.000 pedidos.
Este segundo avión entregado a la aerolínea china, registrado como B-919C, despegó del aeropuerto de Shanghái Pudong y aterrizó en el aeropuerto de Shanghái Hongqiao, donde se encuentra la base principal de China Eastern.
El nuevo C919 operará inicialmente vuelos entre Shanghái y Chengdu, al igual que el primer equipo. Hasta el momento, el primer C919 ha realizado 87 vuelos comerciales, principalmente entre Shanghái y Chengdu, transportando un total de 11.095 pasajeros con una ocupación promedio del 80%.
China Eastern ha capacitado a ocho pilotos (entre capitanes y copilotos), 46 tripulantes de cabina y 16 miembros del personal de mantenimiento para operar estos aviones. Además, actualmente hay 21 pilotos más en formación, para quedar capacitados y certificados para volar la nueva aeronave.
En marzo de 2021, China Eastern y Comac, el fabricante del C919, firmaron un acuerdo para la compra de cinco aviones.
El C919 es considerado como un competidor de los Boeing 737 y los Airbus A320. Hasta junio, Comac había recibido un total de 1.061 pedidos de más de 30 clientes, lo que destaca su creciente popularidad.
https://www.avionrevue.com/aviacion-comercial/nuevo-avion-chino-comac-c919-supero-los-1-000-pedidos/
-
Hito en la aviación: un Boeing 787 Dreamliner aterrizó por primera vez en la Antártida
A bordo viajaban científicos del Instituto Polar Noruego y una tripulación de logística. La misión tenía como objetivo transportar personal y suministros esenciales para la investigación y el mantenimiento de la estación
https://cdn.jwplayer.com/previews/1ttjthnn
La noticia en:
https://www.infobae.com/america/mundo/2023/11/17/hito-en-la-aviacion-un-boeing-787-dreamliner-aterrizo-por-primera-vez-en-la-antartida/ -
Airbus sigue por delante de Boeing en la carrera por las entregas de aviones en 2023
En cuanto a pedidos hasta octubre, Airbus vuelve a superar a su competidor con 1.399 aeronaves, 366 aviones más que 2022, frente a los 971 aviones vendidos por la empresa norteamericana Boeing.
(EUROPA PRESS) - Airbus y Boeing han tenido problemas para seguir el ritmo de la creciente demanda de nuevos aviones de bajo consumo tras la pandemia de la Covid-19.
Además, Boeing y Airbus están lidiando con la interrupción de los envíos de su conjunto de proveedores y con sus propios déficits mientras trabajan para acelerar la producción.
En este sentido, el fabricante europeo ve una "prioridad" satisfacer la creciente demanda de aviones un 20% superior a la capacidad de producción de Airbus si tuviera los componentes suficientes.
Entre las medidas para alcanzar ese nivel de demanda es aumentar su plantilla más allá de los 13.000 puestos anuales, renovar su flota e invertir en tecnologías sostenibles en los próximos años.
Por su parte, el consejero delegado de Boeing, Dave Calhoun, resaltó recientemente que la demanda sigue siendo fuerte en los mercados clave y que cuando redactaron su plan de recuperación sabían que se surgirían problemas.
"Este es un negocio complejo, de ciclo largo, y los cambios duraderos llevan tiempo, especialmente cuando todo un sector se recupera de los efectos de una pandemia mundial", añadió, según recoge Europa Press.
En octubre, la entrega de aviones de Airbus alcanzó la cifra de 71 aviones a 42 clientes, 11 más que el mismo mes de 2022. Además, 119 son los pedidos en este mes, cuando el año anterior contabilizó 177.
Por su parte, el fabricante norteamericano entregó 34 aeronaves, una menos que en el décimo mes de 2022, y recibió 123 pedidos, uno más que el año pasado.
Por tanto, Boeing entregó en octubre un avión 737-800A, seis 767, un total de 18 737 MAX, tres 787-9, tres 777F y tres 787-10, mientras que Airbus detalló que fueron dos aviones A220-100, siete A220-300, 23 de la familia A320neo, 28 A321neo, uno de la familia A330-200, dos A330-900 y ocho del modelo A350-900.