Novedades de la Aviación de Ejército
-
El Fenix se usa como plataforma para experimentos de INVAP porque al ser un avión nacional y disponible 100% podemos hacer lo que queremos, no necesariamente un Fenix tendrá que incorporar un ISR.
Usar un Pucará como avión de ataque neto, si no se lo lleva a un estándard superior suma poco y nada, por más que se me vengan todos los fanáticos encima, ya en Malvinas demostró que como sistema estaba pasado de tiempo.
Por más valioso que llegue a ser un Fenix, lo que está desarrollando INVAP supera ampliamente la importancia de la plataforma. -
El Fénix base está desarrollando como plataforma ISR, no como otra cosa. Y el pod se está desarrollando para el Fénix específicamente, junto con la modificación del puesto trasero. Así que necesariamente el pod va en el Fénix, porque el puesto trasero al ser modificado, pierde razón de ser sin los sistemas de observación.
Si le quieren poner el pod a otra cosa, como un Hurón hay que hacer otra homologación. No es plug & play. Habría que laburar sobre el Hurón, diseñar y homologar una consola para que presente los datos que junta el pod.
Seguramente se tardaría menos que partiendo de cero, pero cambiar la plataforma involucra tiempo, plata y un programa de homologación.
Con respecto a usar el Pucará Fénix como avión de ataque, está claro que hay que ponerlo a la altura de Súper Tucano para que esté actualizado. Pero sería más razonable hacer eso, y aplicar la actualización a 12/18 unidades, que inventar lo del avión ISR parano tirar a la basura la cantidad de plata invertida en el desarrollo de la remotorización.
Pero bueno, lo quieren usar de ISR... Entonces que sea el ISR de todas las fuerzas, que sería lo más eficiente.Saludos
-
Para mi, como plataforma para hacer vigilancia y patrullaje, es mejor el Hurón porque dispone de mayores espacios y por el tiempo que la tripulación puede estar arriba, una como el Pucará por ahi cansa más a los dos que van a bordo.
-
De hecho, se está usando como "carcasa" un tanque de combustible suplementario del Pucará para no tener perder tiempo homologando otro fuselaje para el pod. Cuando lo quieran colgar en otra plataforma, va a haber que homologar otra vez...
-
Lo que se está desarrollando no está pensado para el Pucará, independientemente que un Puca ISR no es mala idea, obvio con las limitaciones de un avión que se diseñó para otra función. (como observa @pisciano )
-
@bnd dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:
El Ejército Argentino busca incorporar 5 aviones Diamond para funciones ISR
Diamond DA42
En el marco de la modificación del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2022 decretado por Poder Ejecutivo, se pudo tomar conocimiento que el Ejército Argentino tiene previsto incrementar sus capacidades de vigilancia, reconocimiento e inteligencia con la adquisición de cinco aeronaves Diamond que serán destinadas al Batallón de Aviación de Apoyo de Combate 601.
La información se desprende del Anexo 2 del mencionado DNU, titulado «Adquisiciones de Bienes y Servicios con incidencia en Ejercicios Futuros», en el cual también se menciona que el costo total del proceso de compra asciende a la suma de $ 4.250.000.000 millones de pesos, de los cuales $ 850.000.000 serán devengados durante el 2022.
Vale recordar que la Aviación de Ejército supo incorporar tres Diamond DA42 Twin Star, aeronaves que arribaron al país en el año 2016, siendo estos el AE-043 (N/S 42AC005), el AE-044 (N/S 42AC031) y el AE-045 (N/S 42AC057). Por diversas cuestiones técnicas y presupuestarias, los Diamond casi que no llegarían a operar, siendo parte de un intercambio realizado en el año 2018 entre Aviación de Ejército y la Gendarmería Nacional Argentina, proceso en el cual esta última fuerza puso a disposición sus Bell UH-1H Huey II GN-932 (S/N 73-21784) y GN-933 (S/N 67-17703).
Fuente Zona Militar
Lei en INFODEFENSA que serán 5 aviones Diamond DA42 Twin Star por 34,35 millones de u$s, es decir 6.87 millones de u$s cada uno
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3801173/argentina-destina-343-millones-dolares-compra-cinco-aviones-diamond
¿no es un poco mucho? ¿con menos de ese dinero no se soluciona la pirotecnia de los 5 SEM?
Son de fabricación austriaca (Diamond Aircraft Industries) así que ¿en que pacto entran estos aviones?
¿Me pueden desasnar? -
Yo creo que forma parte de un paquete mayor que EEUU le está dando a las FFAA. Como eran antes los MAP (Military Assist Program), se paga con años de gracia y financiación blanda. El Ejército ni en pedo tiene 34 millones de dolares para gastar en un DA-42 con equipo de ISR (la plataforma apenas sale 600 mil dolares, el resto es el equipamiento que es más caro que el propio avión) y ni por las tapas para comprar Chinooks, sin embargo segun varias fuentes, parece que va en serio la compra, de la unica forma es que EEUU se lo esté cediendo a precio muy amistoso y con facilidades del FMF. En cualquier momento se pueden ir por los Blackhawk con este mismo mecanismo
-
@pisciano pero...¿No son nuevos y de fabricación austriaca?
En la nota de Infodefensa está la foto de la resolucion donde figura el precio total en $No sé si son nuevos, pero si son ex (alguna fuerza de EEUU, como por ejemplo la DEA, CIA, NSCA, etc entran en el FMS/EDA. En el listado de pedidos que hizo la agregaduria militar en Washington en el año 2016, figuran los DA-42
Es raro porque no figuraba en ninguna previsión, como tampoco los Chinook. Esto es para que vean que el presupuesto es un manifiesto de intención, pero no porque figure o no figure significa que no se lo va a comprar o si se va a comprar.
-
Como parte de la visita a la Empresa Aeronáutica Hindustan Aeronautic Limited (@HALHQBLR) los pilotos de la Aviación del Ejercito Arg y de la Fuerza Aerea Arg volaron el helicóptero mediano ALH Mk-III en sus distintas versiones de Asalto, Ataque y Marinizada
Info: Twitter Estado Mayor Conjunto FFAA / @EMCOFFA_Arg
El helicóptero mediano ALH Mk-III en sus diferentes configuraciones tiene un techo de servicio de 5.200 mts con 5.500 Kg de carga o 6.500 mts con 4.500 Kg de carga, así como capacidad de transporte para 16 personas contando 2 tripulantes. Asimismo la aeronave cuenta con PODs para configuración con misiles, un cañón de torreta en proa (sincronizado con casco de tripulante), una ametralladora 12,7 mm, cohetera 70 mm y sensores múltiples. Teniendo una velocidad de crucero de 250 Kmph y una autonomía de 3,65 hs.”, TG Juan Martín Paleo, jefe del @EMCOFFA_Arg
-
Aparentemente los Ecuatorianos tuvieron mala experiencia con los helicópteros de la India.