Noticias del COAN
-
@pisciano dijo en Noticias del COAN:
Por el precio de un Persuader se pueden comprar 7 u 8 Orions. España ha firmado un contrato por 16 Persuader por 1700 millones de dólares, más de 100 millones cada Persuader. Los Orion son más económicos
Es que comparar costes entre un P3 de segunda zarpa con muchos años a cuestas y con un equipamiento que por muy válido que aún sea, esta a mucha distancia de los equipos de última generación, con un 295W MPA nuevo de fábrica, con la última iteración del FITTS y equipos y electrónica recién salidos del horno es absurdo. Y eso hablando puramente de costes sin entrar en las diferentes capacidades de las plataformas aéreas base o los muy diferentes plazos de entrega y disponibilidad.
Los P3 noruegos, una vez recorridos y actualizados son un vector MPA perfectamente válido para Argentina (y lo serían para muchos otros paises OTAN y no OTAN, hoy por hoy). Mejor incluso en algunos factores (carga de armas y sonboyas o alcance y persistencia en zona por citar alguno) que los futuros 295W MPA que tendrá España en unos años (estos carecerán de bodega de armas interna y de sonda de repostaje), y que no olvidemos son para el EdA meramente "una solución interina" a la espera de que llegue un sustituto realmente definitivo del P3M, sean futuras versiones del P8 o lo que salga del programa francés de reemplazo del Atlantique II, que dependiendo de qué acabe siendo, bien podría constituirse en la alternativa Europea al P8 useño a medio-largo plazo.
-
Casualmente, hace solo tres dias el diario español La Razón publicaba lo siguiente:
Así afrontan la renovación de la patrulla marítima España y Portugal, C295 vs P3 Orion de segunda mano, ¿cuál es la mejor opción?
Nuestro vecino aprobaba la semana pasada la compra de seis aviones de patrulla P-3CUP+ a Alemania por 45 millones de euros, mientras España optaba por la compra seis C295 de Airbus
Así afrontan la renovación de la patrulla marítima España y Portugal, C295 vs P3 Orion de segunda mano, ¿cuál es la mejor opción?
Nuestro vecino aprobaba la semana pasada la compra de seis aviones de patrulla P-3CUP+ a Alemania por 45 millones de euros, mientras España optaba por la compra seis C295 de Airbus.Con este compra se ve los distintos caminos que han tomado España y Portugal en lo que respecta a la patrulla marítima, una capacidad clave para ambos países con extensas aguas territoriales que vigilar.
El Ejército del Aire y del Espacio no tiene en la actualidad aviones de patrulla marítima y guerra antisubmarina. Lo más parecido podría ser el RPAS Predator B y, de momento, no puede portar armamento. El último P3 Orion en servicio en el Ala 11 (base Morón de la Frontera, Sevilla) fue retirado en diciembre del año pasado después de casi medio siglo en servicio. El sustituto será el C295, un avión que Airbus ensambla en sus instalaciones de San Pablo en Sevilla. En concreto, España ha seleccionado como solución transitoria la versión MPA de este versátil avión.
El proyecto, más de medio año después de la baja del P3, todavía no ha superado todos los trámites.El Gobierno dio un primer paso el pasado mes de junio en el Consejo de Ministros con la aprobación del techo de gasto para la compra de seis aviones C295 de patrulla marítima, junto con otro diez de C295 de vigilancia marítima, por importe conjunto de 1.730 millones. Estos últimos para sustituir a los veteranos CN235 de búsqueda y rescate, operativo en el Ejército del Aire y del Espacio.
A día de hoy, faltan dos pasos. El Ministerio de Defensa tiene que llevar de nuevo a la reunión del Consejo de Ministros la compra de este pedido de 16 aviones (el contrato) para su aprobación final y después proceder a la firma con Airbus.
Por el momento no se conocen demasiados detalles sobre la configuración exacta del C295 MPA español y cuando podría estar en servicio la primera unidad. Lo cierto es que las negociaciones entre el Ministerio de Defensa y Airbus están siendo complejas. El gigante aeroespacial ha adelantado que el avión tendrá un moderno sistema de misión, que incluye la última versión del sistema táctico FITS, junto con sensores y armamento para la conducción de misiones de guerra antisubmarina.
Por su parte, el Ejército del Aire y del Espacio en recientes foros públicos ha insistido en el mensaje de que la compra de aviones C295 de la versión MPA es una solución interina, con sus pros y contras, que no debería convertirse en ningún caso en indefinida y, por lo tanto, hay que continuar con los estudios para la llegada de un avión con una mayor capacidad.
Sin duda, el principal punto a favor es el alto grado de participación de la industria española en el programa, con Airbus a la cabeza. En el otro lado de la balanza, desde el Ejército del Aire y del Espacio recuerdan que el avión presenta limitaciones en alcance, autonomía y armamento respecto a otras aeronaves que existen en el mercado; incluso si se compara con el P.3 al que sustituirá.
Tampoco esconde que, aunque el elegido ahora es el C295, a largo plazo las dos opciones que interesan como solución definitiva son dos: el P-8 de Boeing y el P-1 de la japonesa Kawasaki. Una vía por la que ya han optado otros países del entorno como Alemania, que sustituirá los P3 que acaba de vender a Portugal por el P-8.
Tras la compra de P3 de Portugal, también ha habido voces en el Ejército del Aire y del Espacio que han calificado la decisión como “acertada”, pese a no ser la mejor solución dada la antigüedad de los aviones. El secretario general del Mando de Apoyo Logístico (Malog), Alejandro Monedero, recordaba en redes sociales que la Fuerza Aérea lusa podrá mantener su organización, doctrina y las tripulaciones especializadas en patrulla marítima. Algo que en el caso del Ejército del Aire y del Espacio será más difícil al producirse la baja sin un relevo a la vista.
-
El jefe de la FAA dijo en una entrevista de viernes pasado que los C-295 quedaron descartados por sus componentes británicos, cuando fue recientemente a Francia, la gente de Airbus le ofrecieron la posibilidad de presentar una nota a los británicos para pedir permiso.. a lo que ya se imagina lo que dijo Isaac...
-
Lástima que no le preguntaron que alternativa al C-295 tenia en vista, para otro medio como Pucará Defensa habia dicho que podia buscarse en el mercado civil como el ATR-72 o el DASH-8
-
Del ATR-72 hay versión MSA/MPA, el problema claro es similar al del 295W... Componentes británicos. Y como con el 295W o pides el plácet a los británicos o te toca sacar una versión nueva y específica que excluya sistemas y componentes de ese origen y claro eso cuesta plata, que alguien tiene que poner en la mesa. Lo que lógicamente encarece el producto y éste deja de ser una opción atractiva o directamente viable (leasé asumible económicamente).
-
@torres China tiene una versión muy buena como el Orión.
-
@xólotl dijo en Noticias del COAN:
@torres China tiene una versión muy buena como el Orión.
Tiene varias variantes del Y8 para tales menesteres, si son buenas o no, eso depende de lo que uno lea y se crea. Sin opiniones y experiencias de otros usuarios, la valoración depende de la fe que tengas en lo que dicen los chinos de su propio pájaro.
De momento si no ando errado las versiones MPA/ASW del Y8 no se han exportado, queda por ver si era siquiera una opción para Argentina.
Y de serlo, Argentina habría sido el conejillo de indias de la versión de exportación de la variante MPA/MSA. Y no todo cliente de producto militar chino ha salido bien parado de tales experiencias.
-
@pisciano siguió con el tema de la recuperación de los F-27
-
@torres
Pero del ATR 72 hay mas de mil unidades alrededor del mundo. Es un avión civil, a diferencia del C295.
Pero también tiene el mismo problema de autonomía., y es menor todavía -
¿Y esto?
¿OVNIS en Bahía Blanca? ufólogos aseguran que hubo ataque a la Base Aeronaval
De la fake news a la explicación oficial: qué pasó en la Base Naval de Bahía Blanca
Varios videos y audios circularon por redes sociales hablando de un "enfrentamiento" entre los oficiales de la Armada y objetos voladores no identificados. La palabra oficial .
https://www.pagina12.com.ar/586727-ovnis-o-adiestramiento-militar-que-paso-en-la-base-naval-de-