Fuerza Aérea de Malasia
-
@darwin dijo en Fuerza Aérea de Malasia:
Esta es la forma de comprar aviones de combate, con condiciones, plazos y financiamiento claras y en forma abierta a todo el mundo (lo mismo cabe para los VBR). Otra cosa es un mamarracho
Eso mismo....gracias a las ventajas de un concurso internacional, hoy Rusia tiene ya sus 2 LHD franceses (DCNS) entregados y operativos... concurso que Francia (DCNS) le ganó honrosamente a España (Navantia) que no pudo mejorar la oferta...(muy bien por los rusos)...Siguiendo los buenos ejemplos, ahí esta el caso de Croacia con sus F-16 israelíes (un concurso que Israel, ganó al mismo EE.UU, España, Italia y Francia)...
Pero no hay caso, hay gente que todavía insiste en contratar de forma directa, olvidando las ventajas de una licitación internacional... Muy buen ejemplo el de Malasia (espero que no le pase lo mismo que a Croacia) -
@teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Malasia:
@darwin dijo en Fuerza Aérea de Malasia:
Esta es la forma de comprar aviones de combate, con condiciones, plazos y financiamiento claras y en forma abierta a todo el mundo (lo mismo cabe para los VBR). Otra cosa es un mamarracho
Eso mismo....gracias a las ventajas de un concurso internacional, hoy Rusia tiene ya sus 2 LHD franceses (DCNS) entregados y operativos... concurso que Francia (DCNS) le ganó honrosamente a España (Navantia) que no pudo mejorar la oferta...(muy bien por los rusos)...Siguiendo los buenos ejemplos, ahí esta el caso de Croacia con sus F-16 israelíes (un concurso que Israel, ganó al mismo EE.UU, España, Italia y Francia)...
Pero no hay caso, hay gente que todavía insiste en contratar de forma directa, olvidando las ventajas de una licitación internacional... Muy buen ejemplo el de Malasia (espero que no le pase lo mismo que a Croacia)Que sea abierto no significa que podamos excluir a quienes se nos cante la gana, sabiendo quienes van a ser plausibles de embargos. Incluso eso lo podes plasmar por escrito en las clausulas de un concurso. Podes escribir todo lo que queres, si tenes en calro eso, y los oferentes se deben ajustar a ello. Asi como Malasia puso que parte del valor de os aviones lo pagan con aceite de palma, nosotors podemos ofrecer trigo, maiz, aceite de soja u otra materia prima tambien.
-
LO que vos no tenes en claro, es que el armamento y sobre todo las armas y sistemas considerados sensibles, no se mueven en un mercado libre, como si fueran aviones comerciales, lavarropas o televisores...el mercado de las armas es muy oscuro, complejo e inescrutable, no sujeto a ninguna ley del comercio ni de la lógica, desde el momento que no existe un precio fijo para ninguno de sus productos...
Lo que te quiero decir, es que no existen leyes ni lógica y que nada (ni nadie) te puede asegurar que lo que firmas y compras, vaya a ser entregado... Y menos aún que vaya a ser (según tu opinión) mas rápido y seguro...Y ahí los tenes a los vecinos...que empezaron con su historia del "FX" en el 2001 y si Dios quiere (y no surgen mas complicaciones), la FAB tendrá operativo su "vistoso, transperente y concursado" caza...., allá por el 2025 o 2026...O sea luego de 25 años de lanzado el concurso...Imaginate que Argentina ocurriera exactamente igual (solo imaginalo) y que tuviéramos que esperar hasta el 2050 para ver SdA en el cielo... Por ejemplo, las 5 fragatas que construye Navantia para Arabia Saudita (concurso internacional) y que ya estan casi terminadas, a punto estuvieron de ser suspendidas y no entregadas, solo el humor del gobierno de turno español (que decidió seguir adelante y no aceptar las presiones de la UE), solucinó el problema...¿y si hubiera sido al revés, como paso con los Mistrales rusos...?? ¿Y vos crees que Arabia Saudita, no tiene contratos y clausulas firmadas con España...?? ¿que las condiciones y penalides, las escribieron y firmaron en un trozo de papel higiénico...??
No hay leyes ni concursos ni contratos, que valgan si te quieren bloquear algo...¿para que sirve entonces firmar un contrato y hacer una licitación, si de cualquier manera puede ser anulado con cualquier excusa que se les ocurra....?? -
Cuando hablo de poner sobre el papel lo que queremos, es decir que la FAA diga lo que necesita. Pero como expliqué en otro hilo, no se trata de comprar lo que la FAA necesita si no lo que alcance el bolsillo y por eso no se dice qué es lo que buscamos. Es lógico que haya temas de política internacional involucrado en la venta de armas, eso no lo ignoro. Ahora te aseguro que China o Rusia si le pones la plata y cumplis, te entregan las armas que le compres (aquellas que están abiertas al mercado internacional).
Malasia sin negociar nada, solo abriendo una licitación logro una oferta de MiG-35 con codificación abierta y libertad para usar toda la gama de armas rusas de última generación sumado a una buena financiación y offset, Y además pusieron como condición que van a pagar una parte del contraro con aceite de palma!! -
Malasia podría adquirir los F/A-18 Hornet ex Kuwait
El Tentera Udara Diraja Malaysia (TUDM, Real Fuerza Aérea de Malasia) ha confirmado su interés en adquirir un número desconocido de aviones de combate F / A-18C y F / A-18D Hornet usados de Kuwait.
El comandante de la TUDM, general Tan Sri Ackbal Abdul Samad, dijo que su partido estaba organizando una reunión con el comandante de al-Quwwat al-Jawwiya al-Kuwaitiya (KAF, Fuerza Aérea de Kuwait) en el Dubai Air Show 2021 en Dubai. World Central del 14 al 18 de noviembre de 2021).
El TUDM opera ocho Hornets F / A-18D con 18 Skuadron en la base aérea de Butterworth.
Llama la atención esta noticia después de las ya históricas declaraciones del Primer Ministro Malayo donde señalaba que "Los cazas estadounidenses sólo son útiles para las exhibiciones aéreas. Los F-18 no pueden combatir sin el permiso de Washington”
FUENTE: https://www.gacetaeronautica.com/gaceta/wp-101/?p=37297¿Disciplinamiento?... ¿haberse atrevido a considerar al MIG 35?...
Por lo pronto, si eventualmente se pensaba ofrecer estos aviones a la FAA como deslizó el portal Full Aviación como parte de la propuesta norteamericana, parece que habrá que descartarlos.
-
China está dispuesta a reducir un 30% el precio del JF-17
La oferta de un descuento del 30 por ciento en el avión JF-17 muestra que China está dispuesta a asumir la pérdida simplemente porque tiene la ventaja de ofrecer un avión más barato que el avión Tejas ofrecido por India.
China está lista para reducir el precio del avión JF-17 "Thunder" que desarrolló con Pakistán, en un 30 por ciento en un intento por ganar la licitación de 18 aviones para la Real Fuerza Aérea de Malasia (RMAF).
El asunto fue revelado por el presidente y director gerente de la empresa Hindustan Aeronautics Ltd (HAL) R.Madhavan a un periódico nacional recientemente.
HAL es la empresa responsable del desarrollo del avión "Tejas", que también compite para ganar la licitación del Ministerio de Defensa de Malasia.
"Con un descuento del 30%, el precio de un JF-17 Block III ofrecido a Malasia es de 39,9 millones de dólares EE.UU. (159,6 millones de ringgit), más barato que el avión Tejas-Mk1A, de 41,5 millones de dólares EE.UU. (166 millones de ringgit) cada uno, "
El JF-17 "Thunder" o FC-1 "Fierce Dragon" fue desarrollado conjuntamente por Chengdu Aircraft Corporation (CAC) de China y Pakistan Aeronautical Complex (PAC).
Existe una fuerte competencia entre India y Pakistán/China en la competencia para atraer a los malasios a elegir aviones de combate fabricados por sus respectivas industrias de defensa locales.
Como sabemos, las relaciones entre India y Pakistán, así como China, no son buenas debido a algunos problemas especialmente relacionados con Jammu-Cachemira, así como con cuestiones fronterizas.
Cualquier país que logre ganar la licitación de Malasia seguramente será envidiado por otros.Se informa que HAL ofreció el avión Tejas Mk-1A (monoplaza) a un precio de 41,5 millones de dólares estadounidenses, mientras que el avión Tejas Mk1 (entrenador biplaza) de 37,6 millones de dólares EE.UU. (RM150 millones) a Malasia.
Malasia, según el informe de prensa, quiere ocho aviones en la configuración FLIT para el entrenamiento avanzado de pilotos, mientras que 10 en forma de aviones de combate ligeros.
Mientras tanto, Madhavan también dijo que los aviones Tejas-Mk1A y Tejas-Mk1 cumplían con todas las especificaciones establecidas por la RMAF, incluso en términos de equipo de reabastecimiento de combustible aire-aire, misiles BVR y OBOGS, Sistema de generación de oxígeno.
Además, está dispuesta a cumplir con la demanda de que el 30 por ciento de los componentes de la aeronave se fabrique en el país, así como a entregar la aeronave solicitada dentro de los 36 meses posteriores a la firma del contrato de compra.
-
@bnd la nota deja mucho que desear, si se presta atención habla de unidades para entrenamiento avanzado, y otras para uso como LIFT, claramente son unidades con prestaciones recortadas.
Ningún caza en entrenamiento avanzado necesita un radar AESA, ni en si mismo las supuestas prestaciones del JF-17 Block 3 podría ser definidas como un LIFT. Eso quiere decir que en ambos casos deben ser unidades que no cumplen con los estándar que necesitaría la FAA por ese precio o el que se publicita para el block 3 completo.
No se si es parámetro ese precio en esas condiciones.
-
Malasia adquiere aviones de patrulla marítima ATR 72MP
ZM -11 octubre, 20220
Según diversas fuentes, el gobierno de Malasia procedió a la firma de un acuerdo para la compra de aviones de patrulla marítima ATR 72MP (MPA). Se trata de la oferta realizada por la compañía Leonardo en marco del programa para la incorporación de aviones de patrulla marítima.El convenio consiste en la adquisición de dos (2) aviones para la Real Fuerza Aérea de Malasia. Al momento de la confirmación del modelo elegido, el Ministro de Defensa de Malasia, Hishammuddin Hussein, también anunció la adquisición de tres (3) drones TAI Anka a Turquía.
El modelo elegido de Leonardo, ATR 72MP, es una versión derivada del ATR 72-600 desarrollada especialmente para tareas de búsqueda y rescate (SAR), patrulla marítima, comunicación, informática, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (C4ISR). Este modelo se caracteriza por contar con las principales características del ATR 72-600 como ser la confiabilidad y el bajo costo de mantenimiento.
ATR 72 MPA - Créditos: WikipediaSe encuentra equipado con el sistema de misión Airborne Tactical Observation and Surveillance (ATOS), que gestiona la amplia gama de sensores de la aeronave, proporcionando una imagen operativa completa. La misma cuenta con un transpondedor de identificación de amigo o enemigo (IFF), dos sistemas de navegación inercial INS/GPS (Global Positioning System), un sistema de navegación aérea táctica y una pantalla táctica que transmite datos del sistema de misión a los pilotos.
Se destaca además su capacidad para misiones de guerra electrónica (ELINT), antisuperficie (ASW) y antisubmarinas (ASuW). Cuenta con un radar multimodo AESA Seaspray 7300E, la torreta FLIR Star Safire 380, junto a un sistema para el almacenamiento y lanzamiento de sonoboyas, un sistema de detección acústica, un detector de anomalías magnéticas (MAD), un sistema de gestión de carga útil y dos soportes externos que pueden transportar hasta dos torpedos.
*Imagenes de caracter ilustrativo.-
-
Malasia elige al FA-50 surcoreano y descarta al JF-17 como futuro caza
ZM -11 enero, 20230
Recientemente en un comunicado oficial, la Real Fuerza Aérea de Malasia confirmó el futuro del plan de adquisición de aeronaves de caza, en el cual competían los sistemas FA-50 surcoreano, el JF-17 chino-paquistaní y el LCA Tejas indio.En ese sentido, la fuerza expreso que se procederá con la intención de adquirir unas 18 aeronaves FA-50 a Corea del Sur, luego de descartar la propuesta china por JF-17 Thunder. Sobre esto, han mencionado que pese a que la comitiva china intentó frenar la competencia luego de realizar denuncias de corrupción, Malasia ha estimado al caza FA-50 como su elegido.
JF-17-Block-3-prototipo
Se puede decir que el caza JF-17 chino ha sido el mas barato de todos los participantes en la contienda, seguido con el caza indio LCA Tejas. El FA-50 surcoreano ha sido la propuesta más cara de las tres. Los representantes chinos, quienes también son oficiales retirados de la Real Fuerza Aérea de Malasia, han sostenido que la aeronave que ellos promueven cumple con todas las exigencias técnicas, pero pese a esto, se ha elegido a un caza de “menores prestaciones“.El General Tan Sri Asghar Khan Goriman, comandante de la Real Fuerza Aérea de Malasia, ha pedido oficialmente al gobierno que aumente la partida presupuestaria para la institución para así poder avanzar con la adquisición de los cazas surcoreanos.
Poco tiempo atrás el Ministro de Defensa de Malasia, Datuk Seri Mohamad Hasan sostuvo que el Gabinete de Gobierno anterior había finalizado el proceso competitivo por los futuros cazas malayos seleccionando al LCA. De todas maneras, esta selección volvió a foja cero con el cambio de gobierno en ese país, decantándose ahora por la propuesta surcoreana basada en el FA-50.
Corea del Sur (tan alineada y pro yanqui) coimea y los oficiales Malayos aceptan. Libre mercado.
-
Malasia podría adquirir hasta 36 FA-50
Así fue informado por Korea Aerospace Industries (KAI), el 24 de febrero. Según KAI, el contrato por 18 aeronaves está valorado en 1,2 billones de wones (920 millones de dólares) y la entrega comenzará en 2026.Anticipa que Malasia eventualmente adquirirá 36 unidades en total. KAI ganó el contrato con el Ministerio de Defensa de Malasia al superar a competidores como Tejas de India, JF-17 de Pakistán, MiG-35 de Rusia y Hürjet de Turquía.
Los FA-50 de Malasia tendrán varias mejoras, incluida la capacidad de realizar reabastecimiento de combustible en el aire y una capacidad de armamento ampliada.